939 resultados para Campaña de 1856


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

http://www.archive.org/details/whyandhowofforei014010mbp

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Weak references are references that do not prevent the object they point to from being garbage collected. Most realistic languages, including Java, SML/NJ, and OCaml to name a few, have some facility for programming with weak references. Weak references are used in implementing idioms like memoizing functions and hash-consing in order to avoid potential memory leaks. However, the semantics of weak references in many languages are not clearly specified. Without a formal semantics for weak references it becomes impossible to prove the correctness of implementations making use of this feature. Previous work by Hallett and Kfoury extends λgc, a language for modeling garbage collection, to λweak, a similar language with weak references. Using this previously formalized semantics for weak references, we consider two issues related to well-behavedness of programs. Firstly, we provide a new, simpler proof of the well-behavedness of the syntactically restricted fragment of λweak defined previously. Secondly, we give a natural semantic criterion for well-behavedness much broader than the syntactic restriction, which is useful as principle for programming with weak references. Furthermore we extend the result, proved in previously of λgc, which allows one to use type-inference to collect some reachable objects that are never used. We prove that this result holds of our language, and we extend this result to allow the collection of weakly-referenced reachable garbage without incurring the computational overhead sometimes associated with collecting weak bindings (e.g. the need to recompute a memoized function). Lastly we use extend the semantic framework to model the key/value weak references found in Haskell and we prove the Haskell is semantics equivalent to a simpler semantics due to the lack of side-effects in our language.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

The aim of this dissertation is to revive the 19th-century thinker Max Stirner’s thought through a critical reexamination of his mistaken legacy as a ‘political’ thinker. The reading of Stirner that I present is one of an ontological thinker, spurred on as much—if not more—by the contents of Hegel’s Phenomenology of Spirit as it is the radical roots that Hegel unintentionally planted. In the first chapter, the role of language in Stirner’s thought is examined, and the problems to which his conception of language seem to give rise are addressed. The second chapter looks at Stirner’s purportedly ‘anarchistic’ politics and finds the ‘anarchist’ reading of Stirner misguided. Rather than being a ‘political’ anarchist, it is argued that we ought to understand Stirner as advocating a sort of ‘ontological’ anarchism in which the very existence of authority is questioned. In the third chapter, I look at the political ramifications of Stirner’s ontology as well as the critique of liberalism contained within it, and argue that the politics implicit in his philosophy shares more in common with the tradition of political realism than it does anarchism. The fourth chapter is dedicated to an examination of Stirner’s anti-humanism, which is concluded to be much different than the ‘anti-humanisms’ associated with other, more famous thinkers, such as Foucault and Heidegger. In the fifth and final chapter, I provide an answer to the question(s) of how, if, and to what extent Friedrich Nietzsche was influenced by Stirner. It is concluded that the complete lack of evidence that Nietzsche ever read Stirner is proof enough to dismiss accusations of plagiarism on Nietzsche’s part, thus emphasizing the originality and singularity of both thinkers.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Medical journals and other sources do not show evidence that cholera occurred in Haiti before 2010, despite the devastating effect of this disease in the Caribbean region in the 19th century. Cholera occurred in Cuba in 1833-1834; in Jamaica, Cuba, Puerto Rico, St. Thomas, St. Lucia, St. Kitts, Nevis, Trinidad, the Bahamas, St. Vincent, Granada, Anguilla, St. John, Tortola, the Turks and Caicos, the Grenadines (Carriacou and Petite Martinique), and possibly Antigua in 1850-1856; and in Guadeloupe, Cuba, St. Thomas, the Dominican Republic, Dominica, Martinique, and Marie Galante in 1865-1872. Conditions associated with slavery and colonial military control were absent in independent Haiti. Clustered populations, regular influx of new persons, and close quarters of barracks living contributed to spread of cholera in other Caribbean locations. We provide historical accounts of the presence and spread of cholera epidemics in Caribbean islands.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

The cultivation of violin repertoire and its ultimate dominance of the late Nineteenth-Century orchestral library are best examined through the analysis and study of the works of Joseph Joachim (1831-1907), Johannes Brahms (1833-1897), and Robert Schumann (1810-1856). Each of these men, in their own right, made significant contributions to the development of violin repertoire during the latter half of the Nineteenth Century. Yet their achievements were also the result of a collaborative effort and shared influence, the absence of which would have yielded a diminutive musical landscape, especially in the concerti of Brahms and Joachim. This dissertation explores Joachim’s technical dexterity and its influence on Brahms and Schumann, and further studies the vital role Brahms and Schumann played in forming Joachim as both composer and editor. The pieces examined in this dissertation evidence the significant influence each of these composers shared. Three chamber compositions stand as guideposts in the analysis and establish a stylistic foundation to collaborative efforts among Joachim, Brahms, and Schumann. The preliminary recital focuses on these chamber pieces which illustrate the individual style of each composer, featuring Joachim’s Romance, Op. 2, written between 1848 and 1852, Schumann’s Second Sonata, Op. 121, written in 1851, and Brahms’ Second Sonata, Op. 100, written in 1886. A second performance includes the enigmatic F-A-E Sonata of Brahms, Schumann, and Albert Deitrich, Schumann’s pupil, as well as Joachim’s Second Concerto. A collaborative effort, the F-A-E Sonata represents Brahms’ and Schumann’s efforts to write with Joachim’s unbridled style and technique in mind. An even greater musical offering, Joachim’s Second Concerto, a gift to Brahms in 1860, has been called the “Holy Grail” of concertos, and is considered the preeminent display of Joachim’s creative genius by incorporating demanding technical challenges and Hungarian-like overtones. The third and final program features Brahms’ Concerto in D Major. A fitting response to Joachim’s gift 17 years later, Brahms’ Concerto was written for Joachim at the height of his career, bearing the performer’s stylistic elements throughout. The recital also includes various Hungarian Dances by Brahms. While the Dances were not original to Brahms, they further illustrate the underlying idiom of Hungarian folk music in both Brahms’ and Joachim’s art.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

At the end of the sixteenth century, Germany had become one of the most active centers of early Baroque music, and therefore Austro-German music came to dominate Western music. An investigation of violin works written during this period reveals the ways in which Austro-German compositions are extraordinary contributions to the violin repertoire. This research warranted further study and performance of these works in order to determine what influence these composers had on the violin repertoire as a whole. For my dissertation recital project, I trace the history of works for violin focusing the violin concerto repertoire in particular. A genre which remained popular throughout the century, the nineteenth-century concerto served primarily as a vehicle for virtuosic display of the violin and piano as never before. For my research I studied and performed works selected from the Baroque through the Romantic period in three recorded recitals with collaborative pianists Ilya Sinaisky, Sun-ha Yun, and Seyon Lee at the Gildenhorn Recital Hall, Clarice Smith Performing Arts Center. I selected particularly prominent pieces which represent the work of significant composers from each period. The composers discussed include Johann Sebastian Bach (1685-1750), owing to the fact that his works are the culmination of the Baroque era during the first half of the eighteenth century; from the Classical period, Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791) all of whom emerged mixing German and Italian traditions into his own style, and Ludwig van Beethoven (1770-1827), the bridge composer between the Classical and the Romantic periods; Romantic composers, Franz Schubert (1979-1828), Johannes Brahms (1833-1897), Robert Schumann (1810-1856), Felix Mendelssohn (1809-1847), and Max Bruch (1838-1920), all who tended to mix Classic and Romantic elements. As a violinist, I learned that their own original sound, rich harmonies and unique expression made these works worthy of becoming masterpieces. I have relished the opportunity for musical and professional growth in exploring these substantial compositions.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Motivated by both the delicacy of French music, such as La Mer by Claude Debussy, and the exotic atmosphere of Spanish music, such as Zigeunerweisen by Pablo Sarasate, I decided to investigate the characteristics of French and Spanish cello music from Camille Saint-Saens to Gaspar Cassad6. French cello music flourished from the end ofthel9th to the middle of the 20th century because of the innovation of many unprecedented techniques and experimentation with a variety of sonorities. The Spanish were heavily influenced by the French due to the geographical connection. Cello virtuosi like Auguste Tolbecque, August Franchomme, Pierre Fournier, and Paul Tortelier inspired composers of their day, creating a "golden age" of cello music. This dissertation consisted of three recitals in Gildenhom Recital Hall. The first recital was held on May lOth, 2007 at 5:30pm with pianist David Ballena. The second recital was held on October 14th, 2007 at 2pm with collaborators Minna Han, piano and Jenny Wu, violin. The third recital was held on March 301 2008 at 5:30 with pianist Naoko Takao. Here is the program of the recitals: The first recital: Gabriel Faure(1856-1924): Sonate pour Violoncello et Piano Op.109(1917) Gaspar Cassad6 (1897-1966): Suite per Violoncello Solo (1926) Claude Debussy (1862-1918): Sonate pour Violoncelle et Piano (1915) The second recital: Manuel de Falla (1876-1946): Melodia (1897), Romanza (1898) Camille Saint-Saens (1835-1921): Concerto for Cello and Orchestra No.1 in A minor Op.33 (1873) Maurice Ravel (1875-1973): Sonata for Violin and Cello (1920-22) The third recital: Pablo Casals (1876-1973): Song of the Birds (1925) Edouard Lalo (1823-1892): Concerto for Cello and Orchestra in D Minor (1877) Franscis Poulenc (1899-1963): Sonata for Cello and Piano Op.l43(1940-48)

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La erosión eólica es un importante proceso de degradación de los suelos en la región semiárida de San Luis. En este estudio se comparó la eficiencia de la orientación N-S y NE-SW de siembra del cultivo de girasol (Helianthus annus L.), para controlar la erosión, el contenido de humedad del suelo y definir distintos componentes del rendimiento del cultivo. Durante las campaña 2007-2008 y 2008-2009, se instalaron dos parcelas cuadradas de una hectárea cada una con los siguientes tratamientos: a) cultivo de girasol sembrado N-S, a 45° de la dirección predominante de los vientos, y b) con girasol sembrado NE-SW, en sentido paralelo a la dirección de los vientos predominantes. Se midió el material transportado utilizando colectores BSNE y, semanalmente, la humedad del suelo, la densidad y altura de plantas, el diámetro del capítulo, número de semillas por capítulo, el peso de los mil granos y el rendimiento. Los resultados indicaron que en el tratamiento N-S, la erosión, el diámetro del capítulo y el peso de mil granos fue superior que en la NE-SW en la primera campaña y en la segunda también lo fueron la humedad del suelo, la altura de las plantas y el rendimiento. No se confirmó la hipótesis que planteaba que la erosión sería menor con el cultivo sembrado dirección N-S pero si se confirmó la que suponía que en ese tratamiento tanto la humedad del suelo como varios componentes del rendimiento serían favorecidos. Deberá confirmarse el efecto de esta tecnología sobre la erosión eólica, ya que las metodologías utilizadas en este estudio no fueron suficientemente precisas como para cuantificar este fenómeno.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El éxito de Digitaria sanguinalis en los cultivos estivales de la Argentina se debe en gran medida al establecimiento de varias cohortes a lo largo del ciclo del cultivo, lo que le permite escapar a los controles químicos. El establecimiento de las plántulas depende de factores ambientales pre-dispersión (competitivos y no competitivos), a través de los efectos maternos, y post-dispersión (no competitivos). A su vez, los efectos predispersión competitivos también afectan la fecundidad de las plantas. Por lo tanto, comprender los efectos de las interacciones dentro del sistema cultivo-maleza sería de utilidad para diseñar estrategias de manejo más efectivas de la maleza. Este trabajo tuvo como objetivo general i) determinar los efectos pre-dispersión que genera el cultivo de soja sobre el crecimiento, la estructura, la fecundidad y la dormición de semillas de biotipos locales de D. sanguinalis, y ii) los efectos post-dispersión que genera el ambiente en el que se encuentran las semillas condicionando el establecimiento de las plántulas en la campaña siguiente. Para cumplir con estos objetivos se realizaron experimentos i) en cámara evaluando los efectos de la temperatura, luz y humedad y el rol de las cubiertas en la imposición de la dormición, ii) en parcelas a campo combinando la presencia del cultivo con distintas distancias entre surcos, los grupos de madurez y los "gaps", iii) en macetas a campo evaluando los efectos del sombreo, la fertilidad edáfica y la luz roja y azul y iv) en parcelas a campo combinando la cobertura del suelo (rastrojo), el tiempo de permanencia de las semillas en el suelo, la presencia del cultivo de soja y el nivel de dormición de las semillas al momento de su dispersión. Temperaturas frescas (5ºC a 20ºC) y humedad, seguidas de temperaturas alternadas (20/30ºC) con luz fueron las mejores condiciones para la salida y la terminación de la dormición de las semillas, respectivamente. Dicha dormición está determinada por las cubiertas de las semillas, principalmente por la lemma y, aparentemente por el efecto de inhibidores presentes en ella. El cultivo de soja modificó el ambiente en el que crecen las plantas de la maleza al alterar la radiación incidente, la relación R-RL, la temperatura y la humedad relativa reduciendo la biomasa, la altura, el número de vástagos, la fecundidad de las plantas y el nivel de dormición de las semillas de D. sanguinalis. El nivel de dormición fue afectado por la temperatura máxima, la alternancia de temperatura y la radiación incidente en estadios reproductivos de la maleza, en cambio la fertilidad edáfica, la luz azul y rojo lejano no tuvieron ningún efecto. Por otra parte, el rastrojo de soja o de maíz, no modificó la salida de la dormición pero retrasó la terminación de la misma por la disminución en la alternancia de las temperaturas, retrasando la germinación y la emergencia de la maleza en la campaña siguiente. Semillas con distinto nivel de dormición en el momento de dispersión, tuvieron distintos valores de emergencia en la campaña siguiente cuando la temperatura no fue lo suficientemente baja como para reducir los niveles de dormición de toda la población. La presencia de un cultivo de soja junto con la presencia de rastrojo de soja o maíz, redujeron la emergencia de las plántulas a campo debido, en parte, al efecto de la menor alternancia de temperaturas. Los resultados de esta tesis permiten determinar cómo la estructura del cultivo de soja modifica el establecimiento de plántulas de D. sanguinalis en la campaña siguiente, a través de su efecto sobre el ambiente pre y postdispersión, afectando la salida y la terminación de la dormición y por lo tanto la emergencia de la maleza.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La mancha ojo de rana (MOR), causada por Cercospora sojina K. Hara, se encuentra dentro del complejo de enfermedades fúngicas de fin de ciclo (EFC), que afectan al cultivo de soja (Glycine max (L.) Merr.) preferentemente en los estadíos reproductivos. Es una enfermedad común en la soja en la mayor parte de las regiones sojeras del mundo, incluyendo Argentina. Con los objetivos de (i) estudiar el efecto de MOR sobre rendimiento y calidad industrial del grano de soja y (ii) analizar la respuesta a distintos momentos de aplicación de estrobilurina+triazol durante el ciclo reproductivo del cultivo para disminuir el daño de esta enfermedad evitando pérdidas del rendimiento y de calidad del grano, se realizó un ensayo durante la campaña agrícola 2010-2011, en la localidad de Oncativo (Cordoba), que involucró 2 genotipos contrastantes en susceptibilidad a MOR. Se realizaron para cada cultivar cuatro tratamientos con una mezcla de triazol y estrobilurina: T1= aplicación en R3; T2= aplicación en R3+R5; T3= testigo enfermo (sin aplicación de fungicida) y T4= testigo sano (aplicacion cada 20 dias a partir de R1). Se determinó el nivel de incidencia y severidad de la enfermedad, rendimiento, número de grano por m2 (NGm2), peso de mil semillas (PMA), concentración de proteína (Pr) y aceite (Ac) del grano. Se observaron distintos niveles de severidad de MOR entre los tratamientos del cultivar DM3700. Todos los tratamientos que involucraron a DM3810 mostraron hojas sin manchas de MOR. Se encontró una correlación negativa entre la severidad de MOR y el rendimiento alcanzado por el cultivo. Los valores más elevados de severidad (37,3 por ciento de manchas foliares) se correspondieron con los rendimientos mas bajos (2117 kg ha-1) en el cultivar DM3700. Todos los tratamientos aplicados a DM3810 exhibieron los rendimientos mas elevados y no se diferenciaron estadisticamente entre si (3478 kg ha-1). DM3700 alcanzó rendimientos similares a DM3810 sólo cuando se aplicó la mezcla de fungicidas en T1 y T4, no diferenciándose entre si ambos tratamientos y mostrando un incremento en el rendimiento de aproximadamente 35,5 por ciento comparado con su testigo enfermo. Ambos componentes del rendimiento disminuyeron en el testigo enfermo DM3700; sin embargo, las reducciones en el NGm2 fueron más pronunciadas que las del PMAj y; por lo tanto, disminuciones en el NGm2 parecían ser el principal componente de la pérdida de rendimiento. No se observaron incrementos de rendimiento, NGm2 y/o PMAj atribuídos a la mezcla estrobilurinas + triazoles en los tratamientos que involucraron a DM3810 ante ausencia de MOR. La severidad máxima alcanzada por MOR en el genotipo mas susceptible (37,3 por ciento) de area foliar dañada en el tratamiento enfermo de DM3700) no fue suficiente como para causar disminución significativa en la acumulación del aceite. Según nuestro conocimiento este trabajo es el primero en demostrar que genotipos susceptibles a MOR disminuyen su rendimiento, pero no la calidad química del grano, si la severidad es . 37,3 por cientoy pueden ser controlados con una única aplicación de estrobilurina+triazol en R3. Concluyéndose que la elección de genotipos poco susceptibles a MOR (como DM3810) es efectiva para controlar C. sojina, sin beneficios adicionales en el rendimiento debidos a la aplicacion de fungicidas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El cultivo de soja (Glycine max L.) de primera predomina en las secuencias agrícolas de la provincia de Entre Ríos, desperdiciándose una enorme cantidad de recursos al realizar un sólo cultivo por año. El estudio comparado de la interacción entre fecha de siembra y densidad en cultivos invernales ayudaría a identificar la mejor combinación para maximizar el rendimiento, alentando la intensificación de la secuencia de producción. El objetivo de este trabajo fue estudiar de manera comparada la interacción entre la fecha de siembra y la densidad de siembra en arveja proteica (Pisum sp.), lino (Linum usitatissimum L.), trigo ciclo corto y ciclo largo (Triticum aestivum L.). El experimento fue conducido en la EEA Paraná del INTA durante la campaña 2008/09, se evaluaron tres fechas de siembra (FS) y los tratamientos consistieron en una combinación factorial de cultivos invernales y densidades de siembra (DS). Se determinó la biomasa total acumulada hasta madurez, el rendimiento, los componentes y subcomponentes del rendimiento. Además, en la fecha de siembra más temprana se cuantificaron los componentes ecofisiólogicos condicionantes de la acumulación de biomasa, i.e. intercepción de la radiación fotosinteticamente activa (RFA), eficiencia en el uso de la radiación (EUR) y de partición. La eficiencia de intercepción de RFA como así también la EUR difirió significativamente en respuesta a la densidad de siembra, pero no fue significativo su efecto sobre la RFA acumulada y la evolución de la biomasa durante el ciclo de los cultivos. En ninguno de los cultivos estudiados existió interacción significativa FSxDS sobre el rendimiento o sus componentes numéricos, sólo en los cultivares de trigo se registraron efectos significativos de la interacción FSxDS sobre los subcomponentes del rendimiento. Para estudiar mejor la interacción FSxDS en especies con diferente plasticidad sería conveniente explorar su comportamiento sin limitaciones hídricas, complementando dichos estudios con la medición de variables ecofisológicas

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Argentina es considerada como el país de mayor competitividad para producir soja en el mundo, ya que ha logrado obtener el mayor rendimiento promedio de soja de primera y el menor costo de producción. Para esta campaña se espera una producción récord de cerca de 50 millones de toneladas, para la cual en el país hay alrededor de 25.000 cosechadoras, número insuficiente para una recolección eficiente. Normalmente la cosecha se realiza en otoño momento en el cual las inclemencias del tiempo pueden producir retardos en la recolección, lo que sumado al hecho de la simultaneidad de cultivos para cosechar, provoca que los operarios de las cosechadores aumenten las velocidades de trabajo, tanto de la máquina como del cilindro trillador lo que provoca incrementos de las pérdidas y del daño mecánico del grano, sobre todo en soja, que tiene un momento óptimo de recolección muy acotado. En el presente trabajo se evaluó el desempeño de una cosechadora convencional en la cosecha de un cultivo de soja con dos humedades de grano y tres velocidades de avance de la máquina. Se mensuraron las pérdidas por plataforma, por cola y de cosecha, contrastándose los resultados mediante ANOVA y Test de Tukey (p menor a 0,05). Los resultados obtenidos mostraron pérdidas con diferencias significativas entre las velocidades y entre las humedades, ensayadas, como así también entre las pérdidas por cola respecto a las de plataforma; pero no se encontró interacción entre las velocidades y las diferentes humedades. Se estima que los resultados obtenidos podrán aportar a los productores algunas herramientas más, a la hora de efectuar la cosecha de soja, especialmente cuando ésta alcance humedades de comercialización o aún menores, con el objetivo de minimizar las pérdidas ocasionadas por la máquina.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Las metodologías para la delimitación de zonas de manejo (ZM) dentro de lotes de producción han diferido según sus aplicaciones. Los objetivos de este trabajo fueron (i) cuantificar diferencias de propiedades de suelo y de productividad y uso de nitrógeno en trigo entre ZM definidas mediante 8 metodologías en Argiudoles representativos de la pampa ondulada (PO), y (ii) mediante una metodología seleccionada en (i) cuantificar diferencias de productividad de trigo entre ZM con diferentes niveles de nitrógeno aplicado: 0 y 160 kg N ha-1 según años y regiones. Además, (iii) integrar los rendimientos de trigo con indicadores independientes de suelo. En 3 lotes de trigo de la PO durante la campaña 2007 se delimitaron ZM de alta (A), media (M) y baja (B) productividad según mapas de rendimiento (MR), posición en el relieve, índice de verdor de cultivos, índice verde de gramíneas, antecedentes de manejo, mapa de suelo, fotointerpretación (FIS), y suma estandarizada de MR y mapas de suelos. Utilizando FIS en la campaña 2008 se delimitaron ZM en 3 lotes de la subregión PO, y en 3 lotes de las subregiones pampa austral y pampa interior. Las diferencias entre ZM en propiedades de suelo y producción de trigo fueron dependientes de los lotes. La FIS determinó mayor contenido de carbono orgánico (mayor a 6 por ciento) en la ZM A y M que en la ZM B. Al incrementarse la productividad de las ZM, los máximos rendimientos fueron logrados con menores niveles de nitrógeno disponible. Diferencias mayores entre ZM de productividad A y B se tuvieron delimitado con FIS, la ZM de productividad A superó a ZM B en los rendimientos mínimos (mayor a 44 por ciento) y máximos (mayor a 7,5 por ciento), y en eficiencia uso de nitrógeno (menor a 59 por ciento). En menor medida que la disponibilidad de nitrógeno las condiciones del año mostraron efectos sobre las diferencias de rendimientos entre ZM, con balances hídricos más favorables se incrementaron las diferencias de rendimientos entre la ZM A y ZM B en 6 por ciento. En la subregión pampa interior y pampa austral las ZM de productividad A mostraron rendimientos 53 y 56 por ciento mayores que la ZM B, siendo las diferencias de rendimiento entre ZM menos afecta por la disponibilidad de nitrógeno que en la región pampa ondulada. Esta información sugiere la importancia de elección del la metodología de delimitación según el objetivo que persiga la delimitación de zonas de manejo. La instrumentación de estrategias de diagnóstico y recomendación de necesidades de fertilización con N en trigo según ZM sería una estrategia recomendable para el uso eficiente de este nutriente, mejorando su retorno productivo y reduciendo los riesgos ambientales asociados a su sobredosificación.