1000 resultados para Flujos superficiales
Resumo:
Programa de doctorado: Tecnología industrial.
Resumo:
[ES] Durante los últimos años, las Islas Canarias han experimentado un cambio radical en lo concerniente a las corrientes migratorias procedentes del extranjero. Uno de los principales cambios ha sido la feminización de dichos flujos. Estas inmigrantes sustituyen a las mujeres autóctonas en empleos poco cualificados y mal pagados. Considerando esta situación, el estudio desde la perspectiva de género puede contribuir al desarrollo de la vida social de un modo plural, multiétnico e intercultural, contrarrestando los peligros asociados a la discriminación y el racismo en el Archipiélago.
Resumo:
Programa de Doctorado: Fuentes, Métodos e Historiografía para la Investigación en el Mundo Atlántico
Resumo:
[ES] El turismo es una actividad económica que utliza intensivamente recursos naturales. La relación del turismo con estos recursos es dual, ya que el propio devenir de la industria puede conducir a un deterioro de los mismos. En esta dinámica de la interacción del turismo y el medio ambiente, el fenómeno del cambio climático consitutye un reto para el futuro del turismo, debido a que puede afectar a los recursos naturales sobre los que se ha sustentado su desarrollo tradicional en la mayoría de los destinos, produciéndose por tanto una degradación de los atractivos turísticos que darán lugar a nuevos patrones tanto geográficos como estacionales en los turistas. Estos cambios en los flujos se producen como resultado de una modificación en la función de bienestar y satisfacción, producido como consecuencia de la transformación del hábitat donde se desempeña la experiencia vacacional. Esta modificación en las referencias de los turistas, pueden suponer pérdidas económicas. Por lo tanto, es necesario implementar políticas que disminuyan los impactos del cambio climático. El problema es la limitación de los recursos económicos, así como su distribución. Por eso hay que desarrollar políticas que permitan la obtención de un mayor número de recursos económicos. Para erllo es necesario el estudio de las preferencias de los turistas. Debido a que la oposición de los individuos a un pago para llevar a cabo políticas de lucha contra el cambio climático puede modificarse con un determinado diseño de éstas.
Resumo:
[ES] En Gran Canaria, el uso de aguas regeneradas para el riego es una práctica utilizada desde hace más de treinta años, representando actualmente un 8% de los recursos hídricos utilizados (Consejo Insular de Aguas de Gran Canaria, com.per.). Recientemente y como respuesta al uso de aguas regeneradas, existe un creciente interés por la presencia de los denominados contaminantes emergentes en las aguas subterráneas y superficiales. Algunos son altamente móviles con potencial de lixiviación a las aguas subterráneas, mientras que otros se pueden acumular en la capa superior del suelo gracias a su capacidad adsorbente o son biodegradados en este medio. Los contenidos de algunas de estas sustancias en el agua son objeto de control atendiendo al listado de sustancias prioritarias de la Directiva 2008/105/CE. El objetivo de este estudio es analizar la situación en la zona del campo de golf de Bandama (NE de Gran Canaria), que ha sido regado con aguas regeneradas desde 1976, donde se ha establecido una red de control de agua de riego y agua subterránea, a partir de la que se están analizando sistemáticamente 185 compuestos emergentes y prioritarios.
Resumo:
Programa de doctorado en Oceanografía
Resumo:
Programa de doctorado en Oceanografía
Resumo:
Programa de doctorado en Física Fundamental
Resumo:
[ES] El presente trabajo es una aproximación centrada en la evolución del comercio canario-africano entre 2001 y 2011, así como en los principales valores obtenidos por las exportaciones e importaciones, incidiendo especialmente en la localización geográfica de los países proveedores y los mercados de destino de las producciones más relevantes. Todo ello se ha hecho sin perder de vista la perspectiva peculiar del Archipiélago con una economía escasamente industrializada en el contexto español, y prescindiendo de los flujos de inversión, las remesas de los migrantes o los intercambios de servicios. Las principales fuentes de información consultadas han sido las publicadas por el INE, ISTAC y la OMC en donde se recogen estadísticas oficiales basadas en los datos suministrados por la Agencia Tributaria del Ministerio de Economía y Hacienda.
Resumo:
[ES] El grupo de investigación en Ecofisiología Planctónica (GEP), de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, tiene como objetivos los estudios de crecimiento y del metabolismo respiratorio y excretor en zooplancton, fitoplancton, bacterias y macroalgas. A partir de estas medidas primarias, el GEP puede calcular los flujos de carbono y nitrógeno oceánicos así como la eficiencia en la retención de nutrientes y el metabolismo del oceáno profundo. Estas medidas constituyen parámetros de gran importancia para el desarrollo de modelos precisos de predicción de los posibles cambios futuros en el planeta debidos al Cambio Climático. La principal premisa en la que se apoyan las investigaciones del grupo es que la bioquímica enzimática controla la fisiología de los organísmos, lo que produce un fuerte impacto en la ecología y la química oceánica. El GEP, trata también de describir los procesos fisiológicos del océano a través del uso de modelos matemáticos, para ello es necesario realizar experimentos de laboratorio así como muestreos de campo para determinar los parámetros cinéticos que controlan las reacciones que regulan la fisiología de los organísmos marinos. Asociado con GEP la empresa de base Técnológica BioceanSolutions, dedica también gran parte de sus esfuerzos en mejorar la metodología existente así como en desarrollar nuevos métodos enzimáticos, que nos permitan conocer y controlar el estado de salud de las comunidades marinas.
Resumo:
[ES] Este artículo tiene como objetivo estudiar y caracterizar las pautas residenciales de la población extranjera en las mayores ciudades españolas. El análisis microescalar y comparado pone de manifiesto que los índices de segregación son relativamente bajos y las condiciones residenciales, en su conjunto, peores que las de los españoles. No obstante, apreciamos importantes disparidades en función de la ciudad, de la antigüedad de los flujos y de las distintas nacionalidades. Todo ello debe matizar los intentos de generalización que sobre este aspecto puedan realizarse.
Resumo:
Programa de doctorado en Oceanografía
Resumo:
[ES] El valle de La Aldea, al oeste de Gran Canaria, se dedica a la agricultura intensiva en un clima semi-árido. El agua de riego proviene de aguas superficiales y subterráneas. El acuífero está aislado del resto de la isla por el borde impermeable de la Caldera de Tejeda. El aluvial principal de La Aldea se comporta como un depósito de almacenamiento de agua que se llena y vacía, con un tiempo medio de renovación de aproximadamente 2 años. Las aguas subterráneas muestran una alta salinidad de origen natural, debido a la evapoconcentración de la deposición atmosférica y la interacción agua-roca, y antropogénica debida a los retornos de riego que producen contenidos en nitratos que pueden alcanzar los 700 mg/L. Se ha establecido un modelo conceptual de funcionamiento del acuífero y se han cuantificado los términos del balance de agua. El uso actual del acuífero está en conflicto con los requerimientos de la Directiva Marco del Agua (DMA). Sin embargo, dado que su uso es clave para el desarrollo económico del valle de La Aldea en particular, cabe plantear las excepciones legales específicas previstas en la DMA.
Resumo:
Premio Extraordinario de Doctorado. Rama de Ciencias.
Resumo:
[EN]The capacity of the ocean to sequester atmospheric carbon (CO2) depends to a large extent on the dynamics of biogenic carbon in the water column. However, most current global and regional estimates of carbon balances are solely based on particles collected with drifting and moored sediment traps. As a consequence, construction of ocean carbon budgets has long been guided by the simplification introduced by sediment traps, which give a 1D vision of the whole picture. In this thesis we have assessed a quantitative analysis of the flux magnitude and the mechanisms of transport of the whole particle spectrum (suspended, slowly-sinking and sinking particles).