1000 resultados para Perú-Historia-Conquista, 1522-1548
Resumo:
2
Resumo:
1
Resumo:
Larvas de Leptus sp. (Acari, Prostigmata, Erythraeidae) foram coletadas das membranas intersegmentares dos tergitos e esternitos abdominais de abelhas (Ápis mellifera L.) em Cerro de Pasco, Peru. Não foram relatados danos por este ectoparasito. Fêmeas de Blattisoeius dentriticus (Berlese, 1918) (Acari, Mesostigmata, Ascidae) foram coletadas de colméias de abelhas, junto com Tyrophagus putrescentiae (Schrank, 1781) (Acari, Astigmata, Acaridae), em Lima, Peru.
Resumo:
1745
Resumo:
The morphology of the cyst cells in Apis mellifera Linné, 1758, Scaptotrigona postica Latreille, 1804, and Melipona bicolor bicolor Lepeletier, 1836 testis, as well as the average number of spermatic cells are reported. The data indicates a supporting and nourrishing role of the cyst cells to the developing cystocytes. The counts of immature spermatozoa in the cysts show an average of 202.8 ± 21.2 spermatozoa for A. mellifera, 117.4 ± 8.68 for S. postica and 88.8 ± 15.57 for M. bicolor, which predict the occurrence of 8 mitotic cycles in the cystocytes of A. mellifera and 7 in the meliponines, considering that only one spermatozoom originates of each final spermatogonium.
Resumo:
v.2:p.4 (1891-1892)
Resumo:
v.1:p.4 (1889-1890)
Resumo:
En este trabajo se presentan nuevos aportes sobre la historia natural de la mulita pampeana Dasypus hybridus (Desmarest, 1804) (Mammalia, Xenarthra, Dasypodidae). Los estudios de campo fueron llevados a cabo en 100 ha de cuatro establecimientos agropecuarios de la provincia de Buenos Aires, Argentina. Durante tres años se realizó un muestreo estacional de armadillos por captura y liberación. Se obtuvieron datos de hábitos alimentarios, uso del espacio y del tiempo, comportamiento, termorregulación, datos poblacionales y morfológicos. Se realizaron 71 capturas. En la dieta el ítem principal registrado fue material vegetal, seguido por hormigas e insectos coleópteros; no se observó una diferencia estacional en los hábitos alimentarios. La actividad de las mulitas se concentra durante el día, existió una baja en la frecuencia de observación durante las estaciones frías (otoño e invierno). La mulita pampeana prefiere suelos húmicos, terrenos altos y pastizales densos y altos; asimismo seleccionan los montes para refugiarse. Son individuos asociales. La temperatura rectal mostró correlaciones positivas con la temperatura ambiente. La proporción de sexos fue cercana a uno y no se observó dimorfismo sexual. Los resultados obtenidos concuerdan parcialmente con lo observado para otras especies del género, destacando las tendencias observadas en los hábitos alimentarios y en la estrategia termorregulatoria. Este trabajo representa un aporte en varios aspectos de una especie poco estudiada en una zona bajo importantes presiones de uso y modificación de hábitat.
Resumo:
v. 1
Resumo:
v. 2
Resumo:
L'objectiu d'aquest estudi és doble: la de presentar els elements fonamentals a resoldre de cara a crear un magatzem col·laboratiu que solucioni els problemes creats per la manca d'espai per a les col·leccions existents i futures, així com presentar les característiques pràctiques d'un cas recent que l'autor coneix directament.