999 resultados para Santiago, Miguel de.
Resumo:
Se presenta el programa 'Conoce tu ciudad' para la introducción de técnicas de trabajo y estudio basadas en la observación, investigación y experimentación de los alumnos participantes, así como su utilización como recurso de apoyo y continuación del trabajo iniciado en el aula, fundamentado en el curriculum educativo. En primer lugar se fundamentan los recorridos en el marco de una ciudad educadora bajo una contextualización socio-educativa. Se plantean los objetivos a conseguir en función de los intereses y expectativas de los alumnos y las circunstancias del proceso. Por último, las consideraciones finales señalan las limitaciones encontradas durante el desarrollo de la experiencia, proponiéndose ideas de mejora para futuros programas similares.
Resumo:
Se presenta una propuesta de intervención educativa que fomenta el nivel de reflexión en el alumnado para su desarrollo, tanto personal como social, aspirando a mejorar su entorno social y permitiendo su inserción de forma crítica en la sociedad postindustrial de consumo. Incluye una contextualización socio-educativa que examina conceptos como la teleadicción o la emancipación publicitaria. Resume la situación actual, la presencia y tipologías del consumidor de anuncios y la educación no formal de la publicidad, así como las características de la publicidad actual. Concluye con un análisis de actividades relacionadas con la emancipación publicitaria.
Resumo:
Recoge las experiencias desarrolladas en las Aulas de la Tercera Edad de Santiago de Compostela. Expone los objetivos de su programa de formación y educación permanente, así como la metodología utilizada en los centros de estudio. Incluye gráficos relativos a las actividades desarrolladas y unas conclusiones al estudio presentado.
Resumo:
Información relativa a la figura y sobre todo a la brillante carrera profesional del que fuera nombrado Catedrático de Patología General de la Universidad de Santiago, Dr. Fernández Cruz, del que se ofrece además un prolijo listado de todas las obras de investigación en las que ha participado.
Resumo:
A trav??s de esta Orden, quedaba instituido el Premio Nacional de Literatura 'Miguel de Cervantes', que se equiparaba con el 'Francisco Franco' de ensayo y el 'Jos?? Antonio Primo de Rivera' de poes??a. El Premio 'Miguel de Cervantes' de novela, se convocar??a anualmente a partir de 1949 y lo fallar??a un jurado calificador nombrado por el Ministerio de Educaci??n Nacional. La cuant??a del premio ascender??a a 25000 pesetas.
Resumo:
Se presenta un listado de los miembros integrantes del jurado calificador del Premio Nacional de Literauta 'Miguel de Cervantes' de 1949: presidente, vicepresidente, vocales y secretario.
Resumo:
El Premio Nacional de novela 'Miguel de Cervantes' del a??o 1949 recay?? sobre la obra 'Orillas del Ebro', cuyo escritor, D. Enrique Larreta, percibir??a 25000 pesetas por haber sabido 'resaltar su amor a la Patria espa??ola y a la reciprocidad enaltecedora de Am??rica' y Espa??a.
Resumo:
Discurso pronunciado por el Jefe del Estado, Francisco Franco en el acto de recibir la investidura de doctor honoris causa por la Universidad de Santiago. En él, se resaltan la importancia y universalidad de las investigaciones científicas logradas en los últimos veinticinco años y sus beneficios para un mundo cada vez más poblado y al que es necesario alimentar.Respecto de la universidad española, se señala la necesidad de su desarrollo y perfeccionamiento, de mejorar sus dotaciones de personal y de equipos técnicos y de aumentar su actividad investigadora, para lo cual se cuenta con el apoyo del gobierno.
Resumo:
Expone en primer lugar qué es una unidad didáctica y hace una aplicación practica en el camino de Santiago. Comienza exponiendo problemas que pueden sugerirse y un plan de trabajo a seguir, basado en la formación de equipos de trabajo, asesoramiento y finalidad del trabajo. Establece conexiones con diferentes asignaturas como religión, historia, geografía, literatura, arte, matemáticas, ciencias, educación social, plástica y con el folklore. Finaliza proponiendo la valoración de los resultados en los hábitos, conocimientos y espiritualidad conseguidos al finalizar la unidad didáctica, y ofreciendo unas referencias bibliográficas para los niños.
Resumo:
Serie de propuestas sobre los objetivos a perseguir y métodos de trabajo en las escuelas infantiles, y sobre la programación de las asignaturas de las escuelas de primaria.
Resumo:
Serie de propuestas sobre los objetivos a perseguir y métodos de trabajo en las escuelas infantiles, y sobre la programación de las asignaturas de las escuelas de primaria.
Resumo:
Serie de propuestas sobre los objetivos a perseguir y métodos de trabajo en las escuelas infantiles, y sobre la programación de las asignaturas de las escuelas de primaria.
Resumo:
Serie de propuestas sobre los objetivos a perseguir y métodos de trabajo en las escuelas infantiles, y sobre la programación de las asignaturas de las escuelas de primaria.
Resumo:
Serie de propuestas sobre los objetivos a perseguir y métodos de trabajo en las escuelas infantiles, y sobre la programación de las asignaturas de las escuelas de primaria.
Resumo:
Serie de propuestas sobre los objetivos a perseguir y métodos de trabajo en las escuelas infantiles, y sobre la programación de las asignaturas de las escuelas de primaria.