933 resultados para UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO. FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN
Resumo:
El autor aparece citado en los ultimos versos
Resumo:
Sign.: []1, [A]5
Resumo:
Sign.: []2
Resumo:
La iglesia del monasterio de Nuestra Señora de la Sierra (Segovia)
Resumo:
Contiene: Respuesta al segundo memorial sobre el repartimiento y contribución de la Dezima, que sigue al Papel del Dictamen ingenuo del Reverendo ... Fr. Iosef Franco. - Fe de erratas
Resumo:
Resumen: Descripción: la Virgen del Consuelo, con manto sobre la cabeza, lleva entre sus brazos al Niño del Buen Consejo que tiene su manita sobre el rostro de su Madre
Resumo:
Las proporciones del patio del Colegio Mayor de Santa Cruz en Valladolid y una notable coincidencia
Resumo:
Sign.: A4
Resumo:
Ejemp. incompleto, Serrano Morales no lo cita en el párrafo dedicado a la imp. del Portal de Serranos, de la cual solo conoce un impreso
Resumo:
Sign.: A-E4
Resumo:
Esc. xil al principio del texto
Resumo:
Hay un ejemplar encuadernado con: Diversas Cartas que se han recogido de el venerable hermano Fray Francisco de el Niño Jesús... (XVIII/4275).
Resumo:
En tres bosques semideciduos y en tres tipos de vegetación ruderal del Área Protegida de Recursos Manejados Mil Cumbres (Sierra del Rosario, Pinar del Río, Cuba), se analizan las comunidades de coleópteros y se las compara respecto a la composición, riqueza, abundancia, diversidad, equitatividad, ordenación y complementariedad. La composición de coleópteros conocida hasta el momento es de 166 especies, incluidas en 75 géneros y 34 familias. La vegetación ruderal presentaó mayor riqueza y abundancia que los bosques semideciduos. El bosque y la vegetación ruderal de Pan de Guajaibón exhibieron los valores más altos de riqueza, abundancia y número de especies únicas. Ambas formaciones vegetales de Sierra Chiquita presentaron la mayor diversidad y equitatividad. Las comunidades de coleópteros más afines estaban entre los bosques y entre la vegetaciones ruderales en Forneguera y Pan de Guajaibón. Cada bosque y tipo de vegetación ruderal presentaba especies exclusivas.
Resumo:
Heritage conservation has raised historical problems usually centered in defects resulting from water leaks. Thus, any intervention is presented as a difficult task, both due to building techniques to be used and the lack of economic resources in many cases. In relation to the temples existing in Alicante (Spain), water drainage is solved with pitched roofs on slope formation (in vaulted naves) or directly supported on the vaulted elements (in the domes). Since those construction systems are composed by brick and plaster, the presence of moisture is problematic, and represents a risk of losing the strength capacity and therefore the stability of the dome. An example of this problem is the dome of the church “Nuestra Señora de Belén” in Crevillente, built with solid bricks, it has the highest diameter of the province (18th century). This historic building has been restored on several occasions in the recent years due to moisture, cracks or fissures. The study of these works give an idea of the difficulties of maintenance, conservation and proper restoration of such kind of buildings as unique and valued constructions in our heritage.