984 resultados para Entidad-relación
Resumo:
Este artículo forma parte de una investigación más amplia, subvencionada integramente por la Junta de Castilla y León durante los cursos 1992-94 al Equipo de Investigación PSISA de la Facultad de Psicología de la Universidad Pontificia de Salamanaca
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Páginas de anexos: p. 190
Resumo:
El trabajo no está publicado
Resumo:
Se realiza en la E.T.S. de Arquitectura de la Universidad de Valladolid, para la titulación que se imparten en este Centro. El equipo está formado por seis profesores. Objetivos: utilizar nuevas tecnologías para estudiar las relaciones de las Matemáticas con el proyecto arquitectónico y urbano. Fomentar e incentivar el trabajo en grupo tanto por parte de los alumnos como por parte del equipo investigador. Elaborar unidades temáticas y prácticas de matemáticas, analizando construcciones arquitectónicas, prestando especial atención al Patrimonio de la Comunidad de Castilla y León. Realizar propuestas arquitectónicas nuevas, estudiando sus posibilidades geométricas. Sistemas de trabajo llevado a cabo: selección de programas informáticos adecuados a los problemas propuestos. Recopilación de material gráfico, planos, bocetos, fotografías, etc. Planteamiento y resolución clara y precisa de los temas planteados. Pensamos que el método ha favorecido el aprendizaje de los alumnos y su trabajo en equipo por el elevado contenido práctico y adecuado a su titulación. Un indicador de estas observaciones es el aumento de matrícula en las asignaturas optativas. Materiales elaborados: Unidades temáticas y propuesta de prácticas en soporte papel, sin publicar todavía por falta de recursos.
Resumo:
Investigación teórica
Resumo:
El objetivo prioritario es construir un procedimiento instruccional aplicable por los profesores para entrenar a los alumnos de educación secundaria en la utilización eficaz de las estrategias de relación. En segundo lugar se intenta analizar el grado de validez interna o eficacia del procedimiento enseñado a través de un diseño experimental con tres grupos naturales de estudiantes de enseñanza secundaria con pretest, postest y evaluación de seguimiento de los efectos. Por último se analiza en que medida todas las variables operativizadas predicen el éxito escolar de los alumnos, es decir su rendimiento académico. El grupo está constituido por 99 estudiantes de séptimo curso del colegio público comarcal 'Pedro I de Tordesillas'. Se realizan pruebas en pretest para contrastar la homogeneidad de la muestra. Desde un punto de vista diacrónico la investigación ha tenido 4 momentos: antes de la intervención, con la elaboración y diseño del Programa, de los materiales, la búsqueda de sujetos y los pasos de pruebas del pretest. Durante el curso 1991-92 se documenta bibliográficamente sobre el tema estudiado. En el curso 1992-93 se elaboran pruebas y cuestionarios que permiten evaluar algunas de las variables dependientes previstas en el diseño: dominio de 'estrategias de relación' y estimulación de 'estrategias de relación' rendimiento objetivo o específico, rendimiento académico y estrategias generales. Como variables independientes: procedimiento de enseñanza, inteligencia verbal, clima social, motivación de aprendizaje y estrategias generales. Como instrumentos se utilizan: test factorial de inteligencia AMPE-F, Escala de clima social, cuestionario MAPE-I, Escala de estrategias de aprendizaje, Escala de relaciones, Cuestionario de relaciones, Prueba de rendimiento objetivo. Se aporta un programa de entrenamiento de estrategias de relación para alumnos de educación secundaria que ha demostrado ser eficaz para enseñar a descubrir las interconexiones temáticas, relaciones intratexto; así como para dotar al alumno de la estrategia de relación lo leído con un conocimiento previo. Igualmente se han proporcionado tres pruebas similares para evaluar en los alumnos su rendimiento en comprensión y memorización de un texto. De los resultados no se puede afirmar que la mayor integración escolar facilite la realización de la prueba de rendimiento objetivo o la obtención de calificaciones superiores en las evaluaciones. Un dato difícil de valorar ha sido el referido a como los alumnos del grupo sistemático entrenados en la estrategia de relación, habiendo aprendido de una forma muy eficaz dichas estrategias, sin embargo no mejoraron sus resultados en las pruebas que evaluaban no 'uso real' sino 'percibido' de las estrategias de relación. Un estudio complementario a lo efectuado en esta tesis, sería realizar nuevamente el análisis con variables independientes asignadas pero en una muestra de control en la que no se hubiese efectuado ninguna intervención..
Resumo:
Abordar el análisis de las tutorías como instancias de interacción ante el tutor y alumnos, así como entre estos últimos. Indicar algunas de las características que las tutorías presentan. Las aportaciones teóricas realizadas por especialistas de los campos de la Pedagogía, Didáctica, la Sociología y la Comunicación. Investigación sobre literatura científica e investigación teórica. Revisión bibliográfica. Análisis de contenido y análisis comparativo. Realiza una descripción del actual contexto sociopolítico, económico en el cual se inscriben las prácticas educativas y particularmente las relacionadas con la educacional a distancia. Profundizar en la tecnología educativa como campo que propone la incorporación de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en la educación de manera crítica, contextualizada y reflexiva. Indica algunas de las posibilidades que generan los medios tecnológicos, particularmente respecto a su potencial como generadores de instancias virtuales. Introduce la educación a distancia desde su perspectiva histórica, así como su presencia en el contexto argentino. Plantea unas aproximaciones conceptuales sobre la naturaleza y características de la modalidad a distancia y los subsistemas que la componen. Analiza las tutorías que se desarrollan en los contextos de educación a distancia destacando las interacciones establecidas entre el profesorado y el alumnado. Analiza la figura del tutor y de los alumnos, las características específicas de ambos en las dinámicas tutoriales. Finalmente establece una aproximación de las potencialidades que la virtualidad genera entorno a los modos especiales de 'encuentro' entre los protagonistas de una propuesta de educación a distancia.. La Educación a Distancia, se constituye en una estrategia favorecedora de instancias de formación y capacitación en el actual marco educativo, así como en una posibilidad cierta en el anhelo de democratización de la educación. El continuo avance de las tecnologías de la información y la comunicación, marca de manera nítida las nuevas posibilidades que se abren para los intercambios tutoriales en la modalidad a distancia; los intercambios virtuales, realizados a través del correo electrónico, chats, videoconferencias o audioconferencias, generan nuevos intercambios comunicativos que permiten que en cualquier momento del día se establezcan interacciones entre los actores de una propuesta. Se defiende la necesidad de que en las propuestas a distancia se produzca una complementariedad entre los actuales avances de la informática y las telecomunicaciones con las repercusiones que los mismos tienen en diferentes ámbitos, y la generación de espacios donde la presencia transversalice el juego de interacciones entre los sujetos, mejorando los procesos de enseñanza y aprendizaje de los sujetos.
Resumo:
Analizar la relación existente entre nuestro sistema actual de educación y un rasgo constitutivo y fundamental como es la música de aquel otro que tuvo su origen en la Grecia clásica y que sirvió para formar y moldear el prototipo en el mundo antiguo, y pasados los siglos nuestra propia personalidad cultural del hombre de occidente. Tanto la educación griega como la Ley de Educación General tienen como meta proporcionar una formación integral fundamentalmente igual para todos y adaptada en lo posible a las aptitudes personales y concretas. La música vuelve a ser fundamental en los planes de educación. Es importante en la forma de concebirla y en los procedimientos didácticos para enseñarla, así como los fines que se propone conseguir. De todas formas, y así lo resaltamos, la realidad es que a nivel teórico la música es considerada como algo imprescindible para la educación integral. Pero, a nivel práctico se constata que esta materia se pospone a otras disciplinas en las que sí hay profesorado preparado.
Resumo:
Conocer la relación entre intereses profesionales y temperamento. Expone unas nociones básicas sobre la orientación profesional, estudia al sujeto de la orientación profesional y analiza los intereses profesionales y el carácter. 1) Si existe una fuerte oposición entre intereses profesionales y carácter resulta necesario investigar otros factores, como pueden ser: inteligencia, aptitudes, estado físico del sujeto, ambiente social, familiar, etc. En caso de que todos ellos fueran opuestos a los intereses que el sujeto manifiesta habría que desaconsejarle la profesión hacia la que se inclina, porque si hemos de tender a la autorrealización de la persona por medio del ejercicio de su profesión, difícilmente podrá lograrse si hay gran desproporción entre sus aspiraciones e intereses y las posibilidades reales con las que cuenta. No llegará generalmente a tener éxito en su profesión y esto puede acarrearle un desajuste personal y social e incluso un desequilibrio psíquico. 2) Si la relación entre intereses y temperamento es pequeña debe estimularse al sujeto para que desarrolle aquellos intereses que estén más de acuerdo con su temperamento y así llegará a una mayor integración en el campo individual y social. 3) Si la relación entre intereses y carácter es alta, sin ninguna duda, el sujeto se orientará hacia aquellas profesiones que manifiesten sus inclinaciones. 4) Hay una alta correlación entre determinados intereses profesionales y ciertos temperamentos. Los temperamentos activos tienen sobre todo interés por grupos de profesiones de carácter ejecutivo, de negocios y de cálculo. Mientras que los temperamentos emotivos muestran preferencia por grupos de profesiones políticas, literarias, humanitarias, artísticas y musicales. Los temperamentos secundarios se interesan por profesiones científicas como las ciencias físicas, químicas y biológicas. Existe una correlación intensa entre los intereses profesionales y el temperamento o carácter. En todo proceso de orientación profesional hay que tener en cuenta si existe esta relación.
Resumo:
Conocer al hombre que es lo más importante sobre la tierra y adentrarse en el problema del cuerpo y el alma. Realiza un breve recorrido por las posturas a tomar ante una concepción del hombre, así como lo que las distintas escuelas contemporáneas dicen al respecto de las alteraciones físicas de los procesos o enfermedades mentales y de las alteraciones psíquicas de las enfermedades somáticas. Todos estos temas serán tratados en el niño y en el adulto. 1) Cuando tenemos hambre o frío, la tenemos en todo nuestro cuerpo. No es posible establecer diferencias esenciales entre nuestro cuerpo y nuestra alma. Somos unidad y pluralidad. El hombre es uno. 2) Nuestro cuerpo somos nosotros, cuando todo en el funciona, nosotros funcionamos, cuando en él hay desajustes no estamos en armonía. No debemos menospreciar ni sobre valorar a nuestro cuerpo, más que a nosotros mismos. 3) El hombre necesita a Dios, y sólo se le puede alcanzar desde el interior. 4) El amor es lo único que puede transformar el mundo, al hombre. El amor nos hace ser realmente nosotros mismos, nos sana, nos eleva. 5) Hay cosas en este trabajo que no son discutibles, el amor y el hombre creado por Dios, son lo más importante de este mundo.
Resumo:
Averiguar la importancia de las relaciones madre e hijo en la primera etapa de vida, para saber qué tipo de relación se da entre ellos, porqué tiene lugar dicha relación, cuál es la función que cumple y qué factores intervienen. Ofrece una visión general de como están las investigaciones en ese momento, recogiendo tres enfoques cruciales sobre el tema de estudio, éstos son: las aportaciones de la investigación en el campo animal, el psicoanálisis y la consideración de la madre como agente de estimulación. 1) El niño en un principio tiende a relacionarse, y esta tendencia se manifiesta en el repertorio de conductas, que pone en marcha al aparecer el objeto con el cual puede establecer dicha relación. Pero este repertorio de conductas se encuentra demasiado inmaduro como para poder realizar unas interacciones congruentes, y necesita de un período de adaptación y aprendizaje en el que tome parte activa una persona determinada, que será la que el niño seleccione como figura a quien dirigirse especialmente. 2) La madre, que suele ser esta figura, le sirve de intérprete y de medio para entrar en contacto con lo que le rodea, y ella se encarga de dosificar oportunamente sus interacciones, adecuándose al ritmo y a las necesidades del hijo. Es ella, la que le proporciona toda serie de estímulos, desde los táctiles por el contacto físico y los cuidados maternales, hasta los afectivos por medio de su dedicación y expresiones de cariño. 3) El psiquismo infantil es muy frágil, y puede ser modelado de modo muy distinto según las características de la persona que se encargue de sus cuidados, y del tipo de atención que el proporcione. Por ello, es fundamental para el desarrollo del bebé, que el lazo que establezca sea estable y duradero, lo que le proporcionará seguridad en si mismo y le servirá de base para relacionarse con las demás personas y con las cosas. La finalidad de esta relación madre e hijo, no está solamente en los cuidados físicos o en facilitar la supervivencia de la especie, sino en promover y posibilitar la futura socialización del niño.
Resumo:
Estudiar la orientación educativo-emocional en la revista pedagógica de la Federación Española de Religiosos de Enseñanza (F.E.R.E.) desde el año de su creación hasta finales de 1976. Presenta la entidad de la revista Educadores, realiza una síntesis cronológica de cada uno de los artículos y expone la idea general de los mismos. Después se centra en la orientación, para explicar su concepto, sus objetivos y su relación con la educación. Finalmente analiza la temática de Educadores, la orientación en la Ley General de Educación de 1970 y el curso de orientación universitaria (COU). 1) A través de la revista se ha ido viendo un progreso en las ideas, ya que en los primeros años se deja sentir todavía una preocupación selectiva referida al campo de la escuela, reduciéndose la labor orientativa, a las técnicas psicométricas. Pero se empieza a sentir también la necesidad de una orientación menos experimental y más educativa. 2) A partir de la Orden Ministerial de marzo del año 1964, se tiene una idea más cabal de los fines de la orientación, que abarca no sólo al alumno en sus tres dimensiones, escolar, profesional y personal, sino también a los padres y a los centros escolares. 3) Después de la Ley General de Educación de 1970, la orientación recibe un gran impulso, dado que la ley prescribe la institucionalización de esta misión orientadora, da normas para todos los niveles, y crea un curso de orientación universitaria. Realmente existe en la revista Educadores, una sensibilidad por el problema de la orientación, ya que durante dos años seguidos, el congreso que anualmente celebra la F.E.R.E., ha sido dedicado totalmente al tema de la orientación, escolar un año y profesional, el otro.
Resumo:
1) Investigar la interrelación afectiva entre el educador especializado y el deficiente. 50 educadores especializados de León, Salamanca y Cáceres. Estudia los conceptos relacionados con la vida afectiva, las formas de manifestarse la afectividad a través de los diversos estadios y la figura del educador especializado, después realiza un análisis experimental para conocer la interrelación afectiva entre el educador especializado y el deficiente mental. Cuestionario. La prueba va dirigida a los educadores especializados porque son los que mejor conocen a los deficientes, consta de 12 ítems y tiene en cuenta varias variables, como son, sexo, edad, años que lleva trabajando con deficientes y actividad que desempeña en el centro. 1) A los niños deficientes mentales les resulta agradable estar en clase. La edad de los educadores y sus años de dedicación a la educación especial no suponen diferencias dignas de tenerse en cuenta en esta apreciación. Aunque las escasas respuestas que afirman que no existe tal agrado son dadas por quienes llevan menos años dedicados a la educación especial. 2) Los niños subnormales participan en las actividades escolares. Prácticamente sólo un reducido número de mujeres educadoras discrepan claramente de este punto de vista. 3) No se puede afirmar que los niños subnormales prefieran claramente la compañía de sus educadores a la de sus compañeros. Las respuestas de los encuestados son bastantes dispares sobre esta cuestión, en la que se da también el mayor porcentaje de los sujetos que no saben qué responder. 4) La mayoría de los encuestados consideran que los niños subnormales les reciben con agrado en sus juegos. No se advierten diferencias llamativas entre la mujer educadora y el hombre al opinar acerca de este tema. Del mismo modo el punto de vista que mantienen los educadores en función de las variables edad y años de dedicación es el considerar que los deficientes se sienten satisfechos de recibirles en sus juegos. No se advierten diferencias notables entre los diversos grupos. 5) La opinión más común, existente entre los educadores es el rechazo del castigo como medio educativo. Sólo un número reducido de varones discrepa de las mujeres al mostrarse partidarios de su utilización. 6) Es clara la afirmación de que se encuentran diferencias en la necesidad de cariño que experimentan los niños deficientes y los niños normales. No se observan diferencias en la manera de opinar en el hombre y la mujer. 7) La opinión más común en todos los encuestados es la consideración de que el deficiente no les identifica con sus padres. Se observa que las respuestas entre hombres y mujeres coinciden en este punto. Datos parecidos se obtienen atendiendo a las variables edad y años de dedicación. 8) Los educadores consideran que no debe darse más importancia a la educación de la afectividad que a la de otra faceta cualquiera. No obstante, las mujeres se muestran más partidarias que los hombres en insistir en la educación de la afectividad, aunque no se dan unas diferencias llamativas. 9) Puede afirmarse que los deficientes aceptarían a un extraño que viniese a sustituir al profesor. No se advierten diferencias grandes en la manera de opinar acerca de esto entre educadores varones y mujeres. Teniendo en cuenta la edad y años de dedicación, opinan que en general el niño deficiente tiene una capacidad de aceptación grande. No se advierten respuestas dispares entre unos sujetos y otros. 10) Los educadores encuestados consideran que el diálogo con el deficiente al margen del horario de clase es fundamental. Es sin duda muy importante para llegar a conocerle. Esta forma de opinar es común a todos los educadores. 11) El educador es para el deficiente un amigo. No discrepan las opiniones que dan acerca de ello tanto mujeres como varones. Esta misma apreciación se observa en los educadores agrupados por la edad. 12) En general, los educadores consideran que los deficientes no ven en ellos a sus mejores amigos. La afectividad es uno de los pilares fundamentales que mueven la voluntad del hombre. Encontrar afecto alrededor contribuye a una adaptación más perfecta en otros aspectos de la vida. Por eso el aspecto afectivo es una de las facetas más importantes para la integración de la persona. Tiene significado para ella puesto que forma parte de su configuración.
Resumo:
Se pretende lograr tres objetivos: 1. Identificar la figura del nieto favorito; 2. Conocer la relación existente entre las características de la figura del nieto favorito, la participación del abuelo en actividades con su nieto y la imagen que los abuelos tienen de la relación con las características del abuelo; y 3. Estudiar la relación existente entre las actividades conjuntas entre el nieto y el abuelo, y la imagen que los abuelos tienen de la relación con las características del nieto favorito. 603 abuelos y abuelas de Burgos capital y provincia, distribuidos en cuatro grupos atendiendo a la edad: menor de 65, entre 65 y 74, entre 75 y 84 y mayor de 84. Para comprender la relación entre abuelos y nietos y determinar qué variables la condicionan se han planteado cuatro objetivos: El primero es el análisis descriptivo de las características sociodemográficas de los abuelos; el segundo, el análisis de las características del nieto favorito, actividades conjuntas e imagen de la relación; el tercero, el análisis de la figura del nieto favorito, actividades conjuntas e imagen de la relación de acuerdo a las características sociodemográficas del abuelo; y el cuarto, el análisis de las actividades que realiza el abuelo con nieto y su imagen de la relación según las características del nieto favorito. El instrumento utilizado es el cuestionario de Rico et al. (2001). El estudio de los datos encontrados se realizó a través del paquete estadístico SPSS 11.5. Con respecto a los análisis para establecer relaciones significativas se ha usado la prueba del Chi-cuadrado y para las pruebas no paramétricas se han usado tablas de contingencia. Los resultados indican que el nieto favorito de los abuelos o con el que mayor frecuencia de contacto tienen, es varón, perteneciente a la línea materna, tiene menos de 10 años, y es primogénito entre los nietos. Las actividades que con mayor periodicidad realiza el abuelo con el nieto son, por este orden: cuidarle, explicarle cosas, jugar, hablar por teléfono, contar cuentos e historias, ver la televisión, ir de paseo y acompañarle al colegio. Las funciones que en mayor medida realiza el abuelo con el nieto son: la de consentidor, la de amor incondicional, y transmisor de conocimientos y valores. Las variables del abuelo que mayor relación tienen con las características sociodemográficas del nieto con las actividades conjuntas son: la edad, el tiempo que lleva siendo abuelo y el número de nietos, y con las imágenes de la relación el sexo. Las variables del nieto que se relacionan, en mayor medida, con las actividades conjuntas son: el lugar de residencia, la frecuencia de contacto y la convivencia con algún abuelo; y las características del nieto que más inciden en la imagen que tienen los abuelos de la relación son: la edad del nieto, los estudios que realiza, el número de hermanos del nieto y la existencia de discapacidad. Con esta investigación se abren futuras líneas de trabajo, siendo los próximos pasos: 1.Analizar la relación abuelo-nieto desde la perspectiva de nietos de diferentes edades; 2. Analizar esa relación con parejas de abuelos y nietos para contrastar la información; y 3. Analizarla desde una perspectiva intercultural para lo que se cuenta con muestras de Guatemala y El Salvador.