987 resultados para Corrientes eléctricas-Conexión a tierra
Resumo:
Fil: Banzato, Guillermo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Resumo:
El problema de la conexión entre la teoría y la práctica política revolucionaria ha sido constitutivo de la reflexión epistemológica inaugurada por el marxismo a mediados del siglo XIX y desarrollado por diversas corrientes teóricas contemporáneas que, referenciadas en este paradigma, se han interrogado acerca del sentido que la producción de teoría adquiere en un determinado campo disciplinar. Este problema, que sin duda se deriva de un posicionamiento crítico frente a la realidad social dada, es lo que ha llevado a asumir a la ideología como un aspecto inherente del propio quehacer científico, diferenciándose de otras perspectivas epistemológicas para las que la "neutralidad" es condición de objetividad (el positivismo es un claro ejemplo de ello). En este trabajo, nos proponemos desarrollar algunas reflexiones acerca de los sentidos políticos y culturales que atraviesan a la producción del conocimiento en el ámbito educacional y que involucran a la tarea que, como pedagogos, desarrollamos en el espacio académico. En este sentido, recuperamos algunas contribuciones teóricas procedentes de la filosofía política y del campo pedagógico, con el propósito de abrir la discusión en torno a ciertos desafíos con los que hoy se enfrenta la labor teórica en el campo de las Pedagogías Críticas. En primer lugar, nos centramos en las consideraciones epistemológicas del marxismo que permiten dimensionar el carácter intrínseco del papel que en la producción de la teoría ha desplegado el compromiso ético/práctico del investigador. Nos detenemos en las contribuciones del marxismo clásico y de dos perspectivas del siglo XX que brindan herramientas analíticas relevantes para pensar el problema de la praxis. Consideramos especialmente algunos de los aportes de Antonio Gramsci y de la Escuela de Frankfurt. Ponderamos el reconocimiento de la naturaleza pedagógica de la acción política en el legado filosófico marxista y su carácter coextensivo a la idea de praxis. En segundo lugar, retomamos algunas de las problemáticas ya formuladas por Paulo Freire y Peter McLaren, quienes a partir de la asunción de un compromiso político en favor de los oprimidos, nos invitan a reflexionar en torno a los desafíos políticos con los que hoy se enfrenta la construcción de una praxis pedagógica emancipatoria.
Resumo:
En el presente artículo se compara la información sobre población y ocupación de las tierras de la Guardia de Luján con los datos económicos que brinda el impuesto de la Contribución Directa para la primera mitad del siglo XIX y, específicamente, para analizar la década de 1840. El objetivo es mostrar el dinamismo de esta sociedad. Si bien esta cuestión fue tempranamente advertida y luego desarrollada por trabajos de largo alcance, aquí se aportan datos desde la historia local porque posibilitan observar el proceso más detalladamente (sobre todo uno de sus rasgos característicos: la movilidad ascendente y descendente) no sólo en el largo plazo sino también en el corto. En este sentido, este trabajo aporta al estudio sobre el crecimiento económico y la distribución de la riqueza discriminando los sujetos sociales involucrados y observando la evolución de sus patrimonios
Resumo:
Las agroindustrias se presentan como uno de los sectores más dinámicos para el crecimiento del Producto Bruto y del volumen de la mano de obra de la provincia de Corrientes en la argentina. Para nuestro objetivo, entre todas las agroindustrias que funcionan en esa provincia hemos escogido los establecimientos dedicados al cultivo y secado (fase preindustrial) del arroz, en tanto se trata de una actividad propia cuyo impacto trasciende la fase primaria, dado el alto grado de integración vertical de dicha actividad. El objetivo de la investigación que da origen a este estudio es conocer, en sentido amplio, una de las dimensiones de la productividad en el sector: la estructura productiva y del empleo en el sector primario del caI, por cuanto entendemos que la misma constituye un elemento fundamental en los niveles de productividad alcanzados por los heterogéneos integrantes del Complejo agroindustrial
Resumo:
La problemática de las tierras vacantes al interior de un proceso de crecimiento urbano desarticulado y fragmentado constituye el tema de investigación que desarrollo en el marco de la Carrera de Investigador del CONICET. Al mismo tiempo, es uno de los casos de investigación básica abordados en el Proyecto de Incentivos-UNLP denominado "Transformaciones socio territoriales y procesos de intervención en la región Rioplatense" (Equipo TAG- CIG- FaHCE- UNLP). Las tierras vacantes al interior de un proceso de crecimiento urbano disperso, como así también las posibles estrategias tendientes a su recuperación e integración territorial en ciudades medias, constituyen el objeto de estudio del presente trabajo. El objetivo general del mismo consiste en contribuir al conocimiento teórico-empírico de las tierras vacantes y su relación con las tendencias actuales del desarrollo urbano, tendiente al logro de una gestión urbana sustentable. El tema de las tierras vacantes implica abordar la problemática del uso irracional e inadecuado del suelo urbano, con el propósito de promover acciones que tiendan a una mayor ocupación y consolidación del suelo, y el reconocimiento de las tierras vacantes tanto como un problema como una oportunidad. Las estrategias de recuperación urbana e integración socioterritorial de la tierra vacante, tanto pública como privada, deberían contribuir a evitar las discontinuidades en la trama y la consecuente fragmentación territorial
Resumo:
La poesía según Machado debe hacer manifiesto el fluir temporal y la interacción del poeta con su época a partir de un código simple, lo que implica el rechazo de toda pretensión aristocratizante. El pueblo debe ser el receptor privilegiado. Es por esto que aboga por el uso de una "palabra integral", próxima al lenguaje hablado y por el empleo de formas estróficas de clara raigambre popular. Tal es el caso de "La tierra de Alvargonzález", que remeda la primaria función cultural de cualquier narración tradicional: la de ser ejemplos de vida. El deseo de dignificar cierta veta vulgar del romancero, los romances de ciego o pliegos de cordel, que -no olvidemos- son importaciones de la cultura letrada, se cifra en un lenguaje complejo en su factura, mas no en su comprensión, que combina motivos y estrategias de tradición popular con símbolos de procedencia modernista. En la profundización ?modernizadora? de algunas de sus posturas ideológicas, anuda el uso de un molde estrófico de tradición oral, el romance, con una serie de reflexiones de carácter noventaiochista. De este modo, el arte no es sólo expresión estética, sino -como querían los hombres de la generación del 98- un bastidor en el que se enhebran también cuestiones de índole histórica y social
Resumo:
The island of Isla de los Estados is situated at 54.5°S, 64°W, east of Argentinian Tierra del Fuego, and is located in a sensitive geographic position in relation to the zonal circulation between Antarctica and South America. Its terrestrial records of the last deglaciation, recording atmospheric conditions but within an oceanic setting, can help to clarify changes of regional circulation patterns, both atmospheric and marine. Here, we present geochemical analyses from 16-10 ka cal BP of a peat core from Lago Galvarne Bog at the northern coast of the island, and a lake sediment core from Laguna Cascada 3 km further south. The data comprise TC, TN, loss on ignition analyses and continuous XRF scanning on both cores as well as age-depth modeling based on AMS-14C dating. Deglaciation and onset of peat formation in the coastal areas began before 16 ka cal BP followed by a rapid glacial retreat and the start of lacustrine sedimentation further inland. Data suggest initially windy conditions with permafrost succeeded by gradually warmer and wetter conditions until ca 14.5 ka cal BP. The warming trend slows down until ca 13.5 ka cal BP, followed by arid conditions culminating around 12.8 ka cal BP. Our data suggest fairly warm conditions and the establishment of denser peat and forest vegetation ca 10.6 ka cal BP, contemporaneous with the onset of the Antarctic thermal optimum. This indicates large-scale shifts in the placement of zonal flow and the Westerlies at the beginning of the Holocene.
Resumo:
Recent advances in the chronology and the palaeoclimatic understanding of Antarctic ice core records point towards a larger heterogeneity of latitudinal climate fluctuations than previously thought. Thus, realistic palaeoclimate reconstructions rely in the development of a tight array of well-constrained records with a dense latitudinal coverage. Climatic records from southernmost South America are critical cornerstones to link these Antarctic palaeoclimatic archives with their South American counterparts. At 54° S on the Island of Tierra del Fuego, Lago Fagnano is located in one of the most substantially and extensively glaciated regions of southernmost South America during the Late Pleistocene. This elongated lake is the largest (~110km long) and non-ice covered lake at high southern latitudes. A multi-proxy study of selected cores allows the characterisation of a Holocene sedimentary record. Detailed petrophysical, sedimentological and geochemical studies of a complete lacustrine laminated sequence reveal variations in major and trace elements, as well as organic content, suggesting high variability in environmental conditions. Comparison of these results with other regional records allows the identification of major known late Holocene climatic intervals and the proposal for a time for the onset of the Southern Westerlies in Tierra del Fuego. These results improve our understanding of the forcing mechanisms behind climate change in southernmost Patagonia.
Resumo:
Fluctuations in the length of 72 glaciers in the Northern and Southern Patagonia Icefield (NPI and SPI, respectively) and the Cordillera Darwin Icefield (CDI) were estimated between 1945 and 2005. The information obtained from historical maps based on 1945 aerial photographs was compared to ASTER and Landsat satellite images and to information found in the literature. The majority of glaciers have retreated considerably, with maximum values of 12.2 km for Marinelli Glacier in the CDI, 11.6 km for O'Higgins Glacier in the SPI and 5.7 km for San Rafael Glacier in the NPI. Among the 20 glaciers that have retreated the most relative to their size, small (less than 50 km**2) and medium (between 50 and 200 km**2) glaciers are the most affected. However, no direct relation between glacier retreat and size was found for the 72 glaciers studied. The highest percentage retreat in the CDI was by the CDI-03 Glacier (37.9%) and Marinelli Glacier (37.6%). In the SPI, relative retreats were heterogeneous and fluctuated between 27.2% (Amelia Glacier) and 0.4% (Viedma Glacier). In the NPI, relative retreat was very high for Strindberg and Cachet glaciers (35.9% and 27.6%, respectively) but for the remaining glaciers in this icefield it ranged between 11.8% (Piscis Glacier) and 3.6% (San Quintin Glacier). In addition to surface area, the surface slope (calculated on the basis of the DEM SRTM) was also related to the relative retreat and no straightforward relation was found. From a global point of view, we suggest that glacier retreat in the region is controlled firstly by atmospheric warming, as it has been reported in this area. Besides the general increase in temperature observed, no signal of a geographical pattern for the fluctuations in glacier length was found. Consequently, glaciers appear to initially react to local conditions most probably induced by their exposition, geometry and hypsometry. The heterogeneity of rates of retreat suggests that differences in basin geometry, glacier dynamics and response time are key features to explain fluctuations of each glacier.
Resumo:
La tierra ha sido utilizada como material de construcción desde hace siglos. No obstante, la normativa al respecto está muy dispersa, y en la mayoría de países desarrollados surgen numerosos problemas técnicos y legales para llevar a cabo una construcción con este material. Este artículo estudia el panorama normativo para las construcciones con tierra cruda a nivel internacional, analizando cincuenta y cinco normas y reglamentos de países repartidos por los cinco continentes, que representan el estado del arte de la normalización de la tierra cruda como material de construcción. Es un estudio referenciado sobre las normas y reglamentos vigentes desarrollados por los organismos nacionales de normalización o autoridades correspondientes. Se presentan las normativas y los organismos que las emiten, analizando la estructura y contenido de cada una. Se estudian y analizan los aspectos más relevantes, como la estabilización, selección de los suelos, requisitos de los productos y ensayos existentes, comparando las diferentes normativas. Este trabajo puede ser de gran utilidad para el desarrollo de futuras normas y como referencia para arquitectos e ingenieros que trabajen con tierra.