998 resultados para Turkia -- Siglo XXI --- Cooperación internacional


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

European societies are undergoing deep changes as a result of globalization and the international financial crisis that began in 2007. These changes affect the class structure to the extent that these societies suffer an impact on the occupational structure and consume pattern. From the data of Eurobarometer we studied the state of social mobility in the European Union. Comparing the subjective status between 2009 and 2012, we observed divergent movements in European societies. Some societies experimented upward mobility while others just the opposite. We conclude that exists an increasing gap between European societies. To consider the effects of these changes on the status structures a structural model has been tested, exploring the relationship between social class, status and power in European societies. We conclude a statistically significant effect of social class and status on the consciousness perceived to possess more or less power. Two dimensions measure power: “political alienation” and “economic alienation”.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El inicio del siglo XXI supone una nueva época dorada para el retrato fotográfico, puesto que aparece de forma masiva entre los usuarios, asentándose como un hecho social muy arraigado entre la sociedad. En el estudio analizamos algunas de las funciones culturales que cumple entre las que encontramos la de reconstruir nuestra memoria personal a través de imágenes de nuestra vida, servir como medio de comunicación y publicidad a través del cual nos relacionamos con los demás gracias a las redes sociales e internet, y por último su faceta artística en la que camina por senderos de total libertad permeabilizando sus fronteras con otros géneros fotográficos, y sirviendo de base para recoger diversas temáticas ajenas –en principio- al propio retrato.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El mayor reto en lo que concierne a los refugiados norcoreanos es que, por el momento, no existe un marco internacional que marque las pautas sobre cómo responder una vez que estas personas cruzan la frontera.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Desde el grupo de investigación "Planificación y Gestión Sostenible del Turismo" de la Universidad de Alicante, se llevan a cabo proyectos relacionados con en ámbito turístico, entre sus líneas de investigación nos ocuparemos en este texto de la que se refiere a turismo y desarrollo en la cooperación internacional, en la que vienen trabajando diversos miembros del grupo. El objetivo primordial en este tipo de cooperación es el de crear las bases para lograr la gestión local del turismo alternativo en pequeñas poblaciones, pensando siempre en preservar la identidad cultural de los pueblos originarios. El método de trabajo que se viene utilizando en las comunidades locales es el de acción-participación, a fin de buscar la motivación en los agentes del destino y su participación directa en el proceso de aprendizaje y obtención de resultados. Parte de las conclusiones se han publicado en la bibliografía que se presenta al final de este texto.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente texto surge de una serie de reflexiones personales y de una dilatada experiencia docente en el ámbito universitario. El planteamiento de cuestiones y problemáticas referidas a las arqueologías postclásicas en el marco de algunas asignaturas de especialidad de los antiguos títulos de licenciatura o en los más recientes estudios de postgrado, han dado lugar a debates que han enriquecido considerablemente las reflexiones que aquí se vierten. No partimos, por tanto, de una experiencia arqueológica directa en estos periodos, que transitamos desde su periferia, sino de una reflexión docente, ya larga, en el seno de un área de conocimiento que siempre apostó por una arqueología sin límites cronológicos; y lo hacemos igualmente desde el convencimiento conceptual de que la arqueología permite avanzar en problemas que afectan a nuestra historia más reciente.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Ho incentrato la mia tesi sul sottotitolaggio, spiegandone le origini, le tecniche e ho approfondito la figura del sottotitolatore ed il fansub. Ho approfondito inoltre il tema dei metodi educativi alternativi, ai quali si fa riferimento nei video che ho scelto per il mio progetto di sottotitolaggio. Ho creato i sottotitoli in italiano dei video "El sistema educativo del siglo XXI", "La educación explicada por un niño" e di un estratto del video "Enséñame pero bonito", che ci danno un quadro generale in merito al sistema educativo vigente e nei quali si parla della possibilità di cambiarlo, prendendo spunto da metodi educativi alternativi. Per ciascun video ho incluso l'analisi delle scelte traduttive e dei problemi riscontrati durante la creazione dei sottotitoli in italiano.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Starcenbaum, Marcelo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo explora la historia escolar a inicios del siglo XXI analizando sus actuales propósitos, contenidos y prácticas con el fin de señalar sus cambios, conquistas y pérdidas respecto al siglo XX. Focaliza el nivel secundario de la provincia de Buenos Aires a través del análisis de fuentes áulicas, normativas y pedagógicas. El artículo indica que la historia escolar manifiesta el quiebre del código disciplinar configurado a fines del siglo XIX y desarrollado durante gran parte del siglo XX (caracterizado como civilizatorio, patriótico, elitista, fáctico, libresco, memorístico) y presenta cambios que muestran uno nuevo donde cobra relevancia lo contemporáneo y reciente, lo crítico y plural, y lo subjetivo. También señala que la historia escolar evidencia, por un lado, importantes conquistas -en relación con la perspectiva latinoamericana y la historia reciente-, y, por otro, ciertas pérdidas -en relación con la formación de una identidad colectiva y el carácter narrativo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Starcenbaum, Marcelo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.