1000 resultados para Educacao musical : Folclore : Series iniciais
Resumo:
This study is concerned with Autoregressive Moving Average (ARMA) models of time series. ARMA models form a subclass of the class of general linear models which represents stationary time series, a phenomenon encountered most often in practice by engineers, scientists and economists. It is always desirable to employ models which use parameters parsimoniously. Parsimony will be achieved by ARMA models because it has only finite number of parameters. Even though the discussion is primarily concerned with stationary time series, later we will take up the case of homogeneous non stationary time series which can be transformed to stationary time series. Time series models, obtained with the help of the present and past data is used for forecasting future values. Physical science as well as social science take benefits of forecasting models. The role of forecasting cuts across all fields of management-—finance, marketing, production, business economics, as also in signal process, communication engineering, chemical processes, electronics etc. This high applicability of time series is the motivation to this study.
Resumo:
The paper presents a compact planar Ultra Wide Band ¯lter employing folded stepped impedance resonators with series capacitors and dumb bell shaped defected ground structures. An interdigital quarter wavelength coupled line is used for achieving the band pass characteristics. The transmission zeros are produced by stepped impedance resonators. The ¯lter has steep roll o® rate and good attenuation in its lower and upper stop bands, contributed by the series capacitor and defected ground structures respectively.
Resumo:
The paper summarizes the design and implementation of a quadratic edge detection filter, based on Volterra series, for enhancing calcifications in mammograms. The proposed filter can account for much of the polynomial nonlinearities inherent in the input mammogram image and can replace the conventional edge detectors like Laplacian, gaussian etc. The filter gives rise to improved visualization and early detection of microcalcifications, which if left undetected, can lead to breast cancer. The performance of the filter is analyzed and found superior to conventional spatial edge detectors
Resumo:
Correlation energies for all isoelectronic sequences of 2 to 20 electrons and Z = 2 to 25 are obtained by taking differences between theoretical total energies of Dirac-Fock calculations and experimental total energies. These are pure relativistic correlation energies because relativistic and QED effects are already taken care of. The theoretical as well as the experimental values are analysed critically in order to get values as accurate as possible. The correlation energies obtained show an essentially consistent behaviour from Z = 2 to 17. For Z > 17 inconsistencies occur indicating errors in the experimental values which become very large for Z > 25.
Resumo:
KAAD (Katholischer Akademischer Ausländer-Dienst)
Resumo:
Se presenta experiencia educativa en Educación Infantil que propone actividades musicales que favorezcan el desarrollo del alumnado. Se realiza en el CEIP Padre Manjón en Huétor Tájar, Granada. Los objetivos son: coordinar los movimientos; situarse adecuadamente en el espacio; controlar el tono muscular; relajarse; aprender a escuchar; desarrollar la capacidad de comunicación; fomentar y potenciar la creatividad; expresar las propias emociones; aprender a crear y trabajar en grupo; desarrollar la confianza en sí mismo y la autoestima. La metodología consiste en desarrollar en la clase de música cuatro actividades diferentes, pero de manera que los niños y niñas la vivan como una unidad y no como una sucesión de experiencias aisladas. Está dirigido al profesorado.
Resumo:
Se presenta memoria final de proyecto educativo que propone la grabación de romances clásicos cantados por el alumnado y acompañados de instrumentos para conseguir acercar el mundo actual y real de la música y la producción musical a nuestro alumnado. Se realiza en el CEIP Manuel Siurot en La Palma del Condado, Huelva. Los objetivos son: desarrollar en el alumnado y en el profesorado la capacidad de exploración e investigación; aplicar las destrezas artísticas, plásticas, musicales y dinámicas, al aprendizaje de otras áreas; integrar a toda la comunidad en el proyecto educativo; enriquecer la fantasía y la creatividad de nuestro alumnado; cultivar en nuestro alumnado los tres ámbitos básicos de la disciplina musical: el aspecto vocal, el instrumental y el de movimiento.
Resumo:
Se presenta memoria final de proyecto educativo que pretende familiarizar al alumnado con discapacidad auditiva con el ámbito musical utilizando un método apropiado dada sus características. Se realiza en el CEIP Buenos Aires de la Línea de la Concepción, Cádiz. Los objetivos son: familiarizar al alumnado sordo con el ámbito musical, utilizando un método apropiado dadas las características de dicho alumnado; fomentar la reflexión del profesorado sobre su propia práctica, y el trabajo en equipo, dentro del marco de la autonomía pedagógica y organizativa de los centros docentes; comprender y actuar sobre la diversidad de situaciones de aprendizajes que se producen en el aula, y la adopción de medidas que den respuestas ajustadas a esta diversidad; fomentar las innovaciones en el desarrollo de prácticas y materiales educativos; facilitar la integración de aquellos colectivos socialmente más desfavorecidos; proporcionar propuestas de actividades de refuerzo y ampliación en el área de Música para ajustar la enseñanza a las necesidades; integrar la música con las otras áreas de la etapa de Primaria de manera que se produzca una enseñanza globalizada; estimular el aprendizaje del ámbito musical en el alumnado con deficiencia auditiva; fomentar actitudes de colaboración entre el profesorado en el desarrollo de diversas propuestas curriculares. El proceso consta de varias fases: primera, evaluación diagnóstica y documentación; segunda, actuación y evaluación procesual; tercera, evaluación final y memoria. El resultado ha sido satisfactorio, se han cumplido todos los objetivos creando un marco adecuado para el aprendizaje del área musical en alumnado con necesidades educativas especiales debido a la deficiencia auditiva.
Resumo:
Motivar al alumnado de Infantil y primer ciclo de E. Primaria para el aprendizaje de la lecto-escritura a través de la fusión del cuento con la música.
Resumo:
Cuaderno de trabajo dirigido a los alumnos de Primaria y dividido en dos partes claramente diferenciadas: teoría musical y flauta. La primera parte está compuesta por un total de 128 fichas de trabajo en las que, además de la explicación del contenido, se acompaña de una ficha de trabajo, de utilidad para el profesor como repaso e incluso como evaluación. Los contenidos tratados han sido seleccionados en función de los propuestos por el MEC seleccionando, por parte de los autores, aquellos que son más factibles de ser tratados bajo esta modalidad de trabajo. La segunda parte es un método para la flauta dulce donde se han seleccionado 56 canciones desde un punto de vista pedagógico.
Resumo:
Corresponde a la segunda edición de la obra. Además de la antología, la obra contiene unos anexos explicativos y un glosario de términos detalladamente definidos
Resumo:
Segundo premio de la Primera Edición de Premios a la Elaboración de Materiales de Estudio sobre la Región de Murcia en la modalidad de Educación Primaria.
Resumo:
Preparado para uso en pizarra digital.
Resumo:
Colaborador: Javier Morat??n Carrasco