1000 resultados para Industrial statistics.


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo se analizan los determinantes de la localización de la actividad industrial en España durante la segunda mitad del siglo XIX. El objetivo es estudiar la existencia de cambios en los factores explicativos de la localización, con el fin de identificar los efectos de la integración económica sobre la geografía industrial española. Para hacerlo, en primer lugar se analiza la literatura histórica existente. En segundo lugar, se describen las teorías que explican la localización de l'actividad. En tercer lugar, se realiza un análisis empírico de la localización y la concentración de la industria española al siglo XIX. A continuación, se propone un estudio econométrico de los determinantes de la localización industrial en dos cortes temporales, 1856 y 1893. Los resultados son consistentes con las teorías del comercio. Durante el decurso de la segunda mitad del siglo XIX, España paso a ser una economía integrada, la movilidad del trabajo y del capital se vio favorecida y como resultado, las diferencias relativas en las dotaciones de factores perdieron importancia en la explicación de las pautas de especialización industrial. Por el contrario, la integración económica favoreció la significación relativa de las economías de escala o de la proximidad a los mercados como elementos explicativos de la localización de la industria, favoreciendo, de esta manera, la aglomeración de la actividad industrial

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Durant el segle XIX, l'economia espanyola va transitar per les primeres etapes de la industrialització. Aquest procés es va donar en paral·lel a la integració del mercat domèstic de béns i factors, en un moment en què les reformes liberals i la construcció de la xarxa ferroviària, entre d'altres, van generar una important caiguda en els costos detransport. Al mateix temps que es donava aquesta progressiva integració del mercat domèstic espanyol, es van produir canvis significatius en la pauta de localització industrial. D'una banda, hi hagué un augment considerable de la concentració espacial de la indústria des de mitjans de segle XIX i fins a la Guerra Civil, i d¿altra, un increment de l'especialització regional. Ara bé, quines van ser les forces que van generar aquests canvis? Des d¿un punt de vista teòric, el model de Heckscher-Ohlin suggereix que la distribució a l'espai de l¿activitat econòmica ve determinada per l'avantatge comparativa dels territoris en funció de la dotació relativa de factors. Al seu torn, els models de Nova Geografia Econòmica (NEG) mostren l'existència d'una relació en forma de campana entre el procés d'integració econòmica i el grau de concentració geogràfica de l'activitat industrial. Aquest article examina empíricament els determinants de la localització industrial a Espanya entre 1856 i 1929, mitjançant l'estimació d¿un model que combina els elements de tipus Heckscher-Ohlin i els factors apuntats des de la NEG, amb l'objectiu de contrastar la força relativa dels arguments vinculats a aquestes dues interpretacions a l'hora de modular la localització de la indústria a Espanya. L'anàlisi dels resultats obtinguts mostra que tant la dotació de factors com els mecanismes de tipus NEG van ser elements determinants que expliquen la distribució geogràfica de la indústria des del segle XIX, tot i que la seva força relativa va anar variant amb el temps.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

This study presents new evidence concerning the uneven processes of industrialization innineteenth century Spain and Italy based on a disaggregate analysis of the productivesectors from which the behaviour of the aggregate indices is comprised. The use of multivariate time-series analysis techniques can aid our understanding and characterization of these two processes of industrialization. The identification of those sectors with key rolesin leading industrial growth provides new evidence concerning the factors that governed thebehaviour of the aggregates in the two economies. In addition, the analysis of the existenceof interindustry linkages reveals the scale of the industrialization process, and wheresignificant differences exist, accounts for many of the divergences recorded in the historiography for the period 1850-1913.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

This paper gives new evidence on the relationship between integration and industrial agglomeration in the presence of scale economies, by testing directly one of the predictions that can be derived from Krugman (1991), that is, the existence of regional nominal wage gradients and its transformation following changes in trade regimes. Our case study analyzes the effects of the substitution of an open economy by a closed economy regime, exactly the opposite process studied by Hanson (1996, 1997). In Spain, during the interwar period, protectionist policies would have favored the loss of centrality of the coastal location (Barcelona) and the relative rise of central locations (such as Madrid). Our results indicate the existence of a wage gradient centered in Barcelona during the interwar period (1914-1930) and its weakening after 1925.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El déficit existente a nuestro país con respecto a la disponibilidad de indicadores cuantitativos con los que llevar a término un análisis coyuntural de la actividad industrial regional ha abierto un debate centrado en el estudio de cuál es la metodología más adecuada para elaborar indicadores de estas características. Dentro de este marco, en este trabajo se presentan las principales conclusiones obtenidas en anteriores estudios (Clar, et. al., 1997a, 1997b y 1998) sobre la idoneidad de extender las metodologías que actualmente se están aplicando a las regiones españolas para elaborar indicadores de la actividad industrial mediante métodos indirectos. Estas conclusiones llevan a plantear una estrategia distinta a las que actualmente se vienen aplicando. En concreto, se propone (siguiendo a Israilevich y Kuttner, 1993) un modelo de variables latentes para estimar el indicador de la producción industrial regional. Este tipo de modelo puede especificarse en términos de un modelo statespace y estimarse mediante el filtro de Kalman. Para validar la metodología propuesta se estiman unos indicadores de acuerdo con ella para tres de las cuatro regiones españolas que disponen d¿un Índice de Producción Industrial (IPI) elaborado mediante el método directo (Andalucía, Asturias y el País Vasco) y se comparan con los IPIs publicados (oficiales). Los resultados obtenidos muestran el buen comportamiento de l¿estrategia propuesta, abriendo así una línea de trabajo con la que subsanar el déficit al que se hacía referencia anteriormente

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo abordamos el uso y la importancia de las herramientas estadísticas que se utilizan principalmente en los estudios médicos del ámbito de la oncología y la hematología, pero aplicables a muchos otros campos tanto médicos como experimentales o industriales. El objetivo del presente trabajo es presentar de una manera clara y precisa la metodología estadística necesaria para analizar los datos obtenidos en los estudios rigurosa y concisamente en cuanto a las hipótesis de trabajo planteadas por los investigadores. La medida de la respuesta al tratamiento elegidas en al tipo de estudio elegido determinarán los métodos estadísticos que se utilizarán durante el análisis de los datos del estudio y también el tamaño de muestra. Mediante la correcta aplicación del análisis estadístico y de una adecuada planificación se puede determinar si la relación encontrada entre la exposición a un tratamiento y un resultado es casual o por el contrario, está sujeto a una relación no aleatoria que podría establecer una relación de causalidad. Hemos estudiado los principales tipos de diseño de los estudios médicos más utilizados, tales como ensayos clínicos y estudios observacionales (cohortes, casos y controles, estudios de prevalencia y estudios ecológicos). También se presenta una sección sobre el cálculo del tamaño muestral de los estudios y cómo calcularlo, ¿Qué prueba estadística debe utilizarse?, los aspectos sobre fuerza del efecto ¿odds ratio¿ (OR) y riesgo relativo (RR), el análisis de supervivencia. Se presentan ejemplos en la mayoría de secciones del artículo y bibliografía más relevante.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Using a scaling assumption, we propose a phenomenological model aimed to describe the joint probability distribution of two magnitudes A and T characterizing the spatial and temporal scales of a set of avalanches. The model also describes the correlation function of a sequence of such avalanches. As an example we study the joint distribution of amplitudes and durations of the acoustic emission signals observed in martensitic transformations [Vives et al., preceding paper, Phys. Rev. B 52, 12 644 (1995)].

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

The turn-on process of a multimode VCSEL is investigated from a statistical point of view. Special attention is paid to quantities such as time jitter and bit error rate. The single-mode performance of VCSEL¿s during current modulation is compared to that of edge-emitting lasers.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

We present analytical calculations of the turn-on-time probability distribution of intensity-modulated lasers under resonant weak optical feedback. Under resonant conditions, the external cavity round-trip time is taken to be equal to the modulation period. The probability distribution of the solitary laser results are modified to give reduced values of the mean turn-on-time and its variance. Numerical simulations have been carried out showing good agreement with the analytical results.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A theory is presented to explain the statistical properties of the growth of dye-laser radiation. Results are in agreement with recent experimental findings. The different roles of pump-noise intensity and correlation time are elucidated.