999 resultados para Satisfação do Consumidor
Resumo:
A presente pesquisa tem como objetivo analisar a responsabilidade do médico dentro do contexto doutrinário e jurisprudencial da atualidade e demonstrar, a partir da análise de ações judiciais por alegado erro médico, propostas perante o Poder Judiciário, que os direitos atribuídos ao consumidor pelo Código de Defesa do Consumidor, bem como as prerrogativas de facilitação do acesso ao Judiciário atualmente são aplicados pelos profissionais do Direito ao exercício da atividade médica de forma generalizada, ou seja, tanto em relação às sociedades empresárias – hospitais, clínicas e planos de saúde, quanto aos profissionais liberais, sem considerar que o § 4º do art. 14 do Código de Defesa do Consumidor, ao estabelecer como requisito para a responsabilidade do profissional liberal a comprovação de culpa (imprudência, negligência e imperícia), determina, a contrario sensu, a aplicação das normas do Código Civil, de forma que, também as prerrogativas de facilitação de acesso ao Judiciário, exclusivas da legislação de consumo, não poderiam ser aplicadas ao exercício da atividade pelo profissional liberal.
Resumo:
A suinocultura destaca-se na economia brasileira. Contudo, avaliando-se o consumo interno da carne suína in natura, observa-se uma estagnação em patamares baixos. O artigo tem como objetivo analisar as principais iniciativas adotadas pelo Sistema Agroindustrial (SAG) da carne suína no Brasil visando sinalizar qualidade aos consumidores. Devido à marcante assimetria de informações, ressalta-se a importância da organização da cadeia produtiva, melhor direcionando esforços para a expansão do mercado interno. Este trabalho sugere ações visando aprimorar a coordenação deste SAG com vistas à melhoria na qualidade da carne ao consumidor e à redução da informalidade.
Resumo:
[POR] Este estudo tem por objectivo verificar a existência de diferenças entre grupos de praticantes, de idade e de género na inteligência emocional ena satisfação com a vida, assim como descrever a relação entre estas duas variáveis. [ES] Este estudio tiene como objetivo verificar la existencia de diferencias entre los grupos de profesionales, la edad y el género en la inteligencia emocional y la satisfacción con la vida, así como describir la relación entre estas dos variables. [EN] This study aims to verify the existence of differences between groups of practitioners, age and gender on emotional intelligence and satisfaction with life, as well as describe the relationship between these two variables.
Resumo:
El video se complementa con el objeto digital en soporte textual titulado de igual manera publicado en esta Biblioteca Digital que propone una mediación pedagógica de la temática para ser utilizado junto al video en instancias educativas no formales diseñadas con modalidad a distancia.Los objetivos que se propone el proyecto son: trabajar articuladamente en la formación de los consumidores contribuyendo así al ejercicio de una ciudadanía activa y contribuir al conocimiento de los derechos de los consumidores, el desarrollo de una actitud crítica en la evaluación, toma de decisiones para la adquisición de bienes y servicios.
Resumo:
Este trabajo surge de un grupo de profesionales de la Universidad Nacional de Cuyo y de la Escuela del Consumidor y el Usuario de Mendoza, dependiente de la Dirección de Fiscalización, Control y Defensa del Consumidor. Se trabajó con el aporte bibliográfico del Departamento de Educación de Consumers International (oficina ragional para América Latina y el Caribe), de SERNAC (Chile) y de la Subsecretaría de Defensa del Consumidor de la Nación. Constituye una propuesta educativa, con modalidad a distancia, diseñada desde criterios didácticos del Departamento de Educación a Distancia de la Universidad. Expone conceptos generales sobre el consumo, el consumidor y sus derechos; la calidad de vida de los consumidores y usuarios; bienes (alimentos) y servicios. Además, propone actividades de aprendizaje sobre los temas tratados.
Resumo:
Neste artigo, inicialmente descrevemos alguns aspectos do discurso legitimador da Educaçao Física brasileira à luz das consideraçoes de Zygmunt Bauman a respeito do que ele denomina, em diversos livros, de modernidade sólida. Na sequência, analisamos alguns descompassos produzidos em funçao da transiçao, anunciada pelo autor, da modernidade sólida à modernidade líquida
Resumo:
La investigación de mercado, y más específicamente aquella orientada a la obtención de conocimiento sobre el consumidor, es un campo sumamente fértil a la hora de pensar en la producción de investigación social aplicada. Dicho campo registra en el último tiempo ciertas tendencias que modifican su trastienda, tanto en lo que hace a los abordajes metodológicos como a ?as expectativas sobre los formatos de presentación de hallazgos y aprendizajes. Entre otras, destacan: -Una constante aceleración de los procesos que acercan a la práctica de la investigación a los paradigmas de lean development. -Una búsqueda de oportunidades de experiencias inmersivas en los mundos y realidades de los consumidores, acompañada de una expectativa de un contacto auténtico, genuino y no mediado con los mismos, que revalorizan los abordajes etnográficos y dan lugar a las metodologías se co-creación. -Una revitalizada comodidad de los comisionadores de la investigación con ideas cercanas a los paradigmas de "aguja hipodérmica", acompañada - o impulsada - por el desarrollo de instrumentos biométricos. El presente artículo explorará las manifestaciones concretas de dichas tendencias, reflexionando sobre las implicancias de la misma en el ejercicio profesional de la práctica de investigación
Resumo:
Neste artigo, inicialmente descrevemos alguns aspectos do discurso legitimador da Educaçao Física brasileira à luz das consideraçoes de Zygmunt Bauman a respeito do que ele denomina, em diversos livros, de modernidade sólida. Na sequência, analisamos alguns descompassos produzidos em funçao da transiçao, anunciada pelo autor, da modernidade sólida à modernidade líquida
Resumo:
La investigación de mercado, y más específicamente aquella orientada a la obtención de conocimiento sobre el consumidor, es un campo sumamente fértil a la hora de pensar en la producción de investigación social aplicada. Dicho campo registra en el último tiempo ciertas tendencias que modifican su trastienda, tanto en lo que hace a los abordajes metodológicos como a ?as expectativas sobre los formatos de presentación de hallazgos y aprendizajes. Entre otras, destacan: -Una constante aceleración de los procesos que acercan a la práctica de la investigación a los paradigmas de lean development. -Una búsqueda de oportunidades de experiencias inmersivas en los mundos y realidades de los consumidores, acompañada de una expectativa de un contacto auténtico, genuino y no mediado con los mismos, que revalorizan los abordajes etnográficos y dan lugar a las metodologías se co-creación. -Una revitalizada comodidad de los comisionadores de la investigación con ideas cercanas a los paradigmas de "aguja hipodérmica", acompañada - o impulsada - por el desarrollo de instrumentos biométricos. El presente artículo explorará las manifestaciones concretas de dichas tendencias, reflexionando sobre las implicancias de la misma en el ejercicio profesional de la práctica de investigación
Resumo:
La investigación de mercado, y más específicamente aquella orientada a la obtención de conocimiento sobre el consumidor, es un campo sumamente fértil a la hora de pensar en la producción de investigación social aplicada. Dicho campo registra en el último tiempo ciertas tendencias que modifican su trastienda, tanto en lo que hace a los abordajes metodológicos como a ?as expectativas sobre los formatos de presentación de hallazgos y aprendizajes. Entre otras, destacan: -Una constante aceleración de los procesos que acercan a la práctica de la investigación a los paradigmas de lean development. -Una búsqueda de oportunidades de experiencias inmersivas en los mundos y realidades de los consumidores, acompañada de una expectativa de un contacto auténtico, genuino y no mediado con los mismos, que revalorizan los abordajes etnográficos y dan lugar a las metodologías se co-creación. -Una revitalizada comodidad de los comisionadores de la investigación con ideas cercanas a los paradigmas de "aguja hipodérmica", acompañada - o impulsada - por el desarrollo de instrumentos biométricos. El presente artículo explorará las manifestaciones concretas de dichas tendencias, reflexionando sobre las implicancias de la misma en el ejercicio profesional de la práctica de investigación
Resumo:
Neste artigo, inicialmente descrevemos alguns aspectos do discurso legitimador da Educaçao Física brasileira à luz das consideraçoes de Zygmunt Bauman a respeito do que ele denomina, em diversos livros, de modernidade sólida. Na sequência, analisamos alguns descompassos produzidos em funçao da transiçao, anunciada pelo autor, da modernidade sólida à modernidade líquida