874 resultados para Corporal propriety


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

O estudo pretende comparar o efeito de diferentes tipos de exercício físico na composição corporal e força em jovens desportistas do sexo feminino. A amostra foi constituída por vinte e seis desportistas femininas com idades compreendidas entre os 16 e 21 anos. Previamente ao início do estudo foram sujeitas ao 1º momento de avaliação, e após vinte e quatro semanas realizaram o segundo e ultimo momento de avaliação. Os parâmetros avaliados foram a composição corporal através da técnica de absorciometria radiológica de dupla energia; a força isocinética, nomeadamente os momentos de força (peak-torques) e rácios nos músculos extensores e flexores do joelho; a potência muscular nos membros inferiores através dos saltos verticais Squat jump e Countermovement jump. Posteriormente foram separadas em quatro grupos, grupo natação e exercício vibratório (NAT EV; n= 6), grupo natação (NAT; n=6), grupo futsal (FUTS; n= 6) e o grupo de controlo (CONT; n= 8). O grupo (NAT/EV), participou num programa de exercício vibratório (EV), três sessões por semana complementar ao treino de natação. O grupo de (NAT) cumpriu o plano de treino correspondente à disciplina, o grupo de (FUTS) cumpriu o treino referente à respetiva modalidade, o grupo controlo (CONT) realizou somente os exercícios físicos inerentes às aulas de educação física na escola. Resultados: Nas comparações inter grupos, verificou-se no grupo FUTS um aumento de 0,1 (g/m2) ± 0,0 nos valores da DMO-PE, quando comparado com o grupo de CONT, nas comparações intra grupo o grupo de NAT EV registou um acréscimo de 0,1 (g/m2) ± 0,1 nos valores da DMO-TC. Em conclusão, os resultados obtidos sugerem que a modalidade de FUTS promoveu mais alterações na composição corporal, nomeadamente na DMO-PE, no entanto dados conseguidos pelo grupo de NAT EV sugerem que o exercício vibratório poderá influenciar positivamente o incremento da DMO; ABSTRACT: The objective of this study was to compare the effect of different types of exercise on body composition and strength in young female athletes. The sample consisted of twenty-six female athletes aged between 16 and 21. Before the study there was a 1st evaluation point, after twenty-four weeks there was the 2nd and final evaluation. We evaluated body composition through x-ray absorptiometry technique of dual energy, isokinetic strength, including the peak-torques and ratios in the extensor and flexor muscles of the knee; the muscle power in the lower limbs was evaluatated through the vertical jumps Squat jump and countermovement jump. During the study they were separated into four groups, swimming exercise group and vibration (NAT EV; n = 6), swimming group (NAT; n= 6), footsal group (FUTS; n= 6) and control group (CONT; n= 8). The NAT/EV group, participated in a vibrating exercise program (EV), complementary to swimming training, with three sessions per week. The NAT group fulfilled the corresponding swimming workout plan, FUTS group fulfilled the training related to futsal, the CONT group only performed the usual exercises in physical education classes at school. Results: In intergroup comparisons, there was an increase in FUTS group of 0.1 (g / m2) ± 0.0 in the values of MBD-PE, when compared with the CONT group comparisons in intra-group group NAT EV increased by 0.1 (g / m2) ± 0.1 in BMD-TC values. In conclusion, the results suggest that FUTS group promoted more changes in body composition, particularly in BMD-PE, but data obtained by NAT EV group suggest that vibration exercise can positively influence the increase in BMD.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

In view of a field research carried out by a team connected to the universe of body modification, it is possible to discern some uses and meanings linked to these forms of body interventions. Body modification or body change is part of the circuit of piercings and tattoos, although they are socially less thinned and more extreme, like scarifications, subcutaneous implants, bifurcated tongues, surfaces and body suspensions. The aim of this paper is to cast an anthropological glance on these practices, joining at the same context all the subjects involved with these techniques, placing them inside the same relational focus and capturing their journeys and trajectories. The discussions are concentrated on the notion of body building and urban life style. Ideas as personal distinctness and prestige imitation are also present in this universe, as well as matters attached to genre, pleasure, art, and to the so-called alternative circuit . This way, the ethnography so far presented here, reveals the complex and contemporaneous character of these practices of body markings in which the body appears as the central element in the experiences of the subjects of this study

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Dissertação de Mestrado apresentada no ISPA – Instituto Universitário para a obtenção de grau de Mestre na especialidade de Psicologia Clínica.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Trabalho Final do Curso de Mestrado Integrado em Medicina, Faculdade de Medicina, Universidade de Lisboa, 2014

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este relatório de estágio baseia-se na descrição de algumas atividades desenvolvidas no âmbito do controlo de peso, nomeadamente na prevenção e tratamento de indivíduos com a condição de excesso de peso e obesidade. Fez-se uma análise estatística de forma a comparar as diferenças de peso, de Índice de Massa Corporal (IMC) e de percentagem de Massa Gorda (% MG) ao longo do tempo nas pessoas que treinam num health club. Comparou-se a perda de peso e de % MG nos indivíduos que afirmaram possuir “história familiar de obesidade” e/ou “problemas de saúde”, assim como a diferença de peso e de % MG com o número de treinos semanais. Por fim, elaborou-se uma proposta de um programa de controlo de peso com o objetivo de diminuir a prevalência do número de sócios que têm excesso de peso ou obesidade adaptada a esse health club. Com este intuito foram efetuados dois estágios em duas empresas distintas: Clínica Metabólica, em Oeiras, onde foi observada a dinâmica de uma equipa multidisciplinar e como esta influencia o cliente no controlo do seu peso; e no health club – Club L (Villa-Park), em Lisboa – Amadora, onde foi abordada a mesma temática por uma equipa de fisiologistas do exercício. Nesta última empresa foi facilitado o acesso à base de dados para serem analisados estatisticamente alguns dados e utilizados para a elaboração da análise estatística. Analisaram-se dois grupos distintos para efeitos de análise de controlo de peso: o Grupo A, observado durante cerca de 3 meses em 2 momentos diferentes; e o Grupo B observado durante cerca de 6 meses em 3 momentos. Verificou-se que em ambos os grupos, e em ambos os géneros, a média do peso, do IMC e da % MG diminuiu ao longo do tempo, enquanto o número médio de treinos semanais aumentou. Concluiu-se que o grupo de indivíduos que afirmou não ter “história familiar de obesidade” demonstrou uma maior tendência para a perda de peso comparativamente aos que afirmaram ter. Enquanto os indivíduos que afirmaram ter “problemas de saúde” apresentaram uma maior tendência para a perda de peso comparativamente aos que negaram esses problemas. A proposta do programa de controlo de peso apresentada teve em conta uma equipa multidisciplinar visto ser atualmente aquela que ostenta resultados com mais sucesso, no que diz respeito à prevenção e tratamento do peso excessivo. No entanto, não houve oportunidade de colocar esta proposta em prática no health club em questão.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La caries dental es una enfermedad infecto-contagiosa que produce una desmineralización de la superficie del diente y que es causada por bacterias que se adhieren a la superficie dentaria. Es un proceso localizado que causa el reblandecimiento del tejido duro del diente y según estadísticas está presente en el 90% de la población. La etiología es multifactorial y uno de los factores más importantes relacionado con la caries es la dieta. Otro factor importante a estudiar es la obesidad infantil ya que en México es un problema de salud pública, debido a su alto porcentaje en la población. La obesidad es una enfermedad crónica de origen multifactorial prevenible, que se caracteriza por acumulación excesiva de grasa o hipertrofia general del tejido adiposo en el cuerpo. El sobrepeso y la obesidad son el quinto factor principal de riesgo de defunción humana en el mundo. Cada año fallecen por lo menos 2,8 millones de personas adultas como consecuencia del sobrepeso o la obesidad. Los pacientes con obesidad deben recibir un tratamiento integral para evitar que pueda surgir a futuro una enfermedad sistémica o problemas bucales. En el presente estudio se determinó si el estado nutricio es un determinante sobre el índice de caries, debido al aumento en la ingesta de alimentos ricos en carbohidratos y si la obesidad es un factor predisponente de caries. Se realizó un estudio comparativo y observacional en 166 niños de entre 6 a 12 años de edad de Ciudad Miguel Alemán, Tamaulipas. Se tomaron datos de los niños, se midieron y pesaron con una báscula calibrada, y mediante exploración clínica se revisó y registró la cantidad de dientes cariados, extraídos y obturados de los pacientes, encontrándose que no hay una relación entre la obesidad y la caries aunque se comprobó que la población tenían un alto índice de la misma.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

O nitrogênio uréico no leite (NUL), no plasma (NUP) assim como a variação do peso vivo (VPV) e o escore de condição corporal (ECC) são ferramentas importantes para auxiliar o manejo nutricional e alimentar de rebanhos leiteiros. O objetivo do ensaio experimental foi avaliar os efeitos de dois intervalos entre pastejos (IEP) sobre os teores de NUL, NUP, VPV e ECC de vacas em lactação mantidas em pastagens de capim elefante. Os tratamentos testados foram: IEP variável, determinado pela entrada dos animais na área a ser pastejada, quando o dossel atingisse 95% de interceptação de luz e IEP fixo em 27 dias. O delineamento experimental foi o cross-over com quatro repetições. Não foram observados efeitos dos tratamentos (P>0,05) sobre as variáveis analisadas. Entretanto, os dados observados indicaram elevados valores de NUL e NUP enquanto a VPV e o ECC, indicaram a recuperação das vacas lactantes no final do período inicial de lactação. Conclui-se que os diferentes intervalos entre pastejos não influenciaram os teores de NUL, NUP, VPV e ECC de vacas lactantes mantidas em pastagens de capim Elefante.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

OBJETIVO: Determinar la relación de la imagen corporal percibida con el índice de masa corporal real en estudiantes de la Escuela de Tecnología Médica de la Universidad de Cuenca. MATERIALES Y METODOS: Estudio transversal efectuado en estudiantes de la Escuela de Tecnología Médica, con una muestra probabilística aleatoria de 250 alumnos. Previo consentimiento informado, se encuestó a los estudiantes a través del “Cuestionario de la forma corporal” elaborado por: Cooper, Taylor y Fairburn; posteriormente se les presentó a los estudiantes el test de fotografías corporales de los autores Harris y Col., en el cual eligieron una de las figuras con las que se sentían mejor identificados; consecutivamente se procedió a la toma de las medidas antropométricas para la obtención del estado nutricional; finalmente se comparó la imagen corporal percibida con el estado nutricional de cada estudiante. La información fue analizada en el programa SPSS V22 y Excel 2013. RESULTADOS: Del total de la muestra de 251 estudiantes, el 69.7% presentaron un estado nutricional normal; el 4.4% bajo peso; el 20.7% sobrepeso y el 5.2% presentó obesidad. El 67.3% de los estudiantes presentó una adeudada percepción de su imagen corporal, el 6.8% sobrestima su peso y el 25.9% de la muestra lo subestimó. CONCLUSIONES: La mayor parte de los estudiantes universitarios presentaron una correcta percepción de su imagen corporal, al compararla con el IMC real; se evidenció un mínimo porcentaje de distorsión, donde se presentó una tendencia a la subestimación, condición que aumenta el riesgo de padecer enfermedades relacionadas con la alimentación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Introducción: el bajo peso al nacer (BPN) es un factor de riesgo para desarrollar obesidad en la vida adulta. Objetivo: evaluar diferencias en la composición corporal de niños de entre 8 y 10 años de edad con y sin antecedente de BPN. Métodos: fue un estudio observacional, transversal comparativo. Participaron 112 niños (95 con adecuado peso al nacer [APN] y 17 con BPN). Se realizó antropometría (peso, talla, circunferencias de cintura y cadera, pliegue cutáneo de tríceps [PCT] y subescapular [PCSE]). Resultados: se encontró una prevalencia combinada del 41% para sobrepeso y obesidad en ambos grupos de estudio. El porcentaje de grasa corporal total fue menor en las niñas con BPN (no significativo); sin embargo, el indicador PCT-PCSE fue significativamente más alto (p = 0,04) que el de las niñas con APN. En contra de lo esperado, al estratificar según porcentaje de grasa y peso al nacer, se encontró que el grupo con BPN presentó un porcentaje de grasa bajo (p < 0,05) en comparación con el grupo de APN, siendo 6 veces mayor la posibilidad de que un niño con BPN presente porcentaje de grasa total bajo a esta edad. Conclusiones: a estas edades no se encontró mayor porcentaje de grasa en el grupo con BPN en comparación con el de APN; sin embargo, las niñas con BPN presentaron mayor deposición de grasa troncal que las de APN. La deposición de grasa es un indicador que hay que considerar, y no únicamente el índice de masa corporal, en la evaluación nutricia infantil.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En la presente investigación se evaluó el efecto de la levadura Saccharomyces cerevisiae adicionada a la dieta basal de terneros sobre la Condición Corporal (CC), Alzada, Ganancia Diaria de Peso (GDP), Parámetros Hematológicos y Metabólicos en terneros de reemplazo. Se realizó en la granja Nero de la Universidad de Cuenca con 18 terneros Holstein Friesian de 4 a 6 meses de edad, entre 100 a 200 kg/PV, criados en pastoreo, todos con las mismas condiciones de suplementación y manejo nutricional; divididos en dos grupos, un control T1 (n1=9) alimentados con dieta basal y un experimental T2 (n2=9) adicionado a la dieta 15 g/ternero/día de levadura. Se usó un diseño de bloques completamente al azar (DBA) y los resultados fueron analizados con el programa SPSS. El peso y alzada se registró semanalmente para evaluar su GDP (gramos) y talla (cm), respectivamente. La CC y los parámetros sanguíneos fueron realizados en 5 momentos. Los resultados de GDP y Alzada fueron analizados con las pruebas estadísticas de Shapiro – Wilk y Levene al 5%, al realizar el (ADEVA) no se encontró diferencias estadísticas. La variable CC presento diferencia significativa (p <0.05). Al analizar los parámetros hematológicos se encontró diferencia estadística en glucosa (p <0.05). En el análisis financiero, se apreció que el grupo control tiene un menor costo por Kg de peso producido 0,84 USD vs 0,96 USD del grupo experimental. En conclusión, se pone en manifiesto que el empleo de S. cerevisiae como aditivo nutricional de terneros de remplazo criados al pastoreo, puede constituir como una alternativa que incrementa los parámetros de salud expresados en glucosa y condición corporal

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Introducción: la categorización del estado nutricional a través del índice de masa corporal (IMC) es uno de los recursos de valoración clínica más utilizados en el síndrome metabólico (SM). Sin embargo, es desconocida su capacidad para identificar las diferencias en la composición corporal. Objetivo: determinar si las variaciones en el estado nutricional se reflejan en la composición corporal en mujeres con SM e identificar la concordancia de clasificación del riesgo cardiometabólico entre el estado nutricional e índices antropométricos. Material y métodos: la muestra incluyó 136 mujeres (edad 42 ± 3,5 años) con SM. Se evaluó el estado nutricional, masa muscular, masa adiposa, perímetro de cintura (PC), índice cintura-cadera (ICC) e índice cintura-estatura (ICE). Se compararon los valores de composición corporal e índices antropométricos; adicionalmente se determinó la concordancia clasificatoria del riesgo cardiometabólico entre los índices y el IMC. Resultados: solo la edad (p = 0,358), estatura (p = 0,209) y porcentaje de adiposidad (p = 0,234) no mostraron diferencias significativas entre los grupos. La mejor concordancia clasificatoria del riesgo cardiometabólico se observó en el PC > 88 cm (94,9%) e ICE ≥ 0,5 (94,1%) al categorizar el IMC en normopeso vs. exceso de peso; mientras que el PC > 88 cm obtuvo mejor concordancia separando al grupo en normopeso-sobrepeso vs. obesidad (85,3%), aunque la sensibilidad y especificidad fueron más homogéneas con el ICC ≥ 0,85. Conclusión: el IMC no logra identificar las variaciones de la adiposidad corporal en mujeres con SM agrupadas según su estado nutricional. El IMC presenta mejor sensibilidad que especificidad respecto a los índices considerados para determinar riesgo cardiometabólico en mujeres con SM.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Introducción: actualmente los programas de entrenamiento interválicos de alta intensidad parecen ser una forma de optimizar el tiempo, provocando cambios en la composición corporal debido a la activación de diferentes mecanismos hormonales y metabólicos. Objetivo: observar el efecto de cuatro semanas de entrenamiento de esprints repetidos basados en la prueba de Wingate sobre la potencia y la composición corporal en adultos jóvenes. Métodos: los participantes (22,4 ± 1,8 años) fueron asignados aleatoriamente a un grupo experimental o a un grupo control. Antes de comenzar y al acabar el periodo experimental, a los sujetos se les realizó una densitometría de cuerpo completo y una prueba de Wingate. El grupo experimental realizó 12 sesiones de esprints repetidos, realizando de 3 a 6 esprints de 30 segundos con un tiempo de recuperación de 4 minutos. El grupo control continuó con su rutina diaria y no se le aplicó ningún tipo de intervención. Resultados: en el grupo experimental, la potencia media y máxima incrementó un 9,4-16,5% (p < 0,001). Además, disminuyó la masa grasa total un 8,1% (p < 0,028) y la grasa abdominal un 10,0% (p < 0,038). El grupo control no sufrió cambios en ninguna de las variables estudiadas. Conclusiones: cuatro semanas de entrenamiento de esprints repetidos basados en la prueba de Wingate con un volumen específico de ~3 minutos por sesión y una frecuencia de 3 sesiones por semana, muestra mejoras estadísticamente significativas en la potencia máxima y media. Además, provoca cambios en la composición corporal, principalmente en la masa grasa total y de la zona abdominal.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Objetivo: Describir y analizar las modificaciones en la composición corporal, en las mujeres de mediana edad, después de realizar un programa de actividad física, basado en el aquaerobic, y un posterior periodo de desentrenamiento. Material y método: El grupo analizado estuvo integrado por diecisiete mujeres de Arroyo de San Serván (Badajoz), físicamente activas (habían realizado programas de gimnasia de mantenimiento, con una frecuencia de una a tres sesiones semanales, durante los últimos tres meses), con una edad media de 53,6 ± 9,1 años. El programa se desarrolló con sesiones de sesenta minutos durante cinco días a la semana, por seis semanas, con un periodo de desentrenamiento de cuatro semanas. Se realizaron tres evaluaciones antropométricas: al iniciar el programa, al finalizar el mismo, tras el periodo de desentrenamiento. En cada medición, se determinaban la talla y el peso, seis pliegues cutáneos, cuatro perímetros corporales y tres diámetros óseos. El porcentaje de grasa fue obtenido a través de los datos arrojados en cuatro pliegues cutáneos (tricipital, subescapular, suprailíaco y abdominal) mediante la fórmula de Yuhasz, modificada por Faulkner (1968). Por su parte, el porcentaje muscular fue calculado, a partir del porcentaje de la masa total, menos el porcentaje óseo (Rocha, 1975), el porcentaje graso (Faulkner, 1968) y el porcentaje residual, a través de la ecuación de Wurch (Esparza, 1993), de los sujetos medidos, según la propuesta básica de Matiegka (modelo de los cuatro componentes). Resultados: después de realizar el programa, se observó un aumento significativo en el porcentaje muscular: 32.69 ± 2.69% vs. 33.44 ± 2.89% (p < 0.05), en el peso muscular: 23.45 ± 3.53 kg vs. 24.02 ± 3.33 kg (p <0.05), y un descenso significativo del componente graso reflejado, mediante el sumatorio de pliegues cutáneos: 193.66 ± 25.54 mm vs. 188.38 ± 25.67 mm (P <0,05), más específicamente, en el pliegue suprailíaco, 30.47 ± 8.49 mm vs. 28.00 ± 8.78 mm (p <0,05) Estas tendencias se mantuvieron durante el periodo de desentrenamiento, en el porcentaje muscular: 33.44 ± 2.89% vs. 34,25 ± 3,04% (p<0,01 con respecto a la inicial), en el peso muscular: 24.02 ± 3.33 kg vs 24,74 ± 3,64kg (p<0,01 con respecto a la inicial), el sumatorio de pliegues cutáneos: 188.38 ± 25.67 mm vs 183,41 ± 26,65 mm (p<0,05 con respecto a la inicial). Conclusiones: La participación en programas de aquaerobics de corta duración bajo las condiciones de este estudio provoca descensos del componente graso y aumentos significativos en el componente muscular, en las mujeres activas de mediana edad.