953 resultados para Third party claim


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

The Honda workers’ strike in 2010 attracted world wide attention. It was one of thousands of labor disputes that happen every year in China, but it was the first major calling for the right of workers to represent themselves in collective bargaining. The question of representation is therefore the main topic of the book. The various contributors to this volume share the view that the Chinese party-state takes the protest against social inequality seriously. It has enacted many laws aimed at channeling dissatisfaction into safe channels. The implementation of these laws, however, lags behind and these laws do not include the right of freedom of association. Without this right, super-exploitation will persist and the system of labor relations will remain prone to eruptive forms of protest. The first part of the book provides an overview of the economic context of Chinese labor relations, the transformation of class-relations, the evolution of labor law, and government policies intended to set a wage floor. Based on extensive field research, the second part looks at the evolution of labor relations at the industry level. In the third part, the focus shifts to the Corporate Social Responsibility agenda in China. The final part looks at the connection between land reform and social inequality.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Das Ernährungsverhalten einer Bevölkerung hat einen wesentlichen Einfluss auf das Wohlbefinden, die Gesundheit und Leistungsfähigkeit der Menschen. Ernährungsbedingte, chronische Erkrankungen weisen in den westlichen Industrienationen eine hohe Inzidenz und Prävalenz auf. Präventionsmaßnahmen im Setting Schule sollen das Ernährungsverhalten der Kinder- und Jugendlichen positiv beeinflussen. Gerade in diesem Setting können Personen mit unterschiedlichem sozioökonomischem Status, sowie Personen aus diversen Lebensbereichen angesprochen werden. Der Ernährungsführerschein (EFS) ist eine schulbasierte Primärpräventions-maßnahme, der in der 3. Jahrgangsstufe/Grundschule durchgeführt wird. In 6 – 7 Unterrichtseinheiten erfolgt eine praxisnahe Vermittlung von Grundkenntnissen über Ernährung, Lebensmittel und deren Zubereitung. Der EFS möchte eine Verhaltensänderung der Schulkinder bewirken. Sie erlernen Kompetenzen, damit sie in der Lage sind, sich selbst eine gesunde Mahlzeit zubereiten zu können. Aber kann dieses Projekt eine nachhaltige Verhaltensänderung bewirken? Die folgende Studie mit Mixed-Methods-Ansatz im Explanatory-Sequential-Design versucht genau dieser Frage nachzugehen. Auf eine quantitative Prä- und Postbefragung in 16 Klassen an 12 Grundschulen im Landkreis Marburg Biedenkopf und insgesamt 992 Befragungen folgte eine qualitative Studie mit neun problemzentrierten, leitfadengestützten Interviews. Der EFS zeigt keinen signifikanten Einfluss auf die Veränderung des Ernährungsverhaltens. Positiv zu bewerten ist, dass durch den EFS Alltagskompetenzen bei der Nahrungszubereitung gefördert wurden. Dieser positive Einfluss muss jedoch differenziert betrachtet werden, denn die qualitativen Studie zeigt, dass der EFS sehr gut in Familien aufgenommen wird, die sich bereits mit Ernährungsfragen auseinandersetzen und darauf achten, einen ernährungsphysiologisch günstigen Ernährungsstil zu leben oder anzustreben. In Familien der Billig- und Fleischesser konnte der EFS die Türen nicht öffnen. Aber gerade in diesem Segment wäre eine Veränderung des Essverhaltens induziert. Die Untersuchung ergab, dass der EFS für sich alleine nicht den Anspruch erheben kann, die Ernährungssituation der Kinder und Familien zu verbessern. Aber er bietet ein methodisch-didaktisch gut ausgearbeitetes Konzept und könnte als Baustein in die Entwicklung eines praxisnahen, erlebnisorientierten und ganzheitlichen Ernährungsbildungskonzepts unter Berücksichtigung diverser Settings und Lebenswelten der Kinder und Familien einfließen.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el primer capítulo encontrará una reseña de la historia del Partido de la U desde su fundación hasta las elecciones presidenciales del 2010. En el Segundo y Tercero se revisan las limitaciones formales e informales que afectaron el Fortalecimiento del Partido y por último las conclusiones.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Speaker(s): Prof. David Evans Organiser: Dr Tim Chown Time: 22/05/2014 10:45-11:45 Location: B53/4025 Abstract Secure multi-party computation enables two (or more) participants to reliably compute a function that depends on both of their inputs, without revealing those inputs to the other party or needing to trust any other party. It could enable two people who meet at a conference to learn who they known in common without revealing any of their other contacts, or allow a pharmaceutical company to determine the correct dosage of a medication based on a patient’s genome without compromising the privacy of the patient. A general solution to this problem has been known since Yao's pioneering work in the 1980s, but only recently has it become conceivable to use this approach in practice. Over the past few years, my research group has worked towards making secure computation practical for real applications. In this talk, I'll provide a brief introduction to secure computation protocols, describe the techniques we have developed to design scalable and efficient protocols, and share some recent results on improving efficiency and how secure computing applications are developed.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este es un cuaderno de ejercicios para el alumno. En él, prescindiendo de la teoría, se proponen ejercicios prácticos sobre diversos bloques temáticos de gramática. Cada lección, tiene preguntas y respuestas y un dictado. Consta de un total de cuarenta y un lecciones, en cada una de ellas hay unas palabras o estructuras subrayadas, que son aquellas más importantes y sobre las que más hincapié se hace.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Las relaciones políticas y económicas entre Corea del Sur y Japón pasaban por su mejor momento en los primeros años del siglo XXI, cuando la disputa territorial por las islas Dokdo, un grupo de islotes ubicados en el mar de Japón y que por décadas han simbolizado el fin de la ocupación del país nipón en territorio coreano, causara nuevas y significativas tensionen entre los dos países. Dicho fenómeno, se sugiere fundamental en la comprensión de las nuevas relaciones bilaterales entre los dos actores y se presenta como foco de análisis en la presente monografía. El documento, presenta un análisis descriptivo de la disputa territorial por las Islas y de sus efectos en las relaciones entre los dos países, tanto en los ámbitos político, social y económico.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El propósito de esta investigación es analizar los cambios que trajo consigo la llegada del Partido de la Justicia y Desarrollo al poder (AKP), en Turquía. Este partido se presentó como conservador moderado y democrático y esto le permitió llegar al poder y mantenerlo desde 2001 hasta la actualidad, pues recibió el apoyo de diversos grupos políticos. La noción general que dio el AKP a la opinión pública era que un partido conservador estaba iniciando un proceso democrático real en Turquía. Sin embargo, el líder del AKP y sus seguidores viraron, desde el 2007, hacia el islamismo. Usando la teoría del clivaje social, propuesta Stein Rokkan y Seymour Lipset, se intenta demostrar que los cambios realizados por el AKP fueron una estrategia para blindarse en el poder, pero el sistema de partidos mantuvo la lógica de los clivajes tradicionales y el clivaje islamismo-kemalismo se consolidó como el principal.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este estudio de caso se centra en los esfuerzos de China por reanudar los Six Party Talks o Diálogos a Seis Bandas que son considerados como la opción más viable para tratar la situación nuclear en la península coreana.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El tema central de esta monografía, es el ejercicio de construcción discursiva en torno a los Derechos Humanos (DDHH) que tiene lugar en el periodo de 1993 – 2001 con ocasión de la aprobación de la Ley Helms-Burton en los EEUU. Se trata de considerar los elementos en virtud de los cuales los DDHH pueden instrumentalizarse y politizarse con fines de reivindicación que no necesariamente coinciden con la esencia misma que los caracteriza. Ello, empleando como base teórica la proposición metodológica del Análisis Crítico del Discurso y la hegemonía, como concepto de imposición moral, intelectual y politica, de conformidad con la postulación teórica desarrollada por Antonio Gramsci.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta monografía busca explicar cómo han incidido el contexto internacional y las relaciones transnacionales en el movimiento feminista de Marruecos. De este modo, este estudio defiende que las Conferencias Mundiales sobre la Mujer de la ONU crearon una estructura de oportunidad política que favoreció el surgimiento y el desarrollo de este movimiento. Asimismo, dicho contexto construyó un espacio para que las activistas feministas marroquíes crearan y se insertaran en Redes de Defensa Transnacional, las cuales contribuyeron a cambiar la condición de la mujer en Marruecos, a través de reformas a los Códigos de Familia y Nacionalidad y el levantamiento de las reservas a la CEDAW. Para esto se hará un estudio interdisciplinario haciendo uso de la teoría de los movimientos sociales y del activismo transnacional. Igualmente, se utilizará una metodología cualitativa, principalmente a través de las herramientas del análisis de contenido y el trabajo de campo de la autora.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta investigación se centra en la Fédération Internationale de Football Association (FIFA) como organización política. Intenta responder dos interrogantes primordiales: 1) ¿cómo la FIFA ha constituido el poder que tiene actualmente y, así, hacerse del monopolio indiscutido del fútbol? Y 2) ¿cómo ha cambiado en el tiempo la política interna de FIFA y su vínculo con la política internacional? Para lograr esto, se realiza un estudio histórico, basado principalmente en documentos, que intenta caracterizar y analizar los cambios de la organización en el tiempo. Se enfatizan las últimas dos presidencias de FIFA, de João Havelange y Joseph Blatter, como casos de estudio.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Colección de 48 fichas ilustradas, con dos actividades cada una, destinadas al aprendizaje del inglés. Las preguntas que propone cada ficha han sido concebidas para que el alumnado aprenda jugando. Cada pregunta va acompañada, en el reverso de la ficha, de la respuesta correspondiente.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Colección de 48 fichas ilustradas, con dos actividades cada una, destinadas al aprendizaje del inglés. Las preguntas que propone cada ficha se conciben para que los alumnos aprendan jugando. Cada pregunta va acompañada, en el reverso de la ficha, de la respuesta correspondiente.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Buscar la concomitancia existente entre los sistemas de interacción didáctica Aschner-Gallagher y Claim, Claim y G. Vázquez, a través del coeficiente de contingencia. Interacción didáctica en varias clases de segundo de EGB. Análisis de los distintos sistemas de interacción en el aula: Claim, Vázquez, Aschner-Gallagher, y Flanders comparación cuantitativa de los sistemas Aschner-Gallagher y Claim, Claim y G. Vázquez. En el sistema Aschner-Gallagher se estudian los siguientes factores: rutina, memoria cognitiva, pensamiento convergente, pensamiento divergente, pensamiento evaluativo, del sistema Claim se estudian los comportamientos y los niveles cognitivos. Del sistema Vázquez sus categorías. Grabaciones en cinta magnetofónica de doce horas de diferentes clases dadas por cinco profesores distintos de segundo de EGB. Frecuencias. Coeficiente de contingencia. Correlación de frecuencias por pares de categorías. El coeficiente de contingencia entre los sistemas Aschner-Gallagher y Claim no es muy elevado, tan solo un 0,696, lo que significa baja concomitancia entre ambos. Sin embargo, el coeficiente obtenido en la comparación del sistema de Claim y el de G. Vázquez, se deduce una alta concomitancia. De la correlación de frecuencias se deduce que en el aula predominan las preguntas directas y cerradas sobre las amplias y divergentes en todos los sistemas analizados. Propone un nuevo sistema de interacción didáctica basado en todos los sistemas analizados y al que se denomina BGBQ. Fecha finalización tomada del código del documento.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación