996 resultados para ORDENAMIENTO TERRITORIAL - BOGOTA (CUNDINAMARCA , COLOMBIA) - 2000-2010


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Dar a conocer una muestra del pensamiento pedagógico sierrapambleísta, vertido en la sociedad leonesa y mantenido por la Asociación de Antiguos Alumnos de las Escuelas. El estudio se realiza a través del método científico, con la utilización de varios procedimientos. Uno de los procedimientos utilizados es el método histórico, para lo cual el autor, parte de la búsqueda de fuentes documentales, donde se vale de una gran variedad de fuentes, siendo la más utilizada el archivo de la fundación 'Sierra Pambley'. A su vez, se vale del método cualitativo, siguiendo el modelo de la historia serial. De igual modo, utiliza algunas aportaciones de la metodología comparativa, para establecer puntos de contacto y significativas diferencias cualitativas entre unas escuelas y otras. Por otra parte, la metodología de este trabajo, cuenta con el método demográfico, con el cual se estudia la población leonesa de 1886-1936, y sobre todo, las estadísticas escolares de la fundación 'Sierra Pambley' en este mismo periodo. Por último, hay que hablar de la metodología etnográfica, con la cual se analiza el proceso de transmisión cultural que tiene lugar durante toda la trayectoria vital de las instituciones sierrapambleístas. En palabras del propio autor, el sierrapambleísmo supone un nuevo estilo de vida, constituyéndose como un movimiento vocacional, secularizante y laico, con un carácter marcadamente naturalista, altruista, ético e innovador. Naciendo como una obligación social, dotando al alumno de los complementos que le faltaban, facilitándole todo lo que necesitaba para su educación y normal desenvolvimiento.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Expone la realidad de la práctica físico-deportiva (comportamientos, demanda y motivaciones) del alumnado almeriense. Se exponen una serie de objetivos: 1) Indagar sobre el tiempo libre de que disponen los estudiantes almerienses y a que lo dedican preferentemente. 2) Obtener información sobre la práctica real de la actividad físico-deportiva, motivaciones y preferencia de los jóvenes. 3) Valorar la influencia que tiene o ha tenido, la Educación Física recibida como asignatura obligatoria en el colegio e instituto. 4) Estimar la influencia que tiene o ha tenido la actitud de los padres-madres, con respecto a la actividad físico-deportiva realizada fuera del horario docente. 5) Establecer perfiles diferenciadores en función del lugar de residencia, edad, tipos y niveles de estudio, expediente académico, curso, sexo, estado civil, en relación con el tiempo libre disponible, los comportamientos, las motivaciones y las preferencias de la actividad físico-deportiva. Paralelamente se realizan dos estudios, uno longitudinal entre el colectivo que en el curso 1996-1997 estaban en primer ciclo y el alumnado de segundo ciclo y otro análisis comparativo entre los que están en disposición de acceder a la universidad a pasar al mundo laboral y los que finalizan sus estudios universitarios. Serán abordados con una metodología cuantitativa siendo mediante encuestas (cuestionario autoadministrativo con aplicación masiva y presencia de un aplicador) y observación documental. El error muestral asumido es del 3 por cien y un nivel de confianza del 95,5 por cien, utilizándose la técnica de muestreo polietápico estratificado con fijación proporcional. Las técnicas cuantitativas de análsis de datos, serán realizadas informáticamente con el SPSS/PC+ (V 7.52), presentando análisis descriptivos de las diferentes variables planteadas, así como análisis inferenciales con las correspondientes tablas de contingencias, índice de Pearson y nivel de significación. En conclusión, pretende detectar las demandas de actividades físico-deportivas de tiempo libre analizando la literatura existente entorno a los motivos expresados por la juventud para realizar práctica físico-deportiva, haber abandonado o no haber practicado nunca, cómo éstas actividades varían en función del nivel educativo en que se encuentren y el grado en el que el sistema educativo y otros organismos públicos responden adecuadamente .

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La gestión participativa es un modelo político-administrativo y social innovador, que permitió dar solución a ciertas fallas del gobierno como: el agente principal, la falta de información, el desconocimiento de las preferencias de la ciudadanía y la descoordinación interinstitucional. La presente investigación plantea conocer y analizar los cambios e innovaciones producidas en el gobierno municipal del cantón Saquisilí, provincia de Cotopaxi-Ecuador, gestado por el movimiento indígena y campesino, organización de segundo grado Jatarishun (Levantemos). Con la llegada al poder local del movimiento indígena y campesino en el año de 1995, se dan nuevas relaciones de poder político y social construidas y estructuradas de cara al proceso de gestión participativo, que pasó de ser una utopía a ser ejemplo de gestión, democracia participativa, y desarrollo local y regional. El primer apartado describe un referente teórico sobre la democracia y la participación ciudadana que orientará el análisis y es punto de partida para conocer y fundamentar la trama del proceso. El segundo capítulo señala a los actores protagónicos del proceso de gestión participativa. Seguidamente se realiza un análisis del proceso de gestión participativa de los diez años, a partir del 2000 hasta el año 2010, considerando que el inicio del proceso fue inaugurado en el año 1996 con la llegada del primer Alcalde indígena a la municipalidad. 5 Luego, se plantea la propuesta técnica para institucionalizar el modelo de gestión participativa que la municipalidad promueve. Finalmente se presentan las conclusiones, recomendaciones y lecciones aprendidas para la consecución y desarrollo de la gestión participativa en Saquisilí, con principios y valores de justicia social, libertad, solidaridad y el ejercicio pleno de derechos, los mismos que han promovido impactos positivos en la población haciendo que su gente manifieste con orgullo “Yo amo a Saquisilí”.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La presente disertación tiene como objetivo establecer una Propuesta de Mejoramiento al Modelo de Gestión del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito – SOAT, del Ecuador. El primer capítulo menciona los conceptos generales del SOAT, beneficios, participantes, coberturas, exclusiones y normativas vigentes. El segundo capítulo se centra en el Modelo de Operación del SOAT que se utiliza en el Ecuador y su problemática actual, estableciendo sus fortalezas y debilidades. En el tercer capítulo se realiza un Análisis al Modelo de Gestión del SOAT en Colombia, con la finalidad de establecer semejanzas y diferencias con el Modelo SOAT de Ecuador. En el cuarto capítulo se realiza la Propuesta del Modelo de Gestión deseado, en el cual se establece una matriz de funciones y responsabilidades para determinados Organismos de Control, con la finalidad de mejorar los procesos establecidos actualmente. Por último, el quinto capítulo corresponde a las conclusiones y recomendaciones como resultado del estudio realizado.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El propósito del presente artículo es reflexionar sobre el papel de Brasil en el actual proceso de integración sudamericana. Nuestra tesis es que dicho rol es a la vez causa y consecuencia de dos realidades a las que se refieren el exsecretario de Estado Norteamericano y la excandidata del Partido de los Trabajadores y actual presidenta de Brasil en los epígrafes anteriores, es decir, que Brasil se está convirtiendo en una potencia y que una de las claves de eso es el proceso de internacionalización de las empresas que operan en su territorio. Nos interesa plantear la tesis de que la convergencia de una serie de factores a partir de mediados de la década de 1990 es lo que posibilita que Brasil se haya convertido en el pivote del proceso de integración que, buscando la construcción de un espacio sudamericano integrado como objetivo estratégico, se despliega en varios ámbitos: económico, de infraestructura, político e incluso militar.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La autora explora la posibilidad de un cambio en las relaciones de Colombia con Venezuela y Ecuador durante la presidencia de Juan Manuel Santos. Las relaciones de Colombia con esos dos países vecinos, por un largo período, se han caracterizado por su complejidad expresada en roces y desencuentros, configurando un escenario conflictivo. Esta dinámica se origina en dos factores: el conflicto armado colombiano de larga duración, y la alineación de Colombia con Estados Unidos. La autora sostiene que los cambios en el segundo factor podrían conducir a una modificación del conflicto doméstico colombiano, y por extensión a mejorar las relaciones con Ecuador y Venezuela.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo, pretende avanzar en la búsqueda de herramientas que permitan mejorar la gestión de la prestación del servicio público. El capítulo I tiene como propósito dar una visión general de la Institución, conocer la historia, la filosofía de gestión, la estructura y una síntesis de la planificación en el MDMQ. El capítulo II se realiza un diagnóstico de la situación actual de la Delegación Noroccidental Nanegalito, utilizando la herramienta FODA, el diagnóstico trabajado evidencia el ser y el deber ser de la DNN, para brindar un mejor servicio a los pobladores de parroquias ubicadas en la zona Noroccidental (Nanegalito, Nanegal, Gualea y Pacto), que tiene los mayores índices de inequidad respecto del Distrito. El capítulo III es un resumen de los principales enfoques de planificación y de las principales herramientas que sirven para el control de la gestión, el marco conceptual permite contar con las definiciones más importantes y representativas de los conceptos de la investigación, en otras palabras la definición o definiciones que nos llevan a la operacionalización de las variables en estudio. El capítulo IV en base al diagnóstico y con la base conceptual se realiza la propuesta del sistema de control de Gestión DNN, que permiten contar con una herramienta de gestión, que permite llevar a la práctica el Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial, en otras palabras, viabilizar el logro de las políticas, objetivos, programas, metas que permita el desarrollo de capacidades la población y potenciar la inmensa riqueza, productiva, ambiental y cultural.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En esta tesis se analiza la construcción de la memoria pública que realiza la revista Semana en el caso de la Toma y la Retoma del Palacio de Justicia en los artículos noticiosos publicados durante los años 1985, 1986, 1989, 1992, 1994, 2006, 2007, 2009 y 2010 y que están estrictamente relacionados con dicha construcción. El estudio se realiza entrecruzando las categorías de investigación del Análisis Crítico del Discurso (ACD) y las de los estudios de la memoria, con el fin de dar cuenta de la metamorfosis en la variable tiempo. Los datos analizados sugieren que la memoria pública del evento, como toda memoria, construida por el medio de comunicación siempre estuvo en relación directamente proporcional con los contextos nacionales, internacionales y del desarrollo de la revista Semana en sí misma; así como que los olvidos fueron inducidos bien sea de forma consciente o inconsciente y se instalaron en el relato de la revista Semana.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

This paper details the synthesis, characterisation and physical analyses of a series of hydrogen bonded urethane supramolecular polymer systems that are created by a facile one-step synthesis from inexpensive and commercially available starting materials. We report the synthesis and characterisation of a series of low molecular weight bisurethanes (<650 a.m.u.) that exhibit physical properties in the bulk that are characteristic of polyurethane materials possessing far higher molecular weight. The physical characteristics of these low molecular weight bisurethanes were investigated by using temperature-dependent rheological analysis and viscometry and the nature in which these compounds assembled was assessed using IR and NMR spectroscopies. These studies reveal that these simple bisurethanes self-assemble via hydrogen bonding interactions.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

This paper analyses the impacts of the 2003 CAP reform on the production of Italian olive oil controlling for the regional differences in olive oil production as well as for the differences between years. Italian olive oil production time series data from the Farm Accountancy Data Network for the 2000-2010 period at regional level is used to examine the effect of the 2003 Fischler reform on the production of olive oil. Production costs and payments received by farmers to support their income are considered. The data were collected at micro level based on a sample of farms representative of the production systems in the country. In order to consider the differences in production among the regions, eight representative regions in terms of surveyed farms are considered: Liguria, Toscana, Umbria, Lazio, Campania, Calabria, Puglia and Sicilia. We found that the most important factors affecting the production of olive oil are the area under olive groves and labour productivity. Results also show no evidence that the level of payments have an impact to the level of production, however, the type of payments has. Future work should explore the impact of the 2003 reform into the technical and production efficiency of the Italian olive oil farmers. It would be interesting to link the measures introduced by the cross compliance and the management practices of the different farms to have a more complete picture of the various parameters influencing the production of olive oil.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Syftet med denna litteraturstudie var att undersöka vilka emotionella omvårdnadsbehov patienterna hade innan operation och hur sjuksköterskan på bästa sätt kunde lindra dem. Metoden var en litteraturstudie baserad på vetenskapliga artiklar med dels en kvalitativ ansats (n= 5) och dels en kvantitativ (n= 10). Artikelsökningarna gjordes via sökmotorn ELIN och databaserna CINAHL och PubMED. Artiklarna var etiskt godkända samt publicerade mellan 2000-2010 och skrivna på engelska. De granskades med hjälp av granskningsmallar. Resultaten i studien visade att de emotionella behov som fanns var att lindra rädsla och känslan av övergivenhet. Resultaten visade att sjuksköterskan, kunde lindra dessa emotionella behov genom information, ett gott bemötande, att låta patienterna lyssna på musik, se på film eller video samt ge essentiella oljor.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Syftet med denna studie var att söka kunskap om användningsområden för mjuk massage inom cancervård som en komplementär behandlingsmetod till medicinsk behandling. Metoden var en litteraturstudie där artiklar söktes i databaserna Academic Search Elite och PubMed via Högskolan Dalarnas nätverk. 12 artiklar, varav nio kvantitativa och tre kvalitativa, ligger till grund för litteraturstudien. Artiklarna var publicerade mellan åren 2000-2010. Artiklarna kvalitetsgranskades efter vedertagna granskningsmallar. Studiedeltagarnas symtom bildade följande kategorier under analysprocessen: existentiella upplevelser, smärta, oro, depression/nedstämdhet, illamående och sömnlöshet. Resultatet visade att mjuk massage kan lindra symtom och negativa upplevelser inom cancervård. Mjuk massage kan användas inom cancervård till att bekräfta patienterna existentiellt, deltagarna blev lugnare i kropp och själ, kände sig värdefulla, omhändertagna och mindre ensamma. En tydlig smärtlindrande effekt sågs i samtliga studier där massagens inverkan på smärta studerades. Depression, nedstämdhet, oro och illamående lindrades i majoriteten av studierna.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Syfte: Syftet med litteraturstudien var att söka evidens för metoder som kan stödja patienter med typ-2 diabetes till livsstilsförändringar. Metod: En litteraturstudie, som innehåller 16 kvantitativa och kvalitativa vetenskapliga artiklar, som var publicerade mellan 2000-2010. Databasen som användes var Cinahl och sökmotorn Elin@Dalarna. Sökorden som använts var: diabetes type 2, type 2 diabetes, lifestyle changes, patient education, empowerment, health behaviour och self-management. Resultat: I resultaten kom uppsatsförfattarna fram till olika kategorier som visar olika åtgärder till livsstilsförändringar. Studierna baserades på olika åtgärder såsom; datorintervention, utbildningar, telefonsamtal, motiverande samtal, transteoretiska modellen och sjuksköterskespecialister. Empowerment var enligt uppsatsförfattarna det övergripande temat som de flesta studier baserade åtgärderna på.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Syfte: Syftet med denna systematiska litteraturstudie var att beskriva hur djur påverkade livskvalitet hos äldre. Metod: Artikelsökning utfördes via databaserna; CINAHL, SCOPUS och sökmotorn ELIN. För att artiklarna skulle få vara med i studien var kravet att de skulle vara publicerade mellan åren 2000 - 2010 och skrivna på engelska eller svenska. Sammanlagt ligger 14 vetenskapliga artiklar till grund för resultatet i denna systematiska litteraturstudie. Huvudresultat: Flertalet studier visade att Animal Assisted Activity (AAA) och Animal Assisted Therapy (AAT) främjade sociala interaktioner mellan äldre individer, lindrade känslor av ensamhet samt hade positiv effekt vid depression. Vidare kunde AAT ha en gynnsam effekt på apatiska symtom och äldres humör. Slutsats: Djur i vården var ett välkommet avbrott för de äldre och medförde en positiv attityd gentemot djuren. Djur i vården kunde bidra till glädje hos äldre individer och ha en positiv påverkan på den äldres ensamhet och depressiva symtom. Även sociala interaktioner främjades och den äldre individen stimulerades på flera plan.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Syfte: Syftet med denna litteraturöversikt var att beskriva hälso- och sjukvårdspersonalens upplevelser av kommunikation med patienter som drabbats av afasi till följd av stroke. Vidare var syftet att beskriva vad det kunde finnas för hinder för en god kommunikation dem emellan. Ett ytterligare syfte var att beskriva de faktorer som kunde underlätta kommunikation mellan hälso- och sjukvårdspersonal och patienter som har afasi till följd av stroke. Metod: Artikelsökning till denna litteraturöversikt gjordes i PubMed, CINAHL, Cochrane och Vård i Norden. Artiklarna var publicerade mellan åren 2000-2010 samt skrivna på svenska eller engelska. Huvudresultat: En fungerande vårdrelation var en grundförutsättning för att bedriva en god omvårdnad. För skapandet av denna vårdrelation behövdes en lugn, stödjande och avslappnande miljö. Asymmetri förekom i olika varianter i kommunikation mellan hälso- och sjukvårdspersonal och patienter med afasi. Hälso- och sjukvårdspersonal upplevde både negativa och positiva känslor i interaktionen med patienten. Slutsats: Att plötsligt förlora sin kommunikationsförmåga genom det verbala språket har påvisats vara en tragedi för den drabbade. Det ställde krav på hälso- och sjukvårdspersonalen vars uppgift var att bevara patientens autonomi och integritet. För att både hälso- och sjukvårdspersonal samt patienter skulle må bra och kunna kommunicera så framkom det att strokeenheter kunde vara betydelsefulla.