890 resultados para Cuerpo y alma
Resumo:
El presente trabajo tiene por objetivo pensar la enseñanza del Método Pilates, en tanto gimnasia, desde la perspectiva de la Educación Corporal. Esto implica metodológicamente al menos dos cosas; por un lado desnaturalizar el método convencional establecido y por otro estudiar al mismo genealógicamente. Como consecuencia de esta decisión de método partiremos de la actualidad, es decir mostraremos qué sucede con esta práctica corporal hoy; pero a su vez revisaremos su historia, estableciendo acontecimientos históricos y discursivos, con el propósito de interpretar cómo se ha conformado el método Pilates. Desnaturalizar el método nos llevó a considerarlo un saber corporal y a ubicarlo dentro de la gimnasia; es decir lo consideramos una práctica corporal, histórica y política que tiene por objeto la educación del cuerpo y se caracteriza por su sistematicidad y por su intencionalidad. Toda práctica corporal entendida desde la Educación Corporal tiene una lógica propia que la diferencia del resto de las prácticas corporales, específicamente en el método Pilates la misma está dada por sus principios. En los últimos años, esta gimnasia ha logrado gran difusión, es por esto que consideramos necesario tomar una posición crítica frente a cómo se estableció el método y cómo se transmite, proponiendo una enseñanza que se conforme por: los principios, el cuerpo y los usos del cuerpo, la historia y el aporte de otras escuelas o prácticas del mundo gímnico
Resumo:
El presente ensayo tiene como objetivo, partiendo desde una mirada comunicacional, arribar al análisis comparativo de dos procesos históricos distintos, dentro del funcionamiento de los Estados modernos, desde una perspectiva que contemple las convergencias y divergencias de ambos momentos a través del concepto de "biopolítica" desarrollado por Michel Foucault. Por un lado, el período que derivó en la implantación de los Estados fascistas, haciendo hincapié en el Nacionalsocialismo alemán (1933) y, por otro lado, el Proceso de Reorganización Nacional establecido por la Junta Militar argentina (1976). Las circunstancias históricas y políticas de cada uno de los contextos a analizar permiten referenciar las características constituyentes y subyacentes de cada clima epocal. Ambos funcionamientos biopolíticos expresan un disciplinamiento y una regulación de las conductas sociales que se manifiestan en un permanente "hacer vivir" y en un indiscriminado "hacer morir", que a su vez, exige una eternizante implementación de estrategias de consenso para el encubrimiento de mecanismos coercitivos inmanentes a la biopolítica. En suma, la convergencia de un biopoder generalizado y una dictadura absoluta, retransmitido en todo el cuerpo social, genera un Estado "absolutamente racista, absolutamente homicida y absolutamente suicida" (Foucault, M: 1976).
Resumo:
En el presente trabajo reflexionaremos sobre la experiencia cultural contemporánea transitada por un grupo de adultos mayores. Estamos refiriéndonos al taller de Murga del Consejo Municipal de Tercera Edad de la Municipalidad de La Plata. El mismo se inició en el año 2006, fortaleciéndose durante el 2007. Participan aproximadamente 20 adultos mayores de entre 60 y 85 años. El Director es Fernando Riveros, un reconocido murguero platense. Analizar la experiencia desde las categorías de edaísmo, prácticas sociales e identidades nos permiten dar cuenta de los cambios producidos en la "naturaleza" de los vínculos sociales y de las prácticas de los adultos mayores. Este trabajo se inscribe en pos de aportar a la "batalla cultural" contra los discursos que sitúan a los mayores en situación de homogeneidad y vulnerabilidad.
Resumo:
La presente tesis doctoral remite a una investigación cualitativa cuyo objetivo es conocer y comprender los procesos asociados al estar jugando juegos motores con otros desde la perspectiva de los jugadores, con la expectativa de ofrecer una lectura apropiada para lo que pueda entenderse por didáctica del juego y el jugar en el ámbito de la educación física. A los efectos del desarrollo del trabajo se recurre al estudio y análisis de casos constituidos por grupos de niños de 5 y 6 años de edad que participan de situaciones de juego motores con otros. Se accede a la trama de sentido que construyen los jugadores, analizando lo que hacen y dicen mientras juegan. Las situaciones de juego estudiadas se caracterizan por ser iniciadas voluntariamente por los niños, y por acontecer en tres contextos de intervención profesional del docente de educación física: escuela, club y colonia de vacaciones. Estos contextos se pueden ordenar en diferentes grados de formalidad de acuerdo a las exigencias que demandan en la elaboración, implementación y justificación de la propuesta docente. Para activar las discusiones sobre la didáctica del juego y el jugar se estudian también lo que dicen once docentes de educación física que durante 2010 trabajaron en los tres contextos intencionalmente seleccionados. A partir del análisis de las acciones de los jugadores y de las entrevistas a aquellos que ganaron protagonismo, se identificaron los procesos de montaje de la ludicidad a partir de la sorpresa y el desafío, y de sostenimiento de la diversión a través de la creación y transgresión de reglas de juego. Teniendo en cuenta las entrevistas a los docentes de educación física se identificaron las estrategias que ellos mismos diseñan para resolver las tensiones que se generan entre la libertad que debe reinar para que los jugadores reconozcan estar jugando, y la pretensión educativa que justifique la intervención docente. Las conclusiones de la investigación se resumen en: 1- Desde la perspectiva de los jugadores, lo que define al juego motor con otros es lo lúdico. 2- Lo lúdico excede al juego. Es diversión, es realidad aparente, es acción colectiva. 3- Lo lúdico se da en una mixtura de cuerpo y lenguaje. El cuerpo no alcanza para descubrir las intenciones, es el lenguaje el sello que marca la intención de empezar un juego. 4- La generación del clima de juego y el manejo de la tensión son las dos tareas a las que se abocan los jugadores para vivenciar lo lúdico. 5- Entre la dinámica de lo lúdico y las pretensiones educativas se generan tensiones. Estas tensiones pueden ser resultas si el docente se propone enseñar a sus alumnos a divertirse jugando con otros. Esta postura implica reconocer la importancia educativa de entenderse con otros y concatenar las acciones para alcanzar un fin común. El valor educativo de lo lúdico radica en la experiencia de jugar. 6- En el campo de la Educación Física se podría justificar el enseñar a montar y sostener la ludicidad en juegos motores con otros a partir de la enseñanza de la recreación
Resumo:
El juego es una de las pocas actividades humanas cuyo origen se remonta al de la especie misma y continua en nuestros días con la idéntica vigencia. Forma parte de nuestras vidas, en él se manifiestan las particularidades de nuestra subjetividad y nuestro psiquismo, sin embargo podríamos decir que es en la infancia donde el juego ocupa un lugar de mayor importancia en la vida cotidiana. Es por ello que irrumpe en la escuela y especialmente en la clase de Educación Física con tanta fuerza que se convierte en la estrategia didáctica por excelencia. Si bien el juego forma parte de las prácticas pedagógicas de todos los docentes, somos los profesores de Educación Física quienes, como pocos, instrumentamos este valiosísimo recurso para abordar los contenidos de nuestra currícula. Por todo esto es necesario rever el concepto de juego vigente y en virtud de ello analizar nuevos enfoques de la actividad para que se convierta en el instrumento que nos permita la intervención pedagógica deseada, eficiente, interesante y significativa para todos y todas.
Resumo:
El presente trabajo pretende dar cuenta de la Eutonía como práctica corporal dando cuenta de sus objetivos y principios. La Eutonía fue creada por Gerda Alexander.El término, del griego, Eu: bueno, óptimo -Tonus: tensión; expresa la idea de una tonicidad armoniosamente equilibrada en adaptación constante al estado o actividad del momento. Es una disciplina basada en la experiencia del propio cuerpo, que conduce a la persona hacia una toma de conciencia de si misma y propone un aprendizaje para la fluctuación de los tonos neuromuscular, neurovegetativo y psíquico, con su adecuación a las distintas situaciones de la vida, a través de sus Principios. Promueve el desarrollo de la conciencia observadora, del "yo observador", posibilitándole la expansión de la conciencia hacia los distintos dominios del ser y la interacción con el entorno. Los principios son: - conciencia de la piel, el tacto conciente, - experiencia del volumen del cuerpo (espacio interno, tridimensionalidad), - desarrollo conciente de la presencia de los huesos y su orientación en el espacio, - contacto conciente, - experiencia del transporte (reflejo conciente de enderezamiento), - repousser (uso de la fuerza), - vibraciones óseas, - vibraciones vocales, - micromovimientos, microdeslizamientos, - movimientos activos y pasivos, - posiciones de control, - movimiento eutónico.
Resumo:
La ponencia describe una experiencia pedagógica realizada en 2007, con un grupo de alumnas del Centro de Educación Física Nº 55 de la ciudad de Junín. Las clases están referidas a gimnasia, básicamente con utilización de música. La propuesta es la realización de una Comedia Musical que se construyó a partir del interés de las alumnas de una modalidad de expresión actual existente en la cultura. La misma tuvo como objetivo rescatar intereses instalados en la sociedad y a través del movimiento y la música permitirle al cuerpo, considerado como una construcción social, disponer de distintos lenguajes corporales, como lo gestual, la comunicación, etc.,proponiendo un cambio de mirada a los contenidos tradicionales de la Educación Física.
Resumo:
Este trabajo de investigación está orientado hacia la indagación de las prácticas corporales en los espacios urbanos, más precisamente en un parque público. La reflexión se focalizará en la descripción y análisis de las modalidades que presentan estas prácticas, en el tiempo libre de los sujetos, en un espacio verde. Se tendrá en cuenta para éste proyecto de investigación esencialmente los discursos de los actores de estas prácticas. El abordaje se realizará desde una perspectiva social y cultural del ocio y del tiempo libre. Esta investigación, que está en la fase exploratoria propone reflexionar acerca de la concepción del ocio y el tiempo libre en nuestra sociedad actual. Se realiza en este trabajo, un recorrido histórico acerca del ocio y el tiempo libre considerando que hay particularidades de ambos conceptos que perduran en el tiempo y que hoy tienen vigencia. Su origen permite también reflexionar sobre el surgimiento del concepto de ocio y tiempo libre en diferentes etapas de la historia influidas por las características del contexto de la época. El interrogante ¿tiempo libre, libre de qué? lleva a plantear la diferencia entre tiempo liberado de para poder tener un tiempo liberado para, en la búsqueda del más genuino de los tiempos libres. Surgen además dos interrogantes a tener en cuenta en la problemática del tiempo libre: 1) ¿Hay qué enseñar el uso del tiempo libre? y 2). Si hay qué enseñarlo ¿a quién le corresponde? La propuesta incluye también plantear un debate acerca de cómo abordar la problemática del tiempo libre en las instituciones formales y no formales.
Resumo:
El siguiente trabajo a presentar forma parte de un proyecto de investigación orientado a rastrear las representaciones de maternidad en los lenguajes artísticos en la segunda mitad del siglo XX en la Argentina. En este caso hemos elegido el cine y en especial dos films* del mismo guión realizadas en diferentes décadas con el propósito de rastrear las rupturas o continuidades en las conceptualizaciones de género. Como sabemos las representaciones genéricas se basan en muchos elementos, pero sin duda, el sexo (el cuerpo) se ha constituido en receptor de los códigos sociales, de las jerarquías y desigualdades. Y en este caso en particular nos preguntamos por el cuerpo femenino a través del elevamiento social que dio lugar en nuestra cultura occidental a la maternidad. Nuestra intención es despegarnos de los tradicionales análisis que entendían al cine como una copia fiel de la realidad social. Por el contrario, planteamos esta relación, entre el arte cinematográfico (referido a la teoría y metodología de este tipo de arte y su género) y su contexto de producción como inestable, fluída, llena de préstamos y resignificaciones. * Las películas serían: "Los chicos crecen" una primera versión realizada en el año 1942 dirigida por Carlos H. Christensen y una segunda versión del año 1976 dirigida en esta oportunidad por Enrique Carreras.
Resumo:
La siguiente presentación intenta promover y justificar el judo como práctica educativa. Una actividad corporal que desarrolla posibilidades socializadoras y aporta desde su propia lógica valores éticos para la formación de sujetos de diferentes niveles etarios. Mediante el judo como disciplina educativa se potencia (si la entendemos como cualidades humanas) la lealtad, cooperación, el respeto por uno mismo y por el compañero, el sentimiento de lucha, el saber ganar, perder y el respeto por los acuerdos establecidos. Fundamentalmente se transmite la emoción de un tipo de práctica corporal, que si bien es agonística no se agota en la competencia. Le podríamos agregar, posibilidades didácticas-metodológicas como; el descubrimiento de nuevas posibilidades motrices, la resolución de problemas técnicos-tácticos, etc. Por lo dicho anteriormente, la justificación educativa del judo incorpora un aspecto "afectivo" importante para el alumnado, que se basa en la noción del "cuerpo a cuerpo" aunque aquí, la violencia es disipada, ficcional. A través del contacto corporal se transmite la idea de que la fuerza del otro es usada en beneficio propio, pero esto se da de manera recíproca (ju-do significa literalmente en japonés "camino de la suavidad") Todo ello permite enriquecer de manera global, la construcción armoniosa de la formación del alumno-practicante. Precisamente, en esta presentación relataré desde mi experiencia como formador, la propuesta que estoy llevando a cabo, un trabajo de inclusión en judo para niños con capacidades especiales. En este sentido adelanto, que la forma de comunicación empleada será mejor comprendida a través de imágenes.
Resumo:
Planteamos un interrogante: La Expresión Corporal: ¿construye conocimiento? ¿Por qué la tendencia actual de sostener y generar espacios escolares de Jornada Extendida, incorporando el área artística en la formación de niños y adolescentes, que incluye a la disciplina como lenguaje artístico ¿Qué mirada de cuerpo y qué cuerpo está presente en la escuela? Actualmente el Diseño Curricular incluye Danza-- Expresión Corporal y Teatro como disciplinas artísticas para el desarrollo de niños y adolescentes. ¿Es indispensable contar con un docente formado en este sentido que maneje los ejes centralizadores de cada disciplina? El cuerpo, objeto de conocimiento, revela un modo de aprender diferente de quien se educa, siente y se expresa en libertad
Resumo:
Las colonias de vacaciones han tenido un bajo o casi nulo desarrollo de su didáctica, como didáctica especial o disciplinar (esto es a modo de enunciado, ya que no es mi intención realizar un despliegue en éste sentido). Digamos que carecen de un sistema normativo (como el escolar) y esto en un punto es positivo y provoca la emergencia del "agujero" que puebla terrenos a la alternativa (como un catalejo que permite ver de cerca lo que está lejos o lo parece). En éste ámbito de desarrollo de la educación física, la gestión de prácticas corporales se ha preocupado "más" (específicamente) por el/los sujetos y el flujo de relaciones, disponiendo el surgimiento de lo educativo como en el devenir de los vínculos, en lo social. El profesor, el alumno y un universo de sentidos, de "cuerpos vibrátiles" (Suely Rolnik) que hablan, dialogan, que se influyen como las mónadas de Gabriel Tarde reunidas en el "acontecimiento". Ahí, en el "acontecimiento", en el encuentro, donde toda "normativa"(institucionalizada) carece de dominio. La relación y el vínculo entre singularidades van dando sentido y fundamento a la educación y a las prácticas corporales en la dialéctica de las colonias y no a la inversa. Contemplar singularidades, multiplicidades, pluralidades, diversidad que aporta "mundo" (el acontecimiento) que crea mundos. El mundo y el surgimiento cotidiano de mundos, sujeto a las relaciones entre universos singulares-colectivos, que se influyen mutuamente. El mundo es relación y las situaciones "cualquiera" que se plantean siempre son en función del tipo de relaciones que se gestionan consciente e inconscientemente. El espacio tiempo de desarrollo de las prácticas corporales en las colonias de vacaciones ha podido motivar mediante un desgarramiento del individuo en pos de lo social, mediante una experiencia desubjetivadora, la invención, la potencia de invención en los niños, para convertir en actual lo virtual. Ha podido guiar el proceso de producción de realidad que es el Deseo.
Resumo:
Lo que aquí se propone el autor será un armado, un recorrido, una puesta en relación del marco teórico del Dispositivo del Pase, con lo que le debemos a la experiencia psicoanalítica y el material testimonial de Pasadores, nominados con el título de Analistas de Escuela y Carteles, con el objetivo de establecer una correlación posible entre este dispositivo y el proceso analítico, destacando en ese cruce la importancia de la voz como objeto a. En el Dispositivo del Pase se trataría de cernir un saber correlativo a un cambio de posición del candidato en relación al saber, cierta certeza del encuentro con ese saber, junto a la caída del sujeto supuesto alsaber, lo que determina el ingreso a la operación del Pase. Por otra parte, el Pasador, encarna cierta nesciencia, cierta ignorancia, desde el mismo momento que desconoce su designación. Para cumplir esta función, la relativa inocencia permite asegurar la transmisión del testimonio. El Pasador es así ciegamente fiel a lo que informa y al mismo tiempo puede ser la placa sensible portadora de la huella del encuentro con un sujeto para quien el saber no es ya lo mismo. Ahora bien, ¿de que se sostiene el pasador en esa experiencia? De una posición de destitución subjetiva a la vez que se presta a 'encarnar', a dar voz (una vía) cierto trayecto pulsional, preservándose de los efectos excesivos de goce que ello podría inducir. Lacan en la primera versión de la Proposición (1967) sitúa al Pasador, en el lugar de la pulsión. El Pasador se presta en efecto a ese trayecto de la pulsión invocante: oír (su pasividad), ser oído (sus preguntas activas alpasante) y hacerse oír (por el Cartel). Según consta en aquellos materiales hay 'algo que pasa' en el momento del Dispositivo del Pase, 'algo' que se transmite desde el pasante al pasador, y que es verificado en algunos casos por los Carteles, con el consiguiente nombramiento. Partiendo ahora de lo que se le debe al psicoanálisis, en el trabajo analítico, no es otra cosa que la pulsión la que contesta por el sujeto del significante, cuando se le pide al analizante que hable. Así descifrar la metonimia pulsional en la palabra del analizante orienta nuestra interpretación hacia el goce buscado, o al conseguido que no es lo mismo. Si entonces el ser habla con su cuerpo y lo que responde por el sujeto del significante es la pulsión, rodeada, alcanzada, y descifrada a través de su dimensión metonímica en la palabra, el autor se pregunta sobre las vicisitudes de la pulsión al 'pasar el Pase', Pasadores y Cartel mediante. Dada la importancia localizada en aquello que 'contesta' o 'responde' por el ser, y/o por el sujeto del significante, se podría formular la articulación de homologar este proceso a esta otra práctica de lengua, que es el dispositivo del Pase, en cuanto que es guiado por la voz, único medio y único lazo entre los participantes. La voz por un lado y la función del pasador por otro 'encarnan', son una 'huella' o 'dan vida' a un cierto trayecto libidinal. Sería entonces, la voz, pero en su dimensión de voz como objeto a, lo que intervendría, en el paralelo aquí establecido entre el dispositivo del Pase como prácticas de lenguas y práctica de análisis
Resumo:
Luego de institucionalizarse en 1989, la crítica abocada a Viaje a la luna (García Lorca, 1929) desplegó un sinnúmero de análisis operando reenvíos permanentes a la vida privada como modelo del texto. En este sentido Viaje a la luna se puede entender como un texto sobre-escrito, con marcas que se decodifican en lugar de otra cosa y se vinculan con otras de la biografía. Más allá de esto, el texto porta en la forma misma un sentido: la experticia en el manejo de la lengua poética equivale a la especialización en cualquier otro sistema y práctica artística. Los problemas que nos convocan a esta investigación pueden pensarse desde varias preguntas iniciales: su "divergencia" del sistema, sus tópicos recurrentes y su función, la vinculación con la estética surrealista, qué propiedades hereda de la entonces naciente técnica cinematográfica, qué patrones se retoman y rediseñan desde y hacia el sistema mencionado. En Viaje a la luna no sólo se reconoce una operatoria propia y específica, sino que también se están importando marcas, gestando y experimentando con mecanismos que trabajarán en algunos elementos puntuales de la producción posterior de García Lorca. Esta reflexión nos permite hacer un paneo sobre el sistema lorquiano para reconocer una facultad, un instrumento que da poeticidad lingüística a su teatro, teatralidad escénica a su ensayo, densidad teórica a su poesía, y que tiene que ver con una apropiación privativa de la lengua. Este proceso lo podemos entender como una Producción de catálisis exhaustiva. Sobre este mecanismo, Viaje a la Luna desplegará una concepción funcional del cuerpo y la determinación esperada culturalmente. Así, el texto problematiza el lugar del cuerpo en la cultura, y a partir de esta interpelación se hace factible una reorganización de los textos del sistema lorquiano sobre la base de una problemática, la del cuerpo y su lugar en la imaginación colectiva, en lo político, lo social e incluso lo económico.
Resumo:
En esta oportunidad la intención es presentar el estado de la cuestión con respecto a la investigación de Licenciatura en Educación Física en curso y se titula "El Lenguaje Corporal: una Práctica. Enfoque desde una Educación Corporal". Cuestiones como el cuerpo, el movimiento, la enseñanza, el aprendizaje, son conceptos de uso frecuente donde se trata de poner en tensión distintos significados. Cada concepto se desprende para buscar unanimidad en el mejor ejercicio profesional. Llegar a describir, analizar, interpretar su significado y recrear el concepto de Lenguaje Corporal permitirá entenderlo desde una perspectiva diferente a la que actualmente lo conocemos, pero también el concepto de cuerpo y lenguaje. Hoy me encuentro tratando de llegar a describir, interpretar y porque no recrear el concepto de Lenguaje Corporal, que si bien su significado como tal, no despertó la curiosidad de muchos en nuestra institución, analizar su significado me va a permitir entender desde una perspectiva diferente a la que actualmente lo conocemos como también al cuerpo y al lenguaje, entre otros conceptos que se relacionan