961 resultados para Temperatura del mar
Resumo:
Determina las causas de las variaciones en la actividad de pesca y los resultados que se obtienen en diferentes temporadas y zonas (abundancia y escasez). Enfatiza el factor continental, hidrológico, la zona y su temperatura habitual, que influye en esta actividad. Muestra las campañas de pesca del bacalao en Groenlandia,
Resumo:
Trata de determinar la dosis óptima del Nitrógeno para el cultivo industrial de la tomatera y cuál es el momento propicio de la aplicación del abono para su mejor aprovechamiento. De esa forma se incrementará la producción del tomate y se podrá utilizar más el guano de isla.
Resumo:
Aborda temas sobre el tratamiento del humus en los huertos donde se cultivan árboles frutales. Recomiendo utilizar guano orgánico para restaurar la vitalidad de la tierra y no sea afectado por esta enfermedad que es dañino para el desarrollo de las plantas. Presenta el tratamiento a los elementos secundarios en los oligoelementos de las proporciones de abono a utilizar.
Resumo:
Muestra los pasos que se debe seguir para analizar una parte de suelo y determinar las necesidades en cuanto al uso de fertilizantes, proponer su tratamiento y saber las cusas de su estado. Da elementos teóricos del origen y la composición de los suelos y como comprobar si un terreno está apto para la agricultura.
Resumo:
Presenta un resumen de algunas conclusiones sobre los temas tratados en el congreso relacionados al uso de la Potasa en la agronomía y sus componentes físico-químicos que se encuentran en la tierra de diferentes formas. Por otro lado, analiza el potasio en los organismos y en el cultivo de alimentos.
Resumo:
Describe los tres elementos básicos que intervienen en la nutrición de la planta: nitrógeno, fósforo y potasio. Donde toma como estudio principal el nitrógeno que es muy importante en el cultivo del algodón. Realiza una comparación entre el guano de isla con el sulfato de amonio para determinar cuál de ellos es el que mejor se adecua como abono.
Resumo:
Realiza un análisis químico de las potencialidades del guano, donde se muestran resultados microbiológicos y los porcentajes contenidos tales como nitrógeno y carbono. Estos estudios se realizaron en el laboratorio del Instituto Pasteur de París, con las técnicas de cultivo en placas de silico-gel y valorización del poder nitritificador en medio líquido.
Resumo:
Realiza un análisis del guano de islas del Perú determinando resultados microbiólogicos sobre los reductores de sulfatos y oxidantes del azufre reducido.
Resumo:
Aborda el tema del empobrecimiento de los suelos en la sierra del Perú los cuales están dedicados al cultivo y explotación de los pastos. Describe dos factores que son perjudiciales para el suelo: la quema del pasto y la erosión.
Resumo:
Presenta información sobre la importancia de abonamiento de los suelos antes de ser cultivados, en especial en el cultivo de la papa. Realiza estudios sobre la combinación de guano de Islas y el estiércol de las aves de corral para la agricultura.
Resumo:
Determina la acción del guano de islas reforzado mediante adiciones de fosfórico y potasa, elementos de menor contenido en el guano, para el cultivo de la papa; de esa manera mejorar la producción y ahorrar gastos.
Resumo:
Estudia la tierra para determinar los tipos de nutrientes que conserva y que favorecen a un cultivo determinado. También comenta sobre las energías de intercambio y la composición catiónica de la solución del suelo.
Resumo:
Realiza la comparación de fuentes de materia orgánica de los suelos, examinando los productos de descomposición de la materia que afectan a los suelos para el cultivo. Por último, clasifica las pérdidas de materia orgánica en los suelos.
Resumo:
Investiga sobre la fertilidad de los suelos, el mantenimiento y agotamiento de la fertilidad, abordando el proceso de abonamiento y su derivación en la industria agropecuaria para mejorar la producción de los cultivos y nutrientes del suelo.
Resumo:
Informes correspondientes al segundo año (1 de abril de 1910 a 31 de marzo de 1911).