998 resultados para Interés Legítimo


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de investigación elaborado a partir de una estancia en el Institute for Atmospheric and Climate Science, a Alemanya, entre 2010 y 2012. La radiación solar que alcanza la superficie terrestre es un factor clave entre los procesos que controlan el clima de la Tierra, dado el papel que desempeñan en el balance energético y el ciclo hidrológico. Establecer su contribución al cambio climático reciente supone una gran dificultad debido a la complejidad de los procesos implicados, la gran cantidad de información requerida, y la incertidumbre de las bases de datos disponibles en la actualidad. Así, el objetivo principal del proyecto ha consistido en generar una base de datos de insolación incluyendo las series más largas (desde finales del siglo XIX) disponibles en toda Europa. Esta base de datos complementa para nuestro continente el Global Energy Balance Archive (GEBA) que mantiene y gestiona el grupo que ha acogido al receptor de la ayuda postdoctoral, y permite extender espacial (especialmente en países del sur de Europa) y temporalmente las series climáticas disponibles de mediciones de irradiancia solar. Como la insolación es un proxy de la irradiancia solar, el proyecto actual también ha tratado de calibrar de forma exhaustiva ambas variables, a fin de generar una nueva base de datos reconstruida de esta segunda variable que esté disponible desde finales del siglo XIX en Europa. Un segundo objetivo del proyecto ha consistido en continuar trabajando a escala de mayor detalle sobre la Península Ibérica, con el fin de proporcionar una mejor comprensión del fenómeno del “global dimming/brightening” y su impacto en el ciclo hidrológico y balance energético. Finalmente, un tercer objetivo del presente proyecto postdoctoral ha consistido en continuar estudiando los posibles ciclos semanales a gran escala de diferentes variables climáticas, línea de investigación de interés para la detección de posibles efectos de los aerosoles antrópicos en el clima a escalas temporales breves, y consecuentemente estrechamente vinculado al fenómeno del “global dimming/brightening”.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En aquest article s'analitza el paper del catàleg dins l’actual època de transició, i l'utilitza per il·lustrar descobriments i línies de treball més genèriques de les biblioteques. L’autor constata que hi ha un renaixement de l'interès per les dades del catàleg i el catàleg en si mateix, però no obstant, s’explica com això es produeix en un moment en què el catàleg s'està reconfigurant d’una manera que podria suposar la seva desaparició com a component identificable per separat dels serveis de les biblioteques. El catàleg està sent assumit pels entorns de descoberta més grans de la biblioteca, mentre que les dades del catàleg estan fluint cap a altres escales, sistemes i serveis. De manera més general analitza com les tendències d’Internet estan afectant els serveis bibliotecaris.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Si bien en los últimos años África Subsahariana ha registrado un notable descenso del número de conflictos armados, un buen número de países sigue padeciendo las consecuencias de la violencia armada, especialmente algunos contextos como el de la República Democrática del Congo, la región de Darfur (oeste de Sudán) o Somalia, por citar algunos ejemplos. Tal y como desde el ámbito institucional (Naciones Unidas u ONG) o el académico llevan señalando desde hace varios años, la principal víctima de la violencia suele ser la población civil, principalmente los menores y las mujeres. El presente artículo tiene como objetivo analizar el impacto que los conflictos armados africanos tienen en la infancia y en aspectos tan importantes como su educación. Este objeto de estudio cuenta en los últimos años con un importante referente como fue la publicación en el año 1996 del denominado «Informe Machel». Quince años después de la aparición de este documento, resulta de interés hacer un pequeño balance sobre algunos de los avances, déficits y principales retos de la protección de los menores en conflictos armados.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En el marc del projecte "Modelització de les propietats òptiques de partícules metàl•liques en matriu dielèctrica" s'han desenvolupat un conjunt d'eines numèriques que permeten avançar en l'ús de l'espectroscòpia òptica per a l'obtenció d'informació morfològica de materials compostos consistents en partícules metàl•liques en matriu dielèctrica. S'han implementat esquemes numèrics per a calcular les propietats òptiques de materials compostos on les partícules poden presentar una distribució de mides i formes i diferent graus d'ordenament espacial. Les simulacions s'han realitzat a dos nivells: i) amb l’aproximació quasi-estàtica, que permet descriure el comportament d'aquests materials en termes de constants òptiques efectives i ii) amb càlculs electrodinàmics exactes, que han servit per avaluar la validesa de l’aproximació anterior i que han permès d'estudiar la interacció de partícules amb feixos de llum focalitzats o amb polarització no homogènia. A través de l’anàlisi d'aquestes simulacions, s'han desenvolupat models senzills que permeten parametritzar la influència de diferents quantitats físiques en el comportament òptic del material. Aquests models s'han implementat en un programari de càlcul que permeten trobar el valor òptim dels paràmetres físics d'interès mitjançant l'ajust d'espectres òptics. Els models s'han avaluat amb l'anàlisi de dades experimentals subministrades per altres laboratoris.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Las características sensoriales, y las propiedades nutricionales del aceite de oliva virgen han incrementado la demanda de aceite de oliva a nivel mundial. Recientemente, las investigaciones sobre la biodiversidad oleícola y la composición química del aceite de oliva se han multiplicado, concediendo un gran interés a la calidad de su perfil organoléptico. En el presente estudio se ha evaluado el perfil de compuestos volátiles y en su caso de compuestos fenólicos y pigmentos mediante técnicas convencionales de GC-MS y LC-MS, en relación con el perfil sensorial y en función de distintos factores tecnológicos y ambientales, tales como las condiciones de extracción, el perfil microbiológico de la materia prima, operaciones pre-proceso y la zona de implantación. Se ha estudiado el comportamiento de los numerosos analitos con impacto sensorial, en función de estos factores, permitiendo identificar posibles marcadores químicos de aceites con distintas características. Además, tal y como ocurre con otros alimentos, el comercio del aceite de oliva se ha orientado a favor de las producciones que se caracterizan por sus orígenes y sus cualidades. La espectrometría de masas de alta resolución se ha aplicado para la determinación directa del fingerprint glicerolipídico de los aceites de oliva, llevando a cabo un análisis a nivel molecular sin necesidad de fraccionamiento previo y lográndose elevadas sensibilidad, precisión, tiempos cortos de análisis y mínima manipulación de la muestra. Los resultados obtenidos demuestran las potencialidades de la espectrometría de masas de alta resolución para la caracterización y autentificación del aceite de oliva virgen.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El análisis de eficiencia de los centros escolares constituye un tema de interés actual.El número de publicaciones en este campo de investigación se ha incrementado en lo últimos años, al intentar explicar que ciertas características del centro y del entorno influyen en los resultados de los alumnos. A la luz de la Teoría de la Producción y la Post-New Public Management, el objetivo del trabajo es la evaluación y rediseño, a través de técnicas frontera, de una muestra de centros de la red educativa pública de Catalunya. Los resultados obtenidos determinarán las acciones necesarias que permitan optimizar la red y redistribuir de forma óptima los recursos educativos. Por otro lado, aportarán información útil que ayude a la toma de decisiones por parte de las Administraciones Públicas y a la puesta en marcha de programas de mejora en los centros docentes.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El projecte que es presenta en aquest document és el d'una aplicació per a dispositius Android. Mitjançant la connexió a la xarxa d'una banda i el sistema de posicionament global que aporten els mòduls de GPS és possible rebre notificacions d'avís dels esdeveniments culturals del temes d'interès de l'usuari i propers geogràficament a la seva posició.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Valoració de la premsa periòdica com a font de dades mèdiques. La Gazeta de Barcelona informa sobre la inauguració del Reial Col·legi de Cirurgia (3 abril 1764). Interès dels fulls volanders en temps d’epidèmies. Aportacions del Diari de Barcelona en el segle XIX.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Uno de los objetivos principales del trabajo terminográfico es la identificación de conocimientosobre los términos que aparecenen textos especializados. Para confeccionar diccionarios, glosarios u ontologías, los terminógrafos suelen buscar definiciones sobre los términos que pretenden definir. La búsqueda de definiciones se puede hacer apartir de corpus especializados, donde normalmente aparecen en contextos definitorios, es decir, en fragmentos de texto donde un autor explícitamente define el término en cuestión. Hoy en día hay un interés creciente por automatizar este proceso, basado enla búsqueda de patrones definitorios sobre corpus especializados anotados morfosintácticamente. En este artículo presentamos una investigación centrada en la extracción automática de contextos definitorios. Presentamos una metodología que incluye tres procesos automáticos diferentes: la extracción de ocurrencias de patrones definitorios, el filtradode contextos no relevantes, y la identificación de elementos constitutivos, es decir, términos, definiciones y patrones pragmáticos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este estudo propôs-se a investigar o impacto das percepções de conflito intragrupal e de bases de poder do médico sobre o estresse de profissionais de enfermagem. Para tanto, foram aplicados em 124 técnicos e auxiliares de enfermagem de um hospital universitário as Escalas de Estresse no Trabalho, de Percepção de Bases de Poder do Supervisor e de Percepção de Conflitos Intragrupais e um formulário de dados sóciodemográficos. A maioria apresentou baixos níveis de estresse (58%), percebeu conflito intragrupal numa gradação média e o poder legítimo como o mais utilizado pelos médicos. Resultados de análises de regressão stepwise revelaram que conflito de tarefa e poder de coerção são preditores diretos de estresse, enquanto idade revelou-se preditor inverso. Destacam-se a importância do papel do médico responsável pela percepção de estresse na equipe de enfermagem e a necessidade de buscar soluções para os conflitos de tarefa e, consequentemente, reduzir o estresse nesses profissionais.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El Informe sobre la calidad de los Servicios de Prevención en España es el resultado de un proyecto que el Observatorio de Salud Laboral impulsó en el año 2006 para abordar, desde una óptica de calidad, la actividad desarrollada por los Servicios de Prevención en España, con la intención de que el propio proceso de evaluación genere un mayor interés por la calidad y la predisposición favorable a introducir mejoras. El Informe pretende aportar conceptos, herramientas e informaciones que faciliten y promuevan la toma de decisiones para mejorar la calidad de los Servicios de Prevención en España.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La informació gramatical més habitual de les entrades en un diccionari es basa quasi exclusivament en consignar la categoria sintàctica dels mots. Aquest plantejament suposa una parcel·lació massa vaga de les unitats lingüístiques, atès que en l'ús i la combinació entre elles hi entren en joc altres característiques, les quals porten a subclassificacions més precises a l'interior de les categories gramaticals. Un plantejament lexicogràfic que presenti un tractament detallat de les categories quant a les seves subclasses possibles és, a més d'útil en l'elaboració de diccionaris per a parlants de llengua estrangera, necessari també en diccionaris per a parlants natius de la llengua si, tal com és de suposar, l'ús que s'espera d'un diccionari va més enllà de la simple consulta del significat dels mots.En aquest article s'analitzen alguns dels punts que cal que els diccionaris tinguin en compte per a la descripció de l'ús real dels adjectius, es revisa quin és el tractament que reben en el diccionari pres com a font de referència (Diccionari de la Llengua Catalana (1994), d'Enciclopèdia Catalana) i s'esbossa una proposta de tractament per poder donar compte d'aquests aspectes. L'interès recau tant en qüestions d'ordre superficial dels constituents (la posició típica de les unitats), com aspectes sintàctics (la capacitat predicativa dels elements, la subcategorització de complements), així com també aspectes de tipus semàntic (la relació entre les denotacions de l'adjectiu i el substantiu, la facultat de graduabilitat dels adjectius).

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest treball presenta una proposta d’investigació mitjançant la qual es pretendràanalitzar com percep l’aprenent la incidència de l’ús de les eines comunicatives de l’entornvirtual en la motivació envers l’aprenentatge d’una llengua estrangera. L’objectiu delprojecte d’investigació serà indagar com l’alumnat es relaciona amb l’ús d’eines decomunicació de l’entorn virtual com a recurs en l’aprenentatge de l’anglès i com percep elgrau en que aquestes estimulen el seu interès en adquirir la llengua.Aquesta indagació es durà a terme mitjançant una investigació bàsicament qualitativa. Elsresultats seran extrets a partir de dos grups de subjectes, que expressaran la seva pròpiapercepció del caràcter motivador de les eines de comunicació de l’entorn virtual. A partirde l’anàlisi i comparació dels resultats, s’inferirà quins estímuls resulten incitadors per al’estudiant, i si aquests estan relacionats amb les eines comunicatives de l’entorn virtual; o,al contrari, si en són independents.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En los últimos años, el sector de las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) está contemplando cómo va creciendo la demanda de profesionales y, a la vez, el número de matriculaciones universitarias está cayendo. Esta situación está comenzando a ser alarmante dentrodel mundo de las empresas y profesionales de este campo.Con el fin de buscar una solución, se ha demostrado que existen una serie de metodologías pedagógicas basadas en la teoría Constructivista que, combinadas con la tecnología software necesaria, pueden incrementar el nivel de interés de los estudiantes por el mundo de las TIC. Apesar de ello, actualmente hay una escasez de herramientas que implementen dichas metodologías pedagógicas y que proporcionen al mismo tiempo los mecanismos necesarios para dar apoyo a los estudiantes durante el aprendizaje de conceptos TIC. Una posible solución a este problema es la creación de juegos educativos que implementen este tipo de metodologías y que integren mecanismos de scaffolding, es decir, mecanismos de apoyo al aprendizaje del estudiante.Dentro de este marco, siguiendo la propuesta de un modelo conceptual que define los elementos necesarios para crear juegos basados en puzles con scaffolding, el propósito que tiene este proyectoes dar a conocer conceptos relacionados con las TIC mediante la implementación de un juego educativo con la intención de despertar el interés de los estudiantes por esta área. En concreto, el proyecto se basa en el diseño, implementación y evaluación de un juego educativo dentro del área de las redes de ordenadores que proporcione mecanismos de ayuda a los estudiantes para guiarlos a que alcancen soluciones correctas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Existe una falta de interés por parte de los estudiantes en el área de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) que se ve reflejada en el descenso de las matriculaciones en este ámbito. El uso de metodologías de aprendizaje basadas en el Constructivismo combinadas con tecnología software, se ha observado que es una buena solución para afrontar dicha falta de interés. Sin embargo, actualmente no existen aplicaciones software que implementen estas metodologías pedagógicas y que proporcionen a los estudiantes los mecanismos de ayuda necesarios (Scaffolding) para darles soporte durante el aprendizaje de conceptos TIC. Una posible solución a este problema es el uso de juegos educativos, los cuáles implementarán técnicas de Scaffolding que den el soporte necesario al estudiante para alcanzarlos objetivos de aprendizaje fijados. Por tanto, en este proyecto se diseñará e implementará un juego educativo basado en puzles orientado a la Programación que estará basado en un método aprendizaje basado en el Constructivismo en el que el estudiante construye su propio conocimiento. Una vez implementado, será evaluado en un centro escolar por parte deestudiantes de últimos cursos de ESO o Bachillerato.