997 resultados para Wallerstein, Immanuel. Después del Liberalismo. México: Siglo XXI Editores, 2003.


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Documento de Sala de Conferencia, No 2 y No 2, Add.1

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La presente edición del Boletín FAL reúne informaciones relacionadas con la puesta en marcha del Código de Protección de Buques e Instalaciones Portuarias (PBIP) de la OMI, en países de América Latina y el Caribe, un año después de su entrada en vigor, ocurrida el 1 de julio de 2004. La información aquí presentada se relaciona con los cargos de seguridad asociados a las medidas de protección, en todo el mundo y en América Latina, como así también un análisis del cumplimiento de las medidas en un grupo de países del cono sur de la Región.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Malocclusion class II-1, is represented by a high prevalence in Brazil, being something common in orthodontic practice. One of the main characteristics of this malocclusion is jaw retrusion, by what many devices of jaw advance are presented in the literature. Being one of them Herbst's device, which is a functional and fixed device created by Emil Herbst (1905) and updated by Hans Pancherz in the decade of 80s.This device is characterized by keeping the jaw advance in a continuous way, while presenting a less active treatment, leading to an immediate aesthetic impact, and the patient cooperation is not required. To improve the anchoring and prevent the collapse of the apparatus was set up last amended version of it by Dr Raveli quoted as Herbst splint. Recent research indicates the use of this device after the peak pubertal growth, creating an appropriate response condylar. The aim of this work is to show the orthodontist a choice of how to use the splint Herbst in Class malocclusions II-1.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se traza aquí un recorrido somero por los ocho años de andadura de esta experienca docente. Sus primeros años como dinámica interdisciplinar llevada a cabo en un solo centro educativo, posteriormente su ampliación multidisciplinar e intercentro y finalmente su desarrollo en red con la incorporación de más materias y centros educativos.Igualmente se señala su progreso (tres fases): primeramente como dinámica de aula, módulo de un proyecto en segundo lugar hasta, finalmente, su consolidación como Proyecto independiente de Innovación e investigación educativa.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Programa de doctorado: Avances en Traumatología. Medicina del Deporte. Cuidados de Heridas

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

<p>[ES]Este trabajo pretende analizar de manera simplificada las estructuras organizativas dirigidas a la ense&ntilde;anza musical existentes en otros pa&iacute;ses. Dada la imposibilidad de analizar cada uno de los pa&iacute;ses, hemos seguido la clasificaci&oacute;n realizada por Cid (2011). De esta manera analizaremos un pa&iacute;s que representar&aacute; a cada una de las tres grandes &aacute;reas de influencia de los estudios musicales europeos. En el &aacute;rea germano-austr&iacute;aca estudiaremos a Alemania, en &aacute;rea de influencia inglesa analizaremos a Estados Unidos y en el &aacute;rea de influencia latina elegiremos a Francia. Tras esto abordaremos las ense&ntilde;anzas musicales en Espa&ntilde;a en general, y en Canarias en particular. En la conclusi&oacute;n se determina c&oacute;mo la flexibilizaci&oacute;n educativa que encontramos en otros pa&iacute;ses, ha de conducir a una reflexi&oacute;n sobre los valores que Espa&ntilde;a puede aportar al &aacute;mbito internacional, ayudando as&iacute; a dise&ntilde;ar el sistema al que queremos dirigirnos. </p>