998 resultados para J.P. Morgan
Resumo:
vol. 1
Resumo:
vol. 2
Resumo:
vol. 3
Resumo:
vol. 4
Resumo:
vol. 5
Resumo:
vol. 1
Resumo:
vol. 2
Resumo:
vol. 3
Resumo:
vol. 4
Resumo:
vol. 5
Resumo:
vol. 6
Resumo:
vol. 7
Resumo:
vol. 8
Resumo:
El presente proyecto denominado EICAR, Electrnica, Informtica, Comunicaciones, Automtica y Robtica para la Produccin de Bienes y Servicios asocia estratgicamente a un importante grupo de instituciones del sector cientfico-tecnolgico, privado y gobierno con el objetivo de formar recursos humanos altamente capacitados, desarrollar conocimiento y tecnologa de punta, en el campo convergente de la electrnica, informtica y computacin industrial, comunicaciones y automtica, y su transferencia para el desarrollo activo de sectores estratgicos del pas, a travs de la ejecucin de seis Programas: 1) Desarrollo de sistemas inteligentes para eficientizar el uso racional de la energa; 2) I+D para el desarrollo de sistemas complejos de aeronutica y aeroespacio; 3) Desarrollos para la plataforma de TV Digital y su integracin a Internet; 4) Trazabilidad de productos agropecuarios y agroindustriales; 5) Elaboracin de un plan estratgico para el desarrollo de infraestructura en TICs del Corredor Biocenico del Centro basado en sistemas GPS y Proyecto Galileo; 6) Monitoreo de las tendencias tecnolgicas de los Programas propuestos.
Resumo:
El objetivo general de este proyecto estratgico es incorporar una actividad de alto valor agregado como es el diseo de circuitos integrados dentro del segmento de alta tecnologa de la cadena productiva nacional. Para ello resulta necesario cumplimentar los siguientes objetivos especficos: Fortalecer los grupos de investigacin y desarrollo que realizan tareas dentro de este rea temtica, tanto en infraestructura como en recursos humanos; Fortalecer y desarrollar la Industria Electrnica mediante la incorporacin de estas nuevas tecnologas en sus productos; Representar y asistir a los grupos de diseo locales en la bsqueda de oportunidades para realizar outsourcing de diseo para compaas del exterior; Establecer una primer masa crtica de diseadores, que funcione como impulsora de la actividad en el medio; Generar una red a nivel local, donde convivan empresas, universidades y profesionales. La mejora continua en las prestaciones de los productos y en los procesos productivos ha llevado a que la microelectrnica est presente en los ms diversos mbitos de la actividad humana, con la perspectiva de ir incrementando constantemente su participacin. Por eso mismo, un pas que pretenda insertarse en el mundo de manera soberana no puede menospreciar la necesidad de incrementar la capacidad de su industria en el rea. Los componentes de la Cadena de valor de la ME son los siguientes: Diseo del circuito, con valor agregado de conocimientos y experiencia del diseador; Herramientas de Software de diseo (CAD) con verificacin y simulacin; Prototipeo de circuitos y ensayo (testing); Fabricacin de chip en lnea; Encapsulado y testeo. Salvo el primer eslabn, los restantes requieren de una gran inversin en infraestructura, con una permanente actualizacin. Sin embargo, el Diseo de circuitos es perfectamente abordable en la Argentina, dado que solo requiere de conocimiento y experiencia, y se puede realizar sobre computadoras estndar.