1000 resultados para Sociedad Rural


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Desenvolupament d'una aplicació per a la gestió d'un hotel rural que inclou totes les àrees de gestió de reserves i serveis addicionals: manteniment de clients, proveïdors i treballadors, i la seva respectiva facturació.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo trata de responder a la pregunta formulada en el título acerca de si los observatorios de la Sociedad de la Información tienen como principal finalidad llevar a cabo una evaluación sobre el impacto de las tic, o si constituyen una promoción de su uso en la educación. Para responder a esta interrogante hemos realizado, en primer lugar, una aproximación al concepto de observatorio y a su función en el ámbito de las Ciencias Sociales, así como al de Sociedad de la Información. Tras identificar el conjunto de observatorios accesibles desde Internet en las lenguas del Estado español, procedimos al análisis de sus promotores, de sus finalidades y objetivos, y de sus contenidos. La interpretación de los datos del análisis nos permitió llegar a la conclusión de que el principal interés y la motivación de estas iniciativas son la expansión y el fomento del uso de las tic en todos y cada uno de los ámbitos económicos, políticos, sociales, culturales y formativos. Por otro lado, aunque parece entenderse que la educación es una necesidad fundamental en el desarrollo de la Sociedad de la Informaciónque algunos comienzan a convertir en Sociedad del Conocimiento, sólo uno de los observatorios estudiados (hoy anticuado) está dedicado a valorar la evolución del uso de las tic en la mejora de la calidad educativa. En el resto el tema de la educación, cuando aparece, lo hace como cualquier otro, y no siempre como el más destacado entre muchos. De ahí que se concluya que el tema de la política de promoción de las tic en educación parezca más una acción indirecta, que se conseguiría a partir de generalizar el uso de estas herramientas en todos y cada uno de los espacios personales y sociales de los individuos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La estadística se ha convertido en un método práctico para describir los valores de datos económicos, políticos, sociales, psicológicos, médicos, biológicos y físicos, como herramienta para relacionar y analizar dichos datos. El trabajo del estadístico no consiste sólo en obtener, reunir o tabular los datos, sino sobre todo el proceso de interpretación de esa información solo o en colaboración con los expertos en cada ámbito. A pesar de que es imposible entender la Sociedad de la Información sin la estadística, es preocupante la situación actual de las ciencias matemáticas y más concretamente de la estadística, ya que a pesar de su imprescindibilidad existe una falta de vocación entre los jóvenes por su estudio y uso, ya sea por su dificultad matemática, desconocimiento u otros motivos. Este artículo pretende reflexionar sobre la importancia de la misma en la sociedad actual que permite tratar numéricamente la realidad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Ageing is a heterogeneous subject being been able to distinguish profiles in function of sex, age, economic situation, cultural levels, habitat, family structure, health, etc. The objectives of this article are to identify forms of life to age in the rural environment and to concretize intervention proposals to increase active and participatory ways of life. 7 in-depth interviews to experts, 21 to older people, 5 to professionals and two focal groups of professionals and significant social agents were performed to collect data. Results identify 4 styles of aging: an opportunity for the change; a natural phase of the life; a moment to compensate and; a moment of abandonment. Conclusions summarize intervention proposals to increase active and participatory ways of ageing in different contexts to help professionals responsible for the services of older people care

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

We describe a community intervention program performed in three rural villages in the Alt Empordà region (Girona province). The study provides data on the services available to the elderly in a specific context, based on an initiative proposed by the villages, the local councils, and the elderly themselves. The program is a research-action plan which applies the participative and qualitative methodology characteristic of strategic planning. The study analyses how the initiative arose, the description of the process, and the different parts of the intervention program

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo parte de dos ideas ampliamenteaceptadas en la literatura gerontológica actual, envejecer es un proceso heterogéneo íntimamente relacionado con el entorno y, el envejecimiento activo y satisfactorio esta vinculado con la participación social. Ahora bien, sigue existiendo un gran desconocimiento de los procesos de envejecimiento característicos de las zonas rurales y una falta de características de losprofesionales rurales y de las estrategias innovadoras para promover el envejecimiento activo y el fortalecimiento de estas comunidades. El artículo estábasado en los resultados obtenidos en unainvestigación cualitativa, realizada en la comarca del Alt Empordà, Catalunya. Con un total de 53 participantes. Los resultados muestran el significado que tiene lacomunidad para las personas mayores del entorno rural, confirman la necesidad de un perfil profesional rural y elaboran propuestas de acción contextualizadasque permiten reforzar a la comunidad, sin urbanizarla, a través del fortalecimiento de sistemas de participación social

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Si tuviésemos que encontrar un hilo conductor del conjunto de la obra de Basil Bernstein no cabe duda que sería la referencia al lenguaje. A cómo el lenguaje estructura a los seres humanos en el proceso de socialización, a cómo constituye su principal herramienta para aprehender el mundo, a cómo los contextos en los que se produce la socialización y la educación se caracterizan por...

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Ce mémoire de recherche se concentrera sur un phénomène en particulier : le fossé urbain - rural. Le terme de « fossé » a été privilégié à celui de « clivage ». En effet, un clivage, tout comme un fossé, correspond à une opposition observable, entre deux groupes sociaux, lors des votations fédérales. Lorsque celui-ci est nommé « urbain - rural », il correspondant à une opposition entre les communes urbaines et rurales. Pour des raisons de clarté et d'exactitude le terme de fossé urbain - rural sera gardé pour rendre compte, au plus juste, de l'opposition entre les communes urbaines et rurales dans le but de rester fidèle à l'observation du comportement de vote. Cette recherche empirique a deux ordres d'intérêt : politologique et scientifique (méthodologique). L'intérêt politologique est de répondre à la question, peu traitée dans la littérature en sciences sociales et administratives, de savoir si le fossé urbain - rural est un phénomène d'actualité dans l'explication du comportement de vote en Suisse. Si tel est le cas, il permettra de déterminer pour quels facteurs, liés à la démocratie directe, il est pertinent.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A finales de la Edad del Bronce comienzan a producirse importantes transformaciones en el seno de las comunidades del noreste peninsular que tendrán continuidad durante los siglos VII y VI ANE y que se caracterizarán por la paulatina formación de una clase aristocrática de carácter guerrero. Sin embargo, esta élite no se consolidará definitivamente en el poder hasta el ibérico antiguo, constituyéndose así la estructura social sobre la que se desarrollarán los estados arcaicos durante el ibérico pleno.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En aquest article intentem resseguir, en primer lloc, la percepció que les classes propietàries de la terra van tenir del canvi que implicava el desenvolupament d'una agricultura capitalista, les maneres com ho van intentar racionalitzar i els projectes que van anar formulant i impulsant entre mitjan segle XIX i la Primera Guerra Mundial a mesura que avançava simultàniament la integració de l'activitat agrària en el mercat i es consolidaven els processos d'industrialització i urbanització. Tanmateix, la nostra anàlisi no es mantindrà en el pla ideològic i doctrinal, sinó que la part més substantiva la dedicarem a examinar les diverses i successives xarxes de relacions socials entre els propietaris de la terra i la força de treball predominants en l'agricultura catalana i la seva relació amb els principals canvis econòmics que paral·lelament s'anaren materialitzant