1000 resultados para Seppo, Juha: Uskonnonvapaus 2000-luvun Suomessa


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

In this paper we attempt to describe the general reasons behind the world populationexplosion in the 20th century. The size of the population at the end of the century inquestion, deemed excessive by some, was a consequence of a dramatic improvementin life expectancies, attributable, in turn, to scientific innovation, the circulation ofinformation and economic growth. Nevertheless, fertility is a variable that plays acrucial role in differences in demographic growth. We identify infant mortality, femaleeducation levels and racial identity as important exogenous variables affecting fertility.It is estimated that in poor countries one additional year of primary schooling forwomen leads to 0.614 child less per couple on average (worldwide). While it may bepossible to identify a global tendency towards convergence in demographic trends,particular attention should be paid to the case of Africa, not only due to its differentdemographic patterns, but also because much of the continent's population has yet toexperience improvement in quality of life generally enjoyed across the rest of theplanet.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

This report contains information on the Appeal Activity in the Public Assistance Programs. Programs included are FIP (Iowa’s TANF program), Title IV-D (Child Support), Food Stamps (USDA Food Assistance Program), Title XIX (Medicaid), Title XX (Social Services Block Grant), Juvenile Parole, State Supplemental Assistance, Other, Food Stamp Fraud, FIP Fraud, RCA (Refugee Cash Assistance) Fraud, and a total for all the programs. This report is issued annually at the end of the fiscal year.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Special investigation of the City of Searsboro for the period July 1, 2000 through October 9, 2006

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Identifica los principales bancos naturales para conseguir información sobre las poblaciones, densidades y principales características biológicas del recurso concha perla o concha perlífera (Pteria sterna) frente a las costas de Talara, así como sus relaciones y variaciones con el ambiente marino y la actividad extractiva, con el fin de brindar asesoria técnica al Ministerio de Pesquería para el establecimiento de adecuadas medidas de ordenamiento pesquero.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Evalúa el recurso almeja (Gari solida) en los bancos naturales de Bahía Independencia entre el 30 de agosto y 3 de setiembre de 2000 con la finalidad de conocer el estado de su población. Los resultados muestran que el recurso se encontró en parches ralos e irregulares dentro de las tres zonas evaluadas (Pan de Azúcar, La Pampa y El Ancla) y que presenta altos porcentajes de ejemplares menores a la talla mínima legal (75 mm), alterando el desarrollo de la semilla y no permitiendo su recuperación poblacional.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Efectúa una prospección en los puertos de Pisco con el fin de obtener información biológico-pesquera de los recursos chanque y erizo, relacionados con los desembarques. El estudio sugiere tomar medidas regulativas que protejan estos recursos en estas zonas por su vulnerabilidad, teniendo en cuenta que la extracción afecta a los ejemplares juveniles de chanque que aún no han desovado y a los desovantes de erizo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene los resultados de la prospección de caracol en los puertos de Pisco, San Juan de Marcona y Lomas realizada entre el 26 de diciembre de 2000 al 05 de enero de 2001. Se analizan los aspectos biométricos, relaciones biométricas, índices de abundancia relativa y el desarrollo de su pesquería, teniendo en cuenta que el caracol Stramonita chocolata (Duclos) se caracteriza por su abundancia lo cual lo ayuda a ubicarse como el tercer recurso en importancia por sus niveles de extracción.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta los resultados obtenidos durante la prospección del 16-17 de diciembre de 2000 (primavera), a fin de comparar los resultados del monitoreo en la Bahía de Huarmey que se ejecutó en los días 13-14 de mayo de 2000. Para ello, se amplía el área de estudio y el número de estaciones con respecto a la evaluación anterior e incluye la prospección biológico-pesquera a través del rastreo hidroacústico y faenas de pesca en la Bahía de Huarmey y Puerto Grande para determinar los niveles de abundancia, distribución y concentración de los recursos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Kirje

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Urho Kekkosen lausunto STT:lle

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Kirje 25.12.1973

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Urho Kekkosen lausunto STT:lle

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La distribución de las diversas masas de agua influyó en los patrones espaciales y temporales de los volúmenes de fitoplancton y clorofila a. Los eventos EN fueron negativos para la producción primaria, registrándose valores <1,0 mL/m3, y las especies oceánicas son las más abundantes. Los periodos fríos o "la Niña" favorecieron la biomasa fitoplanctónica alcanzando volúmenes promedio >3,0 mL/m3; la composición del fitoplancton también varía en periodos fríos, con ampliación de las áreas de afloramiento y dominan especies pequeñas de alta tasa de reproducción de las primeras fases de la sucesión. Se observaron cambios significativos entre 1976-1987 y entre 1988-1999, asociados a periodos de baja y alta producción primaria.