948 resultados para Governo Getúlio Vargas (1930-1934)
Resumo:
La presente tesis de maestría tiene como finalidad el análisis e interpretación de la obra poética del escritor ecuatoriano David Ledesma Vázquez (1934-1961), desarrollada en los años cincuenta del siglo XX. Para ello, se ha buscado entretejer varios componentes de su producción lírica, desde la perspectiva de dos conceptos modernos: el enmascaramiento y la transgresión, que a su vez se encuentran atravesados por temas relacionados con lo erótico, lo ficcional y lo existencial. Y, además, de ponerlos en diálogo con la poesía de Ledesma para así poder identificar estos elementos dentro de la producción ledesmiana. Por tal razón se ha considerado pertinente desarrollar un análisis de la obra de Ledesma desde algunas categorías, la mayoría de ellas modernas, sin descuidar la distancia que las separa de la época del poeta, posibilitar una relectura de su creación y, a la vez, realizar una nueva interpretación de su poesía, la cual es catalogada como una de las más interesantes de las producidas en el siglo anterior.
Resumo:
La presente tesis estudia los orígenes del movimiento obrero en las minas de la Sierra Central del Perú a inicios del siglo XX. Ello mediante el análisis de una breve coyuntura de movilización sindical ocurrida entre diciembre de 1928 y noviembre de 1930. El eje analítico de la investigación es doble. De un lado, se examina el rol decisivo que en dicha coyuntura de agitación sindical tuvo un grupo de obreros intelectuales, quienes asumieron el liderazgo del naciente movimiento obrero. De otro lado, se estudian los vínculos entre estos trabajadores y el “Grupo de Lima” dirigido por José Carlos Mariátegui. La tesis consta de cuatro capítulos, dedicados a analizar los sucesivos momentos de la coyuntura de movilización sindical. El primer capítulo contextualiza el análisis en el escenario regional de la Sierra Central peruana, así como en los cambios vinculados a la presencia de la empresa monopólica Cerro de Pasco Copper Corporation a partir de 1902. El segundo capítulo reconstruye los inicios de la agitación obrera, así como los vínculos entre los trabajadores y el “Grupo de Lima”, que se hallaba abocado a la formación del Partido Socialista y la CGTP, la primera organización sindical de alcance nacional en Perú. El tercer capítulo aborda la lucha en pos de la sindicalización, tomando en cuenta las dificultades planteadas por la condición obrera prevaleciente en las minas, el estallido de protestas y la influencia de los militantes comunistas. Finalmente, el cuarto capítulo estudia el momento culminante del período: la realización del Congreso Minero del Centro, la creación de la primera Federación de Trabajadores Mineros y la dura represión gubernamental en contra de los trabajadores, cuyo desenlace fue la desarticulación del movimiento obrero en ciernes.
Resumo:
Este trabajo analiza cómo, entre 1917 y 1930, se inscribe en Ecuador un nuevo ideal de mujer a través de anuncios publicitarios en revistas de corte modernista. Los anuncios muestran mujeres bellas, elegantes, seductoras, de cuerpos esbeltos, promueven trabajo y entretenimiento, y, aunque se cuestionan los roles tradicionales y se genera una tensión entre lo público y lo privado, el cuerpo femenino sigue siendo objeto de la visión dominante, esta vez desde la normativa del mercado.
Resumo:
Esta investigación pretende aportar algunas respuestas que permitan vislumbrar hasta qué punto las corrientes ideológicas dominantes en el primer tercio del siglo XX posibilitaron el aparecimiento del trabajador ecuatoriano en los hechos literarios y su organización como movimiento obrero en los hechos políticos. La obra literaria que se produjo en la década de 1930, en especial las novelas, Trabajadores de Humberto Salvador, En las calles de Jorge Icaza y El muelle de Alfredo Pareja Diezcanseco, propusieron elementos de ruptura en el lenguaje y en el discurso, y aportaron reflexiones sobre la multiplicidad y la diferencia de los trabajadores en el Ecuador en relación al obrero tipo resultante de un proceso de desarrollo industrial. Para entender el desarrollo del realismo social como fenómeno que alentó la narrativa crítica en el Ecuador en la década de 1930, planteamos por un lado, el concepto de mímesis escrituraria de Walter Benjamin porque da cuenta del proceso de asimilación que algunos escritores de izquierda asumieron en la medida en que representaron los intereses del movimiento obrero. Y por otro lado, abordamos la categoría nacional popular de Antonio Gramsci, ya que esta nos permite observar la importancia del fenómeno literario desde una perspectiva ideológico-política. En nuestro análisis proponemos que los esquemas de la III Internacional no se pusieron totalmente en marcha en nuestro país, pues la literatura ecuatoriana de la década de 1930 no trasuntó imaginarios foráneos, más bien recreó las expresiones políticas, y estéticas que emergieron tras el advenimiento del socialismo, la emergencia de la clase trabajadora y la crisis de representación de las expresiones de la burguesía. A pesar de ello el discurso de lo nacional popular, tanto en el campo literario como político encontró límites, ya que los intelectuales al poco tiempo desenfocaron su mirada de las problemáticas de la nación, particularmente del movimiento obrero, lo que provocó y continúa provocando una simplificación en la comprensión del significado proletario.
Resumo:
Este trabajo explora los relatos que hicieron posible la emergencia de oficinas públicas encargadas de gestionar aspectos de la sociedad relacionados a valores, costumbres y normas de convivencia a partir de los cuales la “cultura” se fue constituyendo en un campo de intervención estatal sistemática. Mi propósito es situar el surgimiento de la institucionalidad que se encargará de la gestión cultural pública en la ciudad de Bogotá, explorando las circunstancias que han permitido que algunos de los significados del término cultura se conviertan en obvios y que otros circulen “escondidos” entre los significados dominantes. La indagación permitirá visibilizar las lógicas, los conflictos y competencias que mantiene o transforman las jerarquías institucionales. Para ello se rastrea la concurrencia y la sucesión de hechos que a lo largo de los años fueron configurando el terreno para la creación y desarrollo de una institucionalidad que administra en la ciudad de Bogotá el campo denominado cultura. El argumento central es que el surgimiento de la institucionalidad que impulsa la cultura como un frente sustantivo se inscribe en un conjunto de políticas de gobierno que promueven formas de ciudadanía basadas en el control de la vida y en una construcción étnica que educa a ciertas poblaciones en una forma de ser y vivir la ciudad. Entender la cultura como espacio de disputa política inscrito en los regímenes de la Modernidad/Colonialidad ayuda a desentrañar el hilo de una historia donde las instituciones culturales del Estado se configuran a partir de viejas herencias coloniales que aún persisten. Es decir, que la gestión estatal de la cultura en Bogotá es parte de un proyecto colonial de nación construido por elites criollas y mestizas que con su mirada y sentidos puestos en el norte Europa y Estados Unidos pretendían conservar su principal capital simbólico, la blancura. Proyecto de nación a su vez ligado al proyecto del capitalismo global Explorar las discontinuidades y los puntos de encuentro que hay entre el proyecto promovido a comienzos del siglo XX con el proyecto de ciudad de los últimos años, donde la estructuración oficial reivindica la ciudad globalizada, nos ayuda a recordar el carácter histórico y construido de esta institucionalidad pública, que ahora mismo parece olvidado, y a entender el intercambio de signos, mecanismos de producción de significado y luchas de sentidos alrededor de aquello que se valora y legitima como cultura.
Resumo:
This paper examines the cost-effectiveness of British regional policy during the 1930s. It takes issue with Correlli Barnett, who has argued that regional policy measures introduced from 1945 were already shown to be inefficient by the failure of similar assistance during the 1930s. The evolution of the main 1930s initiatives that influenced post-war policy is discussed and their effectiveness assessed. When account is taken of savings in government welfare payments these initiatives are shown to have been very cost-effective, producing an annual return to the exchequer of around 56%, or more.
Resumo:
Throughout history of painting, the representation of landscape has been considered a laboratory for the human gaze on the world. The First World War and its new approach to the battlefield altered deeply the classical forms of representation, and replaced them with a mechanised and fragmentary vision, which was related with the development of photography and cinema. As Vicente J. Benet has analysed, Hollywod cinema used these deep changes in its filmic versions of the conflict, although it organised them following a narrative logic. In this text we intend to study how the battlefield and, particularly, the trench, are inserted in this logic of the history of landscape painting. We do so through some Hollywood films from the period 1918-1930. Firstly, we approach the trench as a composition value which can structure the image and guide the camera movement. In the second place, we study how it creates a dialog between its inside, melodrama scenery, and the outside, battlefield and danger. In both cases, we conclude that the trench as a form and as a narrative element plays a structuring and integrative role with the storytelling logic.
Resumo:
Denna uppsats studerar hur en lokal avdelning inom SMU i Sverige påverkas av det som försiggår i omvärlden mellan 1930-1950. De faktorer som studeras är världskriget, sekulariseringen, ungdomsdebatten, bibelsynsfrågan och depressionen. Undersökningen speglar makrofrågor ur ett mikroperspektiv. Uppsatsens resultat är att SMU i Borlänge påverkas väldigt lite under perioden. Verksamheten inom SMU i Borlänge är förhållande vis lika från år till år. Den största förändringen är att församlingen tappar en stor del av sina medlemmar. Minskningen av medlemsantalet är större än motsvarande minskning inom SMF i Borlänge och SMF nationellt. Förutom medlemsminskningen framförs ett krav på ökade bibelstudier och andra aktiviteter av andlig natur 1942. Orsaken till detta krav är svår att fastställa men det finns anledning att tro att samtliga undersökningspunkter kan har varit bidragande faktorer. Troligtvis har debatten om ungdomens moraliska förfall och sekulariseringen varit de mest betydelsefulla faktorerna.
Resumo:
Syftet med detta arbete är att undersöka lärares yrkesidentitet i Tunabygdens lärarklubb mellan åren 1930-1953, och se om deras självuppfattningar och föreställningar om sin yrkesroll som fostrare inom olika samhälleliga fält har förändrats under klubbens verksamhetshistoria. Frågeställningarna arbetet har utgått ifrån har varit: Vad anses i Tunabygdens lärarklubb vara lärarens angelägenheter i sin roll som fostrare, vad ingår i lärarens fält? Hur reflekterar lärarna i Tunabygdens lärarklubb över sin roll som fostrare inom de olika samhälleliga fälten? Samt, sker det någon förändring under klubbens verksamhetshistoria gällande vad som uppfattas vara lärares angelägenheter i sin roll som fostrare, samt hur lärarna reflekterar över sin egen roll som fostrare? Om så är fallet, vad kan detta bero på? Ett flertal slutsatser kan dras utifrån det berörda källmaterialet. En slutsats är att lärarnas fostransanspråk på samhälleliga fält grundar sig bland annat på en funktionell syn på läraryrket och skolan, där skolan och lärarna förväntas tillgodose vissa samhällsbehov. Ytterliga slutsatser är att lärarnas självreflektion kring den egna fostrande rollen påverkas i hög grad av samhällets utveckling.