952 resultados para HOMENAJE


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

ASISTENCIA A CONGRESOS: 17 TRABAJOS PRESENTADOS. 1- I JORNADAS TEMÁTICAS DE LITERATURA ARGENTINA CONTEMPORÁNEA: EL HUMOR EN LA LITERATURA ARGENTINA. Mendoza, del 25 al 27 de agosto de 2011 Ponencias presentadas: A) El humor de María Elena: infancia, memoria y crítica, María de las Mercedes García Saraví- María Alejandra Viana. B) Una mirada humorística en Dormir al sol, Karina Lemes y Natalia Aldana. C) De los Cambios en tu hijo adolescente a la alienación del ser. Karina Lemes. D) Isidoro Blaisten; el Humor como coartada, elaborado por Marisa Renaut; 2 - II CONGRESO INTERNACIONAL DE LITERATURA Y CULTURA ESPAÑOLAS CONTEMPORÁNEAS. Diálogos transatlánticos 3, 4 y 5 de octubre de 2011. Presentadas las siguientes ponencias: A) Laberintos y zonas de densidad: Barcelona y La Plata en dos novelas policiales de Manuel Vázquez Montalbán y Néstor Ponce. Carolina Repetto Mercedes García Saraví. B) El asedio: eco del mundo novelesco de Arturo Pérez Reverte, Haydée Borowski – Mercedes García Saraví. C) De la metaficción y otros procedimientos en La loca de la casa, Karina Beatriz Lemes. 3– XVI CONGRESO NACIONAL DE LITERATURA ARGENTINA. Resistencia, 6, 7 y 8 de octubre de 2011. Presentadas las siguientes ponencias. A) “Ceviche: una nueva cocina del policial”, María Aurelia Escalada- Mercedes García Saraví. B) Entre Santa María y Ruvichá: mundos ficcionales de Latinoamérica. Jorge Hernando Otero. C) El titirimundi de Juan Enrique Acuña: resignificaciones de un arte menor. Ana Eugenia Kushidonchi - Carina Mabel Pereira. D) Gauna: el hallazgo de un manuscrito, Mara Rabbe. E) Filiaciones en el borde. Lorca y Acuña. Karina Lemes y Natalia Aldana. F) Un Amable trasgresor de los géneros, Gabriela Román. 4- IV JORNADAS NACIONALES DE MINIFICCIÓN: HORIZONTES DE LA BREVEDAD EN EL MUNDO IBEROAMERICANO. HOMENAJE A DAVID LAGMANOVICH (1927-2010) Mendoza. 2, 3 y 4 de noviembre de 2011. Presentadas las siguientes ponencias: A) Falsificaciones, de Marco Denevi: la traducción y el apócrifo, aportes al género microrrelato Gabriela Román y Mercedes García Saraví. B) Formas breves en la narrativa de Hugo Wenceslao Amable, por Gabriela Román. Aceptado para actas. 5- IV CONGRESO CELEHIS, Mar del Plata, 7, 8 y 9 de noviembre 2011. Presentadas las siguientes ponencias. A) De la crítica y otros procedimientos en la Loca de la casa, Karina B. Lemes; b) Trayectorias y fronteras en Cádiz: El asedio (2009) de Arturo Pérez Reverte. Haydée Borowski – Mercedes García Saraví. C) Algunos mundos ficcionales de América Latina. Por Jorge Hernando Otero.// Defensa de Tesinas: Jorge Hernando Otero. Relatos ruvichenses: un espacio misionero/latinoamericano. Directora: Mercedes García Saraví. Codirectora: Karina B. Lemes. Defendida 02/11/2011, Nota: 10 (diez).

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La sección “Homenaje” del número 3 de La Rivada hace foco en la «Historia Regional», celebrando el crecimiento de esta área del conocimiento histórico en las últimas décadas, tanto en Argentina como en América Latina. Con el regreso de la democracia (1983) la historia como conocimiento científico ha vivido, con diferentes ritmos, un tiempo que algunos historiadores denominan como la (re)profesionalización de la historia (Pagano, 2010), en el que los quehaceres historiográficos han abierto un abanico de posibilidades para conocer el pasado –y el presente- de nuestras sociedades regionales y latinoamericanas. Este homenaje es también una celebración de ese derrotero. En esa trama de desarrollo del pensamiento científico social se despliega la Historia Regional, poniendo en cuestión a la matriz tradicional de la «Historia Nacional». Esta matriz, forjada a fines del siglo XIX con la formación de los Estados Nacionales y consolidada durante el siglo XX, ha sido fuertemente cuestionada en la transición secular, a partir de la expansión de nuevos enfoques, renovados recortes temporales y espaciales, nuevas perspectivas y problematizaciones teóricas donde el énfasis está dado en conocer qué pasó con las sociedades concretas de todo el país y la región americana, entendidas en sus diferentes dimensiones: económicas, sociales, culturales y políticas; en espacios sociales e históricos que antecedieron y atravesaron las fronteras nacionales, rompiendo, en el caso de la historiografía argentina, la tradicional dicotomía fundada y naturalizada por la historiografía nacional de “Buenos Aires y el interior”, donde la historia era necesariamente “Historia Nacional”. Conocer, desde la docencia y la investigación, ese camino a través del trabajo y los aportes al quehacer científico de muchos científicos sociales que desde la historia, la geografía, la antropología y otras áreas del conocimiento han pensado los problemas de las historias regionales, nos ha motivado a hacer este homenaje, para el que hemos entrevistado a prestigiosas historiadoras de diferentes regiones del país, con trayectorias e intereses diversos pero con un denominador común: abordar el conocimiento del pasado desde nuevas y provocadoras posiciones, y con un comprometido y constante trabajo intelectual, tejiendo una trama nueva en el quehacer de la Historia y los historiadores. Es un honor presentar a nuestras entrevistadas: Susana Bandieri (UNCo), Noemí Girbal Blacha (UNQUI), Yolanda Urquiza (UNaM), Claudia Salomón Tarquini (UNLPam), Norma Oviedo (UNaM) y María del Mar Solís Carnicer (UNNE), verdaderas maestras de la profesión y referentes en la historia regional con sus áreas de trabajo particulares. El homenaje propone una serie de preguntas en común a partir de las cuales las entrevistadas desarrollan sus argumentos y trayectorias en el campo de la investigación histórica regional. De esta manera, los lectores tendrán un panorama, sino completo, al menos bastante aproximado de las temáticas, preocupaciones y líneas de desarrollo de buena parte de la historiografía regional contemporánea. Las lúcidas y comprometidas respuestas de estas historiadoras constituyen mucho más que un “estado de la cuestión” de la historia regional en el tiempo presente. No sólo formulan aportes para pensar teórica y metodológicamente a esta área específica del conocimiento científico, sino que también proponen nuevos caminos y estimulan a andar y desandar tramas profundas de la Historia. Conocer sus análisis y reflexiones nos induce a “armar” el rompecabezas de las historias regionales comparando procesos regionales, incorporando sujetos sociales y espacios concretos, y avanzando en la definición de ciertos universales sobre las sociedades pasadas y contemporáneas en Argentina. Un muy especial agradecimiento a todas estas prestigiosas historiadoras por acompañarnos y posibilitarnos este Homenaje a la Historia Regional, que es también un reconocimiento y homenaje a nuestro trabajo como docentes y como investigadores. Esperamos que los lectores disfruten del mismo como nosotros disfrutamos haciéndolo, y ojala se convierta en material de lectura en muchas cátedras, para orientar hacia nuevas reflexiones e indagaciones a todos los interesados en conocer y debatir sobre las formas de conocer el pasado. Al mismo tiempo, inspirar y motivar a los historiadores nóveles a dedicarse de forma comprometida a la investigación de las problemáticas regionales que aún aguardan ser exploradas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Hemos querido dedicar este número al Primer Coloquio Internacional sobre Arte Latinoamericano, por tratarse de una de las actividades más importantes que realizamos este año. El Coloquio, sumado a la Maestría en Arte Latinoamericano y a la Maestría de Interpretación de Música Latinoamericana del siglo XX, ponen de manifiesto que nuestra Facultad ha optado por profundizar lo regional; por bucear en nuestra identidad a fin de afrontar la globalización fortalecidos, construyendo la latinoamericanidad desde la creación artística. El dossier de este tercer número está dedicado a la producción del Grupo Grapo (conjunción de "Gráfica Popular"), que intenta atribuir un nuevo rol al diseño en el contexto de la Argentina actual. Artistas y diseñadores dan cuenta de su preocupación por lo que ocurre en el mundo y sus efectos en nuestro país, al tiempo que buscan resignificar nuestra historia a la luz del presente y las necesidades de los argentinos dando rienda suelta a su imaginación. Las temáticas elegidas son el 25 de Mayo, el 20 de Junio, el 9 de Julio, el 17 de Agosto y la invasión de Estados Unidos a Irak. Completan la edición el homenaje al Maestro Julio Perceval, en los 50 años de creación de la Escuela de Música y las actividades de las Secretarías, pilares del funcionamiento de la Facultad.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El fallecimiento del Dr. Arturo Ardao (Uruguay, 1912-2003) ha enlutado a la comunidad filosófica de América Latina. De trato afable, directo y sincero, fue para amigos y discípulos una voz insoslayable en su país, pero, además, a través de sus escritos, un riguroso analista y un fino expositor de ideas filosóficas con proyección continental. Su vasta e importante contribución bibliográfica se prodigó en distintas líneas de trabajo: fue el fundador y el autor clásico de la historia de las ideas en el Uruguay desde la década de 1940; estudió corrientes y figuras de Hispanoamérica y España; indagó como nadie lo había hecho el origen, la idea y el nombre de América Latina, junto con la utopía unionista; dedicó importantes páginas al problema de la filosofía latinoamericana; y se prodigó, dentro de la filosofía teórica, en el campo de las relaciones entre espacio e inteligencia y en la distinción de lo que llamó "lógica de la intuición" y "lógica de la razón". No menos activa fue su labor periodística, especialmente a través de la publicación periódica Marcha. Cuando padeció el exilio, Caracas fue su lugar de adopción y allí lo acogió la Universidad Simón Bolívar. Por su trayectoria recibió en 1991 el Premio Interamericano Gabriela Mistral, otorgado por la Organización de Estados Americanos. En 1992 la Universidad de la República de su país le otorgó el título de Doctor Honoris Causa. Este número de Cuyo. Anuario de Filosofía Argentina y Americana le rinde homenaje con la publicación de un dossier en el que se incluyen escritos de colegas uruguayos que prestaron diligente colaboración ante la iniciativa de la Dirección.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El 17 de mayo de 2000 falleció en la Ciudad de Mendoza, Argentina, el Prof. Emérito Diego F. Pró, fundador de la revista Cuyo, que fue sólo uno de sus muchos emprendimientos en favor de la cultura filosófica nacional. Había nacido en Resistencia, Chaco, el 4 de junio de 1915. Si bien fue habitante de provincias, no dejó de ser un ciudadano del mundo, abierto al trato cosmopolita y a la valoración de cuanto representase para la humanidad el progreso de las cualidades morales y cívicas, como puso de manifiesto al ocupar los más altos cargos universitarios. El presente número de esta publicación es un homenaje a Pró en su memoria. Además, contiene escritos acerca de diversas problemáticas que afectan a América Latina: un balance crítico de la filosofía latinoamericana y los retos ante el siglo XXI.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

CUYO es una publicación anual del Instituto de Filosofía Argentina y Americana de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo (Mendoza, Argentina). Difunde trabajos de investigación sobre Filosofía, Historia de la Filosofía Argentina y Americana, Historia de las Ideas Americanas y disciplinas afines. En su sección «Textos» rescata inéditos, escritos antiguos y documentación. Desde 1965 es un espacio de diálogo y análisis crítico con calidad científica y rigor académico, dirigida a un lector especializado, pero también a un público en general. Esta revista está incluida en el Handbook of Latin American Studies de la Library of Congress, EEUU, en el Directory of Social Sciences y en el Latindex. Las opiniones expresadas por los autores son de su exclusiva responsabilidad. La presente edición cuenta con dos dossiers: uno, homenaje a Leopoldo Zea y otro homenaje a Juan Adolfo Vázquez; además de diversos artículos de problemáticas del pensamiento latinoamericano y reseñas bibliográficas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En homenaje a la meritoria tarea de Leopoldo Zea con respecto a los estudios latinoamericanos, se recuerda, en el sentido histórico de esta palabra, su trascendental planteo en América en la historia, orientado a visualizar y valorar a ésta a partir de ella misma como parte singular protagónica de la historia humana. En esta vía se intenta explicitar un contexto de nociones que permiten sostener adecuadamente este planteo, así como referirse al desafío de la propia emergencia civilizatoria y a la actitud teórica y práctica que ello supone.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El propósito del presente trabajo es destacar los grandes ejes de la vida intelectual de Juan Adolfo Vázquez, caracterizar sus principales proyectos e insinuar el contenido de sus obras, a través de un homenaje en vida a este atípico sabio pensador argentino del siglo XX. En el desarrollo del escrito se trata de ilustrar sus ideas con experiencias de la vida del autor, pues uno de sus rasgos más notorios es la consagración a sus proyectos. Su apertura y espíritu de búsqueda lo llevó a transitar de la metafísica a la antropología cultural, de ésta a la historia de las religiones y culturas comparadas, de la arqueología y la etnología al simbolismo y la mitología, y de los estudios de campo etnográficos a proyectos e investigaciones interdisciplinarios antropológico-lingüísticoliterarios. De aquí surgieron grandes aportes como es el caso del método del mitoanálisis y el método de reconstrucción de mitos. Se destaca su contribución al surgimiento de un nuevo humanismo de síntesis filosófico-antropológico.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este número está dedicado a la Maestría en Arte Latinoamericano con el objetivo de transferir las constribuciones de las distintas especialidades que conviven en la Facultad de Artes y Diseño de la UNCuyo. Además se publican los resúmenes de los trabajos de investigación realizados en el período 2000-2002. Finalmente se ha querido rendir un homenaje póstumo a los maestros fallecidos Carlos Barraquero y Elifio Rosáenz, pilares indiscutibles del desarrollo musical de Mendoza.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este video es un homenaje al mendocino Luis Politti, quien fue una destacada figura del teatro, el cine y la televisión. Su talento como actor es recordado por colegas y amigos mendocinos quienes comentan su historia de vida. Luis Politti se convirtió en una de las primeras figuras de la naciente televisión mendocina y en uno de los actores más importantes del teatro provincial. Sin embargo, y en busca de nuevos horizontes, se radicó en Buenos Aires y en poco tiempo se convirtió en una de las figuras más importantes de la actividad artística nacional. Tras el proceso militar de 1976, Politti se exilia en México pero no es reconocido artísticamente y decide radicarse en España donde llegó a ocupar un lugar importante en el cine, teatro y la televisión española.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Cittadini, María Gabriela Bárbara. Instituto de Educación Superior Nº 1 Dra. Alicia Moreau de Justo (Buenos Aires)

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La ejecución de una obra musical surge luego de horas de un ejercicio de actividades físicas y racionales por parte de los ejecutantes. En esta oportunidad se ofrece un acercamiento analítico de la obra A Cage for Sirius (Una jaula para Sirius) de Mario Lavista con el fin de brindar elementos para su interpretación. La metodología empleada tiene una fuerte raíz en la semiología musical, propuesta por Jean-Jacques Nattiez, más la aproximación al fenómeno rítmico de Leonard Meyer y Grosvenor Cooper. Además de presentar los materiales y procesos que conforman la obra, se analizan los elementos discursivos que el autor pone en juego para rendir homenaje al compositor fallecido John Cage.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Si bien el pensamiento de Leopoldo Lugones ha sido interpretado como autoritario y monológico, esta mirada puede ser puesta en cuestión desde la imbricación entre nacionalismo y universalismo que atraviesa sus obras de inspiración modernista. Su libro Prometeo (un proscripto del sol) –obra de pedagogía estética y homenaje al Centenario de la Patria– liga una "estética de la nacionalidad" con la defensa de los valores de la Ilustración. Sobre todo con el valor de la libertad y, desde el plano del poeta, de la libertad creadora. Este trabajo pretende interpretar, desde una hermenéutica en la cual dialoga la filosofía con el pensamiento mítico, los posibles usos del mito en la escritura lugoniana del Prometeo. Usos que pueden dar lugar tanto al núcleo constitutivo de lo que será su discurso nacionalista más excluyente a partir las conferencias de 1913 sobre el poema Martín Fierro, como a una defensa de la autonomía poética ante el mundo burgués vinculada a cierta forma de pensamiento utópico.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Sánchez, Néstor Hugo.