999 resultados para Intestino delgado - Absorção


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

O ácido chiquímico é um indicador da intoxicação das plantas por glifosate. Apesar de inativado no solo, há indícios de que esse herbicida pode ser liberado pelas raízes das plantas tratadas sendo, posteriormente, absorvido por outras plantas. O objetivo desse trabalho foi verificar a exsudação do glifosate a partir de plantas de soja RR e sua posterior absorção por soja convencional, ambas cultivadas em sistema hidropônico. Os resultados mostraram que houve exsudação do glifosate e de seu metabolito ácido aminometilfosfônico (AMPA) pela soja RR na solução nutritiva e posterior absorção do herbicida, indicada pelo acúmulo do ácido chiquímico nas plantas de soja convencional. Comprova-se a exsudação e posterior absorção do glifosate, entretanto, relacionar estes fatos com os efeitos negativos sobre o crescimento e o aumento da suscetibilidade das plantas às doenças é prematuro, principalmente devido à forte adsorção do produto. Há necessidade de estudos posteriores que relacionem fatores climáticos, balanço de massas além de microorganismos endofíticos e micorrizas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Apasionado de la Bioquímica, fue protagonista de una vida muy activa que incidió en el desarrollo de la Facultad de Medicina y del Hospital Universitario, donde procuró lograr el avance académico y científico dentro del ámbito de su quehacer. Además, fue integrante de la Comisión de Hacienda de la UANL en julio de 1971.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El contar con una solución habitacional significa integración familiar, comodidad y muchos otros factores que contribuyen a mejorar la calidad de vida de las familias. El sector vivienda aun no logra satisfacer a todas las familias salvadoreñas, ya que existen hogares que no cuentan con una vivienda propia, razón por la cual habitan en piezas de mesón. El presente estudio tiene como finalidad diseñar una Línea de Financiamiento en el Programa de Créditos del Fondo Nacional de Vivienda Popular orientada a familias que habitan en mesones del Municipio de Ciudad Delgado, que contribuya a que dichas familias puedan tener acceso a fuentes de financiamiento para vivienda y de esta manera contribuir al desarrollo integral de las mismas. Se tiene como finalidad fundamental verificar la viabilidad del proyecto para que pueda ser aplicado posteriormente en otros municipios del Área Metropolitana de San Salvador. El método que se utilizó para llevar a cabo la investigación fue el científico, la recolección de datos se hizo a través de métodos cuantitativos y cualitativos. Posteriormente se procedió al análisis de los resultados, los cuales revelaron que existe demanda en adquirir vivienda propia por parte de las familias que habitan en mesones del área urbana del Municipio de Ciudad Delgado. El estudio demuestra que la mayoría de las familias encuestadas conocen de FONAVIPO y están dispuestas a realizar las gestiones de un préstamo para vivienda. Con base a los resultados de la investigación se realizó la propuesta que determino que existe un mercado potencial para la línea de financiamiento para viviendas. Finalmente se propone llevar a cabo el proyecto y realizarlo conforme a la posibilidad económica real de las familias interesadas y de esta manera FONAVIPO seguirá cumpliendo con su función de interés social, que es la de ayudar a las familias de más bajos ingresos del país.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La realización de la Evaluación del Desempeño no es una práctica nueva en las empresas, desde el momento en que se emplea a una persona para llevar a cabo una actividad, siempre se evalúa como esta desempeña su trabajo. Por consiguiente debido a que la Alcaldía no cuenta con una herramienta administrativa que le permita evaluar el rendimiento del personal se hace necesario proporcionarle un modelo de evaluación que mejor describa el trabajo que realizan los empleados bajo el mando de la Dirección Administrativa. Por consecuencia se establecieron los siguientes objetivos: Establecer un diagnóstico que permita conocer la situación actual de los empleados de la Dirección Administrativa en cuanto a las funciones de su puesto de trabajo. Identificar las fortalezas y debilidades que posee el personal en la realización de su trabajo, con el fin de proponer medidas orientadas a mejorar su desempeño. Proporcionar a la Alcaldía una herramienta administrativa que facilite evaluar el rendimiento de los empleados. Es así que la información se obtuvo a través de cuestionarios, guía de entrevista y observación directa, con la cual se realizó la tabulación y análisis de los resultados que permitió levantar el diagnóstico de la situación actual de la Evaluación del Desempeñó. Por medio del diagnóstico se detectó que la Alcaldía no realiza una adecuada planeación de recurso humano, Evaluaciones del Desempeño individual, no prevé las necesidades de capacitación , a sí mismo los medios de control que utiliza para verificar el cumplimiento de las actividades lo hace llevando expedientes de cada empleado, bitácoras y evaluaciones de planes de trabajo, los cuales se aplican en forma deficiente, además la Alcaldía cuenta con fortalezas que no está aprovechando y debilidades que tiene que disminuir para que no limiten su efectividad. Por consiguiente basándose en las deficiencias encontradas se propone un Modelo de Evaluación el cual contiene los métodos de la Administración por Objetivos y La Escala Gráfica de Puntuación, donde el primero será aplicado al personal de jefatura y el segundo a todo el personal (jefatura, técnico administrativo y servicio generales), la integración de ambos métodos permite complementar el vacío que deja la Administración por Objetivos al no evaluar las características del trabajo de los empleados y la Escala Grafica de puntuación no evalúa los objetivos que engloban a la Alcaldía.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo de investigación elaborado para el parque acuático “Tío Julio”, lleva como intención establecer una propuesta de un plan promocional, tomando como base que el parque acuático en cuestión no cuenta con un plan expresamente establecido a fin de ejecutar estrategias de promoción las cuales se desarrollan en el presente documento. El objetivo fundamental de toda compañía es la complacencia de las necesidades de cada uno de sus visitantes, esto es viable alcanzarlo a través de proveer calidad en el servicio al cliente de parques acuáticos con ello la exigencia de nuevas tendencias integrales de combinar estrategias de mejora en atención al cliente y promoción asimismo orientados a animar la calidad de la fuerza de trabajo. Con el desarrollo del marco teórico se busca permitir la obtener una conceptualización de definiciones de la investigación. Mediante el diagnostico situacional o FODA realizado al parque acuático, esencialmente obtenido a través de técnicas como la encuestas, entrevistas a profundidad y la observación que encaminen al parque acuático a darse a conocer e incentivar a sus usuarios actuales a preferir los servicios ofertados por sobre la competencia. Por medio de los análisis tanto interno al igual que externo proveen de datos claros y precisos de la situación actual de la empresa, en donde el área de promoción evidentemente se identificó como una actual deficiencia de la misma. Lo propuesto a fin de fortalecer a la empresa en relación a la promoción, incorpora estrategias integrales que faciliten una mejora en su posicionamiento en el mercado de parques acuáticos de la zona norte de San Salvador. El desarrollo correcto de un plan promocional representa un potencial muy alto para generar la lealtad en el usuario, el cual deberá ser desarrollado con base al cronograma de actividades establecido con anticipación con el propósito de obtener buenos resultados. El objetivo de las estrategias de un plan promocional es el cumplimiento de las metas de una empresa. Por medio de la propuesta se pretende generar beneficios para el parque acuático “Tío Julio” con el interés de incrementar el número de visitantes y un aumento de la demanda turística. Es bueno mencionar que dentro de la propuesta se sugiere la utilización de medios masivos pero de bajo costo como lo son el internet por medio de página web, correo electrónico y las redes sociales. También se propone el fortalecimiento del personal de servicio al cliente.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estádios fenológicos: fase reprodutiva (crescimento indeterminado e determinado); fase vegetativa. Marcha de absorção de nutrientes da soja: macronutrientes (nitrogênio, cálcio, fósforo, magnésio, potássio e enxofre) e micronutrientes (Boro, manganês, cobre, zinco). Extração e exportação de macro e micronutrientes em diferentes cultivares de soja: BRS 184, SYN 1059, DM 6563 - Intacta RR2 PRO (tm).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Recorrer la caricatura editorial en el periodo presidencial de Rafael Correa (15 de enero de 2007 hasta la fecha) no supone solamente concentrar la mirada en la prensa ecuatoriana con el objetivo de encontrar al presidente y a otros políticos de este país caracterizados humorísticamente en una serie de dibujos por artistas gráficos que hemos construido imaginarios y desarrollado nuestro quehacer durante este periodo de gobierno. Más allá de acciones y reacciones generadas por las caricaturas, nuestra mirada es artística, analítica, interpretativa, e incluso participativa. Exploraremos la narrativa gráfica de la caricatura editorial ecuatoriana considerando dos pilares claves: humor y tolerancia, observados a través del filtro del periodismo de opinión. Puntualizamos que la caricatura de prensa de cariz político realizada durante el periodo presidencial de Rafael Correa, a pesar de su impacto y controversia (y quizá también por su vigencia) no ha sido todavía convenientemente estudiada. Este trabajo de aproximación busca constituir un aporte interdisciplinario profesional (arte y periodismo), de manera significativa a lo acaecido en el mundo del dibujo de caricatura de prensa durante esta fracción de la historia del país, fomentando al mismo tiempo la comprensión del humor y la tolerancia, con la mayor objetividad posible. Culmina el proceso de este trabajo en una exposición de arte denominada “CuencaricaturaS”. Se realizó en la Galería de la Alcaldía de la ciudad en abril de 2016. La muestra consistió en 50 caricaturas publicadas en la página editorial de diario El Tiempo de la ciudad de Cuenca

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A ocorrência de toxicidade de alumínio (Al) em plantas cultivadas é frequente em muitos solos brasileiros, geralmente associada aos solos lixiviados, com baixa fertilidade e elevada acidez. Para prever o efeito do Al na disponibilidade e absorção dos nutrientes em mudas de palma de óleo (Elaeis guineensis Jacq.), foi instalado experimento em casa de vegetação na Embrapa Amazônia Ocidental, utilizando o híbrido Tenera BRS C-2501, melhorado pela Embrapa.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

The objective of this study was to examine the growth of Gracilaria cervicornis cultured in a shrimp (Litopenaeus vannamei) pond and to determine the absorption efficiency and the kinetics parameters (Vmax, Ks e Vmax:Ks) of this macroalgae for the nutrients N-NO3-, N-NH4+ and P-PO4-3, aiming at its use as bioremediatory of eutrophicated environments. For this study, two experiments (field and laboratory) were developed. In the field study, the seaweed was examined in relation to the growth and the biomass. In the laboratory experiment, the absorption efficiency of G. cervicornis was measured through the monitoring of the concentration of the three nutrients (N-NO3-, N-NH4+ e P-PO4-3) during 5 hours and the kinetic parameters were determined through the formula of Michaelis-Menten. The results obtained in this study demonstrated that G. cervicornis benefited from the available nutrients in the pond, increasing 52.4% of its biomass value after 30 days of culture. It was evidenced that the variability of the biomass could be explained through the salinity, availability of light (transparency and solid particle in suspension) and concentration of N-NO3- in the environment. In the laboratory experiment, the highest absorption efficiency was found in the treatments with low concentration (5 µmol.L-1), being evidenced a reduction of up to 85,3%, 97,5% and 81,2% of N-NH4+, N-NO3- and P-PO43-, respectively. Regarding the kinetic parameters, G. cervicornis presented better ability in absorbing N-NH4+ in high concentrations (Vmax = 158,5 µmol g-1 dry wt h-1) and P-PO43- in low concentrations (Ks = 5 µmol.L-1 e Vmax:Ks = 10,3). The results of this study show that G. cervicornis could be cultivated in shrimp ponds, presents a good capacity of absorption for the tested nutrients and is a promising candidate for biorremediation in shrimp pond effluent

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

O objetivo deste estudo é avaliar a absorção de nutrientes nos diferentes estádios fenológicos da pimenta-de-cheiro.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Avaliaram-se os efeitos da micorriza vesicular-arbuscular e das doses de fósforo sobre o crescimento e a absorção de nutrientes em mudas de seringueira, em casa-de-vegetação. Os tratamentos constaram de três doses de fósforo: 0,9; 1,8 e 2,7 g de P2O5/planta, tendo como fonte o superfosfato triplo, e dois tratamentos de inoculação: não-inoculado e inoculado com Gigaspora margarita, ambos em solo não-esterilizado. Os parâmetros analisados foram infecção radicular, altura das plantas, diâmetro do caule, peso da matéria seca da parte aérea, teor foliar e absorção de N, P, K, Ca, Mg, S, B, Fe, Mn e Zn em materiais coletados nove meses após a instalação do experimento. A aplicação da dose de 2,7 g de P2O5/planta favoreceu a infecção radicular e 2,7 g dc P2O5/planta. O fornecimento de B ao solo, na concentração de 1 mg/kg, induziu níveis do toxicidade nas plantas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

The aim of this study was to evaluate the production of biomass and grain cover crops, yield components, and grain yield of rice in Mozambique. The study was conducted in two sites located in the province of Cabo Delgado, in Mozambique.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Las diversas dimensiones de la integración determinan que ese proceso sea estudiado desde diferentes aspectos: comercial, económico, jurídico –en sentido estricto, el análisis de la normativa–, social, educativo, cultural, espacial. La novedad de este libro es su enfoque filosófico-jurídico.Así el autor explica en la introducción que en la década de 1990 proliferaron negociaciones con la finalidad de adaptar los esquemas existentes a las nuevas tendencias del escenario internacional y a concertar nuevos acuerdos.