973 resultados para río Adour
Resumo:
Tít. tomado del colofón y mención de responsabilidad de Q5v
Resumo:
Pie de imp. tomado del colofón
Resumo:
Texto a dos col. con apostillas marginales
Resumo:
Lugar y fecha de imp. tomados del colofón en I8r
Resumo:
Ded. autógr. del autor
Resumo:
El Proyecto de la Presa del Corumbel Alto nace por la falta de recursos hídricos superficiales en los términos municipales la Comarca del Condado, en Huelva, pues el río principal que cruza sus tierras, el río Tinto, tiene gran cantidad de contaminación y no es útil para consumos o regadíos, y el agua subterránea es escasa o está sujeta a restricciones, pues los acuíferos de la zona nutren al Parque Nacional de Doñana. El proyecto tiene, por tanto, el objetivo de proyectar una presa con las características suficientes para satisfacer esta demanda de abastecimiento, con una garantía suficiente durante cualquier época del año.
Resumo:
Pie de imp. tomado del colofón
Resumo:
Marca tip. en port. y o7v (Vindel, 135 y 138)
Resumo:
El objetivo de la obra será la construcción de un viaducto que de continuidad a la autovía de Navarra A-15 cuando llega a la rivera del Duero. Esta construcción deberá cumplir unas determinadas características e integrarse en el carácter general de la obra. El tramo de autovía objeto del presente proyecto es necesario por una parte para completar la circunvalación sur de Soria (autovía del Duero A-11) y por otra como parte integrante de la futura autovía Medinaceli-Soria-Tudela (autovía de Navarra A-15).
Resumo:
Sign.: [calderón]6, A-Q8
Resumo:
Pie de imp. tomado del colofón
Resumo:
Pie de imp. tomado del colofón
Resumo:
El objeto de este Proyecto consiste en la redacción de los documentos que definen todas las obras necesarias para hacer posible la construcción de un muelle con su correspondiente zona de almacenamiento para mercancías, en particular para graneles sólidos. El presente proyecto comprende: el contenido y alcance de los trabajos que se propone contratar, las clasificaciones mínimas de la empresa, el plazo de realización de los trabajos, la medición de los mismos y su presupuesto.
Resumo:
El presente proyecto de fin de carrera tiene por objeto la conexión de dos zonas en crecimiento urbanístico separadas por el río Tormes, a su paso por la localidad de Salamanca. En concreto, estas dos zonas son los barrios de Tejares y Chamberí, situados en la margen izquierda del río Tormes y el barrio de Huerta Otea, en la margen derecha. Dichas zonas se localizan en el oeste de la ciudad de Salamanca. El importante desarrollo urbanístico en la margen derecha del río Tormes, contemplado por el Plan General de Ordenación Urbanística de Salamanca y Planes Parciales, que consiste en la construcción de nuevas zonas residenciales (El Marín I, El Marín II y La Platina), tiene como consecuencia un incremento de la población y surge la necesidad de conectar ambas poblaciones separadas por el río Tormes. En dicha zona, los puentes existentes actualmente sobre el río Tormes son el Puente de la Autovía A‐62 (aguas abajo) y el Puente de la Universidad (aguas arriba), ambos puentes están separados por una distancia en planta de unos 2 km. Entonces la conexión de esta zona urbana queda limitada a los puentes citados, la posibilidad de comunicación es bastante reducida, teniendo en cuenta que en la zona urbana de Salamanca, los puentes existentes sobre el río Tormes están separados entre sí, por una distancia de unos 400 metros de media, para dar acceso a todas las poblaciones colindantes con el río.
Resumo:
El proyecto desarrollado versa sobre el recrecimiento del actual embalse situado sobre el río Alcollarín, situada la cerrada muy cerca de la zona del cuerpo de la presa. El objetivo de este proyecto es satisfacer la demanda de abastecimiento de agua de la población de Alcollarín y sobre todo para zonas de cultivo cercanas ,debido a la creciente demanda de agua por parte del sector agrícola debido a los periodos de sequía venideros. A parte del abastecimiento, se persiguen otros objetivos de carácter secundario, pero muy importantes que son: 1.-Proporcionar el agua necesaria para que en épocas de estiaje no exista ningún problema de sequía en la zona. 2.-Mantener y potenciar la calidad medioambiental de la zona, por lo que en todo momento se cuidarán los aspectos medioambientales, intentando siempre minimizar la repercusión de la obra en el entorno. 3.-Creación de empleo en la zona durante la construcción y la explotación de la presa. Además del trabajo generado por las industrias usadas para la ejecución de la obra como la central de hormigonado, la extracción en canteras, la central de áridos... 4.-Permitir el crecimiento urbanístico y agrícola proporcionando el agua necesaria.