959 resultados para Puget Sound Earthquake, Wash., 1965.
Resumo:
Velocity and direction of the current under the sea ice of the EcIipse Sound between Baffin lsland and Bylot Island were measured with specially developed devices and registered on a recorder. During the period of registration (May-June 1972) an easterly current of 5-7 cm/s superimposed by tidal and local influences (max. 12 cm/s) was found. In addition , measurements of friction between steelcone surfaces und corresponding conical ice bores are reported on. The plotted results show the influence of ice-temperature, surface quality and in some cases the influence of time.
Resumo:
▪ Etapa II Trabajo de Campo. ▪ Procesamiento y análisis de la información. ▪ Discusión con investigadores del campo de la historia económica provincial. ▪ Elaboración de informe con resultados de la investigación y que previa lectura del dictamen de los evaluadores y de pares se analizará la pertinencia de su publicación como documento de trabajo (Anexo I).
Resumo:
Actividades desarrolladas durante el período: Investigación en Archivos; Etapa I Trabajo de Campo.
Resumo:
El artículo analiza la configuración del espacio en tres novelas de William Faulkner como parte de un continuum iniciado en el período colonial: la idea del Nuevo Mundo generada por los puritanos y la adaptación de esa idea y de su manifestación retórica a las circunstancias inauguran la tópica que caracteriza a la literatura norteamericana y que Faulkner, echando mano de un imaginario autorreferencial, resignifica y enriquece con connotaciones innovadoras.
Resumo:
Se examinan los escritos axiológicos de Augusto Salazar Bondy producidos entre 1965 y 1970, en los que predomina el análisis del lenguaje como criterio epistemológico y metodológico. Se señala el aprovechamiento de la metodología analítica por parte del peruano, así como los aspectos en que se separa de la filosofía moral británica y del primer Wittgenstein. Se consideran los aportes en relación a la caracterización de la experiencia del valor, el sentido del lenguaje valorativo y la fundamentación de los valores. Se destaca, para concluir, la concepción de los valores como categorías del obrar y la historicidad de la experiencia valorativa.
Resumo:
Fil: Polimeni, Dante Osvaldo.
Resumo:
Fil: Polimeni, Dante Osvaldo.
Resumo:
Fil: Ortega de Calise, Beatriz.
Resumo:
En la presente nota introductoria a la edición de las cartas entre Eduardo Jonquières y Guillermo de Torre se sintetizan aspectos relativos al contexto de edición del libro “Zona árida" (1965), del poeta argentino. Los aspectos considerados en la reconstrucción son: las circunstancias de la radicación de Jonquières en Francia, la evolución expresiva del autor y la recepción del volumen por parte de lectores pertenecientes al círculo de amistades del poeta.
Resumo:
Fil: Farés, María Celina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales