951 resultados para Error técnico automatizado


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Workplace accidents involving machines are relevant for their magnitude and their impacts on worker health. Despite consolidated critical statements, explanation centered on errors of operators remains predominant with industry professionals, hampering preventive measures and the improvement of production-system reliability. Several initiatives were adopted by enforcement agencies in partnership with universities to stimulate production and diffusion of analysis methodologies with a systemic approach. Starting from one accident case that occurred with a worker who operated a brake-clutch type mechanical press, the article explores cognitive aspects and the existence of traps in the operation of this machine. It deals with a large-sized press that, despite being endowed with a light curtain in areas of access to the pressing zone, did not meet legal requirements. The safety devices gave rise to an illusion of safety, permitting activation of the machine when a worker was still found within the operational zone. Preventive interventions must stimulate the tailoring of systems to the characteristics of workers, minimizing the creation of traps and encouraging safety policies and practices that replace judgments of behaviors that participate in accidents by analyses of reasons that lead workers to act in that manner.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Este trabajo presenta algunas posibilidades de aprovechamiento de la opinión cualitativa de un auditor. Se desarrolla en torno a un caso ficticio que contiene las ideas básicas sobre la metodología expuesta.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] foro organizado por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y la Comisión de Pesca de la Unión Europea celebrado en la Facultad de Ciencias del Mar de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, el 25 de enero de 2013. Presenta el acto el Rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, don José Regidor García, el Decano de la Facultad de Ciencias del Mar, don Melchor González Dávila, el Presidente de la Comisión de Pesca del Parlamento Europeo, don Gabriel Mato Adrover, el Secretario General de Pesca del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, don Carlos Domínguez, finalmente el Consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas del Gobierno Canario, Juan Ramón Hernández. Asimismo, se desarrollaron tres ponencias que recogieron algunos de los aspectos más relevantes en estos momentos, como son la pesca artesanal, en la que José Pascual Fernández, del Instituto Universitario de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad de La Laguna, puso el acento en las experiencias existentes en cogestión y gobernanza. La economía de la pesca en Canarias fue otro de los puntos tratados, a través de la ponencia desarrollada por Javier Macías, representante de la consultoría de pesca, CANAEST, así como la opinión de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Cabildo de Gran Canaria, a través de la exposición que realizarán Alejandro Báez y María Marrero. La nueva propuesta de gestión pesquera para Gran Canaria, a cargo del Centro de Investigación en Biodiversidad y Gestión Ambiental del Departamento de Biología de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (Bioges), en la figura de José Juan Castro, fue otro de los puntos abordados.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Actualmente en España existe una única compañía dedicada a la medida de las audiencias televisivas, que realiza mediante la instalación de unos pequeños aparatos en el domicilio de los voluntarios, obteniendo datos de los mismos. Sin embargo, el funcionamiento de estos dispositivos es manual, siendo el usuario el responsable de indicar en todo momento el canal que está espectando y el número de espectadores presentes. Ésto además de una carga, puede suponer una desviación, voluntaria o involuntaria de los datos por parte del usuario. Para mejorar estas funcionalidades, se llevará a cabo un estudio en la aplicación de técnicas de visión por computador en el campo de la medición de audiencias. Durante este estudio se llevará a cabo el desarrollo de un sistema distribuido que permite la captación, análisis y representación de la información obtenida. Este sistema distribuido estará formado por: Una aplicación cliente, encargada de la obtención de los datos sin intervención del usuario a través de técnicas de visión por computador, barajándose las posibilidades de utilizar como base hardware un Smart-T o un mini-pc, sobre los que se ejecutaría un sistema basado en Linux. Esta aplicación se ejecutará, obviamente, en el hogar del usuario. Un servidor, que ejecutará la aplicación encargada de la clasificación y estudio de los datos obtenidos mediante el uso de Bases de Datos, así como su representación a través de una aplicación web para su consulta a través de un navegador.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Programa de doctorado: Tecnología de la Información y sus aplicaciones. La fecha de publicación es la fecha de lectura