969 resultados para Ciencia politica


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe el acto de imposición de la Gran Cruz de Alfonso X el Sabio al Ministro de Hacienda, Sr. Espinosa San Martín, por el Ministro de Educación y Ciencia, Prof. Villar Palasí, que pronunció un discurso en el que afirmaba que la reforma de la enseñanza suponía una tarea global de todo el Gobierno y que toda la sociedad debe contribuir a dicha transformación. A continuación, tomó la palabra el Ministro galardonado, que tras agradecer la condecoración, afirmó que los gastos de educación son siempre la inversión más rentable de un país, pues suponen el crecimiento general de una potencia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Acompañan al texto varias fotografías del nuevo Instituto de Córdoba, así como de los actos de inauguración del mismo

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se reproduce la entrevista que el Ministro de Educación y Ciencia concedió a la revista 'La Actualidad Española', publicada el 26 de mayo de 1966. El profesor Lora Tamayo hizo declaraciones sobre: el cambio de denominación de 'Bachillerato Laboral' a 'Bachillerato técnico'; la necesidad de que todos los españoles puedan optar a estudiar los estudios secundarios; cómo afrontaría el Estado el que el Bachillerato fuera obligatorio; cómo se surtirían de profesores de Enseñanza Media; la tendencia de hacer común el Bachillerato Elemental y especializar el Superior; la necesidad y el beneficio de los períodos vacacionales tanto para los alumnos como para el profesorado; las diferencias básicas entre Enseñanza Primaria y Enseñanza Media elemental y las subvenciones a la enseñanza privada.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Con motivo del acto inaugural del nuevo edificio de la Facultad de Ciencias Económicas y Comerciales de la Universidad de Barcelona, celebrado el 28 de septiembre de 1967, se reproduce el discurso pronunciado por el Ministro de Educación y Ciencia, Profesor Lora Tamayo, expresando su satisfacción por el desarrollo de la Universidad y por ende, el aumento de profesorado para cubrir las necesidades del nuevo alumnado y de las nuevas instalaciones. Igualmente, comenta la, por entonces, recién proyectada Ley Universitaria.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En Madrid, el 11 de octubre de 1966, tuvieron lugar los actos de inauguración del Instituto Politécnico Superior y el Ministro de Educación y Ciencia, Profesor Lora Tamayo, pronunció un discurso en el que trató, entre otros temas de: la razón de ser y los motivos por los que se debe crear un Instituto Politécnico, el rendimiento del que los alumnos hacen de estas enseñanzas, el desarrollo de la investigación en las Escuelas Técnicas Superiores y unas últimas palabras de ánimo y aliento para los futuros ingenieros.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El día 23 de mayo de 1964, el Ministro de Educación y Ciencia, Profesor Lora Tamayo, acompañado del Ministro de Agricultura, señor Díaz Ambrona, presidió los actos de inauguración del Instituto Social Agrario y la Escuela Superior de Técnica Empresarial Agrícola de Córdoba, regidos ambos por la Compañía de Jesús. Se reproduce el discurso que el Profesor Lora Tamayo pronunció en el que trató, entre otros temas, sobre la creación de nuevas Escuelas Técnicas de Ingeniería de Grado Superior y Técnica y una modalidad de Bachillerato Técnico agrícola-ganadera, con el fin de promover así la Agricultura en España.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Ilustran al texto varias fotografías de los actos inaugurales

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan varias reseñas bibliográficas de obras especializadas en Educación. De la primera de ellas, ' La Pedagogía comparada : su historia, sus principios y sus métodos', se hace una análisis más profundo de la obra. Seguidamente, se describen diversas publicaciones encuadradas en estas categorías: Pedagogía, Lengua y Literatura Españolas, Lenguas Clásicas, Arte, Libros Diversos. Finalmente, se reseñan nuevas publicaciones periódicas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrolla un trabajo de iniciación a la Cristalografía en primero de BUP, limitado a la Teoría reticular, con el fin de iniciar el estudio de las estructuras cristalinas. Así, se dejaría para tercero de BUP el estudio de la Cristalografía estructural, y para COU el estudio de las imperfecciones cristalinas y los fenómenos del Isomorfismo y Polimorfismo relacionados.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Transcripción del discurso pronunciado por el Ministro de Educación y Ciencia, Javier Solana, ante el Pleno del Congreso de los Diputados, el 18 de octubre de 1998, para explicar las líneas generales de su política educativa y los objetivos de su plan de actuación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza el desarrollo y evolución de la ciencia y la tecnología a partir de la diferentes guerras sufridas a lo largo de la historia. Se analiza detalladamente el denominado proyecto Manhattan, a través del cual se diseñaron las bombas atómicas lanzadas por Estados Unidos sobre Japón. Así mismo se analiza cómo en períodos de guerra se transforman las industrias civiles y militares, y se militariza la ciencia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Título anterior de la publicación : Boletín de la Comisión Española de la UNESCO

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se examina la tarea de reconstrucción tras la guerra de los Patronatos, Juntas e Institutos que constituían algunas de las dependencias del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. También se informa sobre la edición de publicaciones periódicas que quedaron suspendidas durante la contienda y que se vuelven a reanudar como la Revista Española de Teología, la Revista de Indias, 'Eos', la revista de Entomología del Instituto 'José de Acosta', la 'Revista de Filología Española', etc. Se detalla lo acontecido durante la primera sesión plenaria del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y el discurso que ofreció el Ministro Nacional de Educación, Sr. Ibañez Martín, que con el lema 'Hacia una nueva ciencia española', ofreció su visión sobre la ciencia y el conocimiento, alentando a los científicos e investigadores, para que siguieran 'forjando ciencia en torno al espíritu nacional'.