1000 resultados para Auditoria en salud


Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Ciencias de Enfermería con Énfasis en Salud Comunitaria) UANL, 2012.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Ciencias Veterinarias con Especialidad en Salud Animal) UANL, 2011.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Ciencias en Salud Pública) UANL, 2012.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Ciencias en Salud Pública) UANL, 2012.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Ciencias en Salud Pública) UANL, 2013.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Ciencias en Salud Pública) UANL, 2013.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Ciencias en Salud Pública) UANL, 2013.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Ciencias en Salud Pública) UANL, 2014.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Ciencias en Salud Pública) UANL, 2014.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo pretende dar a conocer el Servidor Interactivo de Información Epidemiológica, proyecto puesto en marcha en el año 2004 por el Centro Nacional de Epidemiología del Instituto de Salud Carlos III, y desarrollado con herramientas de código abierto. Éste permite a los investigadores en salud pública y al resto de usuarios descargar información espacio-temporal personalizada sobre tendencias o distribución geográfica de la mortalidad para diversas patologías. A continuación se describe brevemente el sistema, sus componentes y el funcionamiento de las diferentes aplicaciones desarrolladas. El sistema se encuentra en constante desarrollo, adaptándose a las necesidades de información que puedan surgir

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Uno de los elementos básicos en las prácticas de la salud pública es la comunicación con la comunidad, donde se realizan actividades de promoción de la salud y prevención de la enfermedad, independiente del estrato social en que se ubique el grupo sujeto de atención. Sin embargo, deben tenerse en cuenta metodologías y estrategias que nos permitan llegar a todos los estratos y a todos los grupos que requieran de nuestras acciones para el cuidado de la salud. La Facultad de Medicina del la Universidad del Rosario, desde que inició una nueva modalidad de prácticas con preescolares y escolares, ha sentido la necesidad de ayudar a los niños y niñas a resolver las dificultades inherentes e incidentes en sus áreas de desarrollo y que algunos padres o cuidadores consideran como procesos normales que todos los niños y las niñas deben lograr, en determinadas fases de su vida. La presente cartilla presenta componentes de crecimiento y desarrollo de los niños y las niñas en la etapa preescolar, así como sus necesidades y las tareas que los padres deben realizar para ayudarles a superar las dificultades oportunamente.