989 resultados para Inmaculada Concepción


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se ha estudiado la flora algal del Canal de Piragüismo de Aguas Tranquilas durante un año. Se han identificado 90 taxa (20 Cyanophyta, 25 Chlorophyta , 1 Charophyta, 9 Euglenophyta, 31Chrysophyta, 2 Cryptophyta y 2 Pirrophyta). Se aportan datos morfométricos, descripciones y fotografías de microscopio óptico de algunas de las especies. También se incluyen fotografías de diatomeas realizadas al microscopio electrónico de barrido. Se comentan los cambios observados en la composición florística en relación con la mejora de la calidad del agua del canal. También se discute el efecto del progresivo incremento de salinidad del agua sobre las poblaciones de diatomeas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan los resultados de un estudio sobre la flora algal corticícola realizado en el nordeste y sudeste de España. Se citan treinta y siete táxones, dieciséis de los cuales constituyen nuevas citas para España. Se comentan los datos referentes a las principales características morfológicas y se ilustran las especies más relevantes.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Atmophytic Cyanophyta and Algae from limestone substrata. The walls of caves and tombs support an abundant colonization of light-dependent organisms. A total of 4 liverworts, 3 mosses, 7 lichens and 28 cyanophyta and algae are reported from 3 collecting sites. The development and specific composition of these organisms is related to microclimatic parameters. Opportunistic species present in soils are found on the mouth of hypogeal niches. Light attenuation allows the development of calcifying cyanophyta following a succesional pattern, each level having a different dominant species. Communities dominated by Scytonema julianum are replaced by Herpyzonema pulverulentum and, towards the less iluminated area, by Geitleria calcarea and Loriella sp. Key words: Caves, Light attenuation, Non vascular plants, Colonization, Calcifying cyanophyta, Scytonema julianum, Herpyzonema pulverulentum, Geitleria calcarea, Chlorophyta, Diatoms, Microclimatic gradient.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El estudio de la actividad antibiótica de las algas se halla actualmente en pleno auge, y existe información bibliográfica en relación con esta actividad de gran número de especies que también existen en nuestras costas. En el presente trabajo se pretende abrir esta línea de investigación para confirmar o descubrir la referida actividad en nuestras poblaciones.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se realizan recuentos ,aislamiento, identificación y determinación de la actividad Nitrogenasa de algas azules en muestras de suelo y agua, durante dos ciclos de cultivo del arroz . Los recuentos se realizan por la técnica del 'Plate Count', utilizando el medio de Chu y los resultados muestran grandes fluctuaciones en las muestras de agua, manteniéndose más altos y uniformes en las muestras de suelo. Después del aislamiento e identificación, llegamos a obtener colonias algales correspondientes en su mayor parte a los géneros Anabaena y Nostoc, las cuales se someten posteriormente a ensayos de reducción del acetileno, para determinar su actividad fijadora de nitrógeno. La especie identificada como N. humifusum, es en nuestras condiciones, la que posee mayor actividad fijadora, además de ser la más común en los dos campos de arroz ensayados.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Compsopogon coeruleus es un alga filamentosa de amplia distribución en aguas tropicales y subtropicales (KRISHNAMURTHY,/. Lian. Soc. (Bot.) 5 8 : 2 0 7 - 2 2 2 , 1962). En el curso del estudio sobre las fuentes de la zona de Banyoles (Gerona) la hemos recolectado en la Font de la Carpa, UTM: 31 TDG 7 6 ...

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se realiza el estudio taxonómico de la flora algológica gipsícola de la zona comprendida entre Tora y Castellfollit de Riubregós. El método empleado ha sido el de cultivos de enriquecimiento.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan los resultados de un estudio sobre la flora algal corticícola realizado en el nordeste y sudeste de España. Se citan treinta y siete táxones, dieciséis de los cuales constituyen nuevas citas para España. Se comentan los datos referentes a las principales características morfológicas y se ilustran las especies más relevantes.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Steady state viscosity and thixotropy of hydrophobically modified hydroxyethyl cellulose HMHEC and nonassociative cellulose water solutions are studied. Although all the samples are shear thinning, only the HMHEC is thixotropic, since the migration of hydrophobes to micelles is controlled by diffusion. The Cross model fits steady state curves. The Mewis model, a phenomenological model that proposes that the rate of change of viscosity when the shear rate is suddenly changed is related to the difference between the steady state and current values of viscosity raised to an exponent, fits structure construction experiments when the exponent, n, is estimated to be around 2. The Newtonian assumption used by Mewis cannot be used here, however. This seems to be related to the fact that the thickening is due to bridged micelle formation, which is a slow process, and also to topological constraints and entanglements, which are rapid processes. The kinetic parameter was redefined to kn in order to make it independent of initial conditions. So, kn depends only on how the shear affects the structure. kn reaches a plateau at shear rates too low to produce structure destruction and decreases at higher shear rates.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La discusión sobre la naturaleza de la filosofía política encuentra en el comentario del Hierón de Jenofonte que hace Strauss, el posterior debate público con Kojève y la correspondencia privada entre ámbos, un lugar privilegiado para informar del objetivo que persigue Strauss y que tiene como eje principal la defensa de la concepción «clásica » de la filosofía, que debe defenderse de las acusaciones a las que se ve sometida desde las instancias del poder político. Paralelamente es una muestra clara de la posición divergente de Kojève al respecto, considerando la relación entre sabiduría y tiranía como la forma extrema de la relación entre filosofía y política.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Hay unanimidad en la admisión de las proposiciones científicas, ya que pueden contrastarse con el análisis de las mismaso su verificación empírica; en las proposiciones éticas hay serias discrepancias entre quienes las profieren o entre quienes las examinan.Sin embargo, en toda la tradición filosófica se ha aceptado, junto a la racionalidad teórica, una racionalidad práctica.Se examinan en el artículo las características de ambas, tras exponer las raíces de la dimensión ética humana y los a priori de toda reflexión, ética o científica. Se propone como eje de la racionalidad científica la categoría de causalidad, mientras que la de finalidad caracterizaría la racionalidad ética. Las diferencias entre ambas categorías fundamentarían las distintas racionalidades, haciéndose depender la práctica de una concepción antropológica, y aplicándoseles a las proposiciones éticas, siguiendo el análisisque hace Aristóteles de la prudencia, la cualificación de razonables.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La respuesta de Ortega a la fenomenología fue el descubrimiento de la vida como la nueva realidad radical del pensamiento filosófico, el cual ya no se fundamentará ni en el yo (idealismo) ni en las cosas (realismo) sino en la conjunción del yo con las cosas, lo que llanamente se conoce como vivir. Bajo la apariencia de una formulación sencilla ["solo ofrezco, modi res considerandi, una nueva manera de ver las cosas"] planteó la reforma radical de la filosofía con innovaciones importantes, entre ellas una nueva concepción de las categorías. En este proyecto la obra de Husserl fue, para Ortega, el instrumento prodigioso para abordar con garantías la compleja y necesaria superación del idealismo dentro de una nueva época de lahistoria de la filosofía capaz de asumir como propios el realismo y el idealismo -aboliéndolos y a la vez conservándolos a la manera de la Aujhebung hegeliana-. Ortega reconoció su deuda con la fenomenología, manifestación pionera y genuina de un espléndido nivel de reflexión fecunda y creación rigurosa, a caballo entre los dos siglos modernos por antonomasia. Pero como su pensamiento no aspiraba a ser "solo" moderno al considerarse también heredero dellegado antiguolmedieval, abandonó la fenomenología (sin renunciar a su nivel de exigencia) interpretando su razón vital e histórica como lo opuesto a la reducción fenomenológica.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Definir el perfil y calidad del ·producto· regresado de las instituciones constituye uno de los objetivos básicos de cualquier proyecto de reforma educativa. Sin embargo, la dificultad que plantea tal objetivo hace que el tema de la calidad de la educación, pese a su atracción política, sea objeto de imprecisiones como consecuencia de la falta de univocidad en el mismo y del intento político de soslayar un compromiso ideológico. En este trabajo se analizan diferentes conceptualizaciones de la calidad de la educación, defendiéndose la necesidad de precisar y acotar el concepto de calidad que se explicitan en el Proyecto de Reforma de la Enseñanza a la luz de los objetivos generales para cada una de las etapas educativas. De dicho análisis se deriva una imprecisa y mutilada concepción de calidad de la educación.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest article, en la seva primera part, presenta una revisió crítica sobre els elements que configuren l'actual debat sobre el professionalisme dels docents. Seguidament s'informa dels resultats d'una investigació sobre Desenvolupament Professional. Destaca l'interès per revisar i conèixer les perspectives sobre desenvolupament professional dels professors i professores de tots els nivells educatius.