997 resultados para Beet western yellows virus
Resumo:
El agua es una fuente importante de diseminación de agentes virales que se transmiten por vía fecal-oral y que genéricamente se denominan virus entéricos. Nuestro país constituye una zona endémica para algunos de estos virus (hepatitis A (HAV), rotavirus, adenovirus, astrovirus, norovirus, enterovirus no polio) y por lo tanto la excreción fecal de estos virus puede considerarse permanente. Asimismo, los individuos infectados con virus entéricos emergentes, como es el virus de hepatitis E (HEV) y picobirnavirus, también los eliminan por materia fecal. De este modo, las aguas residuales constituyen una matriz hídrica con alta carga viral. En las últimas décadas se ha incrementado la fragilidad de los sistemas hídricos, reflejada en las dificultades para la evacuación de aguas residuales y la contaminación de espacios acuáticos destinados a recreación. En este marco, se vería favorecida la diseminación de virus entéricos en matrices acuosas superficiales, constituyendo éstas aguas un riesgo de infección para la población expuesta. La legislación vigente establece, para el control de la contaminación microbiana de las aguas, el uso de indicadores estándares bacterianos. Sin embargo, recientes estudios han demostrado que estos indicadores no revelan satisfactoriamente la calidad viral de las aguas, por lo que el monitoreo específico de los virus humanos en aguas superficiales cobra particular importancia. El objetivo general: llevar adelante un proyecto de desarrollo y transferencia de tecnologías, basado en una gestión integrada en red de investigación, para la recuperación, identificación, cuantificación y caracterización molecular de virus responsables de enfermedades de transmisión hídrica con impacto en la salud pública, en aguas del Río Suquía de la Provincia de Córdoba. Los objetivos específicos planteados son: -Implementar metodologías para concentración de virus a partir de muestras de aguas y para la extracción de los ácidos nucleicos de los concentrados.-Desarrollar e Implementar métodos moleculares para detección de rotavirus, norovirus, astrovirus, enterovirus, HAV, HEV, picovirnavirus y poliomavirus en aguas del río Suquía.-Caracterizar molecularmente los aislamientos virales (secuenciamiento y análisis filogenéticos).-Cuantificar rotavirus y enterovirus viable en las aguas analizadas.-Determinar la correlación genómica/serológica y las relaciones filogenéticas entre los virus detectados en aguas del Río, en cloacas (circulación poblacional de virus) y en población humana y animal, específicamente para HEV.-Evaluar la correlación entre los parámetros fisicoquímicos y bacteriológicos utilizados como indicadores de la calidad de agua y la detección cualitativa y cuantitativa viral. -Confeccionar mapas que reflejen la contaminación viral estacional del Río Suquía. -Evaluar el riesgo de transmisión hídrica de virus entéricos a población expuesta.-Consolidar la red de investigación a través de la formación de recursos humanos y la divulgación de las actividades y resultados obtenidos. Resultados esperados: Se pretende como producto del desarrollo de este proyecto describir la calidad virológica de las aguas del Río Suquía y arribar a una propuesta para el monitoreo viral de aguas superficiales y la evaluación de riesgo de transmisión hídrica de virus entéricos a población expuesta. Importancia del proyecto: Aportar información a los programas sanitarios de la región sobre la situación de contaminación viral del Río Suquía, a fin de reforzar el sistema de saneamiento ambiental, mejorar el diagnóstico de calidad microbiológica de aguas superficiales e impulsar a programas de control para atenuar la diseminación de virus entéricos en nuestro medio. Los datos sobre el virus HEV serán los primeros disponibles para la región.
Resumo:
The idea for this thesis arose from a chain of reactions first set in motion by a particular experience. In keeping with the contemporary need to deconstruct every phenomenon it seemed important to analyse this experience in the hope of a satisfactory explanation. The experience referred to is the aesthetic experience provoked by works of art. The plan for the thesis involved trying to establish whether the aesthetic experience is unique and individual, or whether it is one that is experienced universally. Each question that arises in the course of this exploration promotes a dialectical reaction. I rely on the history of aesthetics as a philosophical discipline to supply the answers. This study concentrates on the efforts by philosophers and critical theorists to understand the tensions between the empirical and the emotional, the individual and the universal responses to the sociological, political and material conditions that prevail and are expressed through the medium of art. What I found is that the history of aesthetics is full of contradictory evidence and cannot provide a dogmatic solution to the questions posed. In fact what is indicated is that the mystery that attaches to the aesthetic experience is one that can also apply to the spiritual or transcendent experience. The aim of this thesis is to support the contribution of visual art in the spiritual well being of human development and supports the uniqueness of the evaluation and aesthetic judgement by the individual of a work of art. I suggest that mystery will continue to be of value in the holistic development of human beings and this mystery can be expressed through visual art. Furthermore, this thesis might suggest that what could be looked at is whether a work of art may be redemptive in its affect and offset the current decline in affective religious practice.
Resumo:
v.45(1956)
Resumo:
სტატია მომზადდა ევროაკადემიის საერთაშორისო კონფერენციისთვის „აღმოსავლეთ ევროპის ხელახლა გამოგონება"
Resumo:
Virus dynamics, mathematical modeling, influenza virus, mammalian cells, vaccines, antiviral strategies
Resumo:
Magdeburg, Univ., Fak. für Verfahrens- und Systemtechnik, Diss., 2013
Resumo:
v.20:no.7(1943)
Resumo:
Magdeburg, Univ., Fak. für Verfahrens- und Systemtechnik, Diss., 2014
Resumo:
Magdeburg, Univ., Fak. für Verfahrens- und Systemtechnik, Diss., 2014
Resumo:
Magdeburg, Univ., Fak. für Verfahrens- und Systemtechnik, Diss., 2015
Population balance modeling of influenza A virus replication in MDCK cells during vaccine production
Resumo:
Magdeburg, Univ., Fak. für Elektrotechnik und Informationstechnik, Diss., 2015