955 resultados para Neuronios motores


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

O presente relatório foi elaborado no âmbito do Mestrado em Educação Pré-Escolar e Ensino do 1.º Ciclo do Ensino Básico, estando organizado em duas partes. Na primeira parte, a dimensão reflexiva, apresenta-se o percurso que realizei ao longo das práticas pedagógicas nos diferentes contextos por que passei, evidenciando as aprendizagens realizadas, as experiências mais significativas, as dificuldades e os desafios que surgiram. Na segunda parte, a dimensão investigativa, é apresentada a investigação realizada numa turma de 1.º ano de escolaridade, que incide na análise de estratégias de cálculo mental utilizadas pelos alunos num contexto de jogo associando a Matemática e a Expressão e Educação Físico-Motora. Este estudo apresenta um carácter qualitativo, uma vez que pretende descrever e analisar as estratégias de cálculo mental utilizadas pelos alunos na realização de jogos motores. Os dados recolhidos revelam que a estratégia mais utilizada foi a estratégia de saltos de x em x e que o facto de as tarefas terem sido implementadas através do jogo facilitou as aprendizagens e permitiu um maior envolvimento e motivação por parte dos alunos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Los contenidos de la Anatomía Funcional nos brindan los pilares fundamentales para comprender el aprendizaje motor, las formas básicas del movimiento y sus posibilidades de aplicación práctica en las diferentes esferas de expresión corporal. Para ello, es necesario, conocer cuál es la génesis del movimiento humano. El estudio del Sistema Nervioso Central (S.N.C), y más específicamente del Encéfalo, permite profundizar en aquellos aspectos NO visibles que se encargan de recibir e integrar la información proveniente del medio externo, procesarla, almacenar patrones de movimientos y a partir de esos datos recogidos, planificar y ejecutar el acto motor. La parte visible es la ejecución propiamente dicha por parte del sistema locomotor, quien responderá a lo que programó, ordenó y coordinó el sistema nervioso a partir de varias de sus estructuras, surgiendo el concepto de relación jerárquica del sistema nervioso motor. Por otro lado, los procesos de feeback y feedforward son esenciales para el desarrollo de las respuestas motoras en la anticipación y aprendizaje de esquemas motores nuevos. El objetivo central es brindar las herramientas necesarias para poder analizar cómo se origina el aprendizaje motor en el S.N.C y de esta manera, propiciar una mayor profundización de los procesos neuromusculares para mejorar la intervención docente, la reflexión y la discusión

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Me decidí a realizar la siguiente ponencia, para analizar y reconocer la importancia que implica el trabajo cognitivo en el entrenamiento deportivo. El abordaje que efectuaré, está enfocado en el desarrollo del entrenamiento cognitivo, su fundamento y el desarrollo de la neuroplasticidad. Analizaré el concepto de neuroplasticidad y neurogénesis como base al sustento teórico de la neurociencia aplicada al deporte. También remarcaré diversas metodologías prácticas, con su fundamento teórico, de entrenamientos que generen estrés a nivel del sistema nervioso (SN) generando nuevas adaptaciones. Considero desde mi mirada profesional, que el entrenamiento físico debe ser acompañado por una forma de entrenamiento que ponga en jaque a los engramas motores básicos y combinados del deportista y genere nuevas estructuras que doten de mejores herramientas al sujeto a la hora de resolver un problema dentro del juego. En este juego, toma gran relevancia el trabajo del profesor en educación física dentro del gimnasio o centro deportivo conjugado los trabajos físicos con situaciones que estresen al SN y generen nuevas adaptaciones

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El hecho de desconocer o restarle interés a los diferentes deportes alternativos o juegos motores no tradicionales, puede ser razón necesaria para que muchos docentes del campo de la Educación Física no contemplen en sus clases este tipo de prácticas corporales. Sin embargo, los juegos y deportes no convencionales, posibilitan nuevas experiencias motrices, lógicas estructurales diferentes, invitan a la participación, cooperación e inclusión. El objetivo que pretende este artículo, es presentar al Prellball como juego deportivo (no convencional), brindando la posibilidad de analizar los componentes de su lógica interna a la luz de la praxiología motriz. De este modo, se desarrollarán elementos significativos que pueden ser tenidos en cuenta para la intervención docente

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta, de modo general, el estado de avance de la propuesta pedagógica curricular correspondiente al Bloque académico, destinado a alumnos que cursan el primer y segundo año de estudios, 2015/2016 del Departamento de Educación Física del Colegio Nacional Rafael Hernández - UNLP. La pregunta que dio lugar a el diseño de las acciones que configuran nuestra propuesta fue el siguiente: ¿Sobre qué cuestiones de la Enseñanza deberíamos pensar para que los alumnos de primer y segundo año mejoren sus aprendizajes motores y corporales? Entendemos que, una enseñanza adecuada y de calidad brinda a los alumnos más oportunidad de mejores aprendizajes, y para dar respuesta a la categoría adecuación los ejes de trabajo deberían ser la inclusión y el respeto de las características, los trayectos escolares previos y las dificultades de los alumnos. En un primer momento, presentamos los aspectos históricos, disciplinares y las características de los alumnos del colegio, que cursan primer y segundo año, que nos ayudaron a diseñar nuestra propuesta; en un segundo momento explicitamos el programa y las metas de aprendizaje para cada uno de los seis trimestres que conforman el bloque pedagógico, correspondientes al área de Educación Física; dispositivos que nos permitirán aunar estrategias y de trabajo para la acción pedagógica

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

O presente trabalho tem como intuito trazer para o debate como as TICs, especificamente o ensino/aprendizagem videogame das aulas pode de estar inserido Educaçao no Física. processo O de videogame modernizou-se, e hoje possibilita uma maior interaçao entre o homem e a máquina através dos exergames. Nesse sentido, é importante salientar que é difícil encontrarmos no contexto das aulas Educaçao Física professores que sejam adeptos ao uso tecnologias. Talvez isso aconteça pelo fato da matéria sempre ter possuído um caráter mais prático, ou pela dificuldade dos professores com as tecnologias. Hoje, é imperativo o uso de TICs no nosso cotidiano, entao, a escola no contexto da Educaçao Física deve apropriar-se da mesma com a intençao de trazer elementos que possam propicias aprendizagens em aspectos sociais, cognitivos e motores

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Los contenidos de la Anatomía Funcional nos brindan los pilares fundamentales para comprender el aprendizaje motor, las formas básicas del movimiento y sus posibilidades de aplicación práctica en las diferentes esferas de expresión corporal. Para ello, es necesario, conocer cuál es la génesis del movimiento humano. El estudio del Sistema Nervioso Central (S.N.C), y más específicamente del Encéfalo, permite profundizar en aquellos aspectos NO visibles que se encargan de recibir e integrar la información proveniente del medio externo, procesarla, almacenar patrones de movimientos y a partir de esos datos recogidos, planificar y ejecutar el acto motor. La parte visible es la ejecución propiamente dicha por parte del sistema locomotor, quien responderá a lo que programó, ordenó y coordinó el sistema nervioso a partir de varias de sus estructuras, surgiendo el concepto de relación jerárquica del sistema nervioso motor. Por otro lado, los procesos de feeback y feedforward son esenciales para el desarrollo de las respuestas motoras en la anticipación y aprendizaje de esquemas motores nuevos. El objetivo central es brindar las herramientas necesarias para poder analizar cómo se origina el aprendizaje motor en el S.N.C y de esta manera, propiciar una mayor profundización de los procesos neuromusculares para mejorar la intervención docente, la reflexión y la discusión

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Me decidí a realizar la siguiente ponencia, para analizar y reconocer la importancia que implica el trabajo cognitivo en el entrenamiento deportivo. El abordaje que efectuaré, está enfocado en el desarrollo del entrenamiento cognitivo, su fundamento y el desarrollo de la neuroplasticidad. Analizaré el concepto de neuroplasticidad y neurogénesis como base al sustento teórico de la neurociencia aplicada al deporte. También remarcaré diversas metodologías prácticas, con su fundamento teórico, de entrenamientos que generen estrés a nivel del sistema nervioso (SN) generando nuevas adaptaciones. Considero desde mi mirada profesional, que el entrenamiento físico debe ser acompañado por una forma de entrenamiento que ponga en jaque a los engramas motores básicos y combinados del deportista y genere nuevas estructuras que doten de mejores herramientas al sujeto a la hora de resolver un problema dentro del juego. En este juego, toma gran relevancia el trabajo del profesor en educación física dentro del gimnasio o centro deportivo conjugado los trabajos físicos con situaciones que estresen al SN y generen nuevas adaptaciones

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El hecho de desconocer o restarle interés a los diferentes deportes alternativos o juegos motores no tradicionales, puede ser razón necesaria para que muchos docentes del campo de la Educación Física no contemplen en sus clases este tipo de prácticas corporales. Sin embargo, los juegos y deportes no convencionales, posibilitan nuevas experiencias motrices, lógicas estructurales diferentes, invitan a la participación, cooperación e inclusión. El objetivo que pretende este artículo, es presentar al Prellball como juego deportivo (no convencional), brindando la posibilidad de analizar los componentes de su lógica interna a la luz de la praxiología motriz. De este modo, se desarrollarán elementos significativos que pueden ser tenidos en cuenta para la intervención docente

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta, de modo general, el estado de avance de la propuesta pedagógica curricular correspondiente al Bloque académico, destinado a alumnos que cursan el primer y segundo año de estudios, 2015/2016 del Departamento de Educación Física del Colegio Nacional Rafael Hernández - UNLP. La pregunta que dio lugar a el diseño de las acciones que configuran nuestra propuesta fue el siguiente: ¿Sobre qué cuestiones de la Enseñanza deberíamos pensar para que los alumnos de primer y segundo año mejoren sus aprendizajes motores y corporales? Entendemos que, una enseñanza adecuada y de calidad brinda a los alumnos más oportunidad de mejores aprendizajes, y para dar respuesta a la categoría adecuación los ejes de trabajo deberían ser la inclusión y el respeto de las características, los trayectos escolares previos y las dificultades de los alumnos. En un primer momento, presentamos los aspectos históricos, disciplinares y las características de los alumnos del colegio, que cursan primer y segundo año, que nos ayudaron a diseñar nuestra propuesta; en un segundo momento explicitamos el programa y las metas de aprendizaje para cada uno de los seis trimestres que conforman el bloque pedagógico, correspondientes al área de Educación Física; dispositivos que nos permitirán aunar estrategias y de trabajo para la acción pedagógica

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

O presente trabalho tem como intuito trazer para o debate como as TICs, especificamente o ensino/aprendizagem videogame das aulas pode de estar inserido Educaçao no Física. processo O de videogame modernizou-se, e hoje possibilita uma maior interaçao entre o homem e a máquina através dos exergames. Nesse sentido, é importante salientar que é difícil encontrarmos no contexto das aulas Educaçao Física professores que sejam adeptos ao uso tecnologias. Talvez isso aconteça pelo fato da matéria sempre ter possuído um caráter mais prático, ou pela dificuldade dos professores com as tecnologias. Hoje, é imperativo o uso de TICs no nosso cotidiano, entao, a escola no contexto da Educaçao Física deve apropriar-se da mesma com a intençao de trazer elementos que possam propicias aprendizagens em aspectos sociais, cognitivos e motores

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El hecho de desconocer o restarle interés a los diferentes deportes alternativos o juegos motores no tradicionales, puede ser razón necesaria para que muchos docentes del campo de la Educación Física no contemplen en sus clases este tipo de prácticas corporales. Sin embargo, los juegos y deportes no convencionales, posibilitan nuevas experiencias motrices, lógicas estructurales diferentes, invitan a la participación, cooperación e inclusión. El objetivo que pretende este artículo, es presentar al Prellball como juego deportivo (no convencional), brindando la posibilidad de analizar los componentes de su lógica interna a la luz de la praxiología motriz. De este modo, se desarrollarán elementos significativos que pueden ser tenidos en cuenta para la intervención docente

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta, de modo general, el estado de avance de la propuesta pedagógica curricular correspondiente al Bloque académico, destinado a alumnos que cursan el primer y segundo año de estudios, 2015/2016 del Departamento de Educación Física del Colegio Nacional Rafael Hernández - UNLP. La pregunta que dio lugar a el diseño de las acciones que configuran nuestra propuesta fue el siguiente: ¿Sobre qué cuestiones de la Enseñanza deberíamos pensar para que los alumnos de primer y segundo año mejoren sus aprendizajes motores y corporales? Entendemos que, una enseñanza adecuada y de calidad brinda a los alumnos más oportunidad de mejores aprendizajes, y para dar respuesta a la categoría adecuación los ejes de trabajo deberían ser la inclusión y el respeto de las características, los trayectos escolares previos y las dificultades de los alumnos. En un primer momento, presentamos los aspectos históricos, disciplinares y las características de los alumnos del colegio, que cursan primer y segundo año, que nos ayudaron a diseñar nuestra propuesta; en un segundo momento explicitamos el programa y las metas de aprendizaje para cada uno de los seis trimestres que conforman el bloque pedagógico, correspondientes al área de Educación Física; dispositivos que nos permitirán aunar estrategias y de trabajo para la acción pedagógica

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

This paper proposes a methodology for analyze coastal territories focused on the functional analysis. It establishes analysis and diagnosis procedures for the activities of a coastal territory, and organizes its monitoring during time, allowing a consistent definition for the coastal territories as engines spaces or integrated spaces

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Me decidí a realizar la siguiente ponencia, para analizar y reconocer la importancia que implica el trabajo cognitivo en el entrenamiento deportivo. El abordaje que efectuaré, está enfocado en el desarrollo del entrenamiento cognitivo, su fundamento y el desarrollo de la neuroplasticidad. Analizaré el concepto de neuroplasticidad y neurogénesis como base al sustento teórico de la neurociencia aplicada al deporte. También remarcaré diversas metodologías prácticas, con su fundamento teórico, de entrenamientos que generen estrés a nivel del sistema nervioso (SN) generando nuevas adaptaciones. Considero desde mi mirada profesional, que el entrenamiento físico debe ser acompañado por una forma de entrenamiento que ponga en jaque a los engramas motores básicos y combinados del deportista y genere nuevas estructuras que doten de mejores herramientas al sujeto a la hora de resolver un problema dentro del juego. En este juego, toma gran relevancia el trabajo del profesor en educación física dentro del gimnasio o centro deportivo conjugado los trabajos físicos con situaciones que estresen al SN y generen nuevas adaptaciones