1000 resultados para Evaluación Institucional


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudia las muestras obtenidas en cuatro lances ubicados en el sublitoral peruano de fondo blando al norte de los 8°S frente a Puerto Pizarro, Paita, Sechura y Pimentel durante los meses de junio y julio de 1998. Los resultados obtenidos reflejan una relación directa entre las comunidades macrozoobentónicas y el recurso demersal. Se observa que las distribuciones de densidades, biomasas y diversidad son mayores en la subáreas al norte de los 6°S, teniendo como grupo más representativo a los anélidos Polychaeta.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Describe los volúmenes de plancton, la distribución, composición e indicadores del fitoplancton de superficie el Crucero de Evaluación Hidroacústica de Recursos Pelágicos 9808-09. Los volúmenes de plancton estuvieron en un rango de 0,01 a 23,3 mL/m3; el primero en la estación costera al norte de Pimentel y el otro al frente de Matarani, con un promedio de 1,16 mL/m3. Se apreció un elevado porcentaje (73%) con valores menores a 1,0 mL/m3. La comunidad planctónica fue muy variada, destacando diferentes organismos del zooplancton. En el fitoplancton resaltaron especies neríticas y de alta tasa de reproducción; diatomeas oceánicas predominaron a distancias mayores de 60 mn. Los dinoflagelados no abundaron pero se distribuyeron ampliamente con mayor riqueza de especies termófilas a distancias mayores de 30 mn.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

O presente trabalho monográfico intitulado “Cooperação Institucional e Gestão das áreas protegidas em Cabo Verde: O Caso do Parque Natural de Serra Malagueta” enquadra-se no âmbito do curso de licenciatura em Economia e Gestão, variante Projecto de Desenvolvimento e Cooperação, realizado pela Universidade Jean Piaget de Cabo Verde. A criação de áreas naturais protegidas vem aumentando em todo o mundo, mas os modelos de gestão utilizados nem sempre viabilizam a sua efectividade. Perante esta situação, as dificuldades enfrentadas para criar e gerir essas áreas de acordo com os princípios da sustentabilidade, constituem constrangimentos e desafios que requerem medidas de políticas adequadas. Assim, tendo em consideração as vantagens do modelo de gestão participativo para as áreas protegidas, o presente trabalho tem por objectivo analisar a gestão do Parque Natural de Serra Malagueta e evidenciar a contribuição da cooperação institucional para a gestão do mesmo. Para a realização deste trabalho foi utilizada a metodologia qualitativa, com enfoque para a análise SWOT, de forma a identificar os pontos fortes e as fraquezas, as oportunidades e as ameaças sobre cooperação institucional e gestão das áreas protegidas em Cabo Verde, com realce para o caso do Parque Natural de Serra Malagueta.Com a realização deste trabalho, concluiu-se que, com base na analise SWOT das informações das entrevistas aplicadas aos sujeitos de pesquisa que o Parque Natural de Serra Malagueta, para além das suas potencialidades, possuem fraquezas e ameaças que condicionam a sua gestão, o que deve ser superado recorrendo a cooperação institucional, aproveitando assim, as oportunidades a esse respeito

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizaron 538 estómagos de anchoveta, colectados entre el 24 de agosto y 17 de setiembre de 1998. La anchoveta se alimentó principalmente de copépodos y eufaúsidos y en menor cantidad de diatomeas y dinoflagelados. La similitud alimentaria latitudinal fue significativa entre las zonas 11°02 'S y 15°59 'S, basada en el alto consumo de organismos zooplanctónicos. La ración diaria de alimentación ha disminuido en 26,6% y se ha incrementado en 22,4% respecto a la obtenida en los cruceros 9709-10 y 9803-05. Estos cambios dependerían de las condiciones ambientales propiciadas por El Niño 1997-98

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Describe la distribución y composición del fitoplancton de superficie, los volúmenes de plancton y los identificadores de masas de agua durante el Crucero de Evaluación Hidroacústica de Recursos Pelágicos BIC José Olaya Balandra 9811-12, entre Lobos de Tierra y Morro Sama, del 28 de noviembre al 23 de diciembre 1998. Protoperidinium obtusum indicador de Aguas Costeras Frías (ACF) estuvo distribuido entre Chimbote y Sama, registrando sus quistes en Huarmey, lo que indicaría la persistencia de condiciones adversas para su normal desarrollo. Ceratium praelongum, indicador de Aguas Subtropicales Superficiales (ASS), fue encontrado desde Pucusana hasta Atico, observándose un ligero acercamiento en San Juan. La composición especiológica en las áreas costeras fue tipificada por la presencia de especies de afloramiento de las primeras fases de sucesión, asociadas a especies neríticas de fases avanzadas, así como la presencia significativa de dinoflagelados cosmopolitas. Los volúmenes de plancton estuvieron en un rango de 0,12 a 29,98 mL/m3, obteniéndose el valor medio de 2,78 mL/m3, con la predominancia del fitoplancton (51%). El zooplancton alcanzó gran representatividad al norte de los 09° S y sur de los 15° S.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta los resultados sobre estimados de biomasa de anchoveta, sardinas, jurel y caballa, así como las características biológicas y poblacionales de estos recursos en relación con las condiciones oceanográficas, interpretándose la distribución y comportamiento de estas especies pelágicas con mayor detalle; lo que permite hacer un seguimiento de la situación de estas poblaciones, para actualizar las cifras dadas en el informe del crucero de evaluación de recursos pelágicos 8911-12

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Ofrece los resultados obtenidos en la prospección acústica pesquera sobre los recursos pelágicos (anchoveta, sardina, jurel y caballa), efectuado por los buques de investigación científica Humboldt y SNP-1, del 02 de julio al 05 de setiembre de 1989.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Da a conocer los resultados del crucero de prospección acústico-pesquero y evaluación de los recursos pelágicos, efectuado por los buques de investigación científica del 11 de mayo al 13 de julio de 1988, en el área comprendida entre la frontera sur (Chile) a la frontera norte (Ecuador).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

O presente trabalho monográfico que se intitula “Cooperação Institucional e Gestão de Áreas Protegidas em Cabo Verde: O Caso do Parque Natural da ilha do Fogo” enquadrase no âmbito do curso de licenciatura em Economia e Gestão realizado pela Universidade Jean Piaget de Cabo Verde. A preservação dos recursos naturais, sobretudo das áreas protegidas, deve ser uma das prioridades dos governos a nível mundial e, sendo assim, em Cabo Verde. Entretanto, os modelos de gestão aplicados a esse respeito nem sempre têm sido eficaz e eficiente, pelo que constata-se a degradação dessas áreas com efeitos negativos, sobretudo a nível ambiental, socioeconómico, bem como científico, em decorrência da extinção de determinadas espécies vegetais e animais. O presente trabalho tem, entre outros objetivos, analisar a gestão das áreas protegidas em Cabo Verde, com realce para o Parque Ntural da ilha do Fogo e evidenciar a importância da cooperação institucional na gestão dessas áreas, e assim sugerir medidas de políticas e estratégias a esse respeito. Para a realização deste trabaho utilizou-se a metodologia com enfoque qualitativo, recorrendo assim a análise e discussão das informações obtidas através das entrevistas aplicadas aos sujeitos de pesquisa. Fez-se a análise SWOT a respeito da cooperação institucional e gestão das áreas protegidas em Cabo Verde, com realce para o Parque Natural da ilha do Fogo. Ainda, baseou-se em estudo documental e consultas aos especialistas da área.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el otoño del 2000 la merluza se halló en concentraciones dispersas entre Chimbote y Puerto Pizarro, con mayor abundancia en el estrato II de la subárea D y el norte, entre Máncora y la frontera norte.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudia el ambiente marino superficial y su proyeccuón de aguas tropicales superficiales y aguas ecuatoriales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Analiza los datos técnicas de la geometría de la red obtenidos directamente con el sistema de control de capturas Scanmar RX 400.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se evaluó la calidad del ambiente marino y la contaminación de origen terrestre. En la bahía El Ferrol las aguas servidas son vertidas por cuatro cámaras de bombeo en la zona norte, y al sur desemboca el río Lacramarca. La bahía Coishco recibe aguas de escorrentía agrícola y doméstica que, con las del río Santa, forman aguas de mezcla con salinidad propia

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Analiza las condiciones oceanográficas normales para la epoca. Las ATS se ubicaron frente a Puerto Pizarro.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En 26 estaciones de muestreo, 17 por mar y 9 por línea costera, se evaluaron: a) parámetros ambientales físicos y químicos, b) indicadores de contaminación microbiológica; c) aporte de carga orgánica por colectores de aguas residuales domésticas e industriales sin tratamiento; d) trazas de metales pesados en sedimentos y en organismos.