1000 resultados para Bestiar lleter -- Catalunya -- Olot
Resumo:
Resumen del vídeo en catalán
Resumo:
Resumen del vídeo en catalán
Resumo:
Resumen del v??deo en catal??n
Resumo:
Síntesis de la historia del movimiento obrero en Cataluña. Los episodios y las corrientes ideológicas principales, desde los inicios de la revolución industrial catalana hasta la llegada de la democracia. Los protagonistas sociales. La emigración a la ciudad. Las fábricas de vapor y las colonias fabriles. Las condiciones de vida y de trabajo de los obreros. Los sindicatos. El movimiento obrero y los acontecimientos sociales y políticos del siglo XX.
Resumo:
Trata de la cultura ibérica. Ésta fue el resultado de tres componentes: el sustrato indígena de la época del bronce, las aportaciones centroeuropeas y la influencia de los colonizadores mediterráneos, es decir, fenicios y griegos. La llegada de los romanos significó el final de esta cultura.
Resumo:
Explica la historia de Cataluña, desde los primeros tiempos hasta la industrialización a partir de un recorrido visual por la geografía, los monumentos y todo tipo de documento cultural del país. Las opiniones de expertos complementan estos viajes a través del tiempo.
Resumo:
Informa del campo de aprendizaje de la Garrotxa, con sede en Olot, capital de la comarca de la Garrotxa (Girona). Recoge las características del medio natural y humano de la comarca. Destaca que la actividad central del campo gira entorno a la estancia de un grupo escolar. Se pretende que los alumnos sepan interpretar el paisaje de la zona, estudien los elementos característicos y conozcan las principales actividades económicas, sociales y culturales. Acaba mostrando los diversos itinerarios y visitas que se realizan a fin de conseguir los objetivos pedagógicos propuestos.
Resumo:
Se da una visi??n de conjunto de la historia catalana, centrada en Barcelona, de principios del siglo XX. Los apartados contenidos son: historia pol??tica y social de Catalu??a a finales de siglo XIX y principios del XX; los avances tecnol??gico; las actividades econ??micas e industriales; el pensamiento y la lengua; las artes visuales, la arquitectura y la m??sica, y, el modernismo.
Resumo:
Se repasa la historia del Islam en Cataluña en la época medieval. Los contenidos son: la civilización musulmana en la Cataluña medieval; las diversas manifestaciones culturales; la ciudad; la economía; el artesanado, como parte importante de las actividades urbanas; el taller, centro de trabajo que se encuentra en el mercado y, las técnicas agrícolas y los productos de labranza.
Resumo:
Se tratan los orígenes y la evolución del arte de hacer pesebres, de su divulgación y de la elaboración de figuras.
Resumo:
Fecha tomada del área de publicación
Resumo:
Se presenta una serie de juegos tradicionales de Cataluña, que se han transmitido de padres a hijos como la peonza, el gato y el ratón o el un, dos, tres, pica pared.
Resumo:
El video se divide en dos partes. En la primera se muestra la situación de la Cataluña del año 1992 con los diferentes contrastes de la misma. La segunda se compone de un resumen de los hechos principales en la historia de la política de Cataluña.
Resumo:
Crédito de síntesis dirigido a contrastar la asunción del alumnado de los contenidos impartidos durante la ESO. Consiste en una serie de actividades interdisciplinarias tendentes a ese fin evaluativo. En este crédito completo se siguen unas pautas claramente areales: Lengua Catalana, Lengua Castellana, Lengua Inglesa, Matemáticas, Ciencias Experimentales, Ciencias Sociales, Tecnología, Educación Visual y Plástica, Música y Educación Física. Como queda claro por las actividades que lo componen el objetivo fundamental es la contrastación de las habilidades adquiridas en una práctica sobre el entorno cercano, el ámbito comarcal de Olot, siguiendo las posibilidades que ofrece el espacio próximo para ayudar al desarrollo de los contenidos generales.
Resumo:
Material destinado al estudio de la fotosfera. Ofrece al visitante del Museo de Zoología información acerca del tema de la fotosfera a través de una serie de fotografías que ilustran el subtema que en cada momento se trata en el libro.