985 resultados para Lincoln (Neb.)
Resumo:
Un niño y una niña, con preguntas sencillas,señalan las características únicas y capacidades de diversos animales. Como que una pulga puede saltar noventa veces su altura y un camaleón sacar una lengua, que es tan larga como su cuerpo o un elefante mover las orejas. Las ilustraciones están en desplegables en relieve.
Resumo:
Viaje a través del tiempo, desde los comienzos del Universo a los primeros signos de vida en nuestro planeta. Ciencia y arte se combinan para recrear la sorprendente historia del comienzo del mundo.
Resumo:
Al pueblo donde abundan los girasoles y vive Camille, llega un día un extraño hombre de barba amarilla y sombrero de paja, llamado Vincent van Gogh, sin dinero ni amigos. Camille y su padre, le proporcionan muebles y una casa donde vivir, y comienzan una amistad. El pintor retrata a todos los miembros de la familia, pero en el pueblo le rechazan por no tener un verdadero trabajo, es la triste historia que persigue al pintor. Se acompaña de una pequeña nota biográfica y de reproducciones de sus cuadros. Además, de practicar la comprensión en la lectura, esta historia permite una discusión entre profesor y alumnos sobre la distinción entre realidad y ficción.
Resumo:
Tom no puede dormir aunque está rodeado de sus juguetes de peluche, por lo que su padre le sugiere que intente contar ovejas. Comienza a contar , pero la séptima oveja, delgada y ágil, desaparece por el armario del dormitorio antes de que el niño pestañee. El niño intenta contar otras criaturas y es sorprendido por lobos, pitones, cabras monteses, piratas, pingüinos, vampiros, fantasmas, y tigres hasta que, afortunadamente, cierra la puerta apaga la luz, y puede dormir. El cuento es acumulativo en verso. En doble página aparecen las criaturas en una variedad de tamaños, ángulos y formas, dando la sensación de movimiento. La página de la derecha es un recuadro de texto y conjuntos de siluetas. Para leer en voz alta, y para contar hasta cien. El texto es ideal para llamar la atención sobre la gran variedad de opciones de palabras y ortografía.
Resumo:
Para aprender el alfabeto de lengua inglesa de una manera diferente. En realidad no se trata realmente de un alfabeto sino que, con fotografías de OXFAM, cada letra va introduciéndonos en las culturas, costumbres y creencias en lugares tan diferentes como Groenlandia, Jamaica, Colombia, India y Brasil.
Resumo:
Consideraciones sobre el posible cierre de la Escuela Horace Mann-Lincoln, cuna de la enseñanza progresiva, un nuevo sistema de enseñanza, muy polémico por sus nuevos métodos y objetivos educativos, que chocan con el sistema tradicional.
Resumo:
Entrevista con la doctora Isabel Velázquez, sociolingüista y profesora asociada en el Departamento de Lenguas y Literaturas Modernas de la Universidad de Nebraska en Lincoln, EE.UU. Responde a preguntas acerca de la evolución experimentada por el español en Estados Unidos; de su importancia en las diferentes comunidades latinas; de la actitud de las familias hispanas y sus jóvenes respecto a su uso; sobre el panorama de la enseñanza del español como primer y segundo idioma en Estados Unidos; o sobre el bilingüismo en dicho país.
Resumo:
A análise dos relatórios do Programa Internacional de Avaliação dos Estudantes (PISA, 2006) da Organização para a Cooperação e Desenvolvimento Económico (OCDE) e do Third International Mathematics and Science Study (TIMSS, 1995) revelam que os jovens portugueses apresentam baixos níveis de literacia científica. Estes estudos avaliam se os estudantes desenvolveram algumas capacidades e competências que são consideradas essenciais para que participem plenamente na sociedade. As áreas de estudo avaliadas nestes estudos são a leitura, matemática e ciências, sendo a literacia científica aquela em que nos centramos, neste trabalho. Como os museus têm por objectivo facilitarem o acesso a conhecimentos científicos aos visitantes e têm, ainda, preocupações com as questões de literacia científica, nomeadamente por parte das crianças e jovens, têm vindo a desenvolver espólios, actividades e programas de férias que contemplem estas vertentes (Gil, 2003; Wertsch, 2002). Nesta investigação pretendem-se estudar as actividades lúdico-científicas desenvolvidas nos períodos de férias escolares no Museu de Ciência e no Museu Nacional de História Natural. Estes programas de férias decorrem em ambiente informal e consistem em actividades nas diversas áreas científicas contempladas nestes dois museus: matemática, física, química, astronomia, geologia, biologia, botânica e zoologia. Destinam-se a crianças dos 4 aos 13 anos de idade. Nesta investigação assumimos uma abordagem interpretativa (Denzin, 2002; Denzin & Lincoln, 1998) e desenvolveu-se um estudo de caso intrínseco (Stake, 1995). Como participantes seleccionámos crianças dos três grupos etários considerados, bem como os respectivos monitores, encarregados de educação e investigadora. Os instrumentos de recolha de dados foram a observação, as entrevistas, conversas informais, tarefas de inspiração projectiva e os protocolos das crianças e jovens. O tratamento de dados é baseado numa análise narrativa de conteúdo (Clandinin & Connelly, 1998), da qual emergem categorias indutivas (Hamido & César, 2009).
Resumo:
resenta las reseñas de los siguientes libros: MANUEL BURGA, EDIT., HISTORIA DE AMÉRICA ANDINA. FORMACIÓN y APOGEO DEL SISTEMA COLONIAL, VOL. 3, UNIVERSIDAD ANDINA SIMÓN BOLÍVAR, SEDE ECUADOR/LIBRESA, QUITO, 2002, 426 PP. -- STEVEN RUBENSTEIN, ALEJANDRO TSAKIMP: A SHUAR HEALER IN THE MARGINS OF HIST0RY, LINCOLN, UNIVERSITY OF NEBRASKA PRESS, 2002, 322 PP.