998 resultados para pre-pack


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Destacar la importancia de la Educación Preescolar, tanto desde el punto de vista psicológico como desde el punto de vista social, para el desarrollo del niño. Estudio centrado en la etapa preescolar como aquella en la que el niño comienza su aprendizaje en la vida, cubriendo todos los aspectos de su desarrollo. Divide el estudio en cinco apartados. En el primero de ellos encuadra la importancia de la educación preescolar, destacando los objetivos de esta etapa. En el segundo capítulo aborda el tema de la socialización, destacando la socialización como la adaptación a las instituciones y apertura a los demás y la influencia en la formación de la personalidad del niño. El tercer capítulo ofrece una visión esquemática del desarrollo psicomotor del preescolar. El capítulo cuarto trata sobre los agentes de socialización, los procesos de socialización y la importancia del ambiente en la maduración social así como la influencia de éste en la conducta infantil. El último capítulo ofrece una panorámica de la situación del preescolar en España, ofreciendo datos y cifras extraídas del MEC acerca del número de unidades de puestos escolares, profesores y otro personal. Estudio teórico. 1) Dar al niño las mismas posibilidades de educación preescolar, evita la discriminación social en el caso de los niños retrasados escolares que obedecen a esta causa y, se podrá evitar que sean retrasados irreversibles. 2) Se considera necesaria una asistencia médico-pedagógica adecuada en los centros de educación preescolar, para orientar y detectar, junto con el educador, los problemas de desarrollo, afectivos, etc. que pudieran presentarse. 3) La educación preescolar debe hacerse extensiva a los niños deficientes físicos o mentales. 4) Es necesario que a la hora de redactar proyectos de construcción, reconversión o adaptación de edificios para centros de educación preescolar se tengan en cuenta los programas de necesidades elaborados por el equipo educador, revisando los módulos asignados. 5) Se constata la ausencia de una labor de investigación aplicada a la educación preescolar. Ello sugiere la existencia de una contradicción entre la preocupación existente en pre-escolar a nivel de pedagogos y maestros y de reivindicación social, y la reflexión teórico-práctica relativa a la importancia de tal etapa. 6) La renovación psicopedagógica de la escuela pasa por la renovación en la formación del maestro. Así mismo la variedad de personal necesaria para el buen funcionamiento de los establecimientos de educación pre-escolar se ve la necesidad de formar equipos multidisciplinarios, coherentes y eficaces en torno al niño. 7) Es muy importante la función preventiva del psicólogo escolar. La psicología está ausente en la mayoría de los centros de preescolar-guarderías y parvulario-. 8) dada la importancia de los medios de comunicación social, y especialmente la TV, tienen en la adopción de pautas de conductas por parte del niño en edad preescolar, así como la introducción y transformación de las escalas de valores, se recomienda que los organismos correspondientes no sólo vigilen el contenido y frecuencia de los programas, sino que incidan en los contenidos positivos de éstos programas destinados a los niños.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Resumen en inglés. Monográfico: Los libros de texto

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto dirigido a personas adultas mediante la creación de talleres pre-profesionales (diseño, moda, tejidos y esmaltes al fuego) con un complemento formativo en áreas básicas (Matemáticas, Arte, Inglés y Ciencias Naturales). Por lo tanto, los objetivos son: desarrollar una enseñanza técnico-profesional; coordinar un programa interdisciplinar y facilitar la integración social del alumnado favoreciendo el desarrollo integral de la persona. Las actividades que se llevan a cabo son de tipo manipulativo y experimental (talleres), de tipo académico (trabajos de investigación), y de información y orientación, utilizando técnicas de dinámica de grupos. También se realizan actividades extraescolares como visitas a museos, exposiciones, cooperativas y ferias, y prácticas en el mundo laboral. Se propone una evaluación cualitativa centrada en la recogida de datos a través de pruebas de nivel, cuestionarios abiertos y de observación individual y de grupo..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta investigación pretende alcanzar dos objetivos. Cubrir el vacío existente en los estudios de las funciones comunicativas del habla de profesores, en este caso de inglés como Lengua Extranjera (ILE) destinado a nivel preescolar, y configurar una interfaz discurso-gramática de las funciones reguladoras del lenguaje.. En primer lugar, para lograr un análisis discursivo-semántico, en este trabajo se diseña la Red Sistémica de Funciones Reguladoras, RSFR, una herramienta que resume las diferentes opciones discursivo-semánticas de los contextos de las funciones reguladoras. A continuación, se analizan los datos en el estrato léxico-gramatical para facilitar conclusiones sobre la relación función-realización formal. Por último se exponen las similitudes y diferencias en la producción lingüística de las funciones reguladoras entre profesores nativos y no nativos.. Las aportaciones más destacadas de esta investigación son cuatro: hacer posible un estudio sistemático del significado mediante el diseño de una herramienta; la propuesta de una taxonomía de funciones reguladoras; el análisis de la dependencia entre las funciones reguladoras, y sus realizaciones lingüísticas; y las diferencias encontradas en la comparación del discurso del profesor nativo y no-nativo..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

NIPO: 176-98-005-1

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Manual para la asignatura de Didáctica de la lengua inglesa I y II que se imparte en la mayoría de facultades de Educación, cuyas unidades se organizan del siguiente modo: objetivos, introducción, contenidos, ejercicios, en algunos casos un glosario y la bibliografía.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende contribuir a incentivar la producción escrita en la escuela. Para ello, se elabora un breve marco teórico centrado en el concepto de intertextualidad (desde el punto de vista de Gerard Genette) y en el de obra abierta (Umberto Eco), y se presentan varias propuestas prácticas que pueden adaptarse a distintos grupos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El conocimiento de otras culturas nos lleva al conocimiento de otros sistemas de valores, lo que fomenta la apertura, la tolerancia y la aceptación hacia los demás, lo que ayuda a cumplir con los desafíos reales de encuentros interculturales en el mundo actual. Hacia ello, se encamina este estudio de la comunicación intercultural, en el que se exponen, además, de sus orígenes interdisciplinarios, los modelos y definiciones de las dos partes que lo constituyen, es decir, los conceptos de cultura y comunicación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Para organizar el trabajo de aula y ayudar a los alumnos de la etapa tres a investigar temas y cuestiones de forma independiente para obtener el máximo rendimiento. La cobertura se establece en diferentes niveles, Fundación y Superior, para que dé apoyo material al nivel adecuado y al ritmo de los alumnos. Las actividades específicas de lectura, escritura, aritmética, destrezas de pensamiento y las TIC se han integrado tanto en el libro del alumno como en los materiales de apoyo y garantizan que se cubran los requisitos esenciales. Hay hojas fotocopiables y notas para el profesor para cada capítulo. Otros recursos fotocopiables incluye esquemas, mapas, análisis de datos para construir la comprensión de los alumnos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este CD-ROM recoge todo el material a partir del año ocho del libro del profesor no especialista. contiene: una detallada lista de temas de cada capítulo que acompaña a las notas del profesor; consejos y sugerencias para la enseñanza; planificación de lecciones contienen actividades de iniciación, junto con las tareas propuestas. Un resumen de las notas para cada lección. Al final de la unidad hoja de registro de la prueba.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Cada capítulo en el libro alumno tiene su propio conjunto de actividades que pueden abordarse de distintas maneras: como trabajo individual; como base para las discusiones en clase. Además, cada capítulo en el libro del alumno cuenta con el apoyo de hojas de cálculo en la evaluación y el paquete de recursos. Estas hojas de trabajo se basan en las actividades del texto del alumno ampliando los trabajos sobre un tema en particular. Otras hojas, introducen nuevos temas en áreas no cubiertas, o se les da menos énfasis, por el libro del alumno, hay hojas de trabajo que siempre cubren los conceptos básicos de la Edad Media. Esta cobertura se hace por medio de : juego de roles, tarjetas con resolución de problemas, trabajo en grupo, trabajo de discusión, el uso de organizar gráficos, diagramas de anotación. Las respuestas a las preguntas han sido incluidas en el fin de ofrecer un estímulo en las actividades que también están diseñadas para llevar algo de diversión en el estudio de la historia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este recurso del profesor se ha escrito en un intento de apoyar a medio y corto plazo la planificación de la enseñanza de la historia. Utiliza distintas clases de estrategias diferenciadas como: recursos, tareas, resultados. A medio plazo, la planificación se basa constituir unas notas detalladas de una red de conocimientos, al comienzo de cada unidad. La planificación a corto plazo cuenta con el apoyo de la notas detalladas, al comienzo de cada unidad que hacen hincapié en la enseñanza de objetivos y resultados del aprendizaje, destinados a una actividad particular.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Ayuda a los profesores a cumplir con los requisitos de la versión revisada del programa de estudios del curriculo nacional inglés en historia para la etapa 3 (key stage 3); no solo por su contenido sino también por la estructura de las áreas de estudio. Presenta, igualmente, distintos tipos de evaluaciones para que el docente pueda hacer un seguimiento de los progresos de los alumnos y del rendimiento individual de cada uno de ellos de forma continua. Los recursos con los que cuenta son personalizados con hojas de trabajo, esquemas de lecciones y de trabajo. Se acompaña con material audiovisual en el que figura una amplia variedad de ejemplos y actividades que ayudan a ampliar las ideas y mejorar el aprendizaje de la historia por parte de los alumnos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Ayuda a los profesores a cumplir con los requisitos de la versión revisada del programa de estudios del curriculo nacional inglés en historia para la etapa 3 (key stage 3); no solo por su contenido sino también por la estructura de las áreas de estudio. Presenta, igualmente, distintos tipos de evaluaciones para que el docente pueda hacer un seguimiento de los progresos de los alumnos y del rendimiento individual de cada uno de ellos de forma continua. Los recursos con los que cuenta son personalizados con hojas de trabajo, esquemas de lecciones y de trabajo. Se acompaña con material audiovisual en el que figura una amplia variedad de ejemplos y actividades que ayudan a ampliar las ideas y mejorar el aprendizaje de la historia por parte de los alumnos.