1000 resultados para gestión de los riesgos
Resumo:
Aquest projecte té com a finalitat el desenvolupament d'una solució informàtica per a la gestió dels pressupostos i la facturació d'una empresa de mudances. Tota la solució es crearà amb la plataforma de desenvolupament de programari .NET.
Resumo:
Se desarrolló una Evaluación de Riesgo Ecológico (ERE) mediante un taller de trabajo con 29 representantes de todos los usuarios de la pesquería de anchoveta (stock norte-centro), en sus tres dimensiones, “bienestar ecológico”, “bienestar humano” y “capacidad de logro”. Se dio prioridad a los temas conflictivos de la pesquería clasificando su riesgo tomando en cuenta el nivel de impacto que tendría al ocurrir y la probabilidad de que ocurra. Se identificó 99 problemas de riesgo de los cuales más de dos tercios fueron clasificados por consenso como alto o extremo. Casi la mitad de los riesgos altos y extremos estuvieron en la dimensión “capacidad de logro”
Resumo:
Desenvolupament en .NET d'una aplicació d'escriptori i una plataforma web per a la gestió dels documents d'una biblioteca.
Resumo:
L'étude des risques naturels est devenu un sujet de débat entre les géographes physiques français, de plus en plus conscients de l'exposition croissante des sociétés aux risques naturels et du besoin d'évaluer leurs compétences et leurs moyens d'intervention. Mais l'étude des risques naturels a aussi été un sujet récurrent dans l'histoire de la géographie française. Cet article prétend être une approche au traitement qu'a reçu ce thème dans les Annales de Géographie depuis sa création jusqu'h aujourd’hui. Après avoir distingué trois étapes (1891-1930, 1930-1975 et 1975-1991) on a établi les rapports existants entre les différents moments de la géographie française et l'étude des risques naturels et on a analysé autant le contenu des notices sur les divers évènements catastrophiques que les travaux des auteurs les plus représentatifs. I1 s'agit, en résumé, de proposer une réflexion sur la façon dont la géographie française a abordé ce sujet
Resumo:
Antecedentes y objetivo: El ejercicio de la práctica odontológica supone factores de riesgo para desarrollar desórdenes musculoesqueléticos, tales como movimientos repetitivos con las manos, fuerza aplicada durante los movimientos, posiciones incomodas prolongadas, presencia de vibración, entre otros. El objetivo de este trabajo fue determinar la prevalencia de exposición a los riesgos ergonómicos, así como problemas de salud asociados, en estudiantes de odontología de la Universidad de Antioquia (Colombia).
Resumo:
Los Programas Estratégicos Transfusionales (PET) racionalizan las reservas de hemoderivados y disminuyen los riesgos transfusionales. Se realizó un estudio retrospectivo para verificar si el PET de Mútua Terrassa mejoró índice, volumen y masa transfusional en la artroplastia de cadera comparando un grupo de pacientes antes con otro después de la implementación del programa. El índice y masa transfusionales descendieron en el grupo PET comparado con el grupo No PET. El volumen transfusional fue similar. Estos resultados fueron más evidentes tras la introducción del ácido tranexámico. Proponemos la implementación de PET para cirugías de elevado consumo de hemoderivados.
Resumo:
Actualmente, las necesidades de mejora en gestión de stocks y la mayor disponibilidad de sistemas automáticos, están haciendo que muchas empresas inviertan en técnicas modernas para almacenamiento y manipulación de productos. Esta inquietud también ha llegado a las farmacias, que de forma lenta pero firme se van apuntando a su robotización. Uno de los principales problemas a los que se enfrentan las farmacias es la pérdida de tiempo en la gestión y búsqueda de medicamentos, provocando situaciones negativas como las esperas, la falta de tiempo para una atención más personalizada y como consecuencia, la pérdida de clientes. Este inconveniente y la necesidad de mejora en la gestión de los stocks han hecho que aparezcan los Sistemas de dispensación automática de productos farmacéuticos. El dispensador automático facilita el trabajo del farmacéutico al automatizar la búsqueda de la medicina requerida, aumentando la dedicación al cliente y reduciendo los tiempos no productivos y las colas. El presente estudio desarrolla un sistema de dispensación automático de fármacos aplicado a farmacias con una rotación de medicamentos media/ baja, valorando tanto su viabilidad técnica como económica. El almacén propuesto es de tipo caótico con sistema de carga, almacenamiento y descarga completamente automáticos. La mayoría de diseños y conceptos expuestos en este trabajo son de desarrollo propio del autor con el único objetivo de la búsqueda de nuevas soluciones para conseguir un sistema de almacenamiento efectivo y de máximo rendimiento.
Resumo:
La biotecnología ambiental comprende el conjunto de actividades tecnológicas que facilitan la comprensión y la gestión de los sistemas biológicos en el medio ambiente, con el fin de proveer productos y servicios. Actualmente, la gestión del medio ambiente y de sus recursos naturales no se comprende si no se realiza de manera sostenible. Los avances científicos y tecnológicos le están permitiendo a la biotecnología ambiental, el desarrollo de nuevas herramientas y aplicaciones con los que responder a los principales retos medioambientales actuales. Entre estos debe destacarse la disponibilidad de recursos hídricos y energéticos. El papel esencial de los microorganismos tanto en el ciclo de los elementos como en el funcionamiento de los ecosistemas naturales ha comportado una estrecha relación entre la biotecnología ambiental y la ecología microbiana. Las nuevas técnicas moleculares de genómica, proteómica i metabolómica, han facilitado a la biotecnología ambiental plantearse nuevas perspectivas a partir de los recientes conocimientos estructurales y funcionales de los consorcios microbianos. La comprensión de la biodiversidad y la funcionalidad de los estos consorcios microbianos está introduciendo una nueva forma de gestionar los recursos naturales y el medio ambiente, de manera similar a como actualmente el estudio de los recursos humanos de una empresa resulta una herramienta esencial para la dirección de empresas y el establecimiento de planes estratégicos. Los principales ámbitos de interés actual de la biotecnología ambiental son aquellos aspectos medioambientales relacionados con el cambio climático, la búsqueda de nuevas fuentes energéticas renovables y alternativas, la mejora de los procesos de reciclaje, el aprovechamiento y la gestión de recursos hídricos, y la mejora de las interacciones entre salud y medio ambiente. No obstante, en nuestro ámbito territorial presentan una mayor importancia y demanda social las actividades y metodologías tecnológicas de la biotecnología ambiental relacionadas con los procesos de reciclaje y bioremediación de suelos contaminados, la mejora de la gestión y el control de la calidad de nuestros recursos hídricos y la mejora de aquellas actividades donde interacciona la salud y el medio ambiente. Las aportaciones significativas de la biotecnología ambiental en el desarrollo de energías realmente alternativas y en el control del cambio climático queda relegadas en un segundo término des de un punto de vista de su aplicabilidad actual y futura a corto plazo.
Resumo:
RESUMEN: La emergencia de nuevas ciencias y tecnologías vienen acompañadas de nuevas dinámicas en la producción, el uso y la diseminación de nuevos conocimientos científicos y tecnológicos. Estas nuevas dinámicas se reflejan en la reorganización de las actividades científicas, en la creación o la reorientación de nuevas temáticas en la investigación, en la emergencia de nuevas preocupaciones y debates sobre los riesgos e implicaciones sociales, y en la participación de nuevos actores en el desarrollo de la ciencia y la tecnología, entre otros factores. En este artículo se presentan los resultados del estudio sobre las funciones de un organismo con orígenes filantrópicos y no gubernamental que ha sido central en el desarrollo de los sistemas microelectromecánicos (MEMS) en México. Las funciones que se analizan han sido y son desarrolladas en las diferentes etapas del desarrollo de esta tecnología emergente en este país. Además de mostrar las funciones desempeñadas por este tipo de organismo, este texto se cuestiona sobre la modelización de las relaciones entre las diferentes entidades presentes en el desarrollo e instalación de nuevas tecnologías. En las conclusiones intentamos avanzar algunos elementos para tomar en cuenta estos organismos y enriquecer los estudios sociales sobre las nuevas ciencias y tecnologías. ABSTRACT: The emergence of new sciences and technologies come with new dynamics in the production, use and dissemination of new scientific and technological knowledge. These new dynamics are reflected in the reorganization of scientific activities, in creating or redirecting new topics in research, in the emergence of new concerns and debates about the risks and social implications, and the participation of new actors in the development of science and technology, among other factors. This article presents the results of the study on the functions of an organism with philanthropic and non-governmental sources that has been central to the development of microelectromechanical systems (MEMS) in Mexico. The functions have been discussed and are developed at different stages of development of this emerging technology in this country. In addition to showing the functions of such a body, this text is questioned on modeling the relationships between the various entities in the development and deployment of new technologies. In the conclusions we try moving some elements to take into account these organisms and enrich social studies on the new sciences and technologies.
Resumo:
Aplicación web para el Club Deportivo Maratón mediante la que se da a conocer el club y sus actividades e instalaciones. Así mismo, se proporciona una aplicación de escritorio para la gestión de los contenidos de la web.
Resumo:
El objetivo de este proyecto es el desarrollo de una aplicación móvil para dispositivos con sistema operativo Android que permita la búsqueda de ofertas de hotel de una forma diferente a las actuales. Para ello se ha empleado el modelo del ciclo de vida en cascada, con las fases de análisis, diseño, construcción y pruebas del sistema desarrollado. El software final sigue una arquitectura de tipo cliente/servidor y ha sido realizado con Java como lenguaje base de programación, haciendo uso de algunas librerías como Apache HTTP Request para las conexiones con el servidor remoto como las propias de Android, que facilitan la creación de interfaces gráficas y la gestión de los recursos de los dispositivos en el desarrollo de aplicaciones móviles.
Resumo:
TFC de la carrera d'ETIS, que pretén mostrar els passos i pautes que es tenen que seguir per desenvolupar l'aplicació Inter Golf en l'arquitectura J2EE. Inter Golf serà una pàgina web destinada a la gestió dels tornejos realitzats en un camp de golf, fent servir J2EE, MVC, Struts2, Hibernate i Tiles.
Resumo:
Creació d'una aplicació per a la gestió de les despeses personals dels treballadors d'una empresa.
Resumo:
Aquest document recull el resum i resultat final del projecte d'una aplicació web per a la gestió de les despeses personals.
Resumo:
Aquest treball de fi de carrera, corresponent a l'Enginyera Tècnica en Informàtica de Gestió, consisteix en el desenvolupament d'una aplicació per a dispositius mòbils amb sistema operatiu iOS (iPhone OS) i en la seva versió 7.0 o posterior. L'aplicació té com a objectiu proveir una eina que permeti el registre i posterior gestió de les despeses derivades de l'activitat professional d'un autònom, de forma que es faciliti la presentació de la documentació necessària per realitzar la declaració trimestral d'impostos d'IRPF i IVA.