972 resultados para RAZA BRAHMAN - SUPLEMENTACION ENERGETICA


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Le prestazioni dei motori a combustione interna sono fortemente influenzate dalla formazione di un film fluido, a seguito dell'impatto di uno spray con una parete. Nell'ottica di favorire la formazione della miscela e di ridurre le emissioni, lo studio approfondito di tale fenomeno deve essere supportato da un processo di simulazione assistita dal calcolatore. Pertanto, la Fluidodinamica Computazionale (Computational Fluid Dynamics, CFD) ed i modelli ad essa associati rappresentano al giorno d'oggi uno strumento vantaggioso e sempre più utilizzato. In questo ambito si colloca il presente lavoro di tesi, che si propone di validare il modello di film fluido implementato nel software OpenFOAM-2.3.0, confrontando i risultati ottenuti, in termini di altezza del film fluido, con quelli del caso sperimentale di Le Coz et al.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

L’obiettivo di questa tesi è illustrare quali siano stati i metodi di studio e le soluzioni adottate per ottimizzare gli impianti di raffreddamento e lubrificazione della monoposto da competizione sviluppata dal team Unibo Motorsport, in preparazione alla stagione di gara 2016 della Formula SAE®. Inizialmente saranno analizzate le principali problematiche di entrambi gli impianti attraverso simulazioni CFD (Computational Fluid Dynamics) e dati telemetrici degli anni passati. In seguito, saranno mostrati i diversi procedimenti di progettazione e il completamento degli impianti unitamente ad una loro valutazione economica. Infine, per verificare l’effettivo successo delle operazioni svolte a bordo vettura, verranno mostrate acquisizioni telemetriche relative alle gare ed altre simulazioni relative alle nuove geometrie sviluppate. Un altro obiettivo della trattazione è mettere a disposizione dei futuri membri del reparto motore un documento che contenga tutte le considerazioni fatte a riguardo degli impianti studiati. Questo è fondamentale all’interno di un ambiente come un team di Formula SAE®, dove ogni anno si ha il ricambio di una buona parte dei membri. Se gli studi svolti sugli impianti venissero persi, i nuovi arrivati si troverebbero a mettere le mani su un qualcosa di sconosciuto e lo sviluppo della vettura negli anni si troverebbe enormemente rallentato. Il “learning by doing” che ha sempre caratterizzato questo progetto viene infatti affiancato con armonia dalla possibilità di consultare esperienze pregresse relative al caso di studio considerato.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Questo lavoro si pone l'obiettivo di fornire stime della dose efficace annua e della dose al cristallino annua per operatori di radiologia interventistica. Ci si concentra inoltre sulla dose al cristallino vista la recente direttiva EURATOM che dovrà essere recepita dalla normativa italiana entro febbbraio 2018. Ci si è occupati di una equipe di tre medici radiologi operanti presso il reparto di Neuroradiologia dell'Ospedale Bellaria di Bologna che lavora principalmente con un angiografo biplanare. Il lavoro sperimentale ha avuto inizio delineando il campo di radiazione presente nella sala operatoria ed in particolare, nei pressi del primo medico operatore che è risultato essere quello più esposto alle radiazioni. Il campo di radiazione è stato definito tramite misurazioni con camera a ionizzazzione utilizzando dei fantocci in PMMA simulanti un paziente. Determinati i valori del campo di radiazione e stabiliti alcuni parametri fissi si è cercato un parametro (possibilmente registrato dalla macchina) che permettesse una correlazione tra il carico di lavoro degli operatori e la dose da essi ricevuta in modo da ricavare stime sul lungo periodo. Questo è stato individuato nel DAP totale (registrato automaticamente dopo ogni intervento e presenti nei report) grazie alla presenza di mappe isokerma fornite dalla ditta costruttrice dell'angiografo. Tali mappe forniscono una relazione tra Kerma e DAP al variare di alcuni parametri di macchina. Affinchè fosse possibile utilizzare le mappe isokerma ne è stata necessaria la verifica tramite ulteriori misure sperimentali (nelle stesse condizioni operative definite nelle mappe). Effettuata la verifica si è determinato il carico di lavoro degli operatori per quattro mesi, assunto come periodo sufficientemente lungo per una stima sulla dose assorbita annua. Combinando i carichi di lavoro con i valori di dose assorbita rilevati si sono ottenute le stime obiettivo della tesi che vengono discusse sotto vari aspetti.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

¿Cómo entender la discriminación en el ámbito empresarial?, ¿cómo pensar las prácticas discriminatorias de sujetos concretos en el marco de empresas que institucionalmente no lo son? Es decir, ¿cómo interpretar la discriminación que se produce informalmente en las acciones o decisiones cotidianas de las personas? Analiza las formas de discriminación, por género, raza, edad, nivel socioeconómico e identidad sexual, en el entorno laboral de las pequeñas, medianas y grandes empresas ubicadas en Lima Metropolitana. La necesidad de comprender más a fondo lo que ocurre dentro de las empresas en nuestro país, los esfuerzos que vienen realizando estas para promover la diversidad dentro de sus organizaciones y los aspectos que aún falta conocer y analizar respecto al tema, fueron los grandes impulsores del proyecto cuyos resultados nos brindan una primera aproximación acerca de lo que las empresas y sus trabajadores opinan, observan y hacen al respecto.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente trabajo de tesis se realizó un estudio comparativo de los alimentos consumidos por niños menores de dos años de los cantones de Cuenca y Nabón, a partir de datos obtenidos por medio de encuestas de consumo (recordatorios de 24 horas) en el año 2008 por el proyecto de investigación.Alimentación, Nutrición y Salud VLIR-IUC & Universidad de Cuenca. La información de las encuestas fue tabulada, clasificada, procesada y homologada con el fin de obtener recetas promedio para la estimación de su contenido nutricional. Además, las recetas más comúnmente elaboradas por los cuidadores de infantes menores de 2 años fueron preparadas para determinar su consistencia, contenido energético y densidad energética, y estos parámetros fueron comparados con las directrices de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para la alimentación de niños amamantados. La información de las encuestas fue tabulada, clasificada, procesada y homologada con el fin de obtener recetas promedio para la estimación de su contenido nutricional. Además, las recetas más comúnmente elaboradas por los cuidadores de infantes menores de 2 años fueron preparadas para determinar su consistencia, contenido energético y densidad energética, y estos parámetros fueron comparados con las directrices de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para la alimentación de niños amamantados. Entre los resultados obtenidos, se observó que la consistencia de las recetas de Cuenca fue mayor que las de Nabon. En cuanto a las directrices de la OMS, del total de recetas preparadas se encontró que 17 recetas (77%) fueron energéticamente adecuadas; sin embargo, desde el punto de vista nutricional, la diversidad de ingredientes a incluir en estas preparaciones no fue la adecuada.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El presente estudio se realizó en colaboración con el organismo italiano CROCEVIA, y en él se pretendió determinar el nivel poblacional, distribución geográfica, elementos de manejo, utilización y características del ganado criollo Reyna. Se determinó que esta raza está presente en once de los dieciséis departamentos del país, al canzando una población total de 1 963 cabezas, de las cuales 1184 corresponden al hato puro y 779 al hato cruzado, siendo los departamentos de Rivas y Boaco los que alcanzaron la mayor población de hato puro. Los sistemas donde se explota esta raza, principalmente son de doble propósito, con alimentación basada en el pastoreo, que en algunos casos se acompaña de suplementación durante el ordeño. Se identificaron 20 especies de pastos en las fincas donde se explota esta raza. La producción de leche en el hato puro se obtiene por ordeño doble o sencillo alcanzando en el primer caso niveles de cuatro a cinco kg en invierno y de cinco a seis kg en verano, y cuando se realiza un solo ordeño, 4.5 kg y 5.5 kg en invierno y verano respectivamente. En el hato cruzado prevalece un solo ordeño con producciones que oscilan entre cuatro y 11 kg en invierno y de tres a 13 kg en verano. De los cruces raciales en los que participa el Reyna se registraron 23, con el predominio de media sangre y un cuarto Reyna en combinación con seis razas. En relación a sus cualidades se registraron 18 bondades y siete defectos señalados por los productores

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Ingeniero Eléctrico). -- Universidad de La Salle. Faculltad de Ingeniería. Programa de Ingeniería Eléctrica

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Ingeniero(a) Eléctrico).--Universidad de La Salle. Facultad de Ingeniería. Programa de Ingeniería Eléctrica, 2014

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una propuesta de pre - factibilidad para el establecimiento de una granja porcina semi tecnificada en la comunidad Wanawas , R io Blanco para la producción de cerdos híbridos. L a granja operara con 20 hembras reproductoras acriolladas y dos verracos de raza pura para la obtención de de cerdos di híbridos para reproductores y trihibrido para engorde. El objetivo de la granja además del abastecimiento de cerdos, es promover la crianza de animales de mayor valor genético. Uno de los ejes de la granja es la produc ción de l a s materias primas ( maíz, yuca, malanga y otros productos ) necesaria s para la alimentación de los cerdos. El anális is del mercado en la zona determino, que la granja operara en una zona donde la oferta de cerdos es baja y la demanda es alta lo que asegura la venta total de los animales, se ofertara a los productores cerdaza como fertilizante lo que ayudara a disminuir el impacto que tiene el uso agroquímicos en los suelos de la zona. El plan de inversiones supone la construcción de tres galeras para el manejo de los animales así como de dos pilas para el tratamiento de agua para su posterior utilización como agua de ri ego y la captación de las excretas las cuales serán aprovech adas para la obtención de Cerdaz a y su venta como abono orgánico. .El análisis financiero demostró que la propuesta es factible de implementación debido a que logra una rentabilidad del 49.54 % con una rel ación beneficio costo de C$ 1.59 . Se comprobó que tan sensible es la propuesta obteniendo que la mism a soporte una disminución del 19 % en los ingresos lo que genera una relación beneficio costo de 1.29 , en cambio al incrementarse los costos de prod ucción (40%) se obtiene una relación beneficio costo de 1.4 9. Por lo anterior se puede afirmar que la propuesta es viable en los términos en que la misma fue formulada.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La propuesta: Lineamientos para una Propuesta Educativa en el área de Valores y Derechos Humanos para Educación Inicial, tiene por base la convicción fundamental de que los seres humanos estructuralmente estamos abiertos a la Ética por el hecho de que somos seres inacabados, incompletos, necesitados de los otros y de lo otro, que poseemos una voluntad que puede llevar a abrirnos a la Ética o cerrarnos a ella, cuando no aceptamos ser interpelados por el otro y por lo otro. Y que como seres humanos tenemos el derecho irrenunciable de vivir en condiciones de dignidad. Entendida la dignidad como el acceso a los valores de vida (alimentación, vivienda, vestido, educación, salud) y a la riqueza humana que implica el desarrollo de nuestras capacidades y potencialidades. Integrando la Carta de la Tierra y las Cuatro Ecologías de Leonardo Boff con los ejes del Referente Curricular Volemos Alto, planteo elementos a tomar en consideración en la formulación del currículo en Educación Inicial para la educación en valores y derechos humanos, teniendo como objetivo fundamental valorar la vida y la dignidad de los seres humanos sin distinción de raza, religión, situación económica, edad, etc.; y, cuidar y respetar a la naturaleza que es también un ser vivo. Tener presente que somos seres que estamos relacionados con todo y con todos, de tal manera que cuando hacemos algo a favor de los otros, estamos haciéndonos también a nosotros; y, cuando hacemos daño al otro y a lo otro nos estamos haciendo daño a nosotros mismos

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Ingeniera Eléctrica).--Universidad de La Salle. Facultad de Ingeniería. Programa de Ingeniería Eléctrica

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene: La Constitución multicultural,Daniel Bonilla (Diana Patricia Quintero, et alii) - Historia de la infancia en América Latina. Pablo Rodríguez, María Emma Mannarelli (Jenny Paola Valencia). - Uso pacífico de la energía nuclear en Argentina-Brasil y EURATOM. Cooperación e integración regional / Juan Pablo Milanese (Vladimir Rouvinski). - Dos plazas y una nación: raza y colonización en Riosucio, Caldas, 1846-l948, Nancy Appelbaum (Carlos Andrés Celis). - Suciedad y orden. Reformas sanitarias borbónicas en La Nueva Granada 1760-1810, Adriana María Alzate Echeverri (Laura Paola Avila). - Chilenos en alemania y alemanes en Chile. Viaje y nación en el siglo XIX. Carlos Sanhueza Cerda (Felipe Van der Huck).

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Questa relazione tecnica viene redatta per la Giunta dei Direttori che si terrà il giorno 19/01/2010 su richiesta del Direttore, per riassumere lo stato di avanzamento dei progetti ammessi al finanziamento insieme alle criticità emerse in fase di avvio rendicontazione. La relazione si compone di una prima parte con riferimenti normativi e di riepilogo sui progetti totali presentati a livello nazionale, come CNR e come Dipartimento nelle tre Aree Tecnologiche di riferimento: Efficienza Energetica, Mobilità Sostenibile, Made in Italy. Una seconda parte riguarda la rendicontazione, la metodologia applicata e una descrizione delle criticità di due progetti PIACE - MILD. Verranno, inoltre, illustrate in riunione delle schede tecniche (v. all. 1 Ind.)riepilogative dei progetti presentati nelle aree Efficienza Energetica e Mobilità Sostenibile, realizzate in collaborazione della Sig.ra Silvia Presello.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Con el propósito de estudiar comparativamente dos técnicas diferentes de sutura en pared abdominal, y cuyos resultados obtenidos demuestren generosidad o defecto en una u otra, veinte perros machos de raza criolla, (fotos) con una edad y peso promedio de 3,4 años y 9kg. Respectivamente fueron intervenidos quirúrgicamente bajo anestesia general conpenthotal endovenenosa y una técnica operatoria aséptica realizándose laparotomía supraumbilical media desde el apéndice xifoides hasta el ombligo (fotos) y sutura de la pared abdominal con técnica de Tom Jones en diez de ellos y sutura por planos en la otra mitad. La sutura de Tom Jones en el estudio experimental es superior a la sutura por planos porque: 1. Produce menos adherencias; 2. La inflamación que produce en los tejidos es menor; 3. La consistencia de las adherencias y su tamaño son menores; 4. Es una sutura que resiste más a la ruptura de las heridas

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Having recently celebrated the bicentenary of Edgar Allan Poe’s birth, his tales still remain an invaluable source of ongoing interpretation. The first tale that conforms his detective trilogy, “The Murders in the Rue Morgue”, has been analysed from multiple perpectives, especially taking into consideration the discourse of race as a main focus of attention. Nonetheless, detective Auguste Dupin’s references to Georges Cuvier, an important preDarwinian French naturalist and zoologist, have often been unnoticed. This article aims at identifying pre-Darwinian concepts about selection and evolution in Poe’s tale so as to facilitate readings of the tale in relation to Darwinism and evolutionary theories