1000 resultados para Animales predatores
Resumo:
'Los pequeños cambios son poderosos' es el eslogan de esta serie que pretende aleccionar sobre cómo modificar los hábitos cotidianos que inciden en el medio ambiente y la conservación de la naturaleza. Los diferentes capítulos son: 'Animales exóticos, no gracias'; trata del comercio ilegal de animales exóticos; 'Conocer es amar': trata de la caza de pequeños animales y de la cadena trófica; 'No os comáis el césped': pide respeto por el césped y los árboles que hay en la ciudad ; 'El profesor de naturales': trata del daño que hacen en el bosque los grupos de alumnos que van con sus profesores a buscar hojas o flores. Recomienda utilizar cámaras de fotos y vídeos ya elaborados; 'No toques los huevos': trata del cuidado que hay que tener cuando se pasea por el bosque para no molestar a los animales; 'Una flor siempre hace verano', trata de los domingueros que recogen flores y destrozan la vegetación; 'Tocat del bolet': critica los 'boletaires' aficionados que sin cuidado destrozan el bosque; 'Peor que una plaga': presenta a los domingueros que toman fruta y verdura en los huertos de los campesinos; 'No dejes la carretera por el atajo': critica a los que con coches todoterreno destrozan el bosque y los arroyos; 'Alto el fuego': trata de los peligros de incendio por hábitos descuidados en las visitas al bosque.
Resumo:
Resumen del v??deo en catal??n
Resumo:
Contiene cinco visitas guiadas: en primer lugar, se realizan actividades sobre arte, música y fotografía. Tras esto, se muestran actividades que tienen por objetivo el conocimiento del proceso de industrialización. Otra experiencia se lleva a cabo entorno a la recuperación de animales marinos heridos y la protección de especies, y a su vez, se estudian las diferentes técnicas para crear dibujos animados. Portugués último, se visita una villa romana y visigótica.
Resumo:
Este vídeo forma parte de la Enciclopedia Audiovisual de las Ciencias y las Técnicas, y se estructura en capítulos de cuatro minutos. Cada capítulo expone el estudio de un objeto o fenómeno científico y propone: recordatorios, definiciones, exploraciones para entender mejor un funcionamiento, animaciones para representar fenómenos complejos, descubrimientos y aplicaciones y puntos que remiten a otros capítulos de la enciclopedia directamente relacionados con el tema que se trata. Los capítulos incluidos en este volumen son: animales domésticos; plantas cultivadas; homeotermia; primeros mamíferos; salida de las aguas y, primeras células.
Resumo:
Software educativo interdisciplinar dirigido a crear y visualizar información gráfica vinculada a datos, textos u otras imágenes en forma de hipertexto. Presentan un documento central al que se enlazan una gran cantidad de informaciones complementarias que pueden ser presentadas en tres modos: como exploración del documento o ejercicios, facilita información de los espacios seleccionados con el 'mouse'; en modo de test de elección múltiple, ofrece un punto concreto del documento y diferentes opciones a elegir; y una tercera posibilidad, exige localizar en el documento una pregunta unívoca del programa. Bajo formato de libro electrónico ofrece un ingente volumen de actividades, desde información sobre todas las comarcas catalanas hasta constelaciones (astronomía), o diferentes tipos de árboles, anatomía de animales, o recursos de un ordenador, pasando por elementos de vehículos y un sinfín de fichas más ya elaboradas.
Resumo:
Se trata de un cuento que relata la historia de un corzo llamado Caparró, con la intención de concienciar sobre la preservación de la naturaleza. Se informa sobre los corzos: cómo viven, cómo se desarrollan, cómo son los otros animales de la familia de los cérvidos, etc. También se relata cómo se ha llevado a cabo la reintroducción de estos animales en el territorio catalán.
Resumo:
Incluye el solucionario para el profesor. Se recomienda realizar las actividades de forma consecutiva y en el orden propuesto
Resumo:
Resumen basado en el del autor
Resumo:
Resumen basado en el del autor
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Proyecto educativo 'El bosque de la classe', está orientado a Educación Primaria, aunque es útil para Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y se centra en el conocimiento del bosque en general y de las variedades cercanas en particular. Patrocinado por Font Vella se compone de dos volúmenes, uno para el profesor, con doce fichas para trabajar en clase, y otro con un cuento 'incompleto' en el que el alumno debe actuar como ilustrador y, parcialmente, como autor, rellenando casillas huecas. Es un material para que la clase actúe en conjunto. Dentro del libro para el profesor destacan fichas como la orientación, ordenación y clasificación de plantas, rastrear animales, protección de los bosques, etc.
Resumo:
Proyecto pedagógico 'El bosque de la clase' está orientado a Educación Primaria, aunque útil para ESO y se centra en el conocimiento del bosque en general y de las variedades cercanas en particular. Patrocinado por Font Vella se compone de dos volúmenes, uno para el profesor, con doce fichas para trabajar en clase, y otro con un cuento 'incompleto' en el que el alumno debe actuar como ilustrador y, parcialmente, como autor, rellenando casillas huecas. Es un material para que la clase actue en conjunto. Dentro del libro para el profesor destacan fichas como la orientación, ordenación y clasificación de plantas, rastrear animales, protección de los bosques, etc.
Resumo:
Cuaderno educativo para el alumnado de Ciclo Superior de Primaria. Presenta dibujos de animales para comprender la alimentación de aves, mamíferos y reptiles. Explica la alimentación de los rumiantes mediante dibujos y esquemas. Permite relacionar la visita realizada al zoo con las actividades del cuaderno, que asimismo permite el trabajo en el aula.
Resumo:
Presentación y guía para realizar visitas o conocer el Zoo de Barcelona, pensada para alumnos de fuera de Catalunya. Desarrolla una historia del parque, su colección actual de animales y cómo se obtienen y cuidan. Los proyectos de protección en que participan y pasa después a comentar sus secciones especiales entre las que presenta el Acuarama, el Aviario, etc. Finalmente explica como viven los animales en cautividad.