1000 resultados para Medicina Preventiva -- Promoción de la salud


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Fecha tomada del código del documento

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Las jornadas fijan como objetivo el encuentro de docentes y profesionales sociosanitarios que llevan a cabo experiencias de educaci??n para la salud en la escuela, contribuir al desarrollo de valores, actitudes, habilidades y estrategias relacionadas con la educaci??n para la salud en la escuela y facilitar la difusi??n entre diferentes ??mbitos y profesionales de las experiencias de educaci??n para la salud en la escuela. en el programa figuran las siguientes tem??ticas: prevenci??n de drogodependencias y educaci??n para la salud en infantil, primaria y secundaria.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se incluye el texto del profesor F. Castillo Lemee, de la Universidad de Lovaina, sobre el papel de la escuela en la educación para la salud, texto publicado en 1993 por la Consejería de Sanidad y Política Social de la CARM en las Actas de las V Jornadas de Educación para la Salud en la Escuela de la Región de Murcia

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de la segunda edición de la guía (primera en 1992). La primera edición obtuvo una mención honorífica en la edición de 1993 de los Premios Nacionales de educación y Sociedad del MEC

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La guía es bilingüe español-árabe

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Material multicopiado con la colaboración del CPR Murcia II

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El manual constituye una reflexión sobre la evolución del concepto de salud estudiando sus determinantes y su clara influencia en la construcción de los diferentes modelos educativos que se pueden poner en marcha a la hora de desarrollar un programa de educación para la salud. La autora defiende la educación para la salud como derecho constitucional a partir del análisis legislativo sobre estas materias, aborda también el tema de la enseñanza de la educación para la salud como parte de la formación de los profesionales de la enfermería justificando su presencia curricular como asignatura.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El libro aborda de forma conjunta los siguientes temas: educación, salud, transversalidad, política, currículum, práctica profesional y ética. Se divide en bloques, el primero dedicado a educación y salud, el segundo a política y educación y el tercero a la política y la práctica (ética) de la salud.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El libro presenta 16 unidades didácticas correspondientes al programa de matemáticas de segundo curso de Bachillerato de Ciencias de la Naturaleza y de la Salud. En cada unidad didáctica aparecen los objetivos y contenidos más importantes de la unidad, así como actividades, problemas, cuestiones y autoevaluación.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El libro presenta 18 unidades didácticas correspondientes al primer curso de Bachillerato de Ciencias de la Naturaleza y de la Salud y para educación de adultos a distancia. En cada unidad aparecen objetivos y contenidos así como actividades, problemas, cuestiones y autoevaluación.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se incluyen fichas de solicitud y un informe sobre los resultados de la aplicación de los materiales didácticos elaborados para el curso 2004-2005. Publicación periódica anual desde el 2001 (curso 2001-2002)

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Las actas recogen la inauguraci??n, las ponencias, posters, comunicaciones y conclusiones, as?? como los actos de clausura de la jornada.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Quinta edici??n de las jornadas de intercambio que las consejer??as de Sanidad y de Educaci??n de la Regi??n de Murcia organizan dentro de la estrategia formativa del Plan de Educaci??n para la Salud en la Escuela, con el objetivo de fomentar las escuelas promotoras de salud, promocionar buenas pr??cticas y los criterios de efectividad de dichas experiencias..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Publicación estructurada en presentaciones de diapositivas. - En la etiqueta: Education and Culture, Lifelong learnign programme, COMENIUS.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto curricular que permite llevar a las aulas el trabajo que venían realizando en cursos anteriores de manera ordenada y sistemática para la acción pedagógica-investigadora. El objetivo general que se pretende con este proyecto curricular es el ejercicio de hábitos de salud en todas las situaciones que se pueden presentar, aunque estas no estén previstas. Proyecto curricular de Educación para la Salud. Se trata de un proyecto curricular de Educación para la Salud, constituído por un conjunto de materiales que permitan al profesor ir de manera congruente desde las fuentes del currículo (Psicología del aprendizaje, Sociología,...) hasta su acción diaria. El trabajo está dividido en tres partes: A/ Métodos - conjunto de decisiones a tener en cuenta en el proceso de enseñanza - aprendizaje; B/ Diseño de instrucción - es un segundo nivel más próximo a la práctica docente, el de la programación o desarrollo de una unidad de enseñanza-aprendizaje; C/ Diseño de investigación - agrupa los aspectos para realizar un seguimiento de la marcha de las programaciones que servirá para la modificación tanto de los métodos como del diseño de instrucción. Se trata de un proyecto curricular para la Salud que se podría aplicar en Primer y Segundo Ciclo de Enseñanza Secundaria Obligatoria (12-16 años), aún cuando en su origen fue pensado para ser introducido en la rama Sanitaria y en la asignatura común de Ciencias Naturales de los estudios de FP. Se trata de incluir los contenidos (alimentación, sexualidad, salud mental) en las asignaturas existentes, tratando de realizar planteamientos interdisciplinares. El diseño de instrucción se apoya en los planteamientos de A.R. Luria referentes a los procesos de comprensión y expresión. En el diseño de investigación se detalla la forma de realizar una evaluación del proceso. Por último, se hace una previsión de las necesidades humanas y materiales para poder llevar a cabo el proyecto haciendo una detallada relación de la bibliografía necesaria.