994 resultados para complete upper denture
Resumo:
Introducción El doble sistema colector es la alteración renal más frecuente y presenta una incidencia 1/500 individuos. Hay varias opciones de tratamiento para el uréter con reflujo o severamente dilatado cuando se asocia a un sistema duplicado, entre ellas la uretero-uretero anastomosis. El objetivo es dar a conocer nuestra experiencia en la realización de este procedimiento para pacientes pediátricos. Materiales y métodos: Se presenta una serie de casos entre Enero 2010 y Abril 2014, se revisaron 214 historias clínicas de pacientes con doble sistema colector y patologías asociadas; 10 fueron sometidos a uretero-uretero anastomosis. El Seguimiento posopertorio fue de 12 meses promedio. Resultados: Se incluyeron 10 pacientes. El 70% fueron género femenino, la edad promedio al momento de la cirugía fue 5 años . Todos cursaban con infección urinaria y 10% presentaban incontinencia urinaria. En el postoperatorio, en 40% se encontró uréter ectópico, 30% ureterocele intravesical y 30% reflujo vesicoureteral al sistema inferior. Se realizaron siete anastomosis del sistema superior al inferior y tres del inferior al superior, todos por una incisión de 2cm a nivel inguinal y fueron derivados con catéter doble J sin complicaciones postoperatorias. Al tiempo de seguimiento la totalidad de los pacientes se encontraron sin profilaxis antibiótica, con dilatación resuelta, sin infecciones urinarias ni incontinencia. Conclusión: La uretero-uretero anastomosis es una alternativa fiable, segura y con mínima morbilidad para el tratamiento de pacientes con patología asociada a doble sistema colector. Estudios adicionales, con mayor número de pacientes y seguimiento serán necesarios para ver evolución a largo plazo.
Resumo:
Introducción: La obstrucción intestinal es una patología de alta prevalencia e impacto en los servicios de cirugía general a nivel mundial. El manejo de esta entidad puede ser médico o quirúrgico. Cuando se requiere intervención quirúrgica, se busca evitar el desarrollo de isquemia intestinal y resecciones intestinales; durante el postoperatorio, pueden existir complicaciones. El objetivo de este estudio es identificar los factores asociados al desarrollo de complicaciones post operatorias en un grupo de pacientes con obstrucción intestinal mecánica llevados a manejo quirúrgico. Metodología: Estudio analítico tipo casos y controles en un grupo de pacientes con diagnóstico de obstrucción intestinal mecánica llevados a manejo quirúrgico de su patología. Los casos corresponden a los pacientes con complicaciones postoperatorias y los controles aquellos que no presentaron complicaciones. Se identificaron factores asociados a complicación post operatoria mediante modelos estadísticos bivariados y multivariados de regresión logística para factores como edad, sexo, antecedente quirúrgico, presentación clínica, paraclínica y diagnóstico postoperatorio de malignidad, entre otras. Resultados: Se identificaron un total de 138 pacientes (54 casos y 129 controles). Los rangos de edad entre 55-66 años y mayor de 66 años fueron asociados con complicaciones postoperatorias (OR 3,87 IC95% 1,58-9,50 y OR 3,62 IC95% 1,45-9,08 respectivamente). El déficit de base inferior a 5 mEq/litro se relaciona con complicaciones postoperatorias (OR 2,64 IC95% 1.33-5,25) Otras pruebas de laboratorio, características radiológicas, hallazgos de malignidad en el postoperatorio y la evolución de los pacientes no fueron asociados con complicaciones. Conclusiones: Las disminución de las complicaciones durante el manejo quirúrgico de obstrucción intestinal mecánica continúa siendo un reto para la cirugía general. Factores no modificables como edad avanzada y modificables como el equilibrio ácido base deben ser tenidos en cuenta dada su correlación en el desarrollo de complicaciones postoperatorias.
Resumo:
Objetivo Identificar la prevalencia de síntomas osteomusculares, por segmentos y los factores de riesgo asociados, en los trabajadores de una empresa de Geomática, en Colombia en el año 2014. Metodología Se llevó a cabo un estudio descriptivo de corte transversal con una población de 169 trabajadores, distribuidos en 2 grupos, el grupo de campo que desarrolla actividades de topografía y el grupo de oficina donde se realizan procesamiento de datos en Geomática y actividades administrativas. A cada trabajador se le aplicó el cuestionario ERGOPAR que interroga la exposición o factores de riesgo y la presencia de síntomas osteomusculares. Resultados: El personal de oficina presenta mayor frecuencia de síntomas osteomusculares en el cuello 72%, la región lumbar 55%, los codos 17,7%, las manos y muñecas 57.3%. Presentándose con mayor frecuencia en las mujeres los síntomas en cuello 80% y manos 64%, mientras que los mayores porcentajes en personal de campo se presentan en las piernas 21%, las rodillas 26% y pies 11,5%. Se encontró asociación significativa entre la sedestación durante más de cuatro horas, con dolor en cuello (p=0.02) y dolor en región lumbar (p=0.03); inclinar el cuello hacia delante durante más de cuatro horas, con dolor en el cuello (p=0.006); repetir cada pocos segundos la flexión de muñecas (p=001) y utilizar los dedos de manera intensiva por más de 4 horas (p=0.01) con dolor en manos y las variables jornada laboral y puesto de trabajo con dolor en pies. Conclusiones La prevalencia de síntomas osteomusculares en los trabajadores de la empresa estudiada es alta. Dado que se encontró asociación significativa con las variables sociodemográficas y laborales. La alta prevalencia de sintomatología puede ser explicada por la exposición a carga física laboral, por posturas de trabajo, por movimientos repetitivos y características propias de género.
Resumo:
Determinar el efecto de la cirugía laparoscópica versus cirugía abierta sobre la supervivencia en el manejo de pacientes del cáncer colorectal.
Resumo:
Este CD-ROM recoge todo el material a partir del año ocho del libro del profesor no especialista. contiene: una detallada lista de temas de cada capítulo que acompaña a las notas del profesor; consejos y sugerencias para la enseñanza; planificación de lecciones contienen actividades de iniciación, junto con las tareas propuestas. Un resumen de las notas para cada lección. Al final de la unidad hoja de registro de la prueba.
Resumo:
Es un texto anotado para el estudio de la obra de William Shakespeare. Explica los principales temas, ideas, personajes y el contexto en los que se desarrolla la pieza de teatro; también proporciona consejos útiles para ayudar a leer y entender su lenguaje. Es un recurso para los estudiantes de catorce a dieciséis años que preparan el General Certificate Secondary Education (GCSE) del curriculo nacional inglés.
Resumo:
Es un texto anotado para el estudio de la obra de William Shakespeare. Explica los principales temas, ideas, personajes y el contexto en los que se desarrolla la pieza de teatro; también proporciona consejos útiles para ayudar a leer y entender su lenguaje. Es un recurso para los estudiantes de catorce a dieciséis años que preparan el General Certificate Secondary Education (GCSE) del curriculo nacional inglés.
Resumo:
Es un texto anotado para el estudio de la obra de William Shakespeare. Explica los principales temas, ideas, personajes y el contexto en los que se desarrolla la pieza de teatro; también proporciona consejos útiles para ayudar a leer y entender su lenguaje. Es un recurso para los estudiantes de catorce a dieciséis años que preparan el General Certificate Secondary Education (GCSE) del curriculo nacional inglés.
Resumo:
Es un texto anotado para el estudio de la obra de William Shakespeare. Explica los principales temas, ideas, personajes y el contexto en los que se desarrolla la pieza de teatro; también proporciona consejos útiles para ayudar a leer y entender su lenguaje. Es un recurso para los estudiantes de catorce a dieciséis años que preparan el General Certificate Secondary Education (GCSE) del curriculo nacional inglés.
Resumo:
Es un texto anotado para el estudio de la obra de William Shakespeare. Explica los principales temas, ideas, personajes y el contexto en los que se desarrolla la pieza de teatro; también proporciona consejos útiles para ayudar a leer y entender su lenguaje. Es un recurso para los estudiantes de catorce a dieciséis años que preparan el General Certificate Secondary Education (GCSE) del curriculo nacional inglés.
Resumo:
Proporciona consejos a los estudiantes que preparan los exámenes de historia del siglo XX para la obtención del General Certificate Secondary Education (GCSE). Son consejos para aprender a estudiar historia de forma eficiente y poder superar las pruebas que exigen los examinadores. Para esto, es necesario no solo el conocimiento y comprensión de hechos y fechas sino, también, saber explicarlos y tener formada una opinión sobre ellos y, por último, saber manejar fuentes históricas.
Resumo:
Este texto guiado esta dividido en cuatro secciones y comprende la historia del mundo desde la Edad Media hasta la actualidad. Al final de cada una de las secciones un repaso resumido, la utilización de fuentes históricas y preguntas prácticas ayudan a los alumnos de once a catorce años a preparar los exámenes de secundaria de la etapa 3 (Key stage 3) del curriculo nacional inglés.
Resumo:
Carpeta de tests que cubren la práctica de ciencia, niveles 5-7, matemáticas, niveles 5-8, e inglés niveles 4-7 de la etapa clave tres (Key Stage 3). La carpeta contiene tres grupos de pruebas diferentes clasificadas en tres grupos:A, B, C, para cada tema, junto con un cuaderno de respuestas y consejos prácticos para dar a los estudiantes la oportunidad de identificar las áreas en las que tienen los conocimientos más bajos y poder revisarlos. En inglés hay tests de lectura, escritura sobre unos temas propuestos y tests de escenas clave para trabajar las obras, La tempestad y Romeo y Julieta, de Shakespeare.
Resumo:
La obra se divide en cuatro secciones:números, álgebra, las formas, estadística y probabilidad. Cada sección contiene explicaciones, ejemplos en color y actividades. Al final de cada sección hay preguntas de revisión para fortalecer lo aprendido. También cuenta con tres exámenes reales para realizar con calculadora, sin calculadora, cálculo mental. Tiene índice y las soluciones al final de la publicación.
Resumo:
Guía actualizada de acuerdo con las modificaciones del contenido curricular. Contiene todo lo que los estudiantes necesitan saber para lograr superar el General Certificate of Secundary Education (GCSE) de inglés y literatura inglesa. Ha sido escrito por un examinador para ayudar en el aprendizaje de los alumnos y orientar su revisión. Su contenido se puede utilizar como obra de referencia, para apoyar el estudio a lo largo del curso, o como para una revisión para la preparación de los exámenes. El estudio de textos de teatro, novelas y cuentos se centra en antes y después de mil novecientos catorce. Ofrece comentarios en el margen de algunas páginas para llamar la atención del estudiante sobre puntos importantes que de otro modo podría perder. Al final de cada sección hay ejemplos de preguntas GCSE y preguntas de examen práctico. Las respuestas a las preguntas de examen, simulacros de exámenes e índice de documentos se encuentran al final de la publicación.