910 resultados para Cordoba territory


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

253 hojas : ilustraciones, fotografías, mapas, esquemas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Since the age of colonisation, the territory of New Mexico has been exposed to a diversity of cultural influence. Throughout recorded history various forces have battled for control of this territory, resulting in a continuous redefinition of its political, geographic and economic boundaries. Early representations of the Southwest have been defined as “strategies of negotiation” between Anglo, Hispanic and Native populations, strategies that are particularly evident in the territory of New Mexico. The contemporary identity of regions like northern New Mexico have destabilised the notion of what constitutes racial purity in regions which are defined by diversity. This thesis aims to evaluate the literary history of northern New Mexico in order to determine how exposure to a diversity of cultural influence has affected the region’s identity. An analysis of Anglo and Native writers from northern New Mexico will illustrate that these racial groups were influenced by the same geographic landscape. As such, their writing displays many characteristics unique to the region. In providing a comparative analysis of Native and Anglo authors from northern New Mexico, this thesis seeks to demonstrate commonalities of theme, structure and content. In doing so this research encourages a new perspective on New Mexico writing one which effectively de-centres contemporary notions of what the American canon should be.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

My thesis analyses female figures in Italian crime fiction since 1980, from narratological, sociological and gender-studies perspectives. It considers the narrative structure of the giallo and the noir, taking into account the difficulties, particularly in Italy, of establishing what noir fiction is and if/how it is possible to frame it in a specific narrative scheme. This discourse connects to the extraordinary success of Italian giallo and noir fiction over the past fifteen-twenty years. In this scenario, I examine the place of female writers in relation to this phenomenon, especially since the 1980s: in terms of the level of visibility/acceptance of their work, in a narrative space traditionally considered as a male territory, and with regard to their writings, which introduce different narrative perspectives. Specifically, I consider selected texts by leading female Italian writers, in which female elements (writers/characters) become destabilizing factor both on the narrative level, by undermining the schemes of ‘formulaic’ fiction, and on the political one, through their implicit potential (as women) for disrupting the rigid models inherited from processes of social conditioning and from political structures. In terms of gender identities, such texts offer scope to question conventional social constructions of the subject: by empowering the female narrative voice and by embodying it in characters (investigators/killers) traditionally personified by male figures. These texts offer themselves as a critical space where, potentially, readers can rethink static gendered relationships and stereotypical symbolical categories.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

This thesis explores the impact of Christianity on the landscape in Ireland from the conversion period to the coming of the Anglo-Normans. The premise is that ecclesiastical and secular settlement formed a cohesive whole which characterised the societal organisation of early medieval Ireland. The matter of the thesis is to isolate some of the agents of cohesion to see was this homogenous or did it vary in different areas. One of these agents was the ownership of land and the thesis undertakes to identify ecclesiastical landholding and examine the manner of settlement on it. A corollary is to explore the contribution of the genealogical link between kin-group, founding saint and territory to the construction of local identities. This necessitated a narrow focus; thus small study areas were chosen, which approximated to early medieval kingdoms in North Louth, Rathdown, Co Dublin and Ross, Co Cork. A multidisciplinary approach was taken using both archaeological and documentary evidence. The thesis found ecclesiastical sites were at the same density through the study areas, but there were considerable regional variations in related secular settlement. Ecclesiastical estates were identified in the three study areas and common settlement patterns were found in two of them. Settlement in all areas indicated the foundation of minor churches by local groups. Ecclesiastical sites were found to be integral to kin-group identity and status, but the manner in which each group negotiated this, was very different. Finally the thesis examined material evidence for a change from diffused to concentrated power in the political organisation of Irish society, a process entwined with developments of the Viking Age. This centralisation of power and associated re-formation of identity was still often mediated through the ecclesiastical sphere but the thesis demonstrates diversity in the materialising of the mediation.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

My dissertation work integrates comparative transcriptomics and functional analyses to investigate gene expression changes underlying two significant aspects of sea urchin evolution and development: the dramatic developmental changes associated with an ecologically significant shift in life history strategy and the development of the unusual radial body plan of adult sea urchins.

In Chapter 2, I investigate evolutionary changes in gene expression underlying the switch from feeding (planktotrophic) to nonfeeding (lecithotrophic) development in sea urchins. In order to identify these changes, I used Illumina RNA-seq to measure expression dynamics across 7 developmental stages in three sea urchin species: the lecithotroph Heliocidaris erythrogramma, the closely related planktotroph Heliocidaris tuberculata, and an outgroup planktotroph Lytechinus variegatus. My analyses draw on a well-characterized developmental gene regulatory network (GRN) in sea urchins to understand how the ancestral planktotrophic developmental program was altered during the evolution of lecithotrophic development. My results suggest that changes in gene expression profiles occurred more frequently across the transcriptome during the evolution of lecithotrophy than during the persistence of planktotrophy. These changes were even more pronounced within the GRN than across the transcriptome as a whole, and occurred in each network territory (skeletogenic, endomesoderm and ectoderm). I found evidence for both conservation and divergence of regulatory interactions in the network, as well as significant changes in the expression of genes with known roles in larval skeletogenesis, which is dramatically altered in lecithotrophs. I further explored network dynamics between species using coexpression analyses, which allowed me to identify novel players likely involved in sea urchin neurogenesis and endoderm patterning.

In Chapter 3, I investigate developmental changes in gene expression underlying radial body plan development and metamorphosis in H. erythrogramma. Using Illumina RNA-seq, I measured gene expression profiles across larval, metamorphic, and post-metamorphic life cycle phases. My results present a high-resolution view of gene expression dynamics during the complex transition from pre- to post-metamorphic development and suggest that distinct sets of regulatory and effector proteins are used during different life history phases.

Collectively, my investigations provide an important foundation for future, empirical studies to investigate the functional role of gene expression change in the evolution of developmental differences between species and also for the generation of the unusual radial body plan of sea urchins.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El desplazamiento del área de siembra hacia el sur y los requerimientos del mercado obligaron a la introducción de nuevas variedades de maní en reemplazo de las tradicionales. Sin embargo no se han evaluado las tres variedades más difundidas en relación a su comportamiento a campo. El objetivo de este trabajo fue comparar tres variedades comerciales de maní (Arachis hypogaea L.) en términos de fenología, rendimiento y calidad granométrica en condiciones de campo para la zona central de Córdoba. Se llevó a cabo la siembra a campo de las variedades GRANOLEICO, ASEM 484 y ASEM 485. Se evaluaron: a) parámetros fenológicos: emergencia de plántulas, ciclo de las variedades (R1 y R5), estado de madurez de las variedades, b) parámetros productivos: rendimiento (kg/ha) y calidad granométrica, c) análisis económico. De acuerdo a los resultados obtenidos se concluye que la variedad GRANOLEICO requiere mayor tiempo térmico (ºCdía) para cumplir las mismas etapas fenológicas, si bien el rendimiento es similar al obtenido por las variedades ASEM 484 y 485. Sin embargo estas variedades presentan mayor calidad granométrica. La variedad GRANOLEICO obtuvo un (- 16,30 por ciento) y la variedad ASEM 485 un (- 0,46 por ciento) de ingreso ($/ha) respecto de la variedad ASEM 484. Por lo expuesto se sugiere la correcta elección de las variedades de maní, de acuerdo al área y fecha de siembra.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La mancha ojo de rana (MOR), causada por Cercospora sojina K. Hara, se encuentra dentro del complejo de enfermedades fúngicas de fin de ciclo (EFC), que afectan al cultivo de soja (Glycine max (L.) Merr.) preferentemente en los estadíos reproductivos. Es una enfermedad común en la soja en la mayor parte de las regiones sojeras del mundo, incluyendo Argentina. Con los objetivos de (i) estudiar el efecto de MOR sobre rendimiento y calidad industrial del grano de soja y (ii) analizar la respuesta a distintos momentos de aplicación de estrobilurina+triazol durante el ciclo reproductivo del cultivo para disminuir el daño de esta enfermedad evitando pérdidas del rendimiento y de calidad del grano, se realizó un ensayo durante la campaña agrícola 2010-2011, en la localidad de Oncativo (Cordoba), que involucró 2 genotipos contrastantes en susceptibilidad a MOR. Se realizaron para cada cultivar cuatro tratamientos con una mezcla de triazol y estrobilurina: T1= aplicación en R3; T2= aplicación en R3+R5; T3= testigo enfermo (sin aplicación de fungicida) y T4= testigo sano (aplicacion cada 20 dias a partir de R1). Se determinó el nivel de incidencia y severidad de la enfermedad, rendimiento, número de grano por m2 (NGm2), peso de mil semillas (PMA), concentración de proteína (Pr) y aceite (Ac) del grano. Se observaron distintos niveles de severidad de MOR entre los tratamientos del cultivar DM3700. Todos los tratamientos que involucraron a DM3810 mostraron hojas sin manchas de MOR. Se encontró una correlación negativa entre la severidad de MOR y el rendimiento alcanzado por el cultivo. Los valores más elevados de severidad (37,3 por ciento de manchas foliares) se correspondieron con los rendimientos mas bajos (2117 kg ha-1) en el cultivar DM3700. Todos los tratamientos aplicados a DM3810 exhibieron los rendimientos mas elevados y no se diferenciaron estadisticamente entre si (3478 kg ha-1). DM3700 alcanzó rendimientos similares a DM3810 sólo cuando se aplicó la mezcla de fungicidas en T1 y T4, no diferenciándose entre si ambos tratamientos y mostrando un incremento en el rendimiento de aproximadamente 35,5 por ciento comparado con su testigo enfermo. Ambos componentes del rendimiento disminuyeron en el testigo enfermo DM3700; sin embargo, las reducciones en el NGm2 fueron más pronunciadas que las del PMAj y; por lo tanto, disminuciones en el NGm2 parecían ser el principal componente de la pérdida de rendimiento. No se observaron incrementos de rendimiento, NGm2 y/o PMAj atribuídos a la mezcla estrobilurinas + triazoles en los tratamientos que involucraron a DM3810 ante ausencia de MOR. La severidad máxima alcanzada por MOR en el genotipo mas susceptible (37,3 por ciento) de area foliar dañada en el tratamiento enfermo de DM3700) no fue suficiente como para causar disminución significativa en la acumulación del aceite. Según nuestro conocimiento este trabajo es el primero en demostrar que genotipos susceptibles a MOR disminuyen su rendimiento, pero no la calidad química del grano, si la severidad es . 37,3 por cientoy pueden ser controlados con una única aplicación de estrobilurina+triazol en R3. Concluyéndose que la elección de genotipos poco susceptibles a MOR (como DM3810) es efectiva para controlar C. sojina, sin beneficios adicionales en el rendimiento debidos a la aplicacion de fungicidas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Los tambos son sistemas productivos muy complejos que dependen básicamente de cuatro pilares considerados como variables: el ambiente, los animales, la alimentación y los operarios. Comederos sin mantenimiento, con barro y estiércol, animales con pobre estado corporal, dietas no balanceadas o deficientes en nutrientes, predisponen a trastornos metabólicos. Personal sin capacitación y/o motivación, no realizará bien las múltiples tareas del tambo. Las vacas lecheras antes y después del parto tienen enormes cambios metabólicos y hormonales y esto es un factor que predispone a las enfermedades peripartales (IP) como: distocias, retención de placenta, edema de ubre, metritis, mastitis, cetosis, acidosis, desplazamiento de abomaso, timpanismo, hipocalcemia puerperal, lesiones podales, etc. ¿Como evaluar las variables?¿que miramos o qué metodología seguimos a campo? Para ello se propone el Índice Predictivo de Enfermedades Peripartales (IPEP). El IPEP es una guía que permite realizar un relevamiento ordenado y sistemático de los indicadores relacionados con las enfermedades peripartales sobre las variables del ambiente, los animales, la alimentación y los operarios. Es una herramienta metodológica que permite generar un diagnóstico a campo de las causas y factores predisponentes de las EP en establecimientos lecheros. A cada indicador se le asigna un número en una escala de 1 a 5, donde 1 es malo/pésimo; 2 es regular; 3 es bueno; 4 muy bueno y 5 es óptimo/excelente y los promedios de las variables da un IPEP final. El IPEP se aplicó en un tambo comercial, localizado en Brinkmann-Córdoba de 270 has, 210 vacas y 4200 litros de leche diarios. Se realizaron 4 visitas, se llenaron las planillas de indicadores del IPEP. Se observó el preparto, el rodeo en producción, las pasturas, las instalaciones y se habló con el personal. Se detectaron áreas en conflicto: dieta no balanceada, deficiente suplementación mineral, animales con pelaje seco, accesos en malas condiciones y la falta de una pileta pediluvio. En la primer visita abril de 2008 se realizó el IPEP y dio un valor de 3,11 , superior a 3 lo cual admite la calificación como tambo bueno. De acuerdo a la incidencia de EP y mortandad las pérdidas económicas para dicho IPEP fue de U$S 11.415, que equivalen al 7,3 por ciento de los ingresos por leche. Se propusieron correcciones y mejoró el índice, en septiembre del 2009, dio como resultado un IPEP de 3,71 y las perdidas económicas por EP y mortandad se estimaron en U$S 8.064, equivalentes al 0,43 de los ingresos por leche.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Flourensia campestris (FC) y F. oolepis (FO), son arbustos nativos que crecen en zonas áridas de Córdoba, formando comunidades ('chilcales') de alto valor ecológico en estos ecosistemas. Estos ambientes se hallan expuestos a diversos factores de estrés abiótico a los que las plantas se han adaptado. Esta tesis se centró en dilucidar adaptaciones morfológicas y funcionales claves que les permitan a estas especies crecer y persistir en su ambiente natural. Los estudios arquitecturales, y exo- y endomorfológicos demostraron que ambas especies comparten características xeromórficas, lo cual les confiere ventajas adaptativas. Asimismo, la presencia de Micorrizas Arbusculares (MA) y Septados Oscuros (DSE) podría aumentar la competitividad de estas especies. FC y FO mostraron plasticidad en relación a su respuesta frente a variaciones en las condiciones ambientales entre ciclos de crecimiento. Las relaciones entre la biomasa total producida por cada tipo de módulo (vegetativo y reproductivo) y la biomasa en hojas resultó positiva y significativa. El número de hojas, y el número y tamaño de las semillas fueron las variables más afectadas. La germinación está controlada por la temperatura, y la viabilidad de las semillas se relacionó con las condiciones ambientales en las que se produjeron. La viabilidad se mantuvo relativamente constante durante un año, disminuyendo luego en forma abrupta, lo cual sugiere que a campo el banco de semillas dependería de los aportes continuos de la reproducción sexual. Los extractos acuosos de hojas de FC poseen un potente efecto inhibitorio sobre la germinación y el crecimiento de Lactuca sativa, mientras que los de FO sólo afectaron el crecimiento de tallo y raíz. Mediante fraccionamiento cromatográfico bio-guiado y técnicas espectrales se aisló e identificó el (-) -ácido hamanásico A ((-) AHA), como el principal metabolito responsable del efecto fitotóxico, siendo este trabajo el primero en reportar la actividad fitotóxica de (-) AHA y su presencia en FC. En FO el (-) AHA se encuentra en muy bajas concentraciones. En ambas especies, las características descriptas, les otorgarían ventajas adaptativas para su supervivencia, aumentando la competitividad en las comunidades de las que forman parte.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Los sistemas agropecuarios extrapampeanos de Argentina presentan características socioeconómicas diferentes a los evidenciados en la zona núcleo de producción agrícola. Estas áreas comúnmente llamadas desfavorecidas por sus características agroecológicas sostienen producciones de tipo familiares orientadas fundamentalmente a sistemas extensivos de producción ganadera. El área de estudio se enmarca dentro de estas áreas desfavorecidas, ubicadas en el noroeste de la provincia de Córdoba. La información disponible por su fragmentación geográfica o bien por la invisibilidad de sus productores es escasa o imprecisa lo que induce problemas conexos en el diseño de políticas de desarrollo rural adecuadas a estos sistemas productivos. En ese sentido se inicia el estudio de sus componentes sociológicos y productivos. Esto permite reconocer la heterogeneidad presente e identificar los actores sociales intervinientes. La estructura agraria supone bajo un proceso histórico de territorialización una distribución de los medios de producción: tierra y trabajo. El factor tierra presenta una distribución asimétrica con tendencia a la concentración como sucede en el resto de la provincia y en relación al trabajo la mayoría de las explotaciones agropecuarias presentan trabajo de tipo familiar. Ambos componentes propiedad parcelaria y trabajo familiar típicos de las economías campesinas. La producción ovina es tradicional en la zona de estudio y su orientación es mixta para la producción de lana y cordero liviano que es vendido en su amplia mayoría de forma informal al mercado próximo. La lana que se produce en la zona es de tipo mediana a gruesa con excelente aptitud para la confección de alfombras Estos productores son considerados por el estado en tanto conforman los centros de acopio de lana en la medida que son sujetos beneficiarios de programas nacionales pero siempre intermediados por ONG que implican la acción de nuevos actores sociales al área de estudio.