999 resultados para CARACTERISTICAS DE LA POBLACION


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Résolution 697(XXXVI) Résolution Horizons 2030 .-- Résolution 698(XXXVI) Calendrier de conférences de la CEPALC pour la période 2017-2018 .-- Résolution 699(XXXVI) Conférence régionale sur les femmes de l’Amérique latine et des Caraïbes .-- Resolution 700(XXXVI) Résolution de Mexico portant création du Forum des pays d’Amérique latine et des Caraïbes sur le développement durable .-- Résolution 701(XXXVI) Appui aux travaux de l’Institut latino-américain et des Caraïbes de planification économique et sociale (ILPES) .-- Résolution 702(XXXVI) Conférence statistique des Amériques de la Commission économique pour l’Amérique latine et les Caraïbes .-- Résolution 703(XXXVI) Conférence régionale sur développement social de l’Amérique latine et des Caraïbes .-- Résolution 704(XXXVI) Programme de travail et priorités de la Commission économique pour l’Amérique latine et les Caraïbes pour la période biennale 2018-2019 .-- Résolution 705(XXXVI) Comité de développement et de coopération des Caraïbes .-- Résolution 706(XXXVI) Application du Principe 10 de la Déclaration de Rio sur l’environnement et le développement en Amérique latine et dans les Caraïbes .-- Résolution 707(XXXVI) Conférence régionale sur la population et le développement de l’Amérique latine et des Caraïbes .-- Résolution 708(XXXVI) Conférence ministérielle sur la société de l’information en Amérique latine et des Caraïbes .-- Résolution 709(XXXVI) Comité de coopération Sud-Sud .-- Résolution 710(XXXVI) Conférence sur les sciences, l’innovation et les technologies de l’information et des communications de la Commission économique pour l’Amérique latine et les Caraïbes .-- Résolution 711(XXXVI) Mise en oeuvre du Programme d’action de Vienne en faveur des pays en développement sans littoral pour la décennie 2014-2024 .-- Résolution 712(XXXVI) Intégration régionale de l’information statistique et géospatiale .-- Résolution 713(XXXVI) Suivi régional des résultats des conférences sur le financement du développement .-- Résolution 714(XXXVI) Lieu de la prochaine session.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resolución 659(XXXIV) Calendario De Conferencias De La Cepal Para El Período 2012-2014 .-- Resolución 660(XXXIV) Comité De Desarrollo Y Cooperación Del Caribe .-- Resolución 661(XXXIV) Lugar Del Próximo Período De Sesiones .-- Resolución 662(XXXIV) Admisión De Las Bermudas Como Miembro Asociado De La Comisión Económica Para América Latina Y El Caribe .-- Resolución 663(XXXIV) Admisión De Curaçao Como Miembro Asociado De La Comisión Económica Para América Latina Y El Caribe .-- Resolución 664(XXXIV) Admisión De Guadalupe Como Miembro Asociado De La Comisión Económica Para América Latina Y El Caribe .-- Resolución 665(XXXIV) Admisión De Martinica Como Miembro Asociado De La Comisión Económica Para América Latina Y El Caribe .-- Resolución 666(XXXIV) Resolución De San Salvador .-- Resolución 667(XXXIV) Conferencia Regional Sobre La Mujer De América Latina Y El Caribe .-- Resolución 668(XXXIV) Conferencia Estadística De Las Américas De La Comisión Económica Para América Latina Y El Caribe .-- Resolución 669(XXXIV) Actividades De La Comisión Económica Para América Latina Y El Caribe En Relación Con El Seguimiento De Los Objetivos De Desarrollo Del Milenio Y La Aplicación De Los Resultados De Las Grandes Conferencias Y Cumbres De Las Naciones Unidas En Las Esferas Económica Y SocialY Esferas Conexas .-- Resolución 670(XXXIV) Comité Especial De La Comisión Económica Para América Latina Y El Caribe Sobre Población Y Desarrollo .-- Resolución 671(XXXIV) Respaldo A La Labor Del Instituto Latinoamericano Y Del Caribe De Planificación Económica Y Social (ILPES) .-- Resolución 672(XXXIV) Establecimiento De La Conferencia De Ciencia, Innovación Y Tecnologías De La Información Y Las Comunicaciones .-- Resolución 673(XXXIV) Programa De Trabajo De La Comisión Económica Para América Latina Y El Caribe Y Prioridades Para El Bienio 2014-2015 .-- Resolución 674(XXXIV) La Dimensión Regional Del Desarrollo .-- Resolución 675(XXXIV) Cooperación Sur-Sur.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resolución 676(XXXV) Calendario de conferencias de la CEPAL para el período 2015-2016 .-- Resolución 677(XXXV) Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe .-- Resolución 678(XXXV) Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe .-- Resolución 679(XXXV) Respaldo a la labor del Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) .-- Resolución 680(XXXV) Comité de Desarrollo y Cooperación del Caribe .-- Resolución 681(XXXV) Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe .-- Resolución 682(XXXV) Establecimiento de la Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe .-- Resolución 683(XXXV) Admisión de San Martín como miembro asociado de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe .-- Resolución 684(XXXV) Prioridades y programa de trabajo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe para el bienio 2016-2017 .-- Resolución 685(XXXV) Actividades de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe en relación con el seguimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio y la aplicación de los resultados de las grandes conferencias y cumbres de las Naciones Unidas en las esferas económica y social y esferas conexas .-- Resolución 686(XXXV) Aplicación del Principio 10 de la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo en América Latina y el Caribe .-- Resolución 687(XXXV) La dimensión regional de la agenda para el desarrollo después de 2015 .-- Resolución 688(XXXV) Cooperación Sur-Sur .-- Resolución 689(XXXV) Lugar del próximo período de sesiones .-- Resolución 690(XXXV) Resolución de Lima .-- Resolución 691(XXXV) Conferencia Ministerial sobre la Sociedad de la Información de América Latina y el Caribe.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Résolution 676(XXXV) Calendrier de conférences de la CEPALC pour la période 2015-2016 .-- Résolution 677(XXXV) Conférence régionale sur les femmes de l’Amérique latine et des Caraïbes .-- Résolution 678(XXXV) Conférence statistique des Amériques de la Commission économique pour l’Amérique latine et les Caraïbes .-- Résolution 679(XXXV) Appui aux travaux de l’Institut latino-américain et des Caraïbes de planification économique et sociale (ILPES) .-- Résolution 680(XXXV) Comité de développement et de coopération des Caraïbes .-- Résolution 681(XXXV) Conférence régionale sur la population et le développement de l’Amérique latine et des Caraïbes .-- Résolution 682(XXXV) Création de la Conférence régionale sur le développement social de l’Amérique latine et des Caraïbes .-- Résolution 683(XXXV) Admission de Saint-Martin en qualité d’état membre associé de la Commission économique pour l’Amérique latine et les Caraïbes .-- Résolution 684(XXXV) Priorités et programme de travail de la Commission économique pour l’Amérique latine et les Caraïbes pour la période biennale 2016-2017 .-- Résolution 685(XXXV) Activités de la Commission économique pour l’Amérique latine et les Caraïbes dans le cadre du suivi des objectifs du Millénaire pour le développement et l’application des résultats des grandes conférences et des sommets des Nations Unies en matière économique et sociale et dans les domaines connexes .-- Résolution 686(XXXV) Application du Principe 10 de la Déclaration de Rio sur l’environnement et le développement en Amérique latine et dans les Caraïbes .-- Résolution 687(XXXV) La dimension régionale du programme de développement pour l’après 2015 .-- Résolution 688(XXXV) Coopération Sud-Sud .-- Résolution 689(XXXV) Lieu de la prochaine session .-- Résolution 690(XXXV) Résolution de Lima .-- Résolution 691(XXXV) Conférence ministérielle sur la société de l’information de l’Amérique latine et des Caraïbes.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Los censos de población constituyen una herramienta muy valiosa para la formulación, el monitoreo y la evaluación de políticas públicas. En el caso de las políticas de hábitat y vivienda, las marcadas desigualdades socioeconómicas y las amplias dificultades de acceso por parte de los sectores más pobres demandan la generación de datos específicos que permitan dimensionar las necesidades habitacionales y evaluar los alcances y efectos de las políticas y los programas ejecutados. Esto último enfrenta importantes desafíos metodológicos, principalmente por las limitaciones que presenta esta fuente de información para la identificación de la población beneficiaria de los programas habitacionales. En tal sentido, este trabajo tiene por objeto proponer una metodología de evaluación de resultados que, a partir de las potencialidades de los censos y su complementariedad con otras fuentes de información, permite estimar los efectos de una política habitacional concreta, como lo es el programa “Mi Casa, Mi Vida” (Córdoba, Argentina), sobre la población beneficiaria.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resolución 1(II) [Reafirma los compromisos adquiridos en el Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo y destaca su contribución al seguimiento del Programa de Acción de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo después de 2014 y a la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible - Creación de un Grupo de Trabajo] .-- Resolución 2(II) [Solicita a la CEPAL que, a través del Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE)-División de Población de la CEPAL, siga facilitando el proceso de examen y evaluación de la aplicación del Plan de Acción Internacional de Madrid y de la Carta de San José sobre los Derechos de las Personas Mayores de América Latina y el Caribe - Acoge con beneplácito la generosa propuesta del Paraguay de ser anfitrión de la Cuarta Conferencia Regional Intergubernamental sobre Envejecimiento en América Latina y el Caribe, a celebrarse en 2017]

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

The aim of this study was to map the age profile according to the sex of the runners who participated in the 41a Prova Rústica Tiradentes held in the city of Maringa-PR. This research was descriptive with a mixed approach. For data analysis, descriptive statistics (frequency and relative percentage) using the computerized statistical package SPSS version 20.0 was used. A total of 2609 runners completed the proof, 67.9 por ciento male and 32.0 por ciento female, what could show greater adherence of male runners, if compared with the female group. It is noteworthy that the age group from 30-34 years old was the most representative in both sexes. It was concluded that there was presence of runners in all categories offered in Prova Rústica Tiradentes, in both sexes; thus, the proof fulfills its social role of promotion the sport of participation, and especially enabling that a greater number of people participate.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

The aim of this study was to map the age profile according to the sex of the runners who participated in the 41a Prova Rústica Tiradentes held in the city of Maringa-PR. This research was descriptive with a mixed approach. For data analysis, descriptive statistics (frequency and relative percentage) using the computerized statistical package SPSS version 20.0 was used. A total of 2609 runners completed the proof, 67.9 por ciento male and 32.0 por ciento female, what could show greater adherence of male runners, if compared with the female group. It is noteworthy that the age group from 30-34 years old was the most representative in both sexes. It was concluded that there was presence of runners in all categories offered in Prova Rústica Tiradentes, in both sexes; thus, the proof fulfills its social role of promotion the sport of participation, and especially enabling that a greater number of people participate.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En trabajos anteriores, hemos avanzado en la identificación y diferenciación de tres categorías de potencias: potencias mundiales, potencias medias y potencias regionales. Pero, más allá de las potencias mundiales y las potencias medias que se encuentran en el centro del sistema-mundial, y las potencias regionales que se ubican en la semiperiferia, ¿es posible hablar de potencias que se encuentren en la periferia? Como se trata de Estados periféricos, ¿pueden ser calificados como “potencias”? ¿En qué radicaría su relevancia y envergadura? Dichas “potencias” ¿pueden ser agrupadas en una nueva categoría? De ser así ¿qué características compartirían? El objetivo de este documento es proponer una nueva  categoría de potencias en el sistema internacional: las potencias subregionales.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio descriptivo cuasi experiemental sobre presión arterial normal en cien adultos de 20-60 años del cantón Nabón de la provincia del Azuay, considerando dos grupos: indígenas y no indígenas, sin ninguna patología o riesgo de presentar hipertensión. Se determinó también el criterio que sobre el manejo de la hipertensión tienen 50 médicos del Hospital Vicente Corral Moscoso y del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social de la ciudad de Cuenca en el período abril a septiembre de 1994 sobre el manejo de la hipertensión arterial. Los valores de normalidad para el 95de la población estudiada están entre 91.4y 134.26 mmHg. de presión arterial sistolítica y entre 54.7 y 89.1 mmHg, de presión arterial diastolítica y para los pobladores no indígenas entre 96.39 y 145.0 mmHg de presión arterial sistolítica y entre 63.0 y 97.2 para la presión arterial diastolítica. Los valores encontrados tienen una diferencia estadísticamente significativa entre los dos gruposp menor que 0.001. Se demostró que los valores medios de presión arterial en los indígenas son inferiores a los referidos por la OMS encontrándose una media de presión arterial de 112.7 +- 11.0 mmHg./ 72.2 +- 8.9 mmHg en los indígenas y una media de 120.7 +- 12.4 mmHg./ 77.6+- 7.4 mmHg en los no indígenas con una diferencia estadísticamente significativa. p menor que 0.001. En el grupo de 30-39 años se da una diferencia estadísticamente significativa en los dos grupos p menor que 0.001 sin que se pueda establecer en forma determinante la causa de esta diferencia. Se demostró que un alto porcentaje de los médicos diagnostican hipertensión arterial basándose en los niveles que la OMS clasifica cono normal alto. Un buen porcentaje de médicos diagnostican y tratal hipertensión arterial en los indígenas con cifras que la OMS clasifica como presión arterial