999 resultados para España-Mapas


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Forma parte de un recurso educativo sobre la ciudad de Tarragona y va acompañada de una riñonera de diagnóstico

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este cd pueden encontrarse los conceptos más importantes, así como la cronología, historia, hechos, personajes y documentos más significativos de la historia de España, centrados en el período que comprende los pueblos preromanos, romanos, visigodos, hispanoárabes y cristianos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este cd pueden encontrarse los conceptos más importantes, así como la cronología, historia, hechos, personajes y documentos más significativos de la historia contemporánea de España.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Juego interactivo sobre ordenador destinado en origen a grupos de sexto de EGB o superiores, que en la atualidad equivaldría a ESO. Destinado al área de Ciencias Sociales desde la vertiente de Geografía y Conocimiento del Medio, intenta profundizar en el conocimiento de las comunidades autónomas españolas a través de un juego en que al alumno, o grupo, se le encarga un reportaje fotográfico sobre diferentes comunidades. Dispone de un presupuesto limitado que debe administrar, fomentandose a un tiempo la toma de decisiones. El manejo del programa es extremadamente simple para el alumnado, a base de 'intros', flechas y selecciones numéricas. Incluye un manual de uso externo para el profesorado y un manual interno para el manejo por el alumno.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Atlas digitalizado de las comarcas de Catalunya que incluye estructuras supracomarcales, llegando al nivel de toda la comunidad. Orientado a Conocimiento del Medio y Geografía en Secundaria provee un programa auxiliar en MS-DOS para gestionar los mapas al margen del tratamiento gráfico, para el que fue concebido. Los mapas se presentan en tres versiones diferentes según las informaciones a resaltar. Incorpora además un diccionario de símbolos convencionales usados en los mapas, de cartografía, economía, historia y naturaleza, para familiarizar en el uso y lectura de mapas. Anexa, por otra parte, un manual externo que contiene múltiples propuestas didácticas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Para ver el contenido de los CD es necesario ejecutar el instalador (volumen 20). Para utilizar el atlas se necesita también el CD Atlas II

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Para ver el contenido de los CD es necesario ejecutar el instalador (volumen 20). Para utilizar el atlas se necesita también el CD Atlas I

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El vídeo intenta mostrar una visión amplia de la estructura de las Comunidades Autónomas a final de los años 80.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A partir de la exposición 'Cataluña, fábrica de España' que era una síntesis de la revolución industrial en Cataluña, celebrada en 1985 en commemoración de los 150 años de la fundación de la fábrica Bonaplata, primera que utilizó el vapor en Cataluña, la cinta hace un recorrido histórico del proceso de industrialización de Cataluña a través de tres periodos básicos: antes de 1833, de 1833 hasta finales del siglo XIX y el primer tercio del siglo XX.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de un estudio de una experiencia de cooperación internacional llevada a cabo por el IES Profesor Domínguez Ortiz de Azuqueca de Henares (Guadalajara) y el colegio San Luis Gonzaga de Jaén de Bracamoros (Perú) como experiencia de cooperación entre centros docentes de distintos países. Se concluye con la importancia de este tipo de actividades para el desarrollo cultural y educativo de los jóvenes de Castilla-La Mancha .

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza el cuento 'Liberación de octubre', de la colección de relatos de María Teresa León 'Cuentos de la España actual'. La acción se sitúa en Asturias, 1934, con el levantamiento del proletariado contra el gobierno republicano. Centrando la atención en el personaje de Rosa, una mujer que participa de una doble revolución, la del proletariado, contra el sistema burgués, y la de las mujeres, contra el sistema patriarcal. Lectura feminista sin abandonar otras posibles lecturas como la literaria, la histórica o la biográfica que permite tener una visión de conjunto de la vida y obra de María Teresa León en un momento determinado de su historia, y demostrar la presencia de los postulados del feminismo relacional.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tras una breve introducción de la situación de la mujer en el barroco, se analizan las obras de algunas dramaturgas españolas de la época. María de Zayas, Ana Caro, Ángela de Acevedo, Leonor de la Cueva y Feliciana Enríquez de Guzmán. Sus textos, aunque siguen la preceptiva dramática barroca, aportan un punto de vista femenino que no aparece en los textos escritos por hombres, sin confundir el punto de vista femenino con textos feministas. Lo común en estas autoras es presentar un mundo de mujeres activas, emprendedoras y dispuestas a romper con los tabúes y convenciones sociales que las condenaban a la pasividad y al encierro, permitiéndose criticar la consideración masculina de la mujer como ser inferior y subordinado al hombre.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

ODE pensado para alumnos de quinto curso de primaria