1000 resultados para CAPACITACIÓN DE USUARIOS DE BIBLIOTECA
Resumo:
Realizar un análisis cualitativo del Centro de Capacitación y Actualización del Magisterio, unidad Monterrey (CECAM, Monterrey), dependiente de la secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Nuevo León. Establecer un esquema de categorías que lleven a explicar: 1)las propuestas del CECAM al docente en servicio para realizar los cambios en el currículum de la enseñanza básica; 2)el funcionamiento de las relaciones interpersonales entre la administración del centro y los usuarios del mismo; 3)cómo integra el docente esta experiencia y cuáles son los obstáculos que se le presentan al implementarla. Programadores, instructores y usuarios del Centro de Capacitación y Actualización del Magisterio, unidad Monterrey (CECAM). El trabajo es un estudio de caso en un centro de actualización del profesorado establecido por el Gobierno del estado de Nuevo León (Méjico). Primero se ofrece el planteamiento de la investigación, seguido de un marco de referencia donde se ubica al lector en el contexto de las políticas mundiales del cambio en materia de educación, como herramienta transformadora de realidad social. También ofrece un marco teórico donde se muestran diversas concepciones de cambio e institución y expone la línea interpretativa por la toma de partido. A continuación comienza a centrarse en el estudio de casos con el análisis de la muestra, el análisis del centro y sus programas, etc. Finalmente, incluye las conclusiones y los apuntes para una propuesta de intervención. Ficha de identificación y diario de campo. La revaloración de la función magisterial marca la necesidad de la actualización del docente y la reformulación del currículo de la educación básica la hace obligada, para lo cual se implementan las estrategias de formación permanente al sector docente.
Resumo:
Presentar una descripción de los profesores, los alumnos, los padres y el instituto de bachillerato en relación con su biblioteca. Analizar y comprender qué es lo que pasa, cómo pasa y por qué, en torno al tema de la biblioteca escolar. Instituto de bachillerato con unos 600 alumnos con una ratio de entre 25 y 30 alumnos por profesor. En el trabajo no se específica ni el nombre ni el lugar donde está ubicado (anónimo). El trabajo está estructurado en cuatro partes. En la primera establece el marco teórico que trata sobre la biblioteca escolar y el currículum. En la segunda parte se hace referencia a los aspectos metodológicos y se enmarca el problema de investigación. En la tercera, se presenta el resultado del estudio de caso, el informe de investigación. En la última parte recapitula algunas de las principales ideas, hace una síntesis y se apuntan algunas reflexiones sobre los resultados presentados en el informe de investigación y en el marco teórico. Diario de investigación. En el contexto de la reforma la biblioteca escolar habría de ocupar un lugar esencial. Sin embargo, las actuaciones, decisiones, presupuestos y el personal que ha de facilitar la administración educativa están siempre por llegar. La máquina de la escuela no puede dejar de funcionar y mientras se esperan soluciones a gran escala se hacen pequeñas innovaciones y experiencias como la desarrollada en este instituto de bachillerato.
Resumo:
Analizar el fenómeno de la utilización de tecnología de la información o de datos mediante el ordenador en las escuelas. 34 alumnos de octavo curso de EGB del Colegio Público 'La Sedeta' de Barcelona. Se desarrolla una experiencia basada en la utilización de un programa de ordenador, no específicamente educativo (base de datos), para organizar una biblioteca; permite poner atención más en los resultados y en las aplicaciones interdisciplinares y no tanto en el ordenador como objeto. Dos estudios estadísticos: edades de los alumnos y relación padres-profesores... sociograma. Cuatro cuestionarios ad hoc: tres referentes a los conocimientos acerca del tema y uno de valoración de la experiencia. Material informático: ordenador Commodore 64, cassette Commodore, televisión interportátil, cinta cassette con el programa, cinta cassette virgen. Planos, mapas. En los dos estudios estadísticos se utilizan los porcentajes. Se debe hacer desaparecer el mito de que el ordenador es un instrumento con una virtud didáctica: la de producir información, es decir, la de convertirse en una fuente primaria. La extensión del uso del ordenador en todas las modalidades del Sistema Educativo ha de terminar con esta función. El ordenador no ha de aumentar el agobio informativo, sino organizar formas de recuperación inteligente de la información. La biblioteca inteligente será muestra de ello. La informática educativa que se ha de desarrollar no tiene nada que ver con la que se experimenta actualmente.
Resumo:
Revisar todos los aspectos relacionados con la organización, el funcionamiento y los servicios que puede ofrecer una biblioteca escolar y evaluar sus posibilidades didácticas. Las bibliotecas escolares. Describe, en base a la bibliografía utilizada, aspectos incluidos en el funcionamiento de las bibliotecas escolares y su aprovechamiento como modelo psicodidáctico del aprendizaje. Elabora y envía a diferentes escuelas de Barcelona una encuesta para poder juzgar el grado de eficacia y aprovechamiento didáctico de las bibliotecas escolares. Bibliografía. Aspectos didácticos de la biblioteca escolar: apoyándose en la psicología del aprendizaje y en la técnica de enseñar, se pueden crear unos diseños que relacionen la biblioteca escolar con la adquisición de hábitos, conocimientos y destrezas. El bibliotecario puede ser un elemento importante en la ejecución y planificación de los programas, pudiendo convertir la biblioteca en un centro de recursos y aprendizaje. Aspectos organizativos: hay que poner la biblioteca al alcance de los niños, proporcionando los servicios necesarios con la flexibilidad adecuada para que el niño trabaje individualmente pero no solo. A pesar de recibir menos dotación que las públicas, su especificidad y menor dispersión las hace más útiles.
Resumo:
Este documento no está publicado
Resumo:
Pretende dar a conocer el mundo de las bibliotecas a los centros escolares, ayudándolos a crear y organizar su propia bilioteca; además de introducir las herramientas y los elementos necesarios para formar a los educadores y al alumnado en la utilización de las biliotecas y dinamizar la lectura entre los niños y niñas..
Resumo:
Descripción del contenido de la biblioteca de la Universidad de Barcelona. En el vídeo se muestran sus orígenes históricos y culturales; y la obtención de los documentos que ha ido adquiriendo.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Análisis de un estudio del grado de satisfacción de los usuarios de instalaciones deportivas, basado en la calidad de sus servicios. Mediante encuestas, se pretende mejorar la gestión de las organizaciones deportivas municipales. Se concluye que el deporte en Castilla-La Mancha se adapta a las exigencias y necesidades de los practicantes. Se analizan localidades castellano-manchegas de más de 5000 habitantes.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Contiene gráficos explicativos
Resumo:
El portal Platero (http://cervantesvirtual.com/portal/platero/) de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes da respuesta al creciente interés por la literatura infantil y juvenil y reconoce su importancia dentro de la Historia de la Literatura. Sus objetivos son: 1. recuperar los textos de literatura infantil y juvenil; 2. crear un centro de investigación; 3. establecer un espacio de creación.
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Las bibliotecas públicas y su adaptación a las necesidades de los lectores más pequeños (de 0 a 3 años) y a las de sus padres.
Resumo:
En este art??culo se hace referencia al legado bibliogr??fico de los Inspectores don Manuel D??az Rozas y do??a Cristina Pol ubicado en el Instituto Galego de Informaci??n, del Grupo Sargadelos, en Santiago de Compostela. Un total apr??ximado de 2.350 t??tulos y una cifra superior de vol??menes adem??s de distintas colecciones de publicaciones peri??dicas configuran esta biblioteca. El autor da cuenta tambi??n de la biograf??a de ambos inspectores.