999 resultados para Técnica de medição indireta.


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

L'objectiu d'aquest projecte s'ha centrat en l'estructuració coordinada del programa del bloc d'assignatures experimentals troncals de la titulació d'Enginyeria Tècnica en Química Industrial, amb especial atenció a la introducció i implementació de forma progressiva de determinades competències transversals com: treball en grup, comunicació oral i escrita i gestió del treball i del temps. Aquestes competències es corresponen amb les definides en la proposta del perfil de formació de la titulació en Enginyeria Química de la EUETIT i aquesta experiència presenta una proposta per a la seva implementació a través de les quatre assignatures experimentals troncals de la titulació en Química Industrial.L'experiència ha suposat una millora de la coordinació i qualitat de les assignatures del bloc experimental ja que aquest procés d'adaptació ha motivat la programació coordinada de cadascuna d'aquestes assignatures en una línia més coherent amb el que hauria de ser la docència en el nou marc del EEES, potenciant els següents aspectes: i) la definició dels objectius formatius de l'assignatura, incloent els de caràcter transversal, ii) la definicióadequada i ajustada al temps assignat a cada assignatura del pla d'activitats presencials i no presencials del curs, iii) la planificació d'un protocol de recollida de dades sobre la marxa del curs, la satisfacció dels estudiants i el temps de dedicació dels estudiants a les tasques delprograma, iv) el seguiment de les assignatures mitjançant l'elaboració d'un informe periòdic d'anàlisi i millora de l'assignatura, iv) l'adequació del Campus Digital de l'assignatura per a la difusió d'informació i una comunicació eficaç amb els estudiants.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Comenta sobre la alimentación saludable y nutritiva en base a productos marinos como el pescado y mariscos. Reseña la situación a nivel mundial de malos hábitos alimenticios, de la situación real de la población mundial y de las consecuencias físicas que perjudican el desarrollo del hombre. Proporciona las posibles soluciones de alimentos nutritivos que nos brinda el mar.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La “red de encierre activada por buzos” o “bolichito de fondo” es un arte de pesca que por sus características técnicas y de operación es clasificado como no determinado y no reglamentado. Se realizó una evaluación técnica de este arte de pesca, que indica que su cobertura espacial está limitada a la capacidad de buceo, restringida a zonas muy someras, presenta baja respuesta de selectividad y alto poder de pesca al compararla con otras artes de pesca artesanales utilizadas en la misma área costera; tiene elevada extracción de juveniles y de fauna acompañante los que generalmente están en mayores porcentajes de estadios inmaduros (II) y maduración inicial (III). Se recomienda prohibir su uso.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

O presente trabalho foi realizado no período de agosto a dezembro de 1998, com o objetivo de comparar métodos de análise de sulfetos, visando obter uma técnica rápida, exata e reprodutível para avaliar o potencial de drenagem ácida em rochas e sedimentos. As amostras foram submetidas a digestões oxidativas com H2O2 e água régia. Nos extratos, foram determinados o S por gravimetria, por meio do Ba remanescente por espectrofotometria de absorção atômica (EAA), por turbidimetria e por colorimetria. Os teores de Fe e Pb foram determinados por EAA. Nos extratos de H2O2, determinou-se, também, a acidez por titulação com NaOH. A técnica mais indicada para avaliar o teor de sulfetos foi a digestão das amostras com água régia, seguida da determinação indireta do S, por meio do Ba remanescente por EAA. A digestão com H2O2 não foi eficiente para a oxidação total dos sulfetos presentes nas amostras, devendo subestimar o potencial de geração da drenagem ácida em amostras de rochas e sedimentos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo ofrece un análisis sobre la problemática de la formación profesional en Haití, considerada primordial para contribuir de forma gradual al desarrollo económico y humano del país. Se identifican los desfases que existen entre la formación profesional ofrecida y la demanda de la sociedad y del mercado laboral, que afectan negativamente la consecución del objetivo de este sector y se proponen soluciones para la reestructuración del sector para asegurarse de que las infraestructuras técnicas y tecnológicas de los centros de formación profesional estén realmente adecuadas, y que los planes de estudio interdisciplinario tengan en cuenta el contexto socio-cultural.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A partir de algunas de las ya clásicas definiciones de la psicomotricidad, la comunicación constata que lo que define la intervención psicomotriz no es su espacio físico de desarrollo sino su acción, su enfoque y su finalidad. Concretamente, la comunicación reflexiona sobre la función y actividad del psicomotricista proponiendo un nuevo espacio de intervención: el medio acuático. Se analizan sus propiedades en base a la definición de unas dimensiones física, evolutiva y simbólica para, en último, orientar las posibilidades de intervención psicomotriz en el medio acuático.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta comunicación presenta la síntesis de una más amplia investigación que tiene como objetivo comprender el potencial pedagógico del espacio acuático sobre los niños y las niñas en edades tempranas. Concretamente centra su mirada sobre el desarrollo psicomotriz del bebé quien en el agua puede experimentar y sentir una gran cantidad de nuevas sensaciones. En este sentido, la comunicación parte de una concepción del agua como un espacio pluridimensional y totalmente diferente del medio habitual de desarrollo humano que es el medio terrestre. Para hacerlo se parte de un planteamiento metodológico de carácter filosófico que utiliza la fenomenología como vía de descubierta y en donde el proceso vivenciado de los investigadores se manifiesta como un elemento decisivo. La finalidad de este enfoque se sustenta en la necesidad de preguntarse sobre el sentido que tienen y que se pueden conferir a las actividades propuestas en el medio acuático.