980 resultados para Schumann, Harald: Globalisaatioloukku
Resumo:
Este trabajo pretende descubrir una proximidad sistemática entre el pensamiento de Nicolás de Cusa y el idealismo alemán, en particular, en torno a la noción de "visio intellectualis" entendida en el plano teórico del conocimiento. Pretende demostrar que lo que el Cusano piensa como "visión intelectual" acaba por no ser otra cosa que el "Yo que se contempla a sí mismo" ("selbst anschauende Ich") en el que piensa Schelling y, así, que aquello que está en la base del pensamiento cusano y que se ha sido pensado a su manera en su tiempo, es lo mismo que fue mostrado en el tiempo de Schelling y a la manera de Schelling.
Resumo:
Este trabajo pretende descubrir una proximidad sistemática entre el pensamiento de Nicolás de Cusa y el idealismo alemán, en particular, en torno a la noción de "visio intellectualis" entendida en el plano teórico del conocimiento. Pretende demostrar que lo que el Cusano piensa como "visión intelectual" acaba por no ser otra cosa que el "Yo que se contempla a sí mismo" ("selbst anschauende Ich") en el que piensa Schelling y, así, que aquello que está en la base del pensamiento cusano y que se ha sido pensado a su manera en su tiempo, es lo mismo que fue mostrado en el tiempo de Schelling y a la manera de Schelling.
Resumo:
Este trabajo pretende descubrir una proximidad sistemática entre el pensamiento de Nicolás de Cusa y el idealismo alemán, en particular, en torno a la noción de "visio intellectualis" entendida en el plano teórico del conocimiento. Pretende demostrar que lo que el Cusano piensa como "visión intelectual" acaba por no ser otra cosa que el "Yo que se contempla a sí mismo" ("selbst anschauende Ich") en el que piensa Schelling y, así, que aquello que está en la base del pensamiento cusano y que se ha sido pensado a su manera en su tiempo, es lo mismo que fue mostrado en el tiempo de Schelling y a la manera de Schelling.
Resumo:
Studying diffusive transport in porous rocks is of fundamental importance in understanding a variety of geochemical processes including: element transfer, primary mineral dissolution kinetics and precipitation of secondary phases. Here we report new findings on the relationship between diffusive transport and textural characteristics of the pore systems on the example of mid-oceanic ridge basalts having different degree of alteration but very similar bulk pore volume. Diffusion processes in porous basalts were studied in situ using H2O -> D2O exchange experiments. The effective diffusion coefficients of water molecules increase systematically from 5.05*10**-11 to 1.19*10**-10 m**2/s for fresh and moderately altered basalts and from 2.40*10**-11 to 6.72*10**-11 m**2/s for completely altered basalt as temperature increases from 5 to 50 °C. The activation energy of the diffusion process increases from 12.29 ± 0.71 kJ/mol for fresh and moderately altered basalts to 14.3 ± 1.33 kJ/mol for completely altered basalt. The results indicate that neither the bulk porosity nor the degree of alteration can be used as proxies for the efficiency of element transport during MORB-water interaction. The formation of secondary phases that replace primary minerals and fill the pore space in the rock leads to the formation of tiny pores and phases with large specific surface area. These factors might have a dominant control on the transport properties of altered basaltic rocks.