890 resultados para São Luis do Maranhão
Resumo:
Background and purpose: Accelerated partial breast irradiation (APBI) is the strategy that allows adjuvant treatment delivery in a shorter period of time in smaller volumes. This study was undertaken to assess the effectiveness and outcomes of APBI in breast cancer compared with whole-breast irradiation (WBI). Material and methods: Systematic review and meta-analysis of randomized controlled trials of WBI versus APBI. Two authors independently selected and assessed the studies regarding eligibility criteria. Results: Eight studies were selected. A total of 8653 patients were randomly assigned for WBI versus APBI. Six studies reported local recurrence outcomes. Two studies were matched in 5 years and only one study for different time of follow-up. Meta-analysis of two trials assessing 1407 participants showed significant difference in the WBI versus APBI group regarding the 5-year local recurrence rate (HR = 4.54, 95% CI: 1.78-11.61, p = 0.002). Significant difference in favor of WBI for different follow-up times was also found. No differences in nodal recurrence, systemic recurrence, overall survival and mortality rates were observed. Conclusions: APBI is associated with higher local recurrence compared to WBI without compromising other clinical outcomes. (C) 2014 Elsevier Ireland Ltd. All rights reserved.
Resumo:
2.241 JCR (2015) Q3, 140/213 Oncology, 45/80 Nutrition & dietetics
Resumo:
Ian M. Scott, Shannon M. Clarke, Jacqueline E. Wood and Luis A.J. Mur (2004). Salicylate accumulation inhibits growth at chilling temperature in Arabidopsis. Plant Physiology, 135(2), 1040-1049. RAE2008
Resumo:
Signaturas: A-Q8/4.
Resumo:
Advanced Research Projects Agency (ONR N00014-92-J-4015); National Science Foundation (IRI-90-24877); Office of Naval Research (N00014-91-J-1309)
Resumo:
This cultural history of Argentine crime fiction involves a comprehensive analysis of the literary and critical traditions within the genre, paying particular attention to the series of ‘aesthetic campaigns’ waged by Jorge Luis Borges and others during the period between 1933 and 1977. The methodological approach described in the introductory chapter builds upon the critical insight that in Argentina, generic discourse has consistently been the domain, not only of literary critics in the traditional mould, but also of prominent writers of fiction and specialists from other disciplines, effectively transcending the traditional tripartite ‘division of labour’ between writers, critics and readers. Chapter One charts the early development of crime fiction, and contextualises the evolution of the classical and hardboiled variants that were to provide a durable conceptual framework for discourse in the Argentine context. Chapter Two examines a number of pioneering early works by Argentine authors, before analysing Borges’ multi-faceted aesthetic campaign on behalf of the ‘classical’ detective story. Chapter Three examines a transitional period for the Argentine crime genre, book-ended by the three Vea y Lea magazine-sponsored detective story competitions that acted as a vital stimulus to innovation among Argentine writers. It includes a substantial treatment of the work of Rodolfo Walsh, documenting his transition from crime writer and anthologist to pioneer of the non-fiction novel and investigative journalism traditions. Chapter Four examines the period in which the novela negra came to achieve dominance in Argentina, in particular the aesthetic counter-campaigns conducted by Ricardo Piglia and others on behalf of the hard-boiled variant. The study concludes with a detailed analysis of Pablo Leonardo’s La mala guita (1976), which is considered as a paradigmatic example of crime fiction in Argentina in this period. The final chapter presents conclusions and a summary of the dissertation, and recommendations for further research.
Resumo:
The potential of the violoncello as a solo instrument was recognized and supported by cellists such as Luigi Boccherini (1743-1805), Luis Duport (1749-1819), Auguste Franchomme (1808-1884), and Alfredo Piatti (1822-1901). These pioneers composed technically demanding etudes, exercises, and caprices for the cello that were comparable to those already present in the violin literature. Even so, in the late nineteenth century and early twentieth century, considerably fewer substantial works were brought forth for the cello as compared with the violin. Consequently, many cellists such as Luigi Silva (1903-1961), Gregor Piatigorsky (1903-1976), Pierre Fournier (1906-1986), and Janos Starker (b. 1924) selected notable pieces from the violin repertoire and transcribed these for the cello. Some composers themselves actually adapted for the cello their own works originally written for the violin. Johannes Brahms with his Violin Sonata Op. 78, Igor Stravinsky with his Suite Italienne, and Béla Bartók with his First Rhapsody all belong to this category. Adaptations such as these further raised awareness among composers and performers of the possibilities of the cello as an independent and expressive instrument. Thus, many composers from the early 1900s to the present were encouraged to write increasing numbers of more soloistic and demanding works for cello. Herein, I explore the repertoire of cello transcriptions in order to analyze the differences between the original and transcribed versions and the challenges found therein. The performer may attempt to recreate the effect originally intended for the violin or, more daringly, may strive to search for alternate presentations of the music more suitable and expressive of the cello's own character. The project includes two recitals of the following transcribed works presented at the University of Maryland College Park, School of Music: Sonata in A by César Franck, transcribed by Jules Delsart, Variations on a Theme from Rossini by Nicolo Paganini, transcribed by Fournier, Suite Italienne by Igor Stravinsky, transcribed with the help of Piatigorsky, Sonatina Op. 137, No. 1 by Franz Schubert, transcribed by Starker, First Rhapsody by Béla Bartók and Sonata, Op. 108 by Johannes Brahms, transcribed by Hsiao-mei Sun.
Resumo:
BACKGROUND: With the global expansion of clinical trials and the expectations of the rise of the emerging economies known as BRICs (Brazil, Russia, India and China), the understanding of factors that affect the willingness to participate in clinical trials of patients from those countries assumes a central role in the future of health research. METHODS: We conducted a systematic review and meta-analysis (SRMA) of willingness to participate in clinical trials among Brazilian patients and then we compared it with Indian patients (with results of another SRMA previously conducted by our group) through a system dynamics model. RESULTS: Five studies were included in the SRMA of Brazilian patients. Our main findings are 1) the major motivation for Brazilian patients to participate in clinical trials is altruism, 2) monetary reimbursement is the least important factor motivating Brazilian patients, 3) the major barrier for Brazilian patients to not participate in clinical trials is the fear of side effects, and 4) Brazilian patients are more likely willing to participate in clinical trials than Indians. CONCLUSION: Our study provides important insights for investigators and sponsors for planning trials in Brazil (and India) in the future. Ignoring these results may lead to unnecessary fund/time spending. More studies are needed to validate our results and for better understanding of this poorly studied theme.
Resumo:
La temperatura y las precipitaciones son factores claves en la fenología de especies vegetales y su productividad. Los pastizales de la provincia de San Luis son especialmente interesantes porque coexisten gramíneas con vías metabólicas C3 (invernales) y C4 (estivales). Para evaluar cómo se relacionan la producción y la fenología reproductiva de las especies frente a cambios de temperatura y disponibilidad de agua, evalué cuatro gramíneas representativas de la región (dos C3 y dos C4) en dos estudios: 1) observacional a campo, y 2) manipulativo en invernáculo con dos niveles de temperatura y dos niveles de agua. En el estudio observacional comparé diez años de relevamientos fenológicos históricos realizados entre 1976 y 1986, con relevamientos fenológicos propios entre 2008 y 2010, todos llevados a cabo sobre el mismo sitio de estudio. En esta comparación encontré que una de las cuatro especies (Poa ligularis), atrasó significativamente su ciclo reproductivo (38 días la floración y 16 días la diseminación de semillas). La temperatura tuvo menor efecto sobre la producción, pero reflejó un claro control sobre la fenología en las cuatro especies estudiadas. En general, altas temperaturas estivales atrasaron el fin y aumentaron el largo del ciclo reproductivo de todas las especies. En cambio, primaveras más cálidas adelantaron el inicio reproductivo de las C4, pero retrasaron el de las C3. Por otra parte, la mayor disponibilidad de agua incrementó la producción, adelantó el comienzo floral y extendió entre 15 y 30 días el ciclo reproductivo de las cuatro especies. Inviernos lluviosos adelantaron el inicio floral de las especies C3, mientras que años con elevadas precipitaciones estivales retrasaron y extendieron el ciclo reproductivo de las C4. Estos resultados aportan valiosa información sobre las respuestas de la vegetación al clima, y pueden servir de insumo en el diseño de estrategias de manejo sustentable de estos pastizales.
Resumo:
La erosión eólica es un importante proceso de degradación de los suelos en la región semiárida de San Luis. En este estudio se comparó la eficiencia de la orientación N-S y NE-SW de siembra del cultivo de girasol (Helianthus annus L.), para controlar la erosión, el contenido de humedad del suelo y definir distintos componentes del rendimiento del cultivo. Durante las campaña 2007-2008 y 2008-2009, se instalaron dos parcelas cuadradas de una hectárea cada una con los siguientes tratamientos: a) cultivo de girasol sembrado N-S, a 45° de la dirección predominante de los vientos, y b) con girasol sembrado NE-SW, en sentido paralelo a la dirección de los vientos predominantes. Se midió el material transportado utilizando colectores BSNE y, semanalmente, la humedad del suelo, la densidad y altura de plantas, el diámetro del capítulo, número de semillas por capítulo, el peso de los mil granos y el rendimiento. Los resultados indicaron que en el tratamiento N-S, la erosión, el diámetro del capítulo y el peso de mil granos fue superior que en la NE-SW en la primera campaña y en la segunda también lo fueron la humedad del suelo, la altura de las plantas y el rendimiento. No se confirmó la hipótesis que planteaba que la erosión sería menor con el cultivo sembrado dirección N-S pero si se confirmó la que suponía que en ese tratamiento tanto la humedad del suelo como varios componentes del rendimiento serían favorecidos. Deberá confirmarse el efecto de esta tecnología sobre la erosión eólica, ya que las metodologías utilizadas en este estudio no fueron suficientemente precisas como para cuantificar este fenómeno.
Resumo:
El reemplazo de ecosistemas nativos por pasturas cultivadas como consecuencia de la expansión de las fronteras agrícolas y ganaderas, es un fenómeno que ocurre en gran parte de las regiones semiáridas templadas del mundo. En el extremo occidental de los pastizales del Río de La Plata, uno de los principales cambios en el uso de la tierra es su reemplazo por pasturas exóticas monofíticas. Está pérdida de diversidad podría traer aparejado una reducción en la estabilidad y cambios en la estacionalidad de la producción primaria, especialmente en años con precipitaciones menores a las normales. Se evaluaron atributos funcionales relacionados con la estacionalidad y estabilidad de la productividad primaria en 9 pares de sitios apareados de pastizales naturales y pasturas de Eragorstis curvula, distribuidos a lo largo de una transecta de 300 km en el centro sur de la provincia de San Luis. Los datos de productividad se obtuvieron del sensor remoto MODIS/Terra durante el período 2000-2010. Además se determinó la diversidad de cada sitio a través de evaluaciones in situ de densidad y cobertura por especie. Por último, se obtuvieron datos de precipitaciones del sensor TRMM. El reemplazo de pastizales por pasturas adelantó 7-10 días el inicio y fin de la estación de crecimiento, sin observarse cambios en la productividad de las comunidades. La estabilidad de la productividad primaria fue menor en las pasturas de E. curvula que en los pastizales naturales. Considerando un gradiente de diversidad, también la estabilidad del inicio y largo de la estación de crecimiento se relacionó positivamente con la diversidad. Estas relaciones positivas entre diversidad y estabilidad de la producción fueron magnificadas en años secos, mostrando que cambios en el uso de la tierra pueden interactuar con el clima aumentando sus efectos negativos sobre funciones ecosistémicas claves.
Resumo:
p.187-196
Resumo:
La temperatura y las precipitaciones son factores claves en la fenología de especies vegetales y su productividad. Los pastizales de la provincia de San Luis son especialmente interesantes porque coexisten gramíneas con vías metabólicas C3 (invernales)y C4 (estivales). Para evaluar cómo se relacionan la producción y la fenología reproductiva de las especies frente a cambios de temperatura y disponibilidad de agua, evalué cuatro gramíneas representativas de la región (dos C3 y dos C4)en dos estudios: 1)observacional a campo, y 2)manipulativo en invernáculo con dos niveles de temperatura y dos niveles de agua. En el estudio observacional comparé diez años de relevamientos fenológicos históricos realizados entre 1976 y 1986, con relevamientos fenológicos propios entre 2008 y 2010, todos llevados a cabo sobre el mismo sitio de estudio. En esta comparación encontré que una de las cuatro especies (Poa ligularis), atrasó significativamente su ciclo reproductivo (38 días la floración y 16 días la diseminación de semillas). La temperatura tuvo menor efecto sobre la producción, pero reflejó un claro control sobre la fenología en las cuatro especies estudiadas. En general, altas temperaturas estivales atrasaron el fin y aumentaron el largo del ciclo reproductivo de todas las especies. En cambio, primaveras más cálidas adelantaron el inicio reproductivo de las C4, pero retrasaron el de las C3. Por otra parte, la mayor disponibilidad de agua incrementó la producción, adelantó el comienzo floral y extendió entre 15 y 30 días el ciclo reproductivo de las cuatro especies. Inviernos lluviosos adelantaron el inicio floral de las especies C3, mientras que años con elevadas precipitaciones estivales retrasaron y extendieron el ciclo reproductivo de las C4. Estos resultados aportan valiosa información sobre las respuestas de la vegetación al clima, y pueden servir de insumo en el diseño de estrategias de manejo sustentable de estos pastizales.
Resumo:
El reemplazo de ecosistemas nativos por pasturas cultivadas como consecuencia de la expansión de las fronteras agrícolas y ganaderas, es un fenómeno que ocurre en gran parte de las regiones semiáridas templadas del mundo. En el extremo occidental de los pastizales del Río de La Plata, uno de los principales cambios en el uso de la tierra es su reemplazo por pasturas exóticas monofíticas. Está pérdida de diversidad podría traer aparejado una reducción en la estabilidad y cambios en la estacionalidad de la producción primaria, especialmente en años con precipitaciones menores a las normales. Se evaluaron atributos funcionales relacionados con la estacionalidad y estabilidad de la productividad primaria en 9 pares de sitios apareados de pastizales naturales y pasturas de Eragorstis curvula, distribuidos a lo largo de una transecta de 300 km en el centro sur de la provincia de San Luis. Los datos de productividad se obtuvieron del sensor remoto MODIS/Terra durante el período 2000-2010. Además se determinó la diversidad de cada sitio a través de evaluaciones in situ de densidad y cobertura por especie. Por último, se obtuvieron datos de precipitaciones del sensor TRMM. El reemplazo de pastizales por pasturas adelantó 7-10 días el inicio y fin de la estación de crecimiento, sin observarse cambios en la productividad de las comunidades. La estabilidad de la productividad primaria fue menor en las pasturas de E. curvula que en los pastizales naturales. Considerando un gradiente de diversidad, también la estabilidad del inicio y largo de la estación de crecimiento se relacionó positivamente con la diversidad. Estas relaciones positivas entre diversidad y estabilidad de la producción fueron magnificadas en años secos, mostrando que cambios en el uso de la tierra pueden interactuar con el clima aumentando sus efectos negativos sobre funciones ecosistémicas claves.
Resumo:
Con el propósito de superar algunas dificultades de los profesores en la integración de tecnologías en la enseñanza de las matemáticas, se presenta una secuencia de análisis de las trasformaciones geométricas de la función exponencial natural, definida por f(x)=e^ax, que se apoya en el uso del GeoGebra. Tal secuencia permite caracterizar familias de curvas asociadas a la expresión anterior, a partir del análisis de las transformaciones geométricas “deformación” y “reflexión” experimentadas por estas curvas tras la variación del parámetro a. En el diseño de la secuencia se tomó en cuenta aspectos de teóricos, instrumentales y didácticos, que se consideran pertinentes para realizar el análisis. El uso de esta secuencia favorece el desarrollo de las capacidades para la integración eficiente de las tecnologías en la enseñanza de la Matemática.