999 resultados para RELATOS COLOMBIANOS


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[spa] Este texto forma parte de un proyecto de investigación Los efectos de los cambios sociales en el trabajo y la vida profesional de los docentes universitarios, parcialmente financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación (SEJ2006-01876), en el que nos planteamos explorar los cambios los ámbitos de la legislación, laorganización institucional, la investigación, la gestión y la docencia en los últimos treinta años. El principal objetivo del estudio era profundizar en nuestra comprensión sobre el impacto del cambio económico, social, cultural, tecnológico y laboral que están experimentando las universidades españolas en la vida y la identidad profesional del personal docente e investigador, teniendo en cuenta el contexto nacional y europeo. Estapublicación recoge la 24 historias de vida profesional realizas con o sobre otros tantos docentes universitarios. Sus relatos analizados y contextualizados, significan una contribución significativa al conocimiento basado en la investigación sobre el saber profesional y la experiencia laboral en las universidades españolas, y en consecuencia, a nuestra comprensión sobre cómo los académicos se están enfrentando con los cambios actuales.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[spa] El contenido de esta publicación se deriva de la investigación "Repensar el éxito y el fracaso escolar de la Educación Secundaria desde la relación de los jóvenes con el saber". Ministerio de Ciencia e Innovación. EDU2008-03287. 2008-2011. Las narraciones biográficas rescatan las experiencias escolares de estudiantes que durante su recorrido en la escuela secundaria se encontraron en una posición de éxito o fracaso escolar. La publicación da cuenta de relatos de situaciones, historias, conductas y discursos en torno a las experiencias de relación de un grupo de jóvenes con los saberes de la escuela secundaria y fuera de ella.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo se ofrece una lectura de las viudas de vivos de Rosalía de Castro como una metáfora compleja de la nación y nada complaciente con los relatos nacionales estereotipados del XIX. Frente a lecturas que han confinado a la viuda en el estereotipo de nación sufriente por la emigración, siguiendo la lectura del libro completo la viuda de vivo se muestra una representación femenina no prevista ni en los discursos de la nación ni de la vindicación del XIX.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

A pesquisa objetivou identificar semelhanças e divergências no uso das seguintes estratégias metacognitivas entre leitores proficientes indexadores e não-indexadores: incompreensão monitorada, construção de hipótese, relação de informações entre sentenças e parágrafos, pergunta-resposta, elaboração mental de resumo, juízo de valor, repetição e evocação. O método utilizado foi o protocolo verbal, que possibilita a obtenção de relatos individuais da própria cognição durante a execução de uma tarefa ou à medida que esteja sendo relembrada. A leitura de dois textos foi aplicada a sete indexadores e a sete sujeitos do grupo-controle. Os resultados demonstram que os indexadores lêem de modo semelhante aos sujeitos do grupo-controle, divergindo apenas em relação às estratégias de elaboração de resumo. Também foi testada uma questão metodológica relacionada ao texto, em sua condição marcada e não marcada. Conclui-se pela necessidade de se introduzir formalmente o ensino de estratégias metacognitivas no treinamento de leitura do indexador.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La bioprospección, definida como la exploración de la biodiversidad para fines comerciales, se ha convertido recientemente en una potencial estrategia mediante la cual los países ricos en biodiversidad pueden aumentar sus capacidades endógenas para realizar actividades de CyT, especialmente mediante la interacción con otros países de mayor desarrollo tecnológico. Es así, como este trabajo se concentra en analizar la mecánica de cooperación internacional de un país considerado megadiverso, Colombia, a través del análisis de coautoría de 342 artículos publicados en revistas indexadas en las redes ISI y SCOPUS, información que se complementa mediante entrevistas con 12 líderes de grupos colombianos. Los resultados evidencian que España es el país con mayor colaboración con Colombia; que la cooperación con países de América se sitúa en un tercer plano y ésta se intensifica cuando hay de por medio un país europeo; la escasa cooperación entre grupos colombianos origina una agenda de investigación dispersa y en temas muy variados sin orientación y prioridades estratégicas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Desde o seu descobrimento, o Brasil foi alvo da curiosidade estrangeira. A partir dos primeiros séculos da colonização, o país começou a receber viajantes cujo número aumentou consideravelmente com a abertura dos portos em 1808. Após o retorno aos países de origem, muitos publicaram seus relatos de viagens, que atraíram levas de leitores. O conjunto dessas obras, conhecido como "literatura de viagens", constitui rica fonte para o estudo de diferentes aspectos da história do Brasil. Este artigo traz uma compilação das informações deixadas por viajantes sobre bibliotecas brasileiras. Sem pretender cobrir todos os autores, foram examinados os relatos mais conhecidos abrangendo o período do século XIX. Não se buscou fazer uma análise desses dados nem a sua verificação, mas apresentar o panorama das bibliotecas percorridas pelos visitantes e a forma como foram vistas por eles no período citado.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[spa] El contenido de esta publicación se deriva de la investigación "Repensar el éxito y el fracaso escolar de la Educación Secundaria desde la relación de los jóvenes con el saber". Ministerio de Ciencia e Innovación. EDU2008-03287. 2008-2011. Las narraciones biográficas rescatan las experiencias escolares de estudiantes que durante su recorrido en la escuela secundaria se encontraron en una posición de éxito o fracaso escolar. La publicación da cuenta de relatos de situaciones, historias, conductas y discursos en torno a las experiencias de relación de un grupo de jóvenes con los saberes de la escuela secundaria y fuera de ella.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Los manuales de historia de la lingüística tratan del mito bíblico de Babel y del nacimiento de la gramática en Alejandría de manos de Dionisio de Tracia. Estos pasajes de la historia, que corresponden a épocas diferentes, remiten a dos problemas fundamentales de la lingüística: por una parte, el origen del lenguaje y la diversidad lingüística; por la otra, la invención de la gramática como instrumento para la edición de textos y para el conocimiento formal de la lengua. Pese a las diferencias, Babel y la biblioteca de Alejandría tienen en común una naturaleza mítica. Sus relatos contienen elementos de la ficción y de la realidad que suelen pasar desapercibidos. El artículo señala estos elementos y establece ciertas afinidades entre Babel y la biblioteca, de suerte que articulados componen un ciclo narrativo. // Abstract.- Babel and the Library, the myth masks in Linguistics. History textbooks of linguistics explain the biblical myth of Babel and the birth of grammar in Alexandria at the hands of Dionysius Thrax. These passages of history, which correspond to different times, refer to two fundamental problems of linguistics: first, the origin of language and linguistic diversity and on the other, the invention of grammar as a tool for text editing and formal knowledge of the language. Despite the differences, Babel and the library of Alexandria share a mythical nature. These stories contain elements of fiction and reality that often go unnoticed. The article points out these elements and establishes affinities between Babel and the library, so that it should be considered as a narrative cycle. Keywords: Babel, Library of Alexandria, myth, story, grammar, institution, Dionysius Thrax.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Siguiendo con la costumbre de hablar del cine de literatura, hoy proponemos la novela Jane Eyre1, escrita por Charlotte Brönte en 1847, recomendada para jóvenes a partir de los catorce años, con madurez y formación lectora previa, y con una versión cinematográfica que se estrenará en España a finales del mes de septiembre. En tiempo vacacional es un privilegio contar con historias que nos ocupen las siestas de las calurosas y largas tardes de verano con tiempo para todo, nos metan en relatos que nos absorban, nos lleven a mundos distantes y nos permitan acercarnos a vidas muy atractivas, con historias de valentía y de superación que nos impulsen a ser mejores. Es el momento de disfrutar con novela que pueden quedar a medias en otros momentos del año con más obligaciones.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[spa] Este texto forma parte de un proyecto de investigación Los efectos de los cambios sociales en el trabajo y la vida profesional de los docentes universitarios, parcialmente financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación (SEJ2006-01876), en el que nos planteamos explorar los cambios los ámbitos de la legislación, laorganización institucional, la investigación, la gestión y la docencia en los últimos treinta años. El principal objetivo del estudio era profundizar en nuestra comprensión sobre el impacto del cambio económico, social, cultural, tecnológico y laboral que están experimentando las universidades españolas en la vida y la identidad profesional del personal docente e investigador, teniendo en cuenta el contexto nacional y europeo. Estapublicación recoge la 24 historias de vida profesional realizas con o sobre otros tantos docentes universitarios. Sus relatos analizados y contextualizados, significan una contribución significativa al conocimiento basado en la investigación sobre el saber profesional y la experiencia laboral en las universidades españolas, y en consecuencia, a nuestra comprensión sobre cómo los académicos se están enfrentando con los cambios actuales.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo se ofrece una lectura de las viudas de vivos de Rosalía de Castro como una metáfora compleja de la nación y nada complaciente con los relatos nacionales estereotipados del XIX. Frente a lecturas que han confinado a la viuda en el estereotipo de nación sufriente por la emigración, siguiendo la lectura del libro completo la viuda de vivo se muestra una representación femenina no prevista ni en los discursos de la nación ni de la vindicación del XIX.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest treball analitza la conquesta cristiana de Mallorca des de la comparació dels relats del Llibre dels fets, de Jaume I, la Crònica de Desclot i el Kitab Tarih Mayurqa de al-Mahzumi.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El projecte es basa en el desenvolupament d'un aplicació web amb l'objectiu de facilitar l’intercanvi de llibres mitjançant una manera ràpida i eficaç alhora que es redueixen els costos fins a ser mínims o inexistents. També inclou la funcionalitat d'afegir relats d'autors aficionats amb la finalitat de compartir aquests amb la resta d'usuaris, els quals tenen la possibilitat de comentar tant els llibres com els relats.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Ninfas de Podisus nigrispinus (Heteroptera: Pentatomidae) têm sido criadas em laboratório com larvas de Tenebrio molitor L. (Coleoptera: Tenebrionidae). No entanto, não existem relatos sobre a predação, no campo ou em laboratório, de P. nigrispinus em Spodoptera frugiperda (Lepidoptera: Noctuidae), uma das principais pragas de inúmeras culturas no Brasil. Este trabalho teve o objetivo de avaliar o desenvolvimento ninfal e características reprodutivas do percevejo predador P. nigrispinus em lagartas de S. frugiperda e em larvas de T. molitor, em laboratório. A presa S. frugiperda proporcionou ao predador menor longevidade, maior produção e viabilidade de ovos do que as larvas de T. molitor. Esses resultados demonstram que a lagarta S. frugiperda melhora as características reprodutivas de P. nigrispinus, de forma que a sua utilização como presa alternativa pode servir para incrementar a produção massal desse inimigo natural.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[spa] Este texto forma parte de un proyecto de investigación Los efectos de los cambios sociales en el trabajo y la vida profesional de los docentes universitarios, parcialmente financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación (SEJ2006-01876), en el que nos planteamos explorar los cambios los ámbitos de la legislación, laorganización institucional, la investigación, la gestión y la docencia en los últimos treinta años. El principal objetivo del estudio era profundizar en nuestra comprensión sobre el impacto del cambio económico, social, cultural, tecnológico y laboral que están experimentando las universidades españolas en la vida y la identidad profesional del personal docente e investigador, teniendo en cuenta el contexto nacional y europeo. Estapublicación recoge la 24 historias de vida profesional realizas con o sobre otros tantos docentes universitarios. Sus relatos analizados y contextualizados, significan una contribución significativa al conocimiento basado en la investigación sobre el saber profesional y la experiencia laboral en las universidades españolas, y en consecuencia, a nuestra comprensión sobre cómo los académicos se están enfrentando con los cambios actuales.