1000 resultados para CENTRO DE REHABILITACION DE ALCOHOLICOS (CRA)


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el siglo XXI, las bibliotecas buscaron formas para revitalizarse en su misión de transmitir el conocimiento, respondiendo a los cambiaos que afectan el ambiente universitario en el mundo entero. En Europa, el establecimiento del 'Ambiente Europeo de Enseñanza Superior', por la Declaración de Bologna (1999), tuvo como consecuencia la proposición de un nuevo modelo de unidad de información: Centros de Recursos para el Aprendizaje e Investigación (CRAI). El modelo se basa en la interacción entre docentes y alumnos con los recursos de información, creando un ambiente virtual de aprendizaje. La propuesta del CRAI puede representar una alternativa viable para el desarrollo de las bibliotecas universitarias brasileñas. En este sentido, se proponen algunas reflexiones basadas en la contraposición de este modelo a la realidad de las universidades brasileñas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El avance tecnológico está gestando un nuevo concepto de unidades de información que supone la desaparición progresiva de los actuales modelos caracterizados por grandes plantas físicas destinadas a atender a un significativo número de visitantes y custodiar importantes cantidades de valiosos materiales impresos. Los nuevos centros de información, investigación y documentación están llamados a satisfacer de una manera más eficiente a sus usuarios y permitirles acceder a la información de una manera más expedita y confiable. Dentro de este contexto, se ubicó el siguiente trabajo que tuvo como objetivo diseñar un software para la digitalización, ordenamiento y creación de la base de datos del Centro de Documentación del Pedagógico José Manuel Siso Martínez con el fin de optimizar la búsqueda de información, la elaboración de estadísticas y el control de procesos del mismo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El desarrollo urbano de Bogotá entre el Centro Histórico y Usaquén, representó la aparición de núcleos de desarrollo económico y social, conectados por ejes como la Carrera Séptima que han ido provocando dinámicas inmobiliarias y de urbanización de distinta índole.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan dos centros de acogida para personas sin techo en Mallorca, Sa Placeta y Es Sostre. Son centros que ofrecen alojamiento a personas con adicción a drogas y que están en riesgo de exclusión social. Se realiza un análisis de los usuarios en función de la edad, según el consumo de drogas, legales e ilegales. Las actuaciones que se llevan a cabo con las personas afectadas persiguen el siguiente objetivo: reducir daños e iniciar un proceso de inserción social de las personas en riesgo de exclusión.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta investigación tiene como objetivo principal, presentar alternativas de optimización del proceso actual de recuperación de residuos sólidos en el Centro de Acopio obteniendo como resultado mejores prácticas para la recuperación de valor de los residuos sólidos que se generan en la Terminal de Pasajeros, Muelle de Carga Internacional, Muelle de Carga Nacional y edificio CISA. El estudio se constituye, como un ejercicio investigativo de carácter cualitativo analítico, que abarcara los factores que se tuvieron en cuenta para la presentación de alternativas que optimicen las instalaciones actuales y sus procesos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La fundación Educativa para la Equidad y el desarrollo Rural C.I.F.A es una institución que tiene el ánimo de promover el desarrollo rural, por medio de capacitaciones a campesinos subsidiada por entes públicos y privados. Teniendo en cuenta que esta fundación tiene un factor diferenciador frente a otras instituciones educativas que al igual que esta trabajan en pro del desarrollo rural, deseamos desarrollar un modelo matricial que nos permita crear estrategias las cuales potencialicen la institución como la número uno en formación agrícola en Colombia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Contiene imágenes de la página web capturadas de la pantalla del ordenador

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Incluye gráficas y tablas de datos

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se comentan algunos aspectos que pueden facilitar la atenci??n a la diversidad a partir de la organizaci??n de los recursos humanos y did??cticos de los que disponen los institutos de educaci??n secundaria obligatoria. Normalmente, al hablar de atenci??n a la diversidad se da mucha importancia a toda la actividad educativa que se produce en el aula (metodolog??a, contenidos, organizaci??n de actividades, secuenciaci??n de contenidos, etc) y el peso de la respuesta educativa recae en los tutores, profesores de ??rea y profesores de refuerzo. Sin restar importancia a estos aspectos, se considera que hay una serie de elementos organizativos que facilitan mucho la tarea, tan dif??cil, de dar una respuesta educativa adaptada a las caracter??sticas individuales y de grupo de los alumnos. La LOGSE da una especial significaci??n a la diversificaci??n en la etapa de ESO, adapt??ndose a las necesidades, aptitudes e intereses de los alumnos con la finalidad de conseguir los objetivos generales de etapa. Sin tratar directamente las medidas de atenci??n a la diversidad, se hace referencia al profesorado de ??rea y a los departamentos did??cticos como agentes del tratamiento de la diversidad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Partiendo de la premisa que la evaluación es un elemento coadyuvador de la calidad de la educación y de su eficacia, el artículo propone un análisis, coherente con los proyectos educativos, que evalúa la eficacia de su implementación. Por ello propone que el carácter y la funcionalidad del proyecto lingüístico de centro deben ser globales, continuos y formativos. Se presentan los elementos a evaluar en el proyecto lingüístico de centro (objetivos, actividades, recursos materiales y humanos, espacios o ámbitos, temporalización y resultados), los ámbitos, los procedimientos y las fases de la evaluación. Se propone una doble evaluación: interna (autoevaluación), que desarrollan el equipo directivo y el consejo escolar, y externa (heteroevaluación), que desarrolla la inspección educativa.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La necesidad que presenta la población hacia servicios especializados de salud que brinden una atención oportuna, eficaz y de alta calidad, con el fin de disminuir problemáticas que van desde la limitación en la actividad hasta discapacidad del paciente, conllevó a la creación del proyecto Ciudad Salud, el cual busca la instauración de clúster de salud de alta complejidad en la ciudad de Bogotá, para establecerse como la mejor oferta en salud a nivel nacional e internacional. Dentro del proyecto se encuentra el Hospital Universitario de la Samaritana, el cual participa con la especialidad de Neurotrauma de Columna, basado en esta especialidad se realiza la presente investigación, con el fin de Proponer que este Centro de Excelencia opere bajo un modelo de negocios acorde con la filosofía institucional, para dar al hospital un valor agregado y diferenciador que le permita ser competitivo en la prestación de servicios de salud. Para el desarrollo de la investigación se crean tres sesiones de grupos focales con la participación en total de 19 personas que trabajan en la Institución, los cuales generan consenso en la instauración de los 9 ítems según el modelo Canvas; por otro lado, se logra el planteamiento de los componentes estructurales y funcionales necesarios para el desempeño del mismo. Así mismo se realizó una planeación estratégica basada en el análisis DOFA, proponiendo un plan estratégico basado en el ciclo PHVA.